Curso avanzado de literatura española Wheaton High School Profesora Yusmedy keefe

Documentos relacionados
OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

Sociedades en Contacto, Construcción del género. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto.

AP Spanish 5 Literature and Culture

Plan de estudios por cronología

AP Spanish Literature and Culture: A list of required reading and online access

REFLEXIONES. Introducción a la literatura hispánica. Rodney T. Rodríguez Manhattan College PEARSON. SUB Hamburg B/119929

Formato del examen de literatura

Don Juan Manuel, Conde Lucanor (Ejemplo XXXV)

Eleanor Roosevelt High School Corona-Norco Unified School District. Instructora:

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

AP Spanish Literature and Culture Chino High School

Prentice Hall. Momentos cumbres de las literaturas hispanicas AP Spanish Literature Course Description and Exam Contents

AP SPANISH LITERATURE AND CULTURE SYLLABUS

AP SPANISH LITERATURE & CULTURE Mrs. Hermida

CTYOnline AP Spanish Literature and Culture Course Details

Temas: a) la Uruguay, tenue línea 1928 entre lo real y lo ilusorio,

AP Spanish Literature and Culture Summer Work

Otros materiales Para repasar lo aprendido, la profesora preparará y proveerá a los estudiantes con las copias necesarias.

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

TEXTO AUTOR PERSONAJES RESUMEN TEMAS. Don Juan Manuel (España) Anónimo (España) Miguel León-Portilla, ed. (México) Hernán Cortés (España)

AP Spanish Literature and Culture-Tabla Completa de obras

Killeen Independent School District AP Spanish V Literature Scope and Sequence

Bienvenidos al curso de literatura! Favor de adquirir los siguientes materiales obligatorios para la clase:

ESPAÑOL 5AP: LITERATURA Y CULTURA

TAREA 1. Fichas literarias-

Español 7 Bachillerato Internacional/AP Literatura Hispánica Sr. Gustavo Alonso

Siglo de oro 1554 El Lazarillo de Tormes (anónimo)

INTEGRATING AP SPANISH LITERATURE WORKS INTO THE SPANISH LANGUAGE COURSE

LITERATURA EN ESPAÑOL AP Señor Molina, Spanish Teacher Eleanor Roosevelt High School Mr. Dimitri Saliani, Principal

LITERATURA EN ESPAÑOL AP SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER

AP Syllabus 2017/18 Spanish Literature and Culture

AP Spanish Literature Syllabus

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

Que disfruten el verano, y nos vemos en septiembre!

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

AP Spanish Literature and Culture Summer 2015 Assignments

Rev. 9/3/2014 Ms. Juana Dominguez 1

Ejemplos: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), Dos palabras (Isabel Allende), Borges y yo (Jorge Luis Borges), etc.

ESPAÑOL AP DE LITERATURA Y CULTURA FSNX/1 M, T, TH, FR SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER amolina@erhsnyc.net

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE POSSIBLE ESSAYS

The course explicitly addresses each of the following themes:

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS, (CEDEI)

Somerset Academy Silver Palms High School

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Claudia Aculteco Anel De Jesus Matthew Molano Irving Soto

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

AP Spanish Literature and Culture: Sample Syllabus 4 Syllabus Number: v1

CONTENIDOS DE LITERATURA ESPAÑOLA PREMIERE OIB. Curso :

AP Literatura y Cultura en español Seminario Socrático Siglo XX y el Boom

Texto: Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica de Edward Friedman, Teresa Valdivieso y Carmelo Virgilio (Quinta edición).

Somerset silver palms Middle-high

Español 350 Introducción a los géneros literarios Verano 2008 Guadalajara Summer School ITESO, Guadalajara, México

AP SPANISH LITERATURE AND CULTURE SYLLABUS

25 de mayo, Bienvenidos a AP Español Literatura!

La Jolla High School AP Spanish Literature & Culture Course Syllabus

SPAN 311L.01: Introduction to Spanish Literature

S305: Introducción al Estudio de la Literatura Hispánica Sección 10982, 8:00-8:50 L X V, Capers 207

Literatura y Cultura (Curso AP) Ms. Jessica Mail: marroquinjess@gmail.com Website de la maestra:

AP Spanish Literature and Culture Syllabus

AP Spanish Literature and Culture

Critical Approaches to Contemporary Spanish Literature: Reading, Writing and Textual Analysis. Diferentes tipos de narradores en el relato breve.

Año Apellido Nombre Vida Origen Título Época Temas 1335 Don Juan Manuel

OBJETIVOS GENERALAS (LEARNING OUTCOMES)

LECTURAS DOMICILIARIAS 2017 Electivo Humanista IIIº medio: Literatura e Identidad

ESPAÑOL 360 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPÁNICA

OBRA LEÍDA AUTOR PERSONAJES TEMAS RESUMEN El Conde Lucanor El Infante Don Juan Manuel. Patronio, el Conde Lucanor, la mujer brava, el mancebo

AP Spanish Language and Culture, AP Spanish Literature and Culture and Dual Credit Spanish Syllabus Mrs. Ruiz-Brown

AP Spanish Literature and Culture: Sample Syllabus 2 Syllabus Number: v1

AP Spanish Literature and Culture: Sample Syllabus 2 Syllabus Number: v1

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

II. AP Spanish Literature and Culture Syllabus I. Course overview. Course Requirement

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

SPANISH 25 Lectura y Análisis de Textos Literarios Primavera Instructora: Megan Briggs Magnant Correo-e:

Colegio Karl C. Parrish. AP Spanish

LA COLECCIÓN LA LLAVE MAESTRA

Tarea de verano para AP Literatura y Cultura

La Clase de AP Spanish Literature

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

Advanced Placement Spanish Literature and Culture

Poesía: Taller de escritura-2 Corrección de borradores en clase, discusión de problemas de escritura principales.

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

DEPARTMENT OF WORLD LANGUAGES CARL SCHURZ HIGH SCHOOL COURSE SYLLABUS AP SPANISH LITERATURE AND CULTURE

1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

AP SPANISH LITERATURE SYLLABUS

Programma di Spagnolo. Anno scolastico 2014/15. Classe III. Pagina 1 di 3

Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Lengua y Literatura. Programa de quinto año

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos

SPAN INTRODUCTION TO HISPANIC LITERATURE AND LITERARY ANALYSIS Fall 2013 / MWF 3:00 p.m. 3:50 p.m. / Old Main 326

COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA

Fecha de Evaluaciones Segundo semestre 2017 Departamento de Lenguaje y Comunicación

Transcripción:

Curso avanzado de literatura española Wheaton High School Profesora Yusmedy keefe e-mail: yusmedy_keefe@mcpsmd.org Objetivo: El curso se enfoca en el desarrollo de expresión literaria de España y de la América Latina. Está diseñado para que el estudiante identifique, explique, analice y compare obras literarias usando terminología literaria, y de igual manera relacionando las obras dentro de un contexto sociocultural, geopolítico, artístico e histórico. Asimismo, habrá una concentración profunda de la poesía, su métrica y composición. Temas de estudio Libro de texto: REFLEXIONES- Introducción a la literatura hispánica por Rodney T. Rodríguez Momentos cumbres de las literaturas hispánicas/ introducción al análisis literario Otros libros: Momentos cumbres de las literaturas hispánicas/ introducción al análisis literario, Rodney T. Rodríguez Abriendo puertas, Antología de literatura en español Azulejo, Study guide for the New AP Spanish Literature Course Colbert, Colbert, Kanter, maura, & Sugano 1

Lista de lecturas requeridas: Isabel Allende, "Dos palabras" Anónimo, "Romance de la pérdida de Alhama" Anónimo, Lazarillo de Tormes (Prólogo; Tratados 1, 2, 3, 7) Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LIII ("Volverán las oscuras golondrinas") Jorge Luis Borges, "Borges y yo" Jorge Luis Borges, "El Sur" Julia de Burgos, "A Julia de Burgos" Miguel de Cervantes, Don Quijote (Primera parte, capítulos 1-5, 8 y 9; Segunda parte, capítulo 74) Julio Cortázar, "La noche boca arriba" Hernán Cortés, "Segunda carta de relación" (selecciones) Sor Juana Inés de la Cruz, "Hombres necios que acusáis" Rubén Darío, "A Roosevelt" Don Juan Manuel, Conde Lucanor, Exemplo XXXV ("De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava") Osvaldo Dragún, El hombre que se convirtió en perro Carlos Fuentes, "Chac Mool" Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca, "Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla" Gabriel García Márquez, "El ahogado más hermoso del mundo" Gabriel García Márquez, "La siesta del martes" Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII ("En tanto que de rosa y azucena") Luis de Góngora, Soneto CLXVI ("Mientras por competir con tu cabello") Nicolás Guillén, "Balada de los dos abuelos" José María Heredia, "En una tempestad" Miguel León-Portilla, Visión de los vencidos (dos secciones: "Los presagios, según los informantes de Sahagún" y "Se ha perdido el pueblo mexica") Antonio Machado, "He andado muchos caminos" José Martí, "Nuestra América" Rosa Montero, "Como la vida misma" Nancy Morejón, "Mujer negra" Pablo Neruda, "Walking around" Emilia Pardo Bazán, "Las medias rojas" Francisco de Quevedo, Salmo XVII ("Miré los muros de la patria mía") Horacio Quiroga, "El hijo" Tomás Rivera,...y no se lo tragó la tierra (dos capítulos: "...y no se lo tragó la tierra" y "La noche buena") Juan Rulfo, "No oyes ladrar los perros" Alfonsina Storni, "Peso ancestral" Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra Sabine Ulibarrí, "Mi caballo mago" Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir 2

Primer semestre: 4/septiembre- 25/enero Tema 1: Las sociedades en contacto La asimilación y la marginación La diversidad Las divisiones socioeconómicas El imperialismo El nacionalismo y el regionalismo Plan de studio Preguntas esenciales De qué manera las perspectivas de una cultura afectan la representación de eventos históricos? Cómo los miembros de una minoría cultural se resisten (o se asimilan) a las costumbres y las perspectivas de la mayoría dominante? Cómo se representan en obras literarias de distintos períodos y diversas culturas las relaciones entre grupos socioculturales (clases sociales, grupos étnicos, etc.)? Anónimo, Lazarillo de Tormes; Dragún, El hombre que se convirtió en perro (Las divisiones socioeconómicas) Cortés, Segunda carta de relación ; León-Portilla, Visión de los vencidos ; Martí, Nuestra América ; Darío, A Roosevelt (El imperialismo) 3

Tema 2: La construcción del género El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición y la ruptura Preguntas esenciales: Cómo revela la literatura los cambios en la percepción de los géneros masculino y femenino? De qué manera han servido los factores socioculturales como instrumentos de cambios (o no) en la representación de los géneros? Cómo ha cambiado la representación de lo femenino (voces femeninas, personajes femeninos) a lo largo de la historia de la literatura? Pardo Bazán, Las medias rojas ; Burgos, A Julia de Burgos ; Morejón, Mujer negra ; Allende, Dos palabras (La tradición y la ruptura) Sor Juana, Hombres necios que acusáis ; Storni, Peso ancestral (El sistema patriarcal) Tema 3: El tiempo y el espacio El carpe diem y el memento mori El individuo en su entorno La naturaleza y el ambiente La relación entre el tiempo y el espacio El tiempo lineal y el tiempo circular La trayectoria y la transformación Preguntas esenciales: Cómo presentan las literaturas de distintas culturas los conceptos del tiempo y el espacio? De qué manera los autores se valen del tiempo y el espacio para construir una variedad de estados de ánimos o sentimientos (p. ej. la desorientación, la nostalgia, el remordimiento)? Cómo se relacionan la representación del espacio y el manejo del tiempo en una obra literaria? Quevedo, Miré los muros de la patria mía ; Machado, He andado muchos caminos ; Neruda, Walking around (El individuo en su entorno) 4

Garcilaso, Soneto XXIII ( En tanto que de rosa y azucena ); Góngora, Soneto CLXVI ( Mientras por competir con tu cabello ); Bécquer, Rima LIII ( Volverán las oscuras golondrinas ) (El carpe diem y el memento mori; La trayectoria y la transformación) Segundo semestre: 29/enero 3/abril Tema 4: Las relaciones interpersonales La amistad y la hostilidad El amor y el desprecio La comunicación o falta de comunicación El individuo y la comunidad Las relaciones de poder Las relaciones familiars Preguntas esenciales De qué manera se transforma el/la protagonista de una obra a consecuencia de sus relaciones con otros personajes? De qué manera los individuos contribuyen o perjudican al bienestar de la familia o la comunidad? Cómo influye el contexto sociocultural en el desarrollo de las relaciones interpersonales? Quiroga, El hijo ; Rulfo, No oyes ladrar los perros (Las relaciones familiares) García Lorca, La casa de Bernarda Alba; Rivera, y no se lo tragó la tierra (Las relaciones de poder; La comunicación o la falta de comunicación) Tema 5: La dualidad del ser La construcción de la realidad La espiritualidad y la religión La imagen pública y la imagen privada La introspección El ser y la creación literaria Pregunts esenciales: Qué preguntas plantea la literatura acerca de la realidad y la fantasía? Cómo influye el contexto sociocultural o histórico en la expresión de la identidad? 5

Cuál es el significado de la vida (para un personaje, para un autor) y cómo se relaciona esto con las creencias o ideas en cuanto a la muerte? Borges, Borges y yo ; Unamuno, San Manuel Bueno, mártir (La imagen pública y la imagen privada) Cervantes, Don Quijote; Cortázar, La noche boca arriba ; García Márquez, El ahogado más hermoso del mundo (La construcción de la realidad) Tema 6: La creación literaria La intertextualidad La literatura autoconsciente El proceso creativo El texto y sus contextos Preguntas esenciales: Qué factores motivan a los escritores a crear sus obras literarias? De qué manera la intertextualidad contribuye al significado de una obra literaria? Cómo influye en la experiencia de los lectores la presencia de la literatura misma como tema de una obra literaria? Don Juan Manuel, Conde Lucanor, Exemplo XXXV ( De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava ) Anónimo, Lazarillo de Tormes (La literatura autoconsciente) Borges, Borges y yo Cervantes, Don Quijote (El proceso creativo) 6

REQUISITOS DEL CURSO: Se dará una introducción general sobre las corrientes literarias y los géneros literarios. Todo trabajo se llevará a cabo 100% en español. El estudiante utilizará el español 100% del tiempo en clase. Los alumnos recibirán y estudiarán los términos de métrica y retórica que se usan con mayor frecuencia y que son necesarios para el análisis literario. Cada obra literaria que se estudie consistirá en una discusión antes de leerla, la lectura y otra discusión después de la lectura. Se hará hincapié a los distintos temas que están reflejados en las obras literarias; a su vez, se harán conexiones entre lo que se ha leído. Una vez que se haya analizado la corriente literaria, el género y la obra, el estudiante escribirá una composición sobre alguno de los temas literarios que se discutan. Reglas, responsibilidades y requisitos 1. Llegar a tiempo a clase. Tardanzas y ausencias injustificadas resultarán en pérdida de crédito. 2. Presentarse a la clase con todos los materiales requeridos. 3. Ser cortés. No interrumpir la clase. Se espera conducta excelente todo el tiempo. Evitar las vulgaridades y burlarse de los demás. 4. Escribir solamente en los cuardernos u hojas de práctica. 5. Mantener el aula limpia y ordenada. 6. Se prohiben la comida o las bebidas. En algunas ocasiones especiales, éstas serán permitidas. 7. Hablar español solamente. 8. La maestra despide a los alumnos y no la campana. Asignaciones 1. Entregar las asignaciones a tiempo. Trabajo que se entregue con un día de retraso, recibirá la mitad de puntos. Después de dos días de retrazo, la tarea será inválida. 2. Si el alumno está ausente justificadamente, el trabajo se puede reponer sin penalidad de puntos. 3. Los estudiantes que salgan de paseo, tienen la responsabilidad de desatrazarse y cumplir con el trabajo o pruebas asignadas. 4. Consultar con anticipación con la maestra en caso de un viaje de emergencia o una calamidad de salud o personal. Materiales: 1. Un archivador de tres argollas con divisores: lecturas, composiciones, vocabulario, análisis literario, pruebas. 2. Un cuaderno para tomar apuntes. 3. Hojas sueltas con líneas. 4. Un bolígrafo rojo, un bolígrafo azul/negro. 7

Sistema de calificaciones Evaluación formativa 40% - mini pruebas - tarea revisada - trabajo en clase - participación oral - composiciones cortas Evaluación sumativa 50 % - prueba mayor - proyecto - composición final Tarea completada 10 % Fecha del examen: 7 de mayo, 2019 8

He leído y entiendo los requisitos de la clase de español avanzado de literatura de la maestra Keefe. Nombre del alumno/a Firma del alumno/a Nombre del padre, madre o guardián Firma del padre, madre o guardián 9