AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD. 29 de septiembre del 2016

Documentos relacionados
ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD

La bioseguridad y los marcos legales vigentes

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

«Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Acuicultura

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Año de! Buen Servicio a! Ciudadano

RESOLUCIÓN SUPREMA N PE

DECRETO SUPREMO Nº MINAM MINAM

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

GRUPO DE TRABAJO SECTORIAL DEL RECURSO CALAMAR GIGANTE O POTA. Informe Final

Reglamento de la Comisión Intergubernamental de Salud

RESOLUCION MINISTERIAL Nº PRODUCE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PE-G1001/PE-T1197. Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

SESIÓN DE CODESI

PLAN DE ACCION FRENTE AL FENOMENO EL NIÑO SECTOR PESQUERO

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

DECRETO SUPREMO N PCM

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

NORMATIVA NACIONAL. DS AG - LIA: líneas de base - Mat. Gent. Veg: no OVM - SENASA: control PI - INIA: LDO

NORMAS LEGALES. Regístrese, comuníquese y publíquese. FLAVIO F. FIGALLO RIVADENEYRA Viceministro de Gestión Pedagógica

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

POLITICA ANTI-FRAUDE Y ANTI-CORRUPCIÓN. Suramericana S.A, sus Sociedades Filiales y Subsidiarias Vicepresidencia de Riesgos

Sistema de Información RRGG y Bioseguridad

Artículo 2._ Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

, = - :T UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PUESTOS MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL -... V:' AUTORIZÓ: REVISÓ: / ELABORÓ: VISTO BUENO;

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

ECONOMIA Y FINANZAS EDUCACION. Aprueba el Plan de Implementación al. al 2021 de la Política Nacional de Enseñanza,

Lima, C2 ~a. ' fc. '( 2(1.

Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES

CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

Magister en Gestión de Políticas Públicas Universidad Nacional Federico Villarreal. Abogado Universidad Nacional Mayor de San Marcos

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

DECRETO SUPREMO Nº EF

PCM. Constituyen la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental DECRETO SUPREMO Nº PCM

MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL Y POLÍTICAS. Noviembre, 2012

Boletín Mensual : SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A FEBRERO 2017 OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Ministerio de Defensa

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

''Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Secretaría de Descentralización

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: oy_o k. )Z --O ti - Di

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO

IMPLEMENTACION DE LAS REGULACIONES DE BIOSEGURIDAD EN EL PERU

Autor de publicaciones especializadas en gestión y administración pública.

GRUPO TÉCNICO DE AGROBIODIVERSIDAD

UN COORDINADOR (A), TRABAJADOR SOCIAL, SEMANALES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL CORRESPONDIENTE A LA REVISION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2018 RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF/50.

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

COMPETENCIA DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA EN EL SECTOR PESQUERÍA

COMPETENCIA DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA EN EL SECTOR PESQUERÍA

Xesolución «Ministerial

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA LA DIRECCION DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO

IIII/ DEPURADO/ACONDICIONADO DIVISION DE CONTROL SANITARIO DEL MEDIO AMBIENTE ACUICOLA IT03-DSANIPES/CSMAA/PCMB-PR- 07. Revisión: 00.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL

SECTOR PRODUCCIÓN PRESUPUESTO 2017

REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO ACUÍCOLA DE LA ACTIVIDAD DE REPOBLAMIENTO EN LA BAHÍA DE SECHURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

REGLAMENTO DE LA LEY N 30063, LEY DE CREACIÓN DEL ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA (SANIPES) EXPOSICION DE MOTIVOS

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

1{esofucíón erencía{ 1{egíona(:t:f

DECRETO SUPREMO N PRODUCE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa presupuestal 0095

Abril diciembre Durante el año 2018, se estará desarrollando las siguientes actividades del PROCAGICA:

MESICIC INFORME DEL PERÚ

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Ministerio de Educación

Huari, 26 de marzo de Especiai acies Petag

BIOSEGURIDAD EN EL PERÚ: LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE EN MATERIA DE BIOSEGURIDAD, MARCO REGULATORIO Y BASE LEGAL

Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Programa presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Transcripción:

EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD 29 de septiembre del 2016

MARCO JURÍDICO Ley N 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del uso de la Biotecnología. Reglamento aprobado con Decreto Supremo N 108-2002-PCM. Artículo 6. Para el sector pesquero es el Viceministerio de Pesquería del Ministerio de la Producción, actualmente Viceministerio de Pesca y Acuicultura, el Órgano Sectorial Competente (OSC) en materia de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología aplicada a recursos hidrobiológicos. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado con Resolución Ministerial N 343-2012-PRODUCE. Artículo 58. Funciones de la Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero. Literal v, Regular y ejecutar acciones vinculadas al movimiento transfronterizo y el desarrollo de actividades referidas a los organismos vivos modificados de origen hidrobiológico.

FUNCIONES DE LOS OSC Artículo 7, del Reglamento de la Ley N 27104. Literal b), elaborar en colaboración con sus Grupos Técnicos Sectoriales - GTS, el reglamento interno del sector sobre los mecanismos y procedimientos para la toma de decisiones y el fortalecimiento institucional; implementarlo y velar por su respectivo cumplimiento. 1. Reglamento Interno del Sector 2. Grupos Técnicos Sectoriales

Para optimizar la implementación del marco nacional de bioseguridad se ha destinado recursos económicos para contar con el servicio de un tercero para que se ocupe de estos temas; es decir, coordine y aborde la temática que corresponde a la bioseguridad a nivel de todas las instancias sean sectoriales o intersectoriales. Asimismo, se ha participado en cursos y talleres a nivel nacional e internacional relativos a bioseguridad y biotecnología moderna, con el fin de reforzar las capacidades en temas de bioseguridad.

CONFORMACIÓN DEL GTS Artículo 10. El artículo 10 del Decreto Supremo N 108-2002-PCM, establece la creación del Grupo Técnico Sectorial del sector pesquero, con la siguiente conformación: Instituto del MAR del Perú IMARPE. Instituto Tecnológico Pesquero ITP. (Hoy SANIPES) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP. Representantes de las universidades relacionadas al sector. Opcionalmente expertos invitados.

CONFORMACIÓN DEL GTS Se realizaron acciones de coordinación con las Instituciones que conforman el GTS de pesquería, a efectos que designen sus representantes, a la fecha se tiene el siguiente registro: Con Oficio N DEC-100-283-2015-PRODUCE/IMP, la Directora Ejecutiva Científica del IMARPE designó a Giovanna Elizabeth Sotil Caycho y Yerisf Carla Torres Ascurra como miembros titular y alterno respectivamente, ante el Grupo Técnico Sectorial. Con Oficio N 100-2015-IIAP-GE, el Gerente General del IIAP designó a Luis Exequiel Campos Baca y Carmen Rosa García Dávila como miembros titular y alterno respectivamente, ante el Grupo Técnico Sectorial.

CONFORMACIÓN DEL GTS Con Oficio N 34-2015-SANIPES/SG, el Secretario General del SANIPES designó a Fernando Guevara Zavaleta y Daniel Enrique Raa Hervias como miembros titular y alterno respectivamente, ante el Grupo Técnico Sectorial. Con Oficio N 110-2016-ASUP/DE, la Asociación de Universidades del Perú designó a Alejandro Humberto Romero Villavicencio, docente nombrado de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión como miembro titular ante el Grupo Técnico Sectorial.

CONFORMACIÓN DEL GTS Se convocó a los miembros designados para la instalación del GTS y establecer los lineamientos básicos para su funcionamiento. Al respecto, el acta de instalación y la propuesta de Reglamento para el funcionamientos del GTS han sido elaborados para su debida formalización en una próxima reunión del GTS, de tal manera que quede establecido como un instrumento de gestión que coadyuve al funcionamiento del GTS. *Para hacer un seguimiento eficiente de la temática relacionada con la bioseguridad, es necesario seguir una política intensiva de capacitación de profesionales para poder contar con equipos técnicos eficientes que permita abordar esta temática que en la actualidad resulta novedosa en el que hacer institucional de muchos sectores oficiales.

REGLAMENTO INTERNO SECTORIAL En la actualidad, se esta gestionando la contratación de una consultoría para la elaboración del Reglamento Interno del sector pesquero y la propuesta de procedimientos administrativos para su implementación; sin embargo, no fue cubierta porque no hay especialistas nacionales en estos campos, por lo que se esta replanteando la misma de tal manera que se pueda superar esta deficiencia.

Se esta participando en el Grupo Técnico de Bioseguridad en el que se ha revisado una propuesta de nueva Ley de Bioseguridad que contempla un capitulo de Infracciones y Sanciones.

Gracias