EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EL CASO DEL SUBSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO



Documentos relacionados
Fortalecimiento a la Formación Profesional FOIL-OIT

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

4C CONSULTORIA. Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES

PRESENTACIÓN DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL CONOCER, CARLOS LEÓN HINOJOSA

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA TERCERA EDAD

De la recolección a la producción de los recursos hídricos

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos y Protección. Marzo de 2011

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia de la ETP. Buenos Aires, Junio de 2014

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PORTAL WEB DEL MUNICIPIO DEL MEDIO ATRATO-CHOCÓ. Presentado A: Alcaldía del Medio Atrato. Realizada Por:

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FICHA DE PROYECTO PLANEACIÓN TACTICA. Permanente. de Servicios de Tecnologías de Información. Tecnologías de la información y comunicación.

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

II PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA JORNADAS PROVINCIALES DE DIFUSIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

I JORNADA ESTATAL DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES MUNICIPALES DE AGUA Y SANEAMIENTO. Ing. Roberto Olivares Director General

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

Programa Rector de Enfermería

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Una educación de calidad para todos y entre todos

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

MANUAL PARA EL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON COMPETENCIAS CERTIFICADAS (RENAP)

QUÉ SON LAS COMPETENCIA? LA IDENTIFICACION DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS PROCESOS ASOCIADOS A LAS COMPETENCIAS

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Inicia cursos la Segunda Generación del Posgrado IMTA

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manejo de trámites ciudadanos y fuentes de información en línea

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

II Jornadas de Calidad, Salud y Mantenimiento. 27 y 29 de Noviembre de 2008, Granada

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP)

5 GESTION DE LOS PROVEEDORES. Módulo

2a REUNIÓN DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL

- Principio 1 - Los Derechos Humanos en el Grupo Agbar

CONGRESO SOBRE ABANDONO TEMPRANO. La coordinación de Instituciones en la Educación Permanente en Aragón

"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO: HACIA UN ESPACIO COMUN. 1. Situación actual de la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma.

Oferta educativa IMTA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias PROFORHCOM

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Tercer Seminario Taller Internacional de La Red Mexicana De Ciudades

Marco Operativo Elección Estratégica III

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

De conformidad con el Acuerdo para el Fortalecimiento de la

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Modelo Integral del Esquema de Interoperabilidad de la Administración Pública Federal

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Sistema Nacional de Información del Agua SINA

Certificación. Contenidos 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

Volumen 14, Número 13 Registro, 18 de octubre de 2012 CONTENIDO

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Cápsula de conocimiento EL SISTEMA INTEGRADO DE LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESSIONAL

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

Vinculaciones y desvinculaciones de las políticas energéticas y ambientales. El caso de El Salvador

Sistema Nacional de Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo

Banobras Productos Financieros

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Plan Distrital del Agua

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Amr. Propuesta para la instalación del Sistema de Control de Gestión Documental en las Direcciones Distritales

Que es el Seguro Nacional de Salud?

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Objetivo General

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores Enero 2009

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Transcripción:

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EL CASO DEL SUBSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Normas mexicanas de competencia laboral del sector hídrico a diciembre de 2008. 3. La importancia de las competencias laborales en el desempeño institucional 4. El comité de gestión por competencias del sector hídrico 5. La participación de ANEAS y su oferta formativa.

Antecedentes Definción de Competencia Laboral: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que requiere una persona para realizar actividades en el mercado de trabajo (Tomado de Reglas generales para la integración y operación del sistema nacional de competencias. DOF 27 de noviembre, 2009)

Antecedentes A partir de finales de la década de los ochentas, la certificación de competencias laborales ha venido ganando importancia en el ámbito internacional, convirtiéndose en un punto de encuentro entre los sectores de educación y productivo (empresas y trabajadores) y se han venido incorporando a las políticas educativas y laborales de muchos países. Por lo general, las ocupaciones relacionadas con el agua aparecen como sub áreas, dispersas en diferentes sectores productivos.

Antecedentes En 1995 se crea en México el Consejo de Normalización de Competencias Laborales (CONOCER), con la intención de promover la creación de un sistema it nacional lde estándares basados en competencias. No obstante ser originalmente una entidad de carácter público, el CONOCER está integrado por representantes del sector empresarial, del sector social, del sector sindical. Su principal función radica en el fomento y la actualización del Sistema de Normalización y de Certificación de Competencias Laborales en México, abarcando la totalidad de las fases de la competencia laboral (identificación, normalización, formación y certificación).

Normas Mexicanas del sector hídrico 1. Atención al suministro de agua potable con micromedición 2. Bombeo de aguas 3. Conservación y operación de la red de agua potable 4. Control de los procedimientos operativos manual y semiautomático de potabilización y tratamiento de aguas residuales 5. Difusión de la empresa de agua y saneamiento y promoción de la cultura del agua 1. Dirección de empresas de agua y saneamiento 2. Operación de equipos de tratamiento de aguas

Normas mexicanas del sector hídrico 8. Operación de equipos de tratamiento de agua por intercambio iónico para la generación de energía eléctrica. 9. Operación de equipos de tratamiento t t de aguas. 10. Operación del proceso manual y semiautomático de potabilización y tratamiento de aguas residuales 11. Producción de agua purificada envasada 12. Tratamiento químico del agua en la generación de energía eléctrica 13. Instalación y reparación de los sistemas hidráulico y sanitario. 14. Análisis de agua para uso y consumo humano

La importancia de las competencias en el desempeño institucional i i Van Hofwegen (2004). Capacity-building for water and irrigation sector management with application in Indonesia. Capacity Development in Irrigation and Drainage Issues, Challenges and the Way Ahead. FAO Water Reports, 26. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome.

Comité de gestión por competencias del sector hídrico Acorde con las vigentes reglas generales y criterios parala integración y operación de competencias, el pasado 8 de octubre de 2010, en la Ciudad de México, se instaló el COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL SECTOR HÍDRICO (CGCSH)

Presidencia : Vocal Ejecutivo del IMTA Comité de gestión por competencias del sector hídrico Vicepresidente: Director General de ANEAS Vocal 1: Subdirector General de Administración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Vocal 2: Coordinación de Desarrollo Profesional del IMTA Vocal 3: Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica dá (AMH) Vocal 4: Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) Vocal 5: Presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación (ANEI) Vocal 6: Director General Adjunto de Normalización del Consejo de Normalización y Certificación (Conocer) Vocal 7: Subcoordinador de Certificación de Personal del IMTA

Nueva arquitectura Funciones 1. Proponer proyectos de desarrollo y actualización de estándares de competencia (antes normas técnicas). 2. Promover la integración de los grupos técnicos para el desarrollo de mapa funcional, estándares de competencia e instrumentos t de evaluación. 3. Promover la certificación de los trabajadores del sector y la difusión del sistema nacional de competencias. 4. Determinar prioridades de estandarización de competencias 5 Gestionar y promover la disponibilidad de información del sector para 5. Gestionar y promover la disponibilidad de información del sector para identificar las necesidades de capacitación y certificación de los trabajadores del sector

Nueva arquitectura 6. Promover la difusión y adopción del SNC en el sector 7. Promover, en el ámbito nacional, la adopción de los estándares de competencia en el sector 8. Proponer proyectos de desarrollo y actualización de estándares de competencia (antes normas técnicas). 9. Promover la integración de los grupos técnicos para el desarrollo de mapa funcional, estándares de competencia e instrumentos de evaluación. 10 P l tifi ió d l t b j d d l t l 10. Promover la certificación de los trabajadores del sector y la difusión del sistema nacional de competencias.

La participación de ANEAS y su oferta formativa EN EL 2008, ANEAS SE ACREDITÓ COMO CENTRO DE EVALUACIÓN DE LAS SIGUIENTES NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL COAS0227.01 Dirección de empresas de agua y saneamiento. COAS0228.01 Difusión de la empresa de agua y saneamiento y promoción de la cultura del agua. COAS0164.01 Operación del proceso manual y semiautomático de potabilización y tratamiento de aguas residuales. COAS0307.01 Conservación y operación de la red de agua potable.

La participación de ANEAS y su oferta formativa Hasta mediados del 2009 antes de la reestructuración del CONOCER las instituciones que han venido fungiendo como organismos evaluadores para el sector agua en México han sido el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), organismo público descentralizado del gobierno federal, y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS). ANEAS, siempre ha promovido la capacitación y certificación del sector laboral de los organismos operadores de México:

La participación de ANEAS y su oferta formativa La certificación de cualificaciones o competencias laborales constituye una oportunidad para el sector de profesionalizar a sus técnicos. Aunque no existe un modelo único, esta tarea debe de estar orientada a facilitar una gestión integrada del agua urbana y el buen desempeño institucional i ldl del sector. Un primer paso, el elaborar un diagnóstico de necesidades de capacitación y certificación de competencias laborales de los organismos operadores del país. Posteriormente la elaboración de un Catálogo de Competencias Técnicas del Agua, que a su vez podría dar lugar a la elaboración de módulosformativos, articuladosen un Catálogo Modular de Formación Profesional.

Por su atención Mil gracias Ing. Roberto Olivares DirectorGeneral ANEAS Vicepresidente del Comité de Gestión por Competencias del Sector Hídrico roberto.olivares@aneas.com.mx