COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA"

Transcripción

1 COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA Mariana Pulecio Díaz (Presidente) Hans Hagemann Llanos (Vicepresidente) COYMUN V Octubre 19 y 20 de 2016

2 CONTENIDO 1. CARTA DE BIENVENIDA 2. INTRODUCCIÓN A LA COMISIÓN 3. TEMA DEL SIMULACRO: Estrategias Económicas para Afrontar el Postconflicto en Colombia 4. TEMA DEL MODELO: Repercusiones laborales y financieras durante el post conflicto en Colombia 5. RECOMENDACIONES FINALES

3 Carta de Bienvenida Honorables delegados. Nosotros somos Mariana Pulecio Díaz y Hans Hagemann Llanos, estudiantes del Colegio Jefferson donde actualmente cursamos grado décimo. Hemos participado en diversos modelos ONU en diferentes ciudades. Nos gusta el modelo ONU porque nos ayuda a ser ciudadanos reflexivos y con una posición crítica y analítica. Además, nos ayuda a realizar las competencias ciudadanas que necesitamos en nuestras vidas. Somos los presidentes de la comisión ECOFIN para el modelo COYMUN 2016 y tenemos grandes expectativas por parte de ustedes. Les recomendamos leer la guía para ambos temas, con el fin de ubicarse y entender cada tema a tratar durante el simulacro y el modelo. Será un gusto guiarlos durante este modelo y aclararles las dudas que tengan. Para esta comisión, ambos temas (el del simulacro y el del modelo) están vinculados. Es por esto, que ustedes delegados deben asistir al simulacro para tener claras las posiciones de cada país y asimismo tener una idea concisa del siguiente tema. Esperamos que el nivel de la comisión sea bastante alto y que todos los delegados puedan dar su posición firme y concreta en cada uno de los temas. Dicho esto, les damos la bienvenida a la comisión ECOFIN. Gracias

4 Introducción a la Comisión: ECOFIN (Comisión de Asuntos Económicos y Financieros), es la segunda comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Trata temas relacionados con estabilidad financiera y cuestiones económicas internacionalmente, es uno de sus principales objetivos. Las resoluciones de este comité, se votan en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tema Simulacro: Estrategias Económicas para Afrontar el Postconflicto en Colombia Rehabilitar un conflicto bélico que ha durado más de medio siglo es un problema grande para Colombia al ser un país en vía de desarrollado. Existen muchos campos en los que Colombia debe ser restaurada y rehabilitada. -Económico: Pérdida de recursos y gastos de guerra -Social: Ayudar a las víctimas del conflicto -Financiero: Destinos monetarios para el postconflicto. El gobierno nacional colombiano ha establecido un Plan Nacional de Desarrollo donde se plantean futuras estrategias para pasar el conflicto armado y lograr la paz en Colombia. Entre ellos se encuentra: la seguridad, la justicia y la democracia. Existen varios motivos por los cuales se deben soportar estas propuestas: -Garantizar los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado. -Restablecer la seguridad ciudadana. -Reducir la pobreza por medio de un plan social. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos, actual Presidente de Colombia, este PND (Plan Nacional de Desarrollo) tiene como objetivos la paz, la equidad y la educación. Sin embargo, hay muchas cuestiones por las que se debe trabajar arduamente, tales como: reconstruir el tejido social regional, llevar un desarrollo sostenible y garantizar el orden constitucional. Como se debe saber, existen grupos armados revolucionarios que en estos momentos negocian con el gobierno de Colombia, con el fin de reclamar sus

5 derechos y evitar penas judiciales. Por este motivo, los delegados deben planear estrategias para afrontar este postconflicto. Por otro lado, el sector rural, la desmovilización, la reintegración, la convivencia y la seguridad, son temas que no se deben pasar desapercibidos ya que: -El sector campesino o rural de Colombia es muy afectado por el conflicto armado por la apropiación de terrenos ajenos al narcotráfico y al gran mundo del comercio. Existen armas que pueden llegar a ser letales como las minas antipersonales que se encuentran en el campo y se están poco a poco quitando. -Los desplazados por su parte son mayormente afectados por los grupos armados revolucionarios ya que los integrantes de estos grupos les quitan las tierras y los habitantes quedan sin un hogar. Es por esta misma razón que tienen que buscar diversas tierras para alojarse. -Para lograr la reintegración, se necesita el desarme, la desmovilización y la reinserción de los habitantes colombianos para evitar la captura y el reclutamiento de los niños y adolescentes. -En convivencia y seguridad, se planea iniciar la consolidación de los números de emergencias, el mejoramiento de equipamiento y la prevención de un futuro reclutamiento y violencia sexual por parte de los grupos al margen de la ley. El conflicto armado en Colombia gasta aproximadamente 12 billones de pesos que provienen por lógica del PIB (Producto Interno Bruto) de Colombia. Estos fondos se podrían destinar a distintos sectores como el sector agrario, educativo, administrativo, cultural, entre otros.

6 Es necesario recordar, que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos en una entrevista dijo que Colombia estaría lista para poder afrontar el postconflicto y lograr una estabilidad socioeconómica en el país. Finalmente, según una de las revistas más influyentes de Colombia (Revista Semana), el postconflicto colombiano costaría alrededor de millones de dólares. Puntos Clave del Debate Discutir la cantidad de PIB que se destinará para el postconflicto en Colombia. Llegar a un acuerdo entre naciones para ayudar a Colombia en la etapa de postconflicto. Imponer estrategias concisas para el postconflicto en términos económicos y financieros. Discutir sobre el posible apoyo económico de las empresas privadas en este proceso. Preguntas Orientadoras 1. De qué manera se podría ver afectada la economía colombiana con la entrada del país en el proceso del postconflicto? 2. Cuánto destinará el sector financiero colombiano al postconflicto? 3. Se puede decir que la violencia en Colombia terminará después de invertir los recursos económicos en este postconflicto? 4. Qué países estarían dispuestos a ayudar a la nación colombiana en el postconflicto? 5. Cómo lograr los objetivos políticos y sociales sin desbalancear la economía del país?

7 Bibliografía: posconflicto_nc

8 Tema del modelo: Repercusiones laborales y financieras durante el post conflicto en Colombia Lograr la estabilidad laboral y el crecimiento del PIB colombiano al firmar la paz es un tema demasiado importante, ya que los integrantes de grupos armados revolucionarios tienen grandes posibilidades de entrar en etapa de desempleo, lo que causaría un desnivel laboral. La tasa de empleo bajará y el país podría tener resultados negativos en términos económicos, sociales, financieros y laborales. El gobierno colombiano estimó que 17,500 militantes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) serán reintegrados cuando se firme el Acuerdo de Paz; Esto puede causar que la tasa de desempleo suba, lo que resultaría en resultados negativos en diferentes aspectos en el país. Por ejemplo, una de las repercusiones del desempleo sería un aumento en el crimen. Para el desarrollo del debate, la misión es explorar todas las diferentes repercusiones y afrontarlas con las medidas discutidas en el simulacro y nuevas soluciones. Para diagnosticar las repercusiones y saber cómo afrontarlas es necesario tener en cuenta la situación de los miembros de las FARC, que en su gran mayoría no tienen educación básica o incluso no saben leer ni escribir lo que hace que emplearlos sea una tarea complicada para las empresas que los pueden contratar. Por la falta de educación es posible que no sean empleados inmediatamente y en ese periodo de espera puede que los reintegrados vuelvan a delinquir, aumentando la violencia en Colombia. Es posible que por la falta de empleo a largo plazo los reintegrados caigan en la informalidad donde no se necesita educación ni seguridad social. Esto presenta un problema a futuro, las personas estarían empleadas pero no tendrían derecho a pensión ya que en su mayoría no pagarían seguridad social. También cabe hablar del rechazo hacia los reintegrados, algunas empresas y personas no perdonarán los crímenes de los miembros de las FARC que decidieron reintegrarse a la sociedad lo que puede afectar la misma reintegración de estos mismos. En el transcurso del debate se espera que se mencionen diferentes repercusiones y a través de las estrategias ya planteadas y nuevas soluciones se pueda ver cómo afrontará Colombia el postconflicto.

9 Datos importantes para tener en cuenta durante el debate La tasa de empleo en Colombia en 2016 es de 58.76% (Mes de abril). La tasa de desempleo en Colombia en 2016 es de 9.02% (Mes de abril). El plan existente de reintegración para los miembros de las FARC. Puntos clave del debate La educación de los reintegrados. La tasa de desempleo actual y las predicciones para el futuro. Crear nuevas soluciones para prevenir el crimen y el desempleo/crear un plan para reintegrar a los miembros de las FARC exitosamente. Preguntas Orientadoras 1. Mi país/delegación ha tenido un proceso de paz? De qué manera se reintegraron a la sociedad sus ex miembros? 2. De qué manera se reintegraron los ex miembros del grupo M-19 en Colombia? Cuál fue la tasa de desempleo en la época? 3. Se debería asignar recursos económicos para afrontar el desempleo? 4. De qué manera se pueden reintegrar los ex militantes? Fuentes:

10 empleos-en-10-a%C3%B1os_ Recomendaciones Se les recomienda que para sus portafolios usen fuentes como el DANE, el Banco de la República, periódicos como la BBC (único reconocido por la ONU), el Tiempo y el Espectador.

Relación de Colombia con América y el mundo. Alejandro Garcia,Juanita Bedoya & Felipe Ordonez

Relación de Colombia con América y el mundo. Alejandro Garcia,Juanita Bedoya & Felipe Ordonez Relación de Colombia con América y el mundo Alejandro Garcia,Juanita Bedoya & Felipe Ordonez Pregunta de indagación Cómo se relaciona Colombia con las problemáticas más importantes de América y el mundo?

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Política de. Reintegración en Colombia

Política de. Reintegración en Colombia Política de Reintegración en Colombia Reintegración Restablecimiento de Derechos Desarme y Desmovilización Ruta de DDR en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) Personas Reintegradas Cuantas

Más detalles

Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto

Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto imun 2012 Otoño 2012 Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto Consolidación de la paz y recuperación post conflicto.

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Bogotá D.C., febrero de

Más detalles

Comisión COLOMBIA. Guía

Comisión COLOMBIA. Guía Comisión COLOMBIA Guía II Modelo de Naciones Unidas de los Colegios Oficiales de Yumbo (COYMUN) 24 y 25 de septiembre de 2013 1. SALUDO DE BIENVENIDA Estimados Delegados, Comisión Colombia Las presidentas

Más detalles

Bienvenidos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Coordinación General Jesús Alejandro Navarrete Pedroza

Bienvenidos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Coordinación General Jesús Alejandro Navarrete Pedroza Bienvenidos Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Coordinación General Jesús Alejandro Navarrete Pedroza Secretaria General Andrea Romo Hernández Secretaria de Logística María José García

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

Proyecto Modelo Naciones Unidas Hispamun 2013 CÓMO SE REALIZA UNA INVESTIGACIÓN Y UN PORTAFOLIO PARA UN MODELO DE NACIONES UNIDAS

Proyecto Modelo Naciones Unidas Hispamun 2013 CÓMO SE REALIZA UNA INVESTIGACIÓN Y UN PORTAFOLIO PARA UN MODELO DE NACIONES UNIDAS EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA AGREGADURÍA DE EDUCACIÓN Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos Proyecto Modelo Naciones Unidas Hispamun 2013 CÓMO SE REALIZA UNA INVESTIGACIÓN Y UN PORTAFOLIO

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS PARA UNIVERSIDADES DEL HEMISFERIO,

Más detalles

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Factores de inseguridad en un contexto complejo Confrontación armada Conflictos sociales

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNOS LINEAMIENTOS EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, PARA LA CREACIÓN, CONSOLIDACION Y PUESTA EN MARCHA DE PARQUES NATURALES Y/O ECOPARQUES EL

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ LICEO LOS ALPES LLAMUN 2014 Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Carta de Bienvenida 3 2. Introducción del

Más detalles

Disarmament and International Security DISEC BRAYAN DÍAZ - MARÍA DEL MAR HERRERA

Disarmament and International Security DISEC BRAYAN DÍAZ - MARÍA DEL MAR HERRERA Disarmament and International Security DISEC BRAYAN DÍAZ - MARÍA DEL MAR HERRERA 4, 25 y 26 DE SEPTIEMBRE, 2015 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>ÍNDICE>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 1

Más detalles

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Señor Presidente, permítame saludarlo y felicitarlo por su elección. Señora Directora General, Señoras y Señores Ministros, Jefes

Más detalles

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto Todd Howland Representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Cartagena de Indias 2015 XVIII Encuentro de

Más detalles

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO ÚSTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE JUANMANUEL SANTOS ESTÁMANEJANDOLOSSIGUIENTES SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? Las relaciones internacionalesi Asistencia

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO MARTHA PACHECO Directora OIT/Cinterfor Lima, 23 de septiembre de 2010 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Mensaje fundamental OIT: La promoción de la justicia

Más detalles

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN JOSÉ ALEJANDRO SANÍN EASTMAN Estudiante de Ciencia Política Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia Practicante de Excelencia,

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA

EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA EL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA ALFREDO ARANA VELASCO PRESIDENTE EJECUTIVO GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA CONTENIDO 1. Coomeva Qué es Coomeva? Nuestra Organización Empresarial Estructura y Gobierno

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Centro de Memoria Histórica Militar

Centro de Memoria Histórica Militar Centro de Memoria Histórica Militar Esta línea está orientada al monitoreo, estudio y análisis de los procesos de desmovilización de los grupos armados ilegales. Tiene como objetivo identificar las problemáticas

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA! REPUBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /200 PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION!

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Mayo 2015 GRUPO DE EQUIDAD LABORAL De la política a la práctica GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Transversaliza el concepto de Equidad *Ruta de Empleo y Auto-Empleo a Víctimas del conflicto armado. *Prevención

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva Bogotá D.C., septiembre

Más detalles

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Tuesday, June 23, 2015 9:00 a.m. 11:00 a.m. Follow the Conversation on Twitter @LATAMProg #CitSec Like us on Facebook: facebook.com/latinamericanprogram

Más detalles

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Carlos Ospino La Paz, Noviembre 09 de 2010 Las opiniones son responsabilidad del autor y no compromente a la Universidad del Norte ni al Instituto de Estudios

Más detalles

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto Instituciones locales Sociedad civil Banco Mundial FMI Gobierno local Partes Tropas extranjeras Estados donantes Organizaciones internacionales Sector

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS (OLPE) PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PAÍS. Extensión territorial: 1 141 748 kilómetros cuadrados. Población total:

Más detalles

Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza

Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza Maria José Uribe Asesora Dirección de Gestión y Articulación de Oferta Social

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #116 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0391-16000010 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001 Femenino 2 25-34

Más detalles

Las oportunidades y los retos de una posible comisión de la verdad en Colombia

Las oportunidades y los retos de una posible comisión de la verdad en Colombia Las oportunidades y los retos de una posible comisión de la verdad en Colombia Johannes Langer Simposio: Perspec4vas comparadas de la guerra, la paz y el post- conflicto XL Coloquios Internacionales Sobre

Más detalles

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS PLAN DE ACCION DE LA DEL MUNICIPIO DE - SUCRE. 2012-2015 ALCALDE: DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ San marcos, sucre PRESENTACIÓN - SUCRE. LA COMISARÍA DE FAMILIA, tiene por finalidad garantizar a los niños, niñas

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. alcaldia@barrancas-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación.

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. alcaldia@barrancas-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Aprovechamiento de Becas a Bachilleres Egresados de Instituciones Educativas del Municipio de Barrancas, La Guajira, en estado de Vulnerabilidad Pertenecientes

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador D I EGO ZORRILLA, COORDINADOR R ESIDENTE S I STEMA D E NAC I O N ES UNIDAS

Más detalles

Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala. Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016

Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala. Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016 Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016 Contenido 1. Condiciones actuales del sector rural 2. Cómo sentar las bases del desarrollo

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN PACIFICA CIFRAS E INDICADORES CONSULTA REGIONAL PACÍFICO CON EL APOYO TÉCNICO DEL PROYECTO PRODEMUJER DE LA GIZ, AECID Y ONU MUJERES D E M O G R A F

Más detalles

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos Junio de 2014 El deporte es importante ya que no sólo aporta beneficios a las personas que lo practican, como ayudar a su salud, en aspectos psicológicos y

Más detalles

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Septiembre de 2013 Número de entrevistas: 632 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño, muestreo

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE ESCUELA MEDIA MARIA JOSE VILLEGAS CAMILO MARTAN COYMUN V Octubre 19 y 20 de 2016 CONTENIDO 1. CARTA DE BIENVENIDA 2. INTRODUCCIÓN A LA COMISIÓN 3.

Más detalles

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA Objetivos Nivel de Conocimiento de los Bumangueses sobre el plebiscito

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES 1994 Reconocimiento, Admiración Alcaldía Décimo aniversario Piendamó Placa y Gratitud a La Universidad Católica Luis Amigó

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP) FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP) Supervisar la retirada de tropas Observar el cumplimiento de acuerdos Vigilar y hacer que se cumplan los

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL QUÉ ES BECA 18? Beca 18 es un programa del gobierno peruano que a través de una beca completa, gestionada por el Ministerio de Educación, financia la educación superior de jóvenes y adolescentes en situación

Más detalles

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz Anteproyecto Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz Abril 20 de 2015 Pregunta del proyecto: Es posible que en el Proceso de Paz colombiano se omita la penalización, siempre y cuando se

Más detalles

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario SERVICIO COMUNITARIO Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario La Universidad Autónoma del Estado de México, consciente de su labor de vinculación con

Más detalles

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e-justicia: Las TIC para el mejoramiento de la Administración de Justicia María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Bogotá D.C., noviembre 25 de 2009 1 CONTENIDO I. El significado de este

Más detalles

No Agosto 2016

No Agosto 2016 No. - Agosto 06 Refrendación de Acuerdos de la Habana y Reforma Tributaria. Dos hechos relevantes se avecinan para la Economía Colombiana. El primero tiene que ver con el hecho de que han transcurrido

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

Andrea Bermúdez Directora de Recursos Humanos Boston Scientific

Andrea Bermúdez Directora de Recursos Humanos Boston Scientific Talentos y Destrezas que se requerirán en 20-30 años plazo en Costa Rica Primer Encuentro Nacional de Educación Técnica Andrea Bermúdez Directora de Recursos Humanos Boston Scientific Qué sabemos del futuro

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Bogotá - Colombia El área de Investigaciones Económicas de FENALCO Bogotá Cundimanarca, presenta los indicadores económicos que impactaron el comercio

Más detalles

Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DECRETO No. 76

Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DECRETO No. 76 Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 76 POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LAS SIGUIENTES LEYES DEL ESTADO

Más detalles

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos

Más detalles

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS Resumen de encuentros con subsistemas de EMS 12 de abril de 2013 1 y Acuerdos Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo de 2013, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevó a cabo ocho encuentros

Más detalles

MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) Altos índices de Pobreza. Drogodependencia. Problemas personales. Problemas pasionales

MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) Altos índices de Pobreza. Drogodependencia. Problemas personales. Problemas pasionales MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) CONFLICTO PROBLEMA SOCIAL CAUSA CONSECUEN- CIA Conflicto armado Círculo vicioso narcotráfico terrorismo-violencia Secuestro extorsión Actividades ilícitas

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas Información regional Atlántico Barranquilla Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza..

Más detalles

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO. CR/2014/ED/PI/09 Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA Resumen General Hecho por: Ricardo Martínez Brenes Talking points La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de 2013. Eudoro Álvarez Cohecha DOS VISIONES DEL DESARROLLO DESARROLLO HUMANO CRECIMIENTO ECONOMICO DESARROLLO

Más detalles

Proyecto de resolución II La situación de las mujeres y las niñas en el Afganistán* El Consejo Económico y Social,

Proyecto de resolución II La situación de las mujeres y las niñas en el Afganistán* El Consejo Económico y Social, Proyecto de resolución II La situación de las mujeres y las niñas en el Afganistán* El Consejo Económico y Social, Guiado por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

Prácticas Universitarias Oportunidades sociales AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ REPRESENTANTE A LA CÁMARA

Prácticas Universitarias Oportunidades sociales AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ REPRESENTANTE A LA CÁMARA Prácticas Universitarias Oportunidades sociales AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ REPRESENTANTE A LA CÁMARA Discusión Social Alianza Universidad, Empresa, Estado Estigmas sectoriales Estigmas poblacionales Internacionalización

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2013-2017 Concepto Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacifica En el marco del Buen Vivir, la seguridad ciudadana es la política/acción que desarrolla el Estado conjuntamente con

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD LUIS FELIPE HENAO CARDONA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Medellín, 12 de agosto de 2015 Los problemas de la política de vivienda antes

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones - Se acepta la hipótesis nula (Ho)1 y se rechaza la hipótesis alternativa (H1), al no encontrar diferencias significativas en el nivel de Comprensión

Más detalles

Esquema. I. Los procesos sociales del conflicto civil y sus legados agrarios II. Contraste de los legados agrarios

Esquema. I. Los procesos sociales del conflicto civil y sus legados agrarios II. Contraste de los legados agrarios Los legados agrarios del conflicto en perspectiva comparada Elisabeth Wood Yale University y Santa Fe Institute Liza Starr Ex integrante de Yale University y el Observatorio 1 Esquema I. Los procesos sociales

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General 37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Sr. Sergio Restrepo, Encargado de Negocios de la Delegación de Colombia ante la UNESCO Señor Presidente, Permítame saludarlo y felicitarlo

Más detalles

Justicia Transicional en los acuerdos de paz de la Habana. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

Justicia Transicional en los acuerdos de paz de la Habana. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Barranquilla, Colombia 2016 Sobre la justicia transicional en los Acuerdos de la Habana Con el ánimo de facilitar la comprensión y acceso a la información

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Modelo de Educación para la Reintegración ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Reintegración en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) 57.456 personas se han desmovilizado (Enero

Más detalles

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Balance A2 (octubre 2014 septiembre 2015) y proyecciones A3 NOVIEMBRE, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, UNIDAD DE COORDINACIÓN PSH. Contenido Antecedentes

Más detalles