Anteproyecto plan de prevención de contaminación atmosférica para la localidad de Huasco y su zona circundante. Enero de 2016

Documentos relacionados
Anteproyecto plan de prevención de contaminación atmosférica para la localidad de Huasco y su zona circundante. Septiembre de 2016

ANTEPROYECTO PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA LOCALIDAD DE HUASCO Y SU ZONA CIRCUNDANTE

Proceso de Consulta Pública

ANTEPROYECTO PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA LOCALIDAD DE HUASCO Y SU ZONA CIRCUNDANTE

PROCESO DE CONSULTA PUBLICA CONSEJO CONSULTIVO. Anteproyecto Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para Material Particulado MP10 - Huasco

REUNIÓN Consejo de Recuperación Ambiental y Social

Página 2 de 9. División de Calidad del Aire y Cambio Climático Departamento de Normas y Políticas.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

la disminución de casos de mortalidad. De acuerdo al análisis efectuado en el AGIES, los costos asociados a la implementación del Plan, considerando

ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA MP2,5 Y DE PREVENCIÓN PARA MP10

Anteproyecto Plan Descontaminación Atmosférico de Concón, Quintero y Puchuncaví

PACG-CA NNG La Serena, 7 de marzo de 2016.

Nuevo Inicio al proceso de Elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférico para la Ciudad de Calama y su área circundante.

El Problema de la Contaminación Atmosférica

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Septiembre 2017 PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGION DEL BIOBIO

Antecedentes para Elaborar el Plan de Prevención de la Localidad de Huasco. Informe Final. Fecha: 07 de agosto de 2015

Informe. Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017

PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Calidad del aire - 02 mayo 2018

AGIES Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica Huasco DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó. Consulta Pública

Abril 2017 IMPUESTOS VERDES Y CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES: ASPECTOS GENERALES

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICO DE TOCOPILLA. Ana Soto E. Julio de 2012

ANTEPROYECTO DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA EL VALLE CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

Reunión Comité Operativo Revisión Norma de Calidad Primaria de SO 2

Participación Ciudadana

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños

Experiencia de Chile en el desarrollo del Impuesto Verde. División de Información y Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente

ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 PARA LAS COMUNAS DE TALCA Y MAULE

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

INFORME ETAPA DE CONSULTA PÚBLICA

Presentación a Consejo Interministerial Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños

Impuestos Verdes en Chile. Francisco Pinto Asesor Técnico Proyecto Precio al Carbono Chile Ministerio del Medio Ambiente

ANTEPROYECTO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

INFORME. Informe final. Emisiones y calidad del aire en Huasco. Región de Atacama. Enero Preparado por:

Anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA) - Medidas para el Sector Industrial

. Se hará seguimiento anual de la disposición de leña seca en la región de Aysén.. Ministerio de Energía elaborará indicadores de energía calórica

Proyecto Definitivo Revisión de la Norma Primaria de Dióxido de Azufre (SO 2 ) 4 de abril de 2017 División de Calidad del Aire

MINUTA: Revisión de la Norma Primaria de Calidad del Aire para Dióxido de Azufre (SO 2)

Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de Contaminación Valdivia 2017

Hechos Relevantes En Medio Ambiente

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

Plan de Descontaminación Coyhaique. Estrategia

Evolución y enfoque a nivel internacional y propuesta para Chile de las normas de calidad primarias de dióxido de azufre

Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA

Consulta Pública. 30 de octubre a 28 de enero de 2014

Juan Pablo Rodríguez F. Jefe Sección Técnica División de Fiscalización INSTRUCTIVO VERIFICACIÓN IMPUESTOS VERDES

INFORME SITUACION SOBRE DENUNCIAS Y FISCALIZACION AMBIENTAL PROYECTO EMBARQUE Y DESCARGA NUEVOS GRANELES PUERTO MEJILLONES S.A.

Implementación de Impuestos Verdes En Chile. Francisco Pinto Ministerio del Medio Ambiente.

. En las comunas de Chillán y Chillán Viejo sólo se podrá comercializar leña seca, es decir con un contenido de humedad menor o igual a 25% en base

Instrumento de Compensación de Emisiones Atmosféricas

Planes de Descontaminación Atmosférica: Una oportunidad para construir un país mejor

Antofagasta 24 de Abril de 2015

Seremi del Medio Ambiente Región de Atacama

IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL ABASTECIMIENTO ESTABLE DE GNL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL CONCEPCIÓN METROPOLITANO

Ilustre Municipalidad de Andacollo Unidad de Medio Ambiente. PDA-PL-003-B

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Propuesta del Ministerio del Medio Ambiente Proyecto Definitivo Revisión de la Norma Primaria de Dióxido de Azufre (SO 2 )

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

CASO 2 COMO CONTROLAR (DE UNA BUENA VEZ!) LAS FUENTES MOVILES EN LA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO? Curso MARNE - CEPAL 22 Mayo 2009

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS

CONSULTA PÚBLICA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE LA ARAUCANIA MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE. 8 de AGOSTO- 6 de NOVIEMBRE 2014

Calidad del Aire Estaciones de Monitoreo. División de Fiscalización Antofagasta, 04 de Agosto de 2016

Norma de Emisión n de Ruidos Generados por Actividades de Construcción en etapa de elaboración n de Proyecto Definitivo

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

Contaminantes Locales y Globales Existe complementariedad en las políticas públicas?

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Diciembre 2016

Taller de Difusión Proceso de Consulta Ciudadana Santiago, 26 de Agosto de 2013

A) Medida regulatoria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 31-Ago-2017

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Presentación a Consejo Consultivo Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

Aplicación D.S. 28/2013 de MMA, que establece norma para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico

Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas

Impuestos Verdes: objetivos y alcances de un nuevo instrumento de regulación ambiental. Ministerio del Medio Ambiente

Resultados AGIES Norma Primaria de SO 2. Ministerio del Medio Ambiente de Chile 23 de Abril de 2015

3. Norma de emisión para incineración, coincineración y coprocesamiento, contenida en el decreto supremo Nº 29 de 2013, del Ministerio del Medio

PRIMERA REUNIÓN COMITÉ OPERATIVO

Experiencia de Monitoreo Ambiental en Línea

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE VENTANAS

Reunión Comité Operativo Revisión Norma de Calidad Primaria de SO 2

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos

Cuenta Pública Medio Ambiente 2018

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Evolución y enfoque a nivel internacional y propuesta para Chile de las normas de calidad primarias de dióxido de azufre

Jornada Regional Epidemiología y Salud Ambiental

Politicas publicas y sustentabilidad

Ley Art. 8 Impuesto a Fuentes Fijas. Ministerio del Medio Ambiente

Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago

Anteproyecto del Plan de Descontaminación para la zona saturada de Concón, Quintero y Puchuncaví

ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS INDICADORES GRI DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011 CAP S.A. CAP MINERÍA CAP ACERO PROCESAMIENTO DE ACERO

Transcripción:

1209 Anteproyecto plan de prevención de contaminación atmosférica para la localidad de Huasco y su zona circundante Enero de 2016

1210 Objetivo del Plan de Prevención por MP10 en Huasco (art. 1) Reducir las concentraciones del MP10 como concentración anual, para evitar alcanzar la condición de saturación en la localidad Huasco y su zona circundante.

Contenidos del Anteproyecto de Plan de Prevención de Huasco Resolución exenta Nº1.295 (03.12.2015) 1211 Capítulos: I. Fundamentos II. Objetivo del plan y antecedentes de la zona latente III. Responsabilidad en las emisiones de material particulado IV. Control de emisiones de material particulado V. Programa de difusión y de educación ambiental VI. Seguimiento y vigilancia de la calidad del aire VII. Fiscalización y verificación del cumplimiento del plan VIII. Vigencia

Hitos del proceso de elaboración del anteproyecto 1212 15 noviembre 2011 Declara Zona Latente por MP10 anual a Huasco y su zona circundante (D.S. N 40) 10 julio 2014 Inicio Proceso de Elaboración del Plan de Prevención (Res. N 542) 10 noviembre 2014 Se crea Comité Operativo (Res. N 1143) 3 diciembre 2015 Aprueba anteproyecto (Res. N 1295) 17 diciembre 2015 Publicación en el Diario Oficial (Res. N 1295) Consulta Pública 17 de diciembre de 2015 al 14 de marzo de 2016 28 de diciembre se lanzó la PAC Jueves 21 de enero 1er Taller de difusión a las 18:00 hrs.

1213 Quiénes conforman el Comité Operativo? Por Res. Ex. N 1143 se constituye el Comité operativo, por: Jimena Pérez Avilez, Secretaría Regional Ministerial de Salud. Ana Catalán Sutherland, Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Omar Mercado Campusano, Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social. Mauro Ibarra Retamales, Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones. Freddy Alarcón Badilla, Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. Alberto González Araneda, Secretaría Regional Ministerial de Energía. Mauricio Sepúlveda Marklein, Corporación Nacional Forestal, Región de Atacama. José Andaur Cáceres, Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Atacama. Carlo Mora Urqueta, I. Municipalidad de Huasco. SEREMI del Medio Ambiente, Región de Atacama.

Promedio anual de la concentración de MP10 en Huasco, 2003-2014 1214 Declaración de zona Estaciones EME-M y EME-F pertenecen a la Central Termoeléctrica Guacolda, con representatividad poblacional (Res. Ex. N 1.179/2002, del Servicio de Salud de la Región de Atacama)

1215 Zona latente de Huasco DS 40, del 15 de noviembre del 2011, del Ministerio del Medio Ambiente

Descripción de Huasco Fuentes: 1216 1.Proyección Población 2012, INE. 2.Plan de desarrollo comunal de Huasco 2011-2015. 3.Ministerio de Desarrollo Social, Reporte comunal 2014. 4. CASEN, 2011 5. http://www.capmineria.cl/operacione/valle-del-huasco/ 7.975 habitantes total comuna (INE, 2012), 2,8% de la población regional 22% de niños y jóvenes menores de 15 años 11% de adultos mayores a 64 años Índice de Desarrollo Humano (2003): 0,695 (medio) Tasa de pobreza 2011 : 16,4%. Región de Atacama: 13,3% Ingreso mensual promedio hogares (2009): $ 559.991 Tasa de desocupación: 8 %. Según CAP, 40% de los trabajadores de la Planta viven en la comuna de Huasco 3 jardines infantiles (226 niños) 7 escuelas (1853 alumnos) 2 centros de salud

1217 Actualmente existen dos principales fuentes responsables de las emisiones de MP10 en Huasco Termoeléctrica Guacolda de AES Gener S.A. Planta de Pellets, CMP S.A.

1218 Cuál es la responsabilidad en las emisiones de MP10 con combustión de las principales fuentes? Central Termoeléctrica Guacolda 37% Planta de pellets de CMP S.A. 63% Fuente: Elaborado por MMA

Cuál es la responsabilidad en las emisiones de MP10 sin combustión de las principales fuentes? 1219 Central Termoeléctrica Guacolda 11% Planta de Pellets de CMP S.A. 89% Fuente: Elaborado por MMA

Central termoeléctrica Guacolda, AES Gener S.A. 1220 5 unidades a carbón que descargan en 4 chimeneas Aplica Norma de emisión termoeléctricas Unidades 1 y 2 Unidad 5 Unidad 4 Unidad 3

1221 Localización de chimeneas y cancha de acopio de carbón de Guacolda Canchas de acopio: 5,7 ha Equivale a 5 canchas de fútbol

1222 Puntos de emisión del transporte y manejo del carbón de Guacolda Pila de carbón en la cancha Fuente: visita terreno Huasco 20/05/2015 Cinta transportadora en la cancha de carbón y petcoke

Planta de Pellet, CMP S.A. 1223 Fuente: fotos terreno Huasco 19/05/2015 La planta cuenta con 8 canchas de acopio, equivalentes a 11 canchas de fútbol

1224 pre-concentrado de hierro Fuente: terreno Huasco 19/05/2015 Humectación manual de pilas para reducir dispersión de partículas. Cancha de pellets chips y granzas

Cercanía del tren a la zona urbana de Huasco 10 viajes por día - 20.000 ton pre-concentrado de hierro por día 1225 Ferrocarril contratado por CMP S.A. (propiedad FERRONOR)

Pre-concentrado de hierro 1226 Emisiones de MP del tren de carga 33 vagones cada tren Dispersión de Partículas por la apertura superior de los vagones

Área de influencia del ferrocarril en zona urbana de Huasco 1227

1228 Medidas de reducción de emisiones Contenidas en el anteproyecto de Plan Capítulo III Control de emisiones de Material Particulado Artículos del 5 al 13

Límites máximos de emisión de MP para 1229 fuentes con combustión en toneladas por año Plazo para el cumplimiento Planta de pellets de CMP S.A. Central Termoeléctrica Guacolda de AES GENER S.A. Desde el 1 er año calendario siguiente a la entrada en vigencia del Plan Desde el 3 er año calendario siguiente a la entrada en vigencia del Plan, en adelante Emisión máxima anual de 900 t/a para el establecimiento Emisión máxima anual de 341 t/a para el establecimiento. Emisión máxima anual de 680 t/a para el establecimiento.

Medidas con combustión (artículo 6) 1230 Guacolda 3 Chimeneas de unidades a carbón aplica limite de emisión de MP de 30 mg/nm 3 Chimenea de Unidad 5, aplica norma de emisión de termoeléctricas (30 mg/nm3) CMP S.A. De las 5 chimeneas, se establece solo para las 2 chimeneas de los hornos límite de emisión de MP de 30 mg/nm 3. En caso que se construya chimenea 3 aplica el mismo límite de emisión de 30 mg/nm 3. Posterior a la publicación del anteproyecto se recibió respuesta del SEA que indica que RCA 215/2010 quedó sin efecto. (1) Resolución Exenta N 215 del 16 de septiembre del 2010. Califica Ambientalmente el proyecto Ampliación y Mejoras Operacionales en Planta de Pellets, aprobada en Copiapó por la extinta Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Atacama.

Medidas sin combustión (artículo 7 y 8) 1231 Guacolda Pavimentar el camino al vertedero de cenizas. Incorporar chutes de transferencia a contrapresión o técnica de equivalente eficiencia de minimización de particulado en los puntos de carga y descarga del carbón. Cintas tubulares o técnica de encapsulamiento de equivalente eficiencia de minimización de particulado en las etapas de transporte del carbón. CMP S.A. Pavimentar el trayecto de propiedad de CMP S.A., desde Puerto Las Losas a la intersección con Ruta C-468. Incorporar chutes de transferencia a contrapresión o técnica de equivalente eficiencia de minimización de particulado en los puntos de carga y descarga de todos los materiales. Cintas tubulares o técnica de encapsulamiento de equivalente eficiencia de minimización de particulado en las etapas de transporte de todos los materiales.

Medidas para Ferrocarril contratado por CMP S.A. (Artículo 7, numeral 1 y 2) 1232 Respetar el límite de llenado de pre-concentrado en cada vagón. Dispersión de Partículas por la apertura superior de los vagones Implementar un sistema eficiente de lavado de vagones. Implementar cobertura en parte superior de los vagones.

Medida Condicional para CMP S.A. Artículo 7 1233 Si al cuarto año y en adelante se constata que la zona mantiene una concentración mayor o igual a 40 µg/m3, se deberá encapsular el acopio del pre-concentrado de hierro y el acopio del carbón con una eficiencia de abatimiento de material particulado de un 99%. Transcurridos cuatro años calendarios, contados desde la entrada en vigencia del plan, y en adelante, si se registrase una concentración anual de MP10 mayor o igual a 40 µg/m3-n, en alguna estación que cuenta con EMRP.

Programa de limpieza de MP Artículo 9 1234 Se entenderá como programa de limpieza de material particulado a las acciones que incluyen barrido, retirado o eventual aspirado del material particulado que se pierde, cae o levanta producto del transporte, erosión eólica, manejo de materiales u otra acción. El programa de limpieza de MP debe incluir lo siguiente: a) Caminos que son de propiedad de cada empresa b) Los tramos de caminos públicos, comprendidos en el área urbana, que utilicen los vehículos pesados de las empresas o que presten servicios a las empresas. c) La Planta de Pellets de CMP S.A., deberá en el área urbana de la zona latente, limpiar en torno a la línea del tren el particulado o pre-concentrado que queda como pérdida.

1235 Medidas de control para actividades nuevas que ingresan al SEA Artículo 10 Aplica límite de emisión en chimenea de 30 mg/nm3 para calderas de potencia térmica mayor o igual a 20MWt y procesos industriales con combustión. Compensar emisiones en un 100%. Las actividades sin combustión deben implementar técnicas de minimización de particulado con eficiencias del 95%. Requerimientos para actividades transitorias que emiten MP y no ingresan al Sistema de Evaluación Ambiental Artículo 13 Ejecutar acciones para reducir las emisiones generadas por el tránsito de vehículos y por el movimiento de material, tierra o excavaciones.

Plazos para cumplir y evaluar el Plan, en años 1236 Plazo de implementación del Plan : 10 años 1 3 4 7 10 CMP Guacolda Pavimentación Encapsulamiento en el transporte y manejo Programa de limpieza Medidas ferrocarril Pavimentación Encapsulamiento en el transporte y manejo Programa de limpieza Límite de emisión en chimenea Límite de emisión en chimenea Medida condicionada a constatar concentración anual de MP10 mayor o igual a 40 µg/m3, se deberá encapsular acopio Evaluación del plan: Tres años antes de finalizar el plazo de implementación del plan se realizará una evaluación sobre el cumplimiento del objetivo del plan.

1237 Análisis general del impacto económico y social del Plan AGIES, año 2015 El beneficio se estimó en 2,4 millones de dólares 1. El costo se estimó en 26,4 millones de dólares. 1. Sólo se consideró los casos evitados de morbilidad y muerte prematura. Sin cuantificar otros beneficios en agricultura, ecosistemas, visibilidad, efecto erosivo sobre materiales, mejoras en salud fuera del área de estudio, imagen país y cobeneficios asociados al cambio climático por reducción de Black Carbon. Todos los valores son respecto al año 2015 utilizando la metodología costo-beneficio con un horizonte de evaluación de 10 años.

1238 Contexto y aspectos críticos en la elaboración del Plan Escenario complejo para CAP minería debido a los bajos precios del hierro en el mercado internacional 2016 1. Guacolda ejecuta proyecto de adaptación de las 4 unidades existentes para dar cumplimiento a la norma de emisión para termoeléctricas. Baja credibilidad por parte de la comunidad de Huasco en el rol regulador de la autoridad ambiental por la derogación de la norma anual de MP10. Sentencia de la Corte Suprema que reafirmó fallo de Tribunal Ambiental que vuelve a dar vigencia al D.S. 59/1998 sobre norma primaria de calidad del aire MP10 1 a) COCHILCO (2014). Mercado internacional del hierro y el acero; http://www.cochilco.cl/archivos/destacados/20141231092510_mercado%20internacional%20hierro%20y%20acero%20v4.pdf b) Revista Minería Chilena, 9 de noviembre del 2015, CAP Minería suspende operaciones en planta de pellets y da vacaciones a 400 trabajadores; http://www.mch.cl/2015/11/09/cap-mineria-suspende-operaciones-en-planta-de-pellets-y-da-vacaciones-a-400-trabajadores/

1239 Anteproyecto plan de prevención de contaminación atmosférica para la localidad de Huasco y su zona circundante Enero de 2016