Guía: El ejercicio de la ciudadanía y las responsabilidades ciudadanas

Documentos relacionados
Habilidades Tic s: Información, Comunicación y colaboración, Convivencia digital y Tecnología.

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

1º Apruébase la siguiente Norma General de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

RESOLUCIÓN EXENTA N 16 1 SANTIAGO, 03 FEB. 7015

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

Normativa actual de la Participación Social

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

Ley Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LOS ANDES

DECRETO No EL PRESIDENTE DE_LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

Avances Ministerio Secretaría General de la Presidencia

RESOLUCIÓN EXENTA N 736/ SANTIAGO, 30 de marzo 2009

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA

Instrumento de Evaluación Final de Formación Ciudadana para 4 o año de Educación Media

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

Procesos de elección para Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales.

PROGRAMA ESTRATEGICO CONFEDERACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE CHILE ASEMUCH

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

DEMOCRACIA CIUDADANA PROPUESTAS DE DEMOCRACIA CIUDADANA PARA EL CONSEJO ANTI-CORRUPCIÓN, COMISIÓN PRESIDENCIAL.

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

CHILE NUEVO ESCENARIO ELECTORAL DESAFÍOS Y TAREAS DEL MUNICIPIO

Ordenanza de Participación ciudadana. Abel Contreras Bustos

INFORME REGIONAL CUENTAS

ORDENANZA MUNICIPAL N /MDP. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULLO

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular

Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Consulta Ciudadana por Cabildos Ciudadanos Territoriales

Ley de Asociación y Participación Ciudadana en la gestión pública en Chile

Primero, quería responder a lo planteado por el Rector en su Cuenta Anual a este espacio que es el Claustro Pleno.

Describir el panorama actual de la participación ciudadana en Rivas- Vaciamadrid

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Función y relación de los círculos de Podemos

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

Definiciones y Origen // Funciones // Tipos LOS PARTIDOS POLÍTICOS

LA RED DISTRITAL DE MUNICIPIOS ESCOLARES DE VILLA EL SALVADOR

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

Un RD para Chile: Programa * * Revisa el programa completo en

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero,

MÓDULO 0. Presentación

GESTIÓN AÑO 3 CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE TETECALA DE LA REFORMA

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

REGLAMENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. MUNICIPALIDAD DE CERRITO. CAPITULO I. Disposiciones generales.

PROCESO DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA 1 DE CODIFICACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL LABORAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

Artículo 3, Ley n , que Crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA

M I N U T A LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

JORNADAS DE REFLEXIÓN Pautas de registro

Participación ciudadana I. MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

La experiencia montevideana

CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Tenemos el Municipio escolar que aglutina a los estudiantes, es un proceso

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Conformación de la Sección Nacional del Ecuador para el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR

Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

1.- Presentación. 2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción

PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR NOS PERMITE TOMAR DECISIONES

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

Transcripción:

1 Guía: El ejercicio de la ciudadanía y las responsabilidades ciudadanas Nombre: Curso: AE 06 Caracterizar el sistema de representación política en Chile y sus desafíos pendientes, además de comprender su importancia para el funcionamiento de la democracia. AE 07 Reconocer distintas formas de participación de la comunidad (a nivel nacional, regional y comunal, en organizaciones no gubernamentales y con distintos fines) y valorar su importancia para el funcionamiento y mejoramiento del sistema político y la profundización de la democracia. AE 08 Reflexionar críticamente sobre la importancia de las responsabilidades ciudadanas en la promoción del bienestar común. AE 09 Evaluar los principales desafíos que enfrenta la organización democrática en el Chile actual y las distintas propuestas para abordarlos. AE 10 Reflexionar críticamente sobre problemas y desafíos que enfrenta la sociedad chilena en la actualidad y levantar proyectos contextualizados de acción en su comunidad. Instrucciones: Esta guía se desarrollará en un bloque de dos horas pedagógicas, se trabajará en tríos, después de presentar el contenido de la unidad, para ello puede apoyarse en su texto de estudio. Evaluación: Esta guía corresponde a una evaluación de trabajo en clases FORMATIVA, que será la base de una posterior prueba objetiva. política en Chile. Participación Ciudadana: Entendemos por participación ciudadana, el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. La participación ciudadana tiene como finalidad influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles (nacional, regional y local) contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión y la calidad de vida de los ciudadanos. Sistema Electoral en Chile: Es el mecanismo que posee un Estado para adjudicar y distribuir los cargos de elección popular. Qué órgano se encarga de llevar acabo este mecanismo? El Servicio Electoral es el órgano superior de la administración electoral en Chile. Es un organismo autónomo de rango constitucional, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo es cumplir con las funciones que le señale la ley. Cuáles son las funciones del Servel? 1) Administrar, supervigilar y fiscalizar el proceso de inscripción electoral, la elaboración y actualización de los padrones electorales y el acto electoral. 2) Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre campañas electorales y su financiamiento. 3) Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulen las actividades propias y ámbitos de acción de los partidos políticos, con pleno respeto por la autonomía de estos y su financiamiento. 4) Las demás materias que esta u otras leyes establezcan. Sistema de Elecciones:

2 Presidencial Mayoria Absoluta (50 +1) Segunda Vuelta (las dos más altas mayorías) Parlamentaria Desde el método el 2015 se adopta este nuevo sistema de representatividad proporcional inclusivo llamado: D'Hondt, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos. Características: Estableciendo el aumento de parlamentarios. Mayor participación femenina. Disminución de barreras para la creación de partidos políticos. Municipal Existen dos mecanismos de elección municipal: a) Mayoría simple. b) Proporcional con cifra repartidora. Espacios de participación política: Sufragio Elecciones Debates Protestas. Formas de participación ciudadana. Partidos políticos: Los partidos políticos son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas democráticamente, con personalidad jurídica. Están integrados por personas que comparten unos mismos principios ideológicos y políticos. Su finalidad es contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional. Los partidos políticos son un instrumento fundamental para la participación política democrática. Sindicatos: Estos se fueron desarrollando en Chile junto al proceso de democratización progresiva de la sociedad chilena, expresado en el mejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales más postergadas y la obtención de conquistas sociales, el crecimiento de los partidos de izquierda, el reconocimiento constitucional por el Estado del Movimiento Sindical y la creación de una amplia legislación laboral, producto de la labor parlamentaria en algunos casos y, en otros, de la respuesta de los actores políticos a la movilización de masas.(zambrano, 2003) Organizaciones gremiales: Se define a las asociaciones gremiales como organizaciones que reúnen personas naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. Como su nombre lo indica, se trata de una agrupación de carácter sectorial, cuyo fin es la protección y desarrollo de una determinada actividad económica.(ministerio de Economía). Organizaciones estudiantiles: Grupos o asociaciones que se enmarcan en un contexto o son convocados desde las escuelas, universidades, centro de formación técnica, etc. La realidad muestra que los estudiantes tienen grandes proyectos e inquietudes de bien común y se organizan de acuerdo a sus motivaciones e ideales. En Chile su convocatoria se a vuelo cada vez más importante, haciéndose cargo de temas que no siempre responden a sus propias reivindicaciones, sino, de la sociedad. ONGs: Son organizaciones sin fines de lucro que buscan responder a las necesidades de la sociedad actual, son independientes a la administración pública. Mecanismos de participación Ciudadana. La ley 20500, regula los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública, cada persona según ésta ley podrá participar de diversos mecanismos, cada municipio contará con una ordenanza de participación definiendo formas y oportunidades. Acceso a la información relevante: El Acceso a la Información Relevante busca aportar de manera directa al control ciudadano, pues informa acerca de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos de los órganos de la Administración del Estado, asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible para la ciudadanía. Este mecanismo mejora y fortalece los canales y espacios de información y opinión de la ciudadanía, promoviendo una respuesta de calidad y oportuna. Su objetivo apunta a mantener una ciudadanía

3 informada de aquellos procedimientos que realizan las instituciones públicas, velando por la transparencia total de sus actos y acciones. Consultas ciudadanas. Las consultas ciudadanas son instancias que pretenden incorporar la opinión de la ciudadanía respecto de una determinada política, plan, programa o proyecto gubernamental. Estas pueden realizarse en cualquier momento del ciclo de la política pública, vale decir, en las fases propuestas de ideas, diseño, implementación, evaluación y reformulación. Los temas de las consultas pueden ser definidas por los servicios públicos (de oficio) o por los ciudadanos (a petición de parte), y la forma cómo esto se implementa en cada ministerio o servicio público debe estar definida en sus normas de participación ciudadana..cuentas públicas participativas. Son espacios de diálogo abierto entre la autoridad pública y los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general, que permite a la autoridad pública rendir cuenta anual de la gestión de políticas públicas, y a los ciudadanos ejercer control social sobre la administración pública. Consejos de la sociedad civil. Los consejos de la sociedad civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución. Su función es manifestar su opinión a la máxima autoridad de cada Ministerio o Servicio Público en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas. Los consejos de la sociedad civil son de carácter consultivo (no vinculantes), autónomos y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además es necesario que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad. Espacios de participación comunitaria: Organizaciones locales Juntas de Vecinos Agrupaciones juveniles Agrupaciones deportivas Agrupaciones religiosas Agrupaciones culturales Agrupaciones artísticas. Actividad. I (AE 06, AE 08)Observa la siguiente infografía y analiza. 1.- Qué análisis se puede extraer desde las dos primeras mayorías?, para ello apóyese en las tendencias a las que representan y las alianzas a las cuáles pertenecen?.

4 2.- En cuanto al total de votos emitidos y válidos, relaciónalo con la cantidad de personas aptas para votar en Chile (6.668686, extraído del servel 2013 estadísticas históricas), qué análisis puedes extraer? II (AE07) En relación a los mecanismos de participación ciudadana, escoge dos de ellos y elabora un ejemplo por cada uno, además señala cuál de los ejemplos se podrían replicar en tu comuna o villa, para ello: Descríbelo, fundamenta su necesidad y esboza su posible aplicación. III (AE 09, AE 10) Observa el siguiente video: https://www.cnnchile.com/pais/el-historiadorgabriel-salazar-analizo-la-baja-participacion-ciudadana-en-elecciones_20131221/ y responde las preguntas: a) Qué razones da Gabriel Salazar para la alta abstención? b) Qué efecto según Salazar tiene la baja abstención? c) Qué valor le da Salazar a las asambleas territoriales? d) Según Salazar, Qué temas demanda la ciudadanía? e) Explica la mirada de Salazar sobre los orígenes de las constituciones en Chile. f) Qué opina Salazar acerca de las nuevas alianzas políticas (frente amplio) y además señala si estás de acuerdo con lo que él señala. (fundamenta). IV (AE08, AE07) Análisis de citas:

5 El mostrador, columna de Ramón Briones y Hernán Bosselin 1, de Abril 2017 a) En relación a la cita anterior y en el contexto de la alta abstención, qué idea fuerza plantean los columnista para esta situación? 1.- 2.- Las municipalidades son corporaciones autónomas de derechos público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el programa económico, social y cultural de la comuna (Constitución Política de Chile inciso 4º del artículo 118). b) Sobre la base de lo anterior y las atribuciones que poseen las municipalidades (página 53 del texto de estudio) Analiza la situación que hoy viven diversas comunas de Santiago, evidencia las grandes problemáticas que muchas comunas viven, para ello toma como base los siguientes titulares. Reflexiona sobre 2 problemáticas y fundaméntelas. 1.- 2.- Referencias: https://www.servel.cl/elecciones-presidenciales-resultados-globales/ https://www.youtube.com/watch?v=k4s8_uewbxy (ley 20500). https://www.bcn.cl. http://ww2.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=229339.