PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA RECOGIDA, CENSO E IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS PERSONALES

Documentos relacionados
PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

CUIDADOS EN LA VESTIMENTA DEL ENFERMO INGRESADO

ACOGIDA DE UN PACIENTE EN EL QUIRÓFANO DE URGENCIAS

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

URGENCIAS UN SERVICIO DE TODOS Y PARA TODOS DONDE LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA RESGUARDO DE PERTENENCIAS

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL MEDIO HOSPITALARIO. Procedimiento de Calidad

SERVICIO URGENCIAS / FARMACIA HGU ALICANTE PROTOCOLO PARA DETERMINACIONES DE ALCOHOLEMIA O TÓXICOS EN ORINA POR ORDEN JUDICIAL/POLICIAL

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

PROCEDIMIENTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS HOSPITALARIAS

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermera de Cardiología Dirección Enfermería Dirección Enfermería

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

Flujograma de Atención de accidentes escolares en horario de clases.

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION PACIENTE HOSPITAL DE CAUQUENES

PROTOCOLO CIERRE DE UNIDAD

INSTRUCCIONES DE REGISTRO EN OMI DE LA ATENCIÓN CLÍNICA CONTINUADA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA

ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS

PROCEDIMIENTO BAÑO EN CAMA

Guía de Acogida CONSEJERÍA DE SALUD

ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

PLAN DE CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD DE UGC SALUD MENTAL (UGCSM)

Protocolo de Primeros Auxilios

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-016

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

IES HERMINIO ALMENDROS ALMANSA (ALBACETE)

MU 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN CONTRADERIVACIÓN DE PACIENTES

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE MURCIA

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

Guía para familiares y acompañantes. Unidad de Terapia Intensiva.

CRIE de NAVALENO. Curso 2016/17

INGRESO HOSPITALARIO

MEDICINA INTERNA. P R O C E S O S

Procedimiento operativo estandarizado (POE) de GESTIÓN DE DEVOLUCIONES DE MEDICACIÓN DESDE LAS UNIDADES DE ENFERMERÍA AL SERVICIO DE FARMACIA

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

DIRECTIVA N DIRGEN-PNP/DIREJESAN-B

Prevención de caídas

PROTOCOLO PARA REMITIR FALLECIDOS AL SERVICIO MEDICO LEGAL

ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN

SENSIBILIZACIÓN Y COOPERACIÓN PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN EN CONTEXTO SANITARIO A PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-022

Jornadas de seguridad y gestión de riesgo en la contención mecánica.

Obtención de muestras de exudado faríngeo para estudio de ITS

SECRETARIA DE SALUD Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial MANUAL DE ORGANIZACION DEL ÁREA DE ADMISION Y ARCHIVO CLINICO

Procedimiento. Cuidados Post Morte. ortem

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE ADULTOS: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA

ANEXO III. Ejemplo de hoja de información para el sujeto adulto de un estudio con análisis genéticos. Hoja de información al sujeto

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION CONJUNTA SAMUR - PROTECCION CIVIL SAMUR SOCIAL

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CDT PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES AMBULATORIOS

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES QUE PRESENTAN URGENCIAS QUE EXCEDEN LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN HOSPITALARIA

" rotocolo para la prevención de las de Caídas en Pacientes Adultos"

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR Avda. Blas Infante, s/n Andújar (Jaén) Teléfono:

Identificación inequívoca de pacientes. Marta Grande Arnesto César Llorente Parrado Luis Calahorra Fernández HGUCR. 14 de abril de 2011

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA.

Guía para la elaboración del documento. Acogida al nuevo trabajador

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

Sistema de respuesta rápida

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE PEDIATRÍA: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE PC-SDPATS-014

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

PROTOCOLO IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES (Actualización 2012)

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*

Dossier enfermero en ORION CLINIC

INSTRUCTIVO ENTREGA DE INFORMACIÓN A USUARIOS EN CR URGENCIA Y AT. PRE-HOSPITALARIA

PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE OBJETOS PERSONALES

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS

PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN DE LA PIEL PARA LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

UNIDAD DE AGUDOS. SERVICIO DE PSIQUIATRÍA HOSPITAL DE GALDAKAO-USANSOLO GUIA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

CLAVE PC-SDPATS En todo momento se respetarán los Derechos Generales del paciente y la confidencialidad de sus datos personales.

Estimados padres: Los profesionales del Hospital Costa del Sol les damos la bienvenida a esta unidad, agradeciendo de antemano su colaboración para

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEFUNCIÓN

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ROPA DE CAMA CON PACIENTE

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-018

Formulario de Cuidados al alta. Aplicativo Informático GACELA Care REGISTRO. Elaborado: 26/04/2017 Revisado: Autores: Mª Mercedes Lázaro Otero

PROCEDIMIENTO PLAN DE CUIDADORAS Tarjeta +Cuidados

UNIDAD DE AGUDOS SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Procedimiento Entrega de Documentos de prestaciones realizadas a pacientes en Unidad de Hemodinamia HRR

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO DE PACIENTES A URGENCIAS Y/U HOSPITALIZACIÓN.

Normas & Procedimientos Departamento de Información Hospitalaria

RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERÍA

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

PROTOCOLO ANTE ACCIDENTES ESCOLARES

Transcripción:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA RECOGIDA, CENSO E IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS PERSONALES SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2011

INTRODUCCIÓN En la asistencia de urgencia se dan diversas situaciones que promueven diferentes actuaciones. Surge la necesidad de crear protocolos de actuación que nos permitan unificar formas de actuación, economizar recursos y aumentar el beneficio sobre los pacientes. Dada la situación en la que llegan los pacientes a urgencias en muchas ocasiones traen objetos personales (ropa, joyas, gafas, dentaduras, móviles ) que precisan ser retirados para poder realizar una atención correcta. Estos pacientes pueden llegar en muy diferentes condiciones y acompañados o no por ello surge la necesidad de crear este protocolo de actuación con la finalidad de unificar actuaciones. 1. DEFINICIÓN Los pacientes que acuden a urgencias y que precisen niveles de atención I y II, así como aquellos que estando en niveles de atención inferiores van a precisar pruebas exploratorias, diagnósticas complementarias, van a precisar que se les retiren aquellos objetos personales que van a interferir en el campo de actuación. Definiremos objetos personales como: ropa, calzado, gafas, audífonos, dentadura postiza, joyas, móviles, bolsos, carteras, abanicos y todos aquellos objetos que puedan interferir en el campo de actuación frente a las diferentes pruebas exploratorias, diagnósticas y terapéuticas. 2. ACTUACIÓN Clasificaremos las actuaciones en función del estado de conciencia y de acompañamiento con el que venga el paciente. Paciente consciente y orientado que acude solo. - 2

Paciente consciente y orientado que acude acompañado por uno o varios acompañantes. Paciente inconsciente o desorientado que acude solo. Paciente inconsciente o desorientado que acude acompañado. 2.1 PACIENTE CONSCIENTE QUE ACUDE SOLO 1. Se le informará de la necesidad de desvestirse y de retirar aquellos objetos personales que van a interferir en el proceso asistencial ( joyas, dentaduras, móviles, etc.) 2. En caso de la ropa se le ofrecerá una bolsa donde poder conservarla hasta su salida de la unidad. En caso de ir encamado esta bolsa se situará a los pies de la cama debidamente identificada con una etiqueta del paciente. 3. En caso de llevar joyas u otros objetos de valor: Se avisará al guardia de seguridad, el cual censará los objetos en un documento al efecto y los custodiará hasta su salida. 4. Se describirá en la hoja de enfermería las pertenencias que se hace entrega. 2.2 PACIENTE CONSCIENTE QUE ACUDE ACOMPAÑADO 1. Se le informará al paciente y al acompañante de la necesidad de desvestirse y de retirar aquellos objetos personales que van a interferir en el proceso asistencial (joyas, dentaduras, móviles etc.). Si El paciente no puede por si mismo se procederá a desvestirlo. 2. En caso de la ropa se le ofrecerá una bolsa donde poder conservarla hasta su salida de la unidad. Se entregará al acompañante. 3. En caso de llevar joyas u otros objetos se recomienda que sea el propio acompañante el que las retire. - 3

4. Se describirá en la hoja de enfermería las pertenencias que se hace entrega y a quien se le entregan. 2.3 PACIENTE INCONSCIENTE O DESORIENTADO QUE ACUDE SOLO 1. Se procederá a desvestir al paciente y a retirar aquellos objetos personales que van a interferir en el proceso asistencial (joyas, dentaduras, móviles, etc.). 2. En caso de la ropa se guardará una bolsa debidamente identificada y se dejara a los pies de la cama para poder conservarla hasta su salida de la unidad. 3. En caso de llevar joyas u otros objetos de valor: Se avisará al guardia de seguridad, el cual censará los objetos en un documento al efecto y los custodiará hasta su salida. 4. Se describirá en la hoja de enfermería las actividades realizadas y que es el guardia de seguridad quien custodia las joyas u objetos de valor. 5. En el caso de que apareciera algún familiar se procederá a hacerle entrega de las pertenencias, se remitirá al guardia de seguridad para la entrega de los objetos de más valor. A continuación se escribirá en la hoja de enfermería la descripción de lo que se hace entrega y a quien se le entrega. 2.4 PACIENTE INCONSCIENTE O DESORIENTADO CON ACOMPAÑANTE 1. Se procederá a desvestir al paciente y a retirar aquellos objetos personales que van a interferir en el proceso asistencial (joyas, dentaduras, móviles, etc.). 2. En caso de la ropa se guardará una bolsa debidamente identificada, para poder conservarla hasta su salida de la unidad y se le entregará al acompañante. - 4

3. En caso de llevar joyas u otros objetos de valor, se recomienda que sea el propio acompañante el que las retire. 4. Se describirá en la hoja de enfermería las actividades realizadas y a quien se le hace entrega tanto de la ropa como de los objetos de valor. - 5