Ministerio de Salud Pública División Evaluación Sanitaria Departamento de Evaluación de Tecnología BIENVENIDOS!!! 7ª Reunión de Fortalecimiento

Documentos relacionados
CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES

Seguridad Eléctrica Instructivos

LISTADO DE ARANCELES DE PRODUCTOS MÉDICOS (VIGENTES DESDE EL 03/01/2019)

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES. Productos Médicos CODIGO DESCRIPCION IMPORTE 3001 AUTORIZACION DE NUEVO PRODUCTO $ 1.300,00

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS

ANEXO II PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Y PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

Normativa para el Registro de Productos Alimenticios

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

GUÍA PARA NOTIFICAR RETIROS DEL MERCADO, QUEJAS O RECLAMOS, DESVÍOS Y DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

Boletín Oficial 09/01/ Disp.ANMAT 101/13. Ref. Tramitaciones - Modificaciones. 4/1/2013 (BO 09/01/2013)

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Beneficios OEA Procedimiento General - DESPA.PG-29 (versión 2) Certificación del Operador Económico Autorizado

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

LISTADO DE ARANCELES DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 03/01/2019) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

CIRCULAR Nº XXX. Bolsas de sangre con anticoagulante u otros medios

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA -PARAGUAY-

GUIA ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL SOLICITANTE PARA LA RENOVACIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DE USO EXCLUSIVAMENTE VETERINARIO

RÉGIMEN JURÍDICO DEL CANNABIS CON FINES MEDICINALES Y CIENTÍFICOS EN COLOMBIA

GUIA ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL SOLICITANTE PARA LA RENOVACIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DE USO EXCLUSIVAMENTE VETERINARIO

CERTIFICACIONES Juguetes

DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS MÉDICOS. Farm. Mariano Manenti Desafíos regulatorios para los nuevos productos: de la FDA a la ANMAT

Repetición de pruebas locales La perspectiva del regulador. Q.F.B. Iván Valentín Cruz Barrera Gerente de Fármacos y Medicamentos

RESOLUCIÓN ARCSA-DE FMRH LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA- ARCSA CONSIDERANDO

Propuesta Empresarial SATIVA DISTRIBUCIONES SAS NIT:

A) ESPECIALIDADES MEDICINALES 1.- TRANSITO INTERJURISDICCIONAL DROGUERIAS HABILITACIÓN PARA EL TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL $ 38.

BOLETÍN INFORMATIVO

REQUERIMIENTOS FUNDAMENTO LEGAL TASAS Y DERECHOS Código de Salud Decreto No

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación

DOCUMENTO DE CONSENSO: REQUISITOS EXIGIBLES A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (APIs) DESTINADOS A FORMULACIÓN MAGISTRAL LEGISLACIÓN

REQUISITOS PARA LA LICENCIA SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS QUE DISTRIBUYEN, MANIPULAN, ALMACENAN Y EXPENDEN ALIMENTOS Y BEBIDAS.

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. Primas y Materiales en Contacto con Alimentos.

GRUPO DISEÑO DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR CIRCULAR 006 DEL 8 DE FEBRERO DE 2010

MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS MÉDICOS CLASE I NACIONAL $ 3.400,00 REGISTRO DE FAMILIA, PRODUCTOS MÉDICOS CLASE I IMPORTADO $ 6.900,00

4. Cuál es el objetivo de retirar un producto del mercado?

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

LINEAMIENTOS PARA EL SERVICIO SOCIAL DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

SECRETARIA DE ENERGIA

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE CERTIFICADOS PARA EXPORTACIÓN O LICITACIONES

AUTORIZACION EXCEPCIONAL DE PRODUCTOS SANITARIOS

Metodología de Procesos - Procedimiento de control para la importación de Baterías Plomo-Ácido

MODIFICACIONES AL REGISTRO SANITARIO (TÉCNICAS Y LEGALES)

DIRECCION DE REGULACION DE LA SALUD

SUBPROCESO DE COSMÉTICOS Y PRODUCTOS HIGIÉNICOS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL DROGAS, MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS

TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORIA SANITARIA (SACS) NIVEL CENTRAL DROGAS, MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD

Dra. Claudia Candia Ibarra Dpto. de Registro Sanitario de PDIV Direccion de Registros, Habilitación y Control

Certificación de Proveedores. QFB. Lino Alberto Bolaños A. Director Técnico APIF

Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros).

CERTIFICACIONES Juguetes

INSTRUCTIVO PARA LA INSPECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PROCESADOS

LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES

Marco Normativo E.E. Reglamentación vigente MIEM / URSEA

Requisitos solicitados para insumos y para la industria Subtitulo de la presentación en una línea

Comercio sin papel: La Ventanilla Única como herramienta para reducir tiempos y costos. Luis Fernando Fuentes Ibarra Director de Comercio Exterior

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Evaluación de la Conformidad y Regulación en el sector Producción. Dirección de Normatividad Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio

VISTO el Expediente Nº del Registro de esta. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, el

Verificación Sanitaria COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA

APORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN ECUADOR

REGLAMENTO DE LA LEY QUE DECLARA EN EMERGENCIA LA UTILIZACION DE EXPLOSIVOS DE USO CIVIL DECRETO SUPREMO Nº PCM (1) (28.10.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Derecho Culiacán Administración

NEEC. Requerimientos. S&Q International Consulting

Registro Único de Proponentes - RUP Decreto 734 de 2012, Título VI Generalidades y elementos

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº

INSTRUCTIVO NORMATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

CURSO REGULACION SANITARIA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y BIOTECNOLOGICOS

Permiso de importación de productos alimenticios para consumo animal (producto terminado).

Guía para solicitar aprobación de Envases y/ o Materiales destinados a estar en contacto con Alimentos

Propuesta de Decreto que aprueba Nuevo Reglamento de Alimentos para Animales. Subtitulo de la presentación en una línea

Información sobre Pre-revisión de Trámites Administrativos

PRESENTACIÓN BÁSICA DE LA NORMA JAR-21. Presentación JAR-21 1

Ref. Productos médicos, para diagnóstico de uso "in vitro", higiénicos, absorbentes y descartables - Aranceles. 25/06/2015 (BO 30/06/2015)

Línea de Equivalencias 23 de Junio de 2011

Dirección General de la Salud. División Servicios de Salud

Fecha de aprobación: 01/06/2018

Transcripción:

BIENVENIDOS!!! 7ª Reunión de Fortalecimiento 31 de julio 2012 1

Trataremos los siguientes temas: Situación de RRHH del Departamento. Procedimiento de Retiro del Producto del Mercado Equipos Médicos de Alto y Mediano Porte. Decreto 22/012. Encuesta de satisfacción sobre Servicio Técnico. Productos Médicos con Mercurio. Coordinación con Dirección Nacional de Aduanas. Recordatorios varios. 2

1. SITUACIÓN DE LOS RRHH DEL DEPARTAMENTO 3

Convenio con la Facultad de Química (FUNDAQUIM). Incorporación de cuatro técnicos: NATALIA SASEN MAGDALENA RUBANO MARIANA DI DOMENICO DIEGO MECOL 4

2. PROCEDIMIENTO DE RETIRO DEL PRODUCTO DEL MERCADO 5

Definición de criterios comunes con la División Fiscalización, el Departamento de Medicamentos y el de Evaluación de Tecnología. Uniformizar los procedimientos de las EMPRESAS. 6

Se establecen lo siguientes criterios para el procedimiento de Recall : 2. Se deberá evaluar que se establezcan tres clases de Recall basados en el análisis de riesgo en: Grave (clase I), Moderado (clase II) o Leve (clase III) 3. Deberá realizarse inicio y dar notificación ante el MSP (inclusive feriados y/o fines de semanas) según la clase: Grave: de inmediato Moderado: en las primeras 24h Leve : en las primeras 72 h 3. Deberán establecerse cierres de etapas de Recall, en lo respectivo a la comunicación a la totalidad de los clientes involucrados. Clase I: 48 hs una vez iniciado Clase II: 5 días Clase III: 30 días. 7

4. Deberá especificarse que se reportará al MSP los avances del retiro antes del cierre final. 5. Presentarán informe final conteniendo estudio de causas, acciones correctivas, conciliación de lote, etc. 6. A quien realizar las notificaciones. 7. A que oficinas notificar del MSP. 8

3. EQUIPOS DE ALTO Y MEDIANO PORTE. DECRETO 22/012. 9

10 Ministerio de Salud Pública el Artículo N 568 de la Ley N 18.719 establece que, "las inversiones en equipamiento médico de alto y mediano porte que realicen los prestadores integrales o parciales de salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica, ya sean adquisiciones en plaza o en el exterior, estarán sujetas a la aprobación previa del Ministerio de Salud Pública" ART. 1. Las personas físicas o jurídicas que realicen inversiones en equipamiento médico de alto y/o mediano porte, deberán recabar previamente la aprobación del Ministerio de Salud Pública, el que expedirá un certificado al respecto. Las solicitudes deberán presentarse ante la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud.

LISTADO DE EQUIPOS (ver página web) 11

4. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SERVICIO TÉCNICO 12

En el proceso de regulación y fortalecimiento de los Servicios Técnicos a Equipos Médicos. Se solicitará a los usuarios de los Equipos una evaluación de la prestación del Servicios Técnico por parte de la empresa responsable. 12

5. PRODUCTOS MÉDICOS CON MERCURIO 14

En el marco de definiciones de la OMS, proyecto de DINAMA, MSP. Se pretende la disminución sustancial del uso del Mercurio y la adecuada eliminación del mismo. Los productos médicos objetivo son: TERMÓMETROS Y ESFIGMOMANÓMETROS. 15

En evaluación definiciones que incluirían: 1.Registro de nuevos productos y renovaciones. 2.Importaciones 3.Comercialización de los productos en stock. 16

6. COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS 17

Objetivo: contar con un espacio períodico de coordinación con la Dirección Nacional de Aduanas para intercambiar sobre temas vinculados a los Productos Médicos. Les solicitamos que nos envíen vía correo electrónico a tecnologia@msp.gub.uy, ASUNTO: ADUANA o por nota, los temas que les interesa que el Departamento trabaje con Aduanas. 18

7. RECORDATORIOS VARIOS 19

1. RENOVACIONES DE REGISTRO DE PRODUCTOS: Presentar la solicitud 3 meses previo al vencimiento. Planificar la solicitud de los CLV. 2. REGISTRO DEL ORIGEN. 1º de junio de 2012. 3. BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN 20

Las empresas FABRICANTES NACIONALES Y LAS IMPORTADORAS de Productos Médicos CLASE IV, deberán tener: iniciado el trámite de solicitud de Certificación, antes del: 1 de enero de 2013. la Certificación en BPF a partir del: 1 de julio de 2014. 21

Las empresas FABRICANTES NACIONALES Y LAS IMPORTADORAS de Productos Médicos CLASE IV, deberán presentar para poder registrar dichos productos: A partir del 1º de enero de 2013, la constancia del inicio del trámite de solicitud de la Certificación en BPF. A partir del 1º de julio de 2014, la certificación en BPF de: la empresa Nacional y la Certificación de la empresa de origen. 22

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!. 23