MEMORIA SAD MUSKIZ 2011

Documentos relacionados
MEMORIA SAD MUSKIZ 2010

MEMORIA DE ACTIVIDAD SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO MUNICIPIO DE MUSKIZ AÑO 2017

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA

1.La promoción de la autonomía personal Qué es la DEPENDENCIA?

Programa para la prevención y mejora de la calidad de vida de personas mayores y cuidadores en cuatro centros de mayores del distrito de Latina

VALORACION FUNCIONAL DEL ANCIANO

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

INFORME SOCIAL MUNICIPAL

Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas

MEMORIA ANUAL DE VIVIENDA DE MAYORES

MEMORIA DE ACTIVIDAD SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO MUNICIPIO DE MUSKIZ AÑO 2014 AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ. MUSKIZKO UDALA

REGLAMENTO REGULADOR DEL USO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE A CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS IMPEDIDAS

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Encuesta Actividad profesional COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ALAVA, BIZKAIA, GIPUZKOA Y NAVARRA

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

MEMORIA ANUAL DE VIVIENDA DE MAYORES

MEMORIA ANUAL DE VIVIENDA DE MAYORES

13. PROTECCION SOCIAL

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

SOLICITUD INDIVIDUAL DEL SERVICIO DE MENJAR A CASA AL AYUNTAMIENTO DE

TELETRABAJO Y PREVENCION. Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT

ANEXO I BAREMO DE ACCESO AL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

PROCESO ASISTENCIAL ENFERMERO (PAE)

VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL

Valoración Geriátrica Integral

Puesto de trabajo Auxiliar de Servicio de Ayuda a domicilio (SAD)

ANEXO I CUESTIONARIO SOBRE LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA

Una estimación de la dependencia según grados de necesidad de ayuda

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

UD1: PARTE 2. He incluido algunas partes del apartado 2, para ampliar algo de información, y seguimos con el punto 3.

La Gestión de Casos como Garantía y Soporte de la Integración de Cuidados. Miguel Duarte Rodríguez Enfermero Gestor de Casos

Nuevo modelo de atención a las personas mayores en Castilla y León. 25 de marzo de 2015

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SEGUIMIENTO Y CONTROL DE DE CALIDAD DE LA PRESTACIÓN MÁS CERCA 2016

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

Cuidar a personas mayores con dependencia

CURSO AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Estudio de satisfacción de usuarios de los Centros de Día

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

ENCUESTA CUALITATIVA Y CANSANCIO DEL CUIDADOR EN FAMILIARES DEL HOSPITAL LOS MONTALVOS.

SOLICITUD DE ACCESO DE NUEVA/S PERSONA/S USUARIA/S A UN EXPEDIENTE YA ABIERTO EN EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO (Transporte Social)

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

Tratamiento y cuidados generales de la persona dependiente

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería

1º TASS TARDE CURSO PROFESORA: ESTHER OLIVARES MONTEJO MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. Dra. Nidia T. Cañas Flores Geriatra y Gerontóloga Junio 2016

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Valoración de Enfermería del Envejecimiento

CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE DOS MUNDOS: LO SANITARIO Y LO SOCIAL

CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO REAL (CADIZ)

ENCUESTA A USUARIOS DE APARTAMENTOS MUNICIPALES

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

Vitoria-Gasteiz suma ya siete Parques de Salud para personas mayores tras incorporar Simón Bolívar con dedicación especial a la prevención de caídas

Gestión del Servicio de ayuda a Domicilio

PROGRAMA SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL. APROBADO JUNTA GENERAL 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Provisión de cuidados por el mercado

lavozdelaexperiencia.es El rincón del cuidador

FORMACIÓN FORMATO ENCUESTA PARA ASPIRANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD PREGRADO

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones

Las Unidades de Apoyo a la actividad profesional de los Centros Especiales de Empleo

DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES - MEMORIA ÍNDICE Pag. PRESENTACIÓN.. 7 CAPÍTULO 1. SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO INTRODUCCION..

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

Profesionales del Departamento de Psicología del Servicio de Ayuda a Domicilio de MAPFRE QUAVITAE. Madrid. 2

Impacto biopsicosocial de un Centro de Día, en el Adulto Mayor y su familia

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

Antecedentes. Servicio de Atención Domiciliaria Intensiva

Clase 3: Evaluación de las Limitaciones y Restricciones de la Actividad

Encuestas de satisfacción 2011

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Dirección General de Atención a la Dependencia PREGUNTAS FRECUENTES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MÁSTER UNIVERSITARIO EN SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE AYUDAS TÉCNICAS DE LA COMARCA DE LA COMUNIDAD DE CALATAYUD

VALORACIÓN PLAN BÁSICO DEL SERVICIO AYUDA A DOMILICIO. La empresa que se ha presentado a concurso es URGATZI S.L CIFB

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria

EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Personas mayores en Extremadura

CREACIÓN DE UN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

APOYO EN LAS GESTIONES COTIDIANAS DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES. SSC ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

8. ASPECTOS DE LA SALUD FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL

Transcripción:

MEMORIA SAD MUSKIZ 2011

Presencia en municipios de Bizkaia 3

FICHA TECNICA FICHA TÉCNICA MUSKIZ USUARIOS 68 HOMBRES 18 MUJERES 50 A.A.D... 14 4

DESTINATARIOS DEL SERVICIO Nº total de servicios prestados 68 Media de servicios mes 55 5

ALTAS DE SERVICIOS 6

BAJAS DE SERVICIOS BAJAS DEFINITIVAS 2 2 2 2 CAUSAS 1,8 Fallecimiento 7 ---64% 1,6 Renuncia 2---- 18% 1,4 Residencia 2...18% 1,2 1 1 1 1 1 1 0,8 Fallecimiento 0,6 2-18% Renunica Ingr eso r esidencia 0,4 0,2 0 0 0 0 0 ENERO ABRIL JULIO OCTUB 2-18% 7-64% TOTAL BAJAS DEFINITIVAS 11 7

ALTAS Y BAJAS A LO LARGO DEL AÑO 4,5 4 3,5 4 altas bajas 3 2,5 3 3 2 2 2 2 1,5 1 1 1 1 1 1 1 1 0,5 0 0 0 0 0 0 0 0 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto sept octubre noviembre diciembre A lo largo de 2011 se han producido 16 altas de servicios y 11 bajas definitivas 8

MODALIDAD DE SERVICIOS Un 57% de los servicios tiene un atención integral 9

FRECUENCIAS Un 68% de los servicios tienen frecuencias de 5 días o más 10

CARACTERIZCIÓN USUARIOS SAD

GENERO La distribución de los servicios, atendiendo a la variable Género, evidencia que el colectivo mayoritario que recibe esta prestación social es el de mujeres. 18 HOMBES - 26% 50 MUJERES - 74% SERVICIOS INICIADOS EN 2011 5 Hombres - 31% 5 Hombres - 31% Hombres 26% Mujeres 74% 11 Mujeres - 69 % 11 Mujeres 69 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 12

EDAD 43 43 usuarios el el 63% 63% del del total total tiene tiene más más de de 80 80 años años 12

MODALIDAD DE CONVIVENCIA 13

SINDROME DEL CUIDADOR IDENTIFICACION Las AAD a través de los siguientes indicadores Agotamiento Angustia Irritabilidad Agresividad Inquietud Culpabilidad Tristeza De estas 8 personas el 100% vive en convivencia individual, y el 50% participan en el programa ZAINDUZ 8-25% con sindrome del cuidador De las 32 personas que viven acompañadas el Síndrome del cuidador es una realidad para 8 de sus cuidadores principales 24-75 % sin sindrome del cuidador 14

ABVD- INDICE DE BARTHEL L a Incapacidad funcional se valora como: 30% 29% 26% Dependencia Total < 20ptos 25% 20% 21% 19% Dependencia severa 20-45 ptos 15% Dependencia moderada 45-60 ptos Dependencia leve < 60 ptos Independicia :100 ptos 10% 5% 0% Independencia Dependencia leve Dependencia moderada Dependencia severa 4% Dependencia total En el conjunto de usuarios con alguna dependencia el grado leve es el de mayor representación 15

BARTHEL POR GENERO 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Independenci Dependencia leve Dependencia moder ada Dependencia sever a Dependencia total HOMBRES 22% 28% 17% 33% 0% MUJERES 32% 26% 22% 14% 6% HOMBRES: El 78 % tienen algún tipo de dependencia siendo el grado severo el de mayor representación 33 %% MUJERES : El 68% presentan algún tipo de dependencia, siendo el grado leve el de mayor representación 26 %. 16

AIVD- INDICE LAWTON VALORACIÓN 35% 34% G. DEPEN - MUJERES HOMBRES D. TOTAL 0-1 0 D. SEVERA 2-3 1 30% 25% 20% 15% 19% 21% 22% D. MODERADA 4-5 2-3 10% 4% D. LIGERA 6-7 4 5% AUTÓNOMOS 8 5 0% Autonomia Dependencia liger a Dependencia moder ada Dependencia sever a Dependencia total En el conjunto de usuarios la dependencia ligera es la de mayor representación 17

LAWTON POR GENERO 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Autonomia Dependencia liger a Dependencia moderada Dependencia sever a Dependencia total HOMBRES 33% 17% 6% 44% 0% MUJERES 14% 40% 26% 14% 6% HOMBRES: El 67% están en la horquilla de las dependencias medias- 33% autónomos MUJERES : El 86% presentan algún tipo de dependencia 14 % autónomas 18

VALORACIÓN ESTADO MENTAL VALORACIÓN CUESTIONARIO PFEIFFER 80% 70% 72% 60% Normal 0-2 errores Det. Cog. leve 3-4 errores Det. Cog. moderado 5-7 errores Det. Cog. severo 8-10 errores 50% 40% 30% 20% 10% 0% Normal 15% Deterioro Cognitivo leve 10% Deterioro Cognitivo moderado 3% Deterioro Cognitivo severo Un 72% de usuarios no presentan deterioro cognitivo Las personas que presentan mayor grado de deterioro (severo) viven acompañadas en el 100% de los casos 19

ESTADO MENTAL POR GENERO 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Normal Deter ioro Cognitivo leve Deterior o Cognitivo moder ado Deterioro Cognitivo severo HOMBRES 72% 11% 11% 6% MUJERES 72% 16% 10% 2% HOMBRES Y MUJERES: Presentan en mayor porcentaje deterioro cognitivo leve con un 11% y 16% respectivamente 20

ESTADO MENTAL POR GENERO 21

Evolutivo 2010-2011 2011 Indice de BARTHEL Indice de LAWTON 21

MOVILIDAD 20 usuarios - 29 % 20 usuarios - 29 % son autónomos son autónomos 35 30 25 20 15 10 5 48 usuarios 71 % 48 usuarios 71 % presentan déficts de presentan déficts de autonomía autonomía 0 ENCAMADOS SILLA RUEDAS BASTÓN MULETAS ANDADOR Ser ie1 3 7 34 5 4 Un 61% de los hombres presenta déficits de autonomía Un 74 % de las mujeres presentan déficits de autonomía 22

MOVILIDAD 80% 68% 71% 2010 2011 70% 60% 50% 40% 32% 29% 30% 20% 10% 0% Autónomos Déficit Autonomia En 2011 aumenta el porcentaje de personas con dificultades para la movilidad 22

RECURSOS SOCIALES EL TELEALARMA ES EL RECURSO MÁS UTILIZADO POR LOS USUARIOS DEL SAD, TANTO POR HOMBRES COMO POR MUJERES 23

RELACIONES SOCIALES 90% 80% 70% FACTURACIÓN: 60% Nº 50% DE HORAS: 40% 8.7791,41 EUROS 4.276,25 HORAS 30% 20% COLEGIOS 10% 0% 3 A.A.D. Jornadas laborales: 5 h FRECUENTE ESPORADICA N INGUNA FAMILIA 82% 15% 3% AMIGOS 40% 35% 25% VECIN OS 38% 29% 32% 13 CENTROS ESCOLARES 24

EVOLUCIÓN 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3% 74% FACTURACIÓN: Nº DE HORAS: 24% 10% 68% 22% COLEGIOS 16% 76% 7% 18% 75% DEPLZ. INT. SOC. E. ANIMO H. VIDA CTO 7% mejora mantiene empeora 8.7791,41 EUROS 4.276,25 HORAS DIMENSIONES Desplazamientos Integración Social Estado de ánimo Hábitos de la vida cotidiana 3 A.A.D. Jornadas laborales: 5 h 13 CENTROS ESCOLARES EN LA DIMENSIÓN DESPLAZAMIENTOS, ES EN LA QUE SE PRODUCE MAYOR RETROCESO UN 24% DE LOS USUARIOS EMPERORAN RESPECTO AL PERIODO ANTERIOR. 25

EVOLUCIÓN FACTURACIÓN: Nº DE HORAS: 8.7791,41 EUROS 4.276,25 HORAS COLEGIOS 3 A.A.D. Jornadas laborales: 5 h 13 CENTROS ESCOLARES 25

FACTURACION FACTURACIÓN: Nº DE HORAS: 8.7791,41 EUROS 4.276,25 HORAS COLEGIOS Total 503647,22 euros 3 A.A.D. Jornadas laborales: 5 h 13 CENTROS ESCOLARES 27

HORAS FACTURADAS 10.2013,5 EUROS 4.969 HORAS 16 Familias 10 Auxiliares Total 17.224 horas 28

FINES DE SEMANA 15.864 EUROS 661 HORAS 27 16 En total a lo largo del años se han prestado 797 horas festivas Las horas festivas suponen un 5% del total de horas 29

DATOS TRABAJADORAS

DATOS DE PLANTILLA PLANTILLA 2011 PLANTILLA 2011 NOVIEMBRE SEPTIEMBRE JULIO MAYO 12 5 12 2 12 2 12 3 12 5 12 5 12 2 12 2 12 2 FIJAS EVENTUALES 3 - AAD con jornada parcial 21% MARZO ENERO 12 1 12 1 12 1 11 AAD con jornada completa 79% 0 5 10 15 20 30

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Datos de participación. Universo Muestra % sobre el total el colectivo 68 personas 44 personas 65% Factores sobre los que se ha preguntado 1. 1.Cumplimiento de tareas 5. Satisfacción con la coordinadora 2. 2. Cumplimiento de horario 6. No prestar el servicio de forma no justificada 3. 3. Trato que recibe 7. Satisfacción con el servicio en general 4. 4. Satisfacción con la auxiliar 31

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Considera que la auxiliar cumple con las tareas de forma satisfactoria Considera que la auxiliar cumple con el horario El trato que recibe de su auxiliar lo valora como Está satisfecha con la auxiliar Está satisfecha con la coordinadora resultados encuesta si 44 100 % no 0 0% si 44 100 no 0 1 % 0% bueno 44 100 regular 0 % 0% malo 0 0% muy 34 77% bastante 10 23% poco 0 2% nada 0 muy 32 72% bastante 12 28% En alguna ocasión y de forma no justificada no le hemos prestado el servicio En general está satisfecha econ el servicio que recibe poco 0 0% nada 0 0% si 1 2% no 43 97% muy 44 100 bastante 0 % 0% poco 0 0% nada 0 0% 32

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CUMPLIMIENTO DE TAREAS Considera que su auxiliar cumple con las tareas de forma adecuada no si 0% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 33

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CUMPLIMIENTO DE HORARIO Considera que su auxiliar cumple con el tiempo no si 2% 98% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 34

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN TRATO DE LA AUXILIAR El trato que recibe lo valora como regular malo bueno 0% 0% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 35

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN CON LA AUXILIAR Está satisfecha con la auxiliar nada poco bastante muy 0% 0% 23% 77% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 36

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN CON LA COORDINADORA Está satisfecha con la auxiliar nada poco bastante muy 0% 0% 23% 77% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 37

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN NO PRESTAR EL SERVICIO DE FORMA NO JUSTIFICADA En alguna ocasión y de forma no justivicada no le hemos prestado el SAD no si 2% 98% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 38

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO EN GENERAL En general está satisfecha con el servicio que recibe nada poco bastante muy 0% 0% 0% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 39