O R GULL OSA M E N TE MINER O S! Minería. que hace la diferencia

Documentos relacionados
Maria Consuelo Araujo CEO Gran Colombia Gold

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE ACEITES S.A.

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

Política de Responsabilidad Social Corporativa

QUE ES LA REPONSABILIDAD SOCIAL? QUE NO ES LA REPONSABILIDAD SOCIAL?

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

INFORME DE COMUNICACIÓN SOBRE EL PROGRESO 2013

Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa 2016

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN COMPAS 2016

Rol de las comunidades / población

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Comprometidos con un modelo energético sostenible

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

Política Corporativa de Sostenibilidad

Educación Para el Empleo: Desarrollo e Igualdad de Género

ACCIONA. Visión. Introducción

PLAN ESTRATÉGICO

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

Responsabilidad Social Empresarial

NUESTROS VALORES, NUESTRA POLÍTICA

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

Confianza a toda prueba

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

With you from pit-to-port. Le acompañamos durante todas las fases de su proyecto. Minería y Metalurgia

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Informe Especial Buena Ciudadanía 2017

modelo de sostenibilidad

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

NSG Group Código de conducta para los proveedores

Responsabilidad Corporativa Equión

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

Productividad y competitividad

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

Modelo de Negocio Sustentable PetStar

TALLER INFORMATIVO N 2 DEL PROYECTO MINA JUSTA MARCOBRE

La mina conectada Cómo ganar visibilidad y control en tiempo real en toda la operación minera?

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de:

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ( )

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

PLAN ESTRATÉGICO

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018

Descripción del Programa RedES-CAR

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

VISION DE DESARROLLO

Informe de Progreso Abril 2016

Resumen del nuevo régimen tributario en Perú. Juan Luis Kruger Sayán Vicepresidente Ejecutivo - Gold Fields Sudamérica 28 de noviembre de 2011

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

La RSC en el corazón del negocio

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Resumen.

Qué es Círculo Empresarial?

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

Pokłady możliwości. Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de KGHM actualización

Normas para Proveedores

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana

DIALOGO Y DESARROLLO. Primer Foro de Grupo de Diálogo Constancia: Gestión Social y Lecciones Aprendidas. HBM. Marzo 2014

Un Plan Maestro. para sustentar. el futuro de Codelco. La hoja de ruta. Directorio mandata construir un Plan Maestro de Sustentabilidad.

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

GESTIÓN MINERA EN PODEROSA

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES

SuizAgua Andina Perú- UNACEM

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Transcripción:

2013 Minería que hace la diferencia

INDICE De nuestro presidente...3 Quiénes somos?...4 Cómo entendemos la minería?...4 Cuál es nuestro compromiso?...4 Dónde estamos?...5 y 6 Creemos en el Buen Gobierno...7 Creeemos en minería que hace la diferencia...8 Creemos en nuestro compromiso ambiental...9 Iniciativa Inclusión de la pequeña minería en nuestra cadena de valor...10 Iniciativa Construyendo futuro con la educación...11 Iniciativa Proyecto reducción de mercurio... 12 y 13 Iniciativa Mujeres líderes emprendedoras...14 Iniciativa Protegiendo la cultura...15 Seguridad industrial, salud y el sitio de trabajo...16 2

De nuestro presidente Buena parte de la población colombiana carece de servicios básicos de calidad en materia de agua potable, salud, educación, vivienda y energía eléctrica, entre muchos otros frentes. A manera de pérfida contradicción, esta realidad ha sido especialmente crítica en zonas y municipios ricos en importantes recursos mineros como el oro. Mientras legisladores, compañías mineras y de energía, y otras partes interesadas debaten los componentes de un futuro próspero y sostenible para Colombia, la actividad extractiva adelantada de manera responsable sigue aportando a la resolución de temas complejos que pasan por la seguridad, la protección del ambiente, los derechos humanos y el gobierno corporativo. Resulta comprensible que frente a la gestión minera se tengan preguntas. Por ejemplo, podrá aprovecharse el vasto potencial minero del país para propiciar nuestro desarrollo económico y social? Las compañías mineras podrán aportar a este esfuerzo, impelidas como están a adelantar sus proyectos en sitios geológicos cada vez más difíciles? Podemos hacer minería eficiente sin comprometer la seguridad o el medio ambiente? Cuáles son los roles legítimos y los límites entre gobierno, sector privado y sociedad civil? Cómo garantizamos que las propuestas de política pública minera se enfoquen en hallar soluciones sostenibles y duraderas, y no en aceptación o conveniencia a corto plazo? Enfrentar el reto de la sostenibilidad exige que tratemos y relacionemos de manera efectiva todos estos temas, a la vez que cumplimos nuestra responsabilidad primaria con la sociedad: encontrar y entregar recursos necesarios para impulsar el progreso y el desarrollo. Existen muchos puntos de vista sobre el papel de una compañía como Grancolombiagold en la sociedad actual. Sabemos que con nuestra labor nunca dejaremos satisfechos a todos los sectores; sin embargo, como empresa sí podemos fijarnos expectativas claras para nosotros mismos, las cuales sostienen nuestro enfoque hacia la ciudadanía corporativa y el compromiso con la sostenibilidad. Veamos: Continuaremos propugnando por un conjunto de soluciones integradas para enfrentar los retos de la minería actual, haciendo énfasis en el poder de la tecnología para aumentar la eficiencia y reducir los impactos. Seguiremos comprometidos con prácticas éticas y transparentes de respeto a los derechos humanos y para ser una fuerza positiva en el desarrollo económico de las comunidades donde operamos. Continuaremos expandiendo los límites de la innovación en formas que le permitan a la sociedad enfrentar el desafío de la superación de la pobreza, la ilegalidad, la eliminación del trabajo infantil, la contaminación por el uso de mercurio, el trabajo informal, la falta de acceso a los sistemas generales de seguridad social, pensiones y riesgos profesionales. Trabajaremos para vincular a quienes estén interesados en nuestro negocio y en participar en sociedades constructivas, orientadas hacia el progreso, que ayuden a las comunidades a alcanzar beneficios sostenibles gracias a nuestra presencia. Seguiremos comprometidos con operaciones seguras, privilegiando la protección del medio ambiente en cada aspecto de lo que hacemos, todos los días. Grancolombiagold se comprometió con la Agencia Especial para el Desarrollo Industrial en brindar todos sus recursos para eliminar el uso de mercurio en la minería artesanal, lo cual es un recordatorio de la necesidad de estar siempre vigilantes para proteger al trabajador minero, las comunidades locales y el medio ambiente. Esperamos que este informe de ciudadanía corporativa sea de utilidad para entender la manera como Grancolombiagold actúa en estas áreas. María Consuelo Araujo CEO Grancolombiagold 3

Quiénes somos? Grancolombiagold es una joven compañía especializada en la exploración, desarrollo y producción de proyectos mineros de oro y plata en Colombia. Nuestra reciente constitución es fruto de la asociación de reconocidos empresarios mineros, de origen canadiense, con firmas asentadas de tiempo atrás en Colombia como Frontino Gold Mines, Segovia Gold y Mineros Andinos de Occidente. Desde diciembre de 2010 cotizamos en la Bolsa de Valores de Toronto (Canadá), lo cual nos ha permitido financiar los proyectos mineros que nos ubican en la actualidad como el productor subterráneo más importante de oro y plata en el país, con los títulos mineros sobre las más grandes reservas estimadas en Colombia de estos metales preciosos. Estamos comprometidos en gestionar nuestro modelo de negocio al mismo tiempo que enfrentamos el reto de la sostenibilidad: equilibrar el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección ambiental, de forma que el bienestar de las generaciones futuras no se vea afectado por las acciones que realizamos hoy. Desde nuestro punto de vista, las compañías exitosas son aquellas que consideran los objetivos comerciales y los objetivos de sostenibilidad como interrelacionados. 4 Cómo entendemos la minería? Creemos en una operación minera con altos estándares de seguridad, ética empresarial y buen gobierno, donde el centro de toda operación es el bienestar del ser humano y la protección del medio ambiente. Creemos en una gestión minera responsable y a largo plazo, basada en fuertes vínculos de respeto y constante participación con las comunidades radicadas en nuestras zonas de influencia y los representantes de los gobiernos municipales, departamentales y de la Nación. Cuál es nuestro compromiso? Adelantar nuestra gestión minera de manera eficiente y responsable, generando además de la rentabilidad esperada por nuestros inversionistas, importantes dividendos para el desarrollo del país expresados en el pago de regalías, impuestos y otras obligaciones de ley. Con nuestra operación respetuosa del medio ambiente y de la mano con las comunidades, buscamos apoyar constantemente nuevos modelos de negocios afines o independientes de la minería, de tal forma que la actividad comercial, manufacturera, agropecuaria y piscícola coexistan y prosperen allí una vez se agoten los yacimientos auríferos. Basamos nuestros esfuerzos en seis áreas con enfoque de ciudadanía: Gobierno corporativo El compromiso inquebrantable con altos estándares éticos e integridad en los negocios resulta vital para nuestra ventaja competitiva y el valor para nuestros accionistas. Esperamos que nuestros empleados integren nuestro compromiso de gobierno corporativo en sus actividades y en la toma de decisiones. Nuestro sistema de gestión y control desplegado mundialmente está diseñado para apoyar esta integración y hacer posible operaciones éticas, confiables y seguras en todo el mundo. Seguridad industrial, salud y sitio de trabajo Grancolombiagold protege la seguridad física de nuestros empleados, contratistas, clientes y el público mediante la gestión de la seguridad de los procesos y del personal. Reducir los riesgos de seguridad industrial, seguridad física y de salud en el sitio de trabajo es nuestro valor fundamental. Esto también contribuye a mejorar la confiabilidad, reducir los costos y aumentar la productividad. Nuestras políticas en el sitio de trabajo estimulan un ambiente libre de acoso y discriminación en cualquier sentido, lo cual favorece el desarrollo de los empleados y la formación de una atmósfera positiva. Esto nos ayuda a reclutar y conservar a los individuos más talentosos. Desempeño ambiental Estamos comprometidos con dirigir nuestros negocios de una manera que proteja el medio ambiente. Integramos el mejoramiento ambiental en nuestras estrategias de negocios y tratamos temas ambientales clave, específicos para cada negocio. Integrar aspectos del medio ambiente durante el desarrollo de un proyecto mejora la confiabilidad operativa y de diseño y reduce los costos durante la vida del proyecto. Operar de una manera ambientalmente sólida contribuye a mantener nuestra licencia para funcionar, amplía las relaciones con la comunidad local y crea una ventaja competitiva para la compañía. Nos esforzamos en reducir las emisiones de GEI de nuestras operaciones, que incluyen mejorar la eficiencia energética, implementar tecnologías comprobadas para reducir las emisiones, y desarrollar tecnologías de avanzada a largo plazo. Mejorar la eficiencia energética también reduce los costos. Desarrollo económico Buscamos generar beneficios sociales y económicos a largo plazo, a partir de nuestros proyectos y nuestra presencia. Además de los flujos sustanciales de ingresos que nuestras operaciones generan a los gobiernos anfitriones, empleamos una variedad de programas de incentivos y apoyo económico para ayudar a reducir las barreras para el desarrollo, mejorar la infraestructura local, crear puestos de trabajo, ampliar la educación y orientar la actividad económica. Formar una fuerza laboral calificada y cadenas confiables de suministros de bienes y servicios locales mejora el ambiente empresarial local, reduce las costosas demoras y lleva al crecimiento económico local y a mejores estándares de vida. Derechos humanos y seguridad física Consideramos que nuestra presencia comercial debe tener una influencia positiva en las personas de las comunidades donde operamos. El respeto a los derechos humanos es esencial para ayudar a crear un ambiente comercial es-

Dónde operamos? Somos una compañía enfocada en el la exploración, desarrollo y extracción de depósitos de oro y plata en Colombia. Creemos en una operación con altos estándares de seguridad, ética empresarial y buen gobierno, lo que nos hace sentir orgullosamente mineros. Actualmente contamos con importantes proyectos distribuidos en Segovia (Antioquia) y Marmato (Caldas). Segovia y Remedios (Antioquia) La operación Segovia se encuentra ubicada en el nordeste del departamento de Antioquia, en los municipios de Segovia y Remedios, con una producción prevista para el 2014 de 200.000 onzas. Su origen se establece con la adquisición de los activos de la liquidada Frontino Gold Mines, en agosto de 2010 Hoy cuenta con una fuerza laboral de más de 2.037 empleos directos, y más de 5.048 indirectos en sus zonas de operación. La Operación Segovia cuenta en estos momentos con cuatro minas en operación: El Silencio, Providencia, Sandra K y Carla. Grancolombiagold va a desarrollar una nueva mina mecanizada con tecnología moderna, en un proyecto llamado Pampa Verde. l Segovia l Remedios 5

Marmato (Caldas) l Marmato Proyecto ubicado en el municipio de Marmato, Departamento de Caldas. Se encuentra en fase de prefactibilidad, la cual incluye análisis técnicos, sociales, económicos y ambientales, entre otros, para determinar con mayor precisión la viabilidad o los parámetros técnicos de exploración de la mina. El proyecto posee un estimado de recursos medidos e indicados de 10 millones de onzas de oro y un recurso inferido de 2,4 millones de onzas, para un total de 12,4 millones de onzas de oro, proyecciones que abren la posibilidad de una explotación minera a gran escala con un volumen de extracción diario de hasta 40 mil toneladas de mineral y una producción calculada en más de 340 mil onzas de oro anuales, convirtiéndolo en un proyecto de talla internacional, sin precedentes en Colombia. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en desarrollar los activos existentes en Marmato, con lo cual esperamos un incremento significativo en nuestra producción, llevándola en 2016 a las 340 mil onzas anuales de oro. 6

Creemos en el Buen Gobierno Nuestra visión en materia de sostenibilidad es operar manteniendo altos estándares de ética, integridad, buen gobierno corporativo y seguridad, a la vez que buscamos ser un foco de desarrollo para la comunidad en general, inclusive mucho más allá de los sectores aledaños a nuestros proyectos. En Grancolombiagold creemos en maximizar el valor de nuestra compañía, al mismo tiempo que fomentamos un entorno corporativo hacia la ciudadanía responsable y el respeto de los intereses de nuestros accionistas y miembros de las comunidades en que operamos y vivimos. 7

Creemos en una minería que hace la diferencia Como una compañía con presencia a largo plazo en nuestras zonas de operación, entendemos que nuestro negocio debe desarrollarse en forma compatible con las comunidades y en forma responsable, lo que nos hace sentir orgullosamente mineros. Buscamos satisfacer las necesidades de las poblaciones actuales, respetando las expectativas de las futuras generaciones. Creemos en hacer inversiones sociales que generen un impacto positivo a largo plazo en la sociedad. Para lograrlo alineamos nuestras iniciativas con las necesidades del gobierno local, trabajamos mano a mano con organizaciones sin ánimo de lucro para maximizar nuestros esfuerzos en la comunidad, realizamos planteamientos de estrategia social establecidos por Global Compact, y bajo estos parámetros adelantamos nuestras acciones sociales. Dentro de nuestras principales iniciativas se encuentran: Construyendo futuro con la educación, Mujeres líderes emprendedoras, Inclusión de la pequeña minería en nuestra cadena de valor, Reducción en el uso de mercurio y Protegiendo la cultura. 8

Creemos en nuestro compromiso ambiental A medida que nuestro portafolio de proyectos se extiende, tenemos la exigencia de trabajar en ambientes sensibles; por ello, en Grancolombiagold, estamos comprometidos en trabajar de una manera responsable con el ambiente. Integramos las mejores prácticas ambientales en nuestras estrategias de negocios y en todas nuestras acciones. Biodiversidad y agua para el futuro es nuestra iniciativa más importante y centra sus actividades en la protección de la biodiversidad, limitando los impactos en áreas sensibles. Identificamos objetivos y acciones de protección de la biodiversidad en cada lugar mediante nuestros Esfuerzos de Planificación Ambiental. Nuestras acciones para evitar los impactos incluyen participar en iniciativas que permitan la existencia de vida salvaje y la protección de cuencas hídricas, con lo cual buscamos promover acciones de protección de los ecosistemas, apoyando actividades de descontaminación, al mismo tiempo que garantizamos el acceso al recurso hídrico por parte de las comunidades. Para llevar a cabo las jornadas de reforestación la empresa cuenta con un vivero ubicado en la bodega de El Llano. Tiene una capacidad instalada para producir 10.000 plantas al año. El agua utilizada en nuestra operación se desecha de una manera ambientalmente responsable, reinyectándola en pozos de disposición construidos con un diseño adecuado. Así cumplimos con las regulaciones locales, en coherencia con las prácticas globales de la industria. Una de nuestras más recientes plantas de cogeneración de alta eficiencia en nuestra refinería en Amberes, Bélgica, genera 125 megavatios, energía suficiente para alimentar la refinería al igual que para atender las necesidades de la mayoría de las demás operaciones de fabricación de Grancolombiagold en Bélgica. Hemos sembrado 75 mil plántulas de especies nativas para la protección de cuencas y reforestación de zonas de alto riesgo geológico. Nuestros gastos en protección del medio ambiente para 2013 totalizarán $XXX millones. Esta cifra incluye alrededor de $XXX millones en gastos de capital y cerca de $XXX millones en gastos operacionales. Grancolombiagold tiene una participación cercana a 4.900 megavatios de capacidad de cogeneración de energía eléctrica en más de 100 instalaciones individuales, esta capacidad es suficiente para atender las necesidades de electricidad de nuestra operación en Segovia. 9

Iniciativa ReducciÓn de Mercuio 42 Mil habitnates beneficiados 15 toneladas de mercurio se han dejado de verter en Segovia gracias a esta iniciativa 10 Nos Aplicamos una amplia gama de métodos para garantizar el acceso al uso de agua potable y preservar la calidad de este recurso, como el reciclaje en el sitio, reutilización del agua, contribución en la construcción de tanques de almacenamiento, disminución del uso de mercurio en la minería artesanal y mejoras en los procesos para reducir la utilización del vital líquido. Nos unimos a la iniciativa mundial de la ONUDI (la agencia especializada de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial) que busca la reducción de mercurio en Colombia. Un proyecto con gran impacto en el país, teniendo en cuenta que Segovia (Antioquia) es actualmente el territorio con mayor contaminación por el uso de este elemento químico en el planeta. Aproximadamente cien millones de personas en más de 55 países dependen de la minería artesanal a pequeña escala como medio de subsistencia. Las prácticas de amalgamación con mercurio conllevan el vertido anual de 1.000 toneladas de este elemento tóxico, causando daños irreparables para el medio ambiente y las personas. El mercurio es utilizado por estos mineros en entables como parte del proceso de producción del oro, un proceso artesanal poco tecnificado, poco eficiente y con bajas medidas de seguridad tanto para el personal como para el entorno natural. El uso de este elemento tiene consecuencias directas sobre el ambiente y la salud de las personas como daños permanentes en el cerebro, riñones, fetos en desarrollo y en particular consecuencias negativas sobre el sistema nervioso: irritabilidad, nerviosismo, temblor, cambios en la visión y audición, al igual que problemas de memoria. Por lo anterior la importancia de desarrollar actividades que mitiguen el impacto y ayuden a erradicar el uso del mercurio. Es importante resaltar como por medio del trabajo conjunto entre la empresa privada, el estado y los organismos no gubernamentales se pueden llevar acabo prácticas responsables que tengan un verdadero impacto en el desarrollo de las comunidades. La educación en una minería con prácticas responsables es fundamental para promover una de las locomotoras del progreso de Colombia y esta iniciativa es un ejemplo de ello.

Propendemos por un mejoramiento creciente y constante en la calidad de la educación ofrecida en los municipios donde operamos. Mejoramos, sostenemos y construimos nueva infraestructura educativa en Segovia (I.E. La Salada-Angelitos de Luz), Remedios (I.E. Providencia) y Marmato (I.E. El Llano), con capacidad para atender 1.500 niños y jóvenes. Mediante convenios promovemos la orientación vocacional y la propuesta de actividades económicas distintas a la minería, así como el acceso a la educación superior técnica, tecnológica y universitaria. Con nuestro programa Gol Grancolombiagold formamos en valores a través del deporte. Iniciativa Construyendo futuro con la educación Educamos a mas de 1698 niños y niñas en nuestras instituciones educativas en Remedios, Marmato y Segovia 11

Nuestra visión se basa en el diseño y aplicación de un modelo de asociación en el cual, de la mano con las comunidades y los mineros artesanales, desarrollamos nuestro negocio mejorando sus condiciones de vida y contribuimos al desarrollo económico y social de las regiones y del país. Iniciativa Inclusión de la pequeña minería en nuestra cadena de valor 51 pequeñas empresas asociativas de mineros Integramos a nuestra operación cerca de 51 pequeñas empresas asociativas de mineros, que agrupan a más de 4.200 personas (3.000 en Segovia y 1.200 en Marmato). De estas 51 unidades productivas, 28 funcionan en Antioquia y 23 en Caldas. Compramos su producción y les facilitamos nuestras plantas para la recuperación final del oro, el cual pagamos a precios de mercado internacional, garantizándoles así recursos constantes y crecientes. 4.200 personas pagamos a precios de mercado internacional 12 23 unidades productivas en Caldas 28 unidades productivas en Antioquia

5 mil cuentas bancarias se han abierto 12.000 personas con mejor calidad de vida Este modelo provee el 50% del oro extraído con nuestra operación y legaliza la actividad de los pequeños mineros, mejorando directamente sus ingresos y la calidad de vida de unas 12.000 personas (trabajadores y sus familias), gracias a su vinculación a la seguridad social. 50% del oro extraído con nuestra operación El impacto de este modelo de legalización de pequeños mineros y su integración a nuestra cadena de valor se puede medir con un dato revelador: de 2010 a la fecha, solamente en Segovia se han abierto cinco mil cuentas bancarias, entre ahorros y corriente. En los últimos dos años, al trabajar en estas pequeñas empresas legalizadas, los pequeños mineros han aportado entre impuestos y regalías una suma aproximada a los cinco mil millones de pesos. 5 mil millones de pesos entre impuestos y regalías 13

Iniciativa Mujeres líderes emprendedoras Nuestra iniciativa social Mujeres líderes emprendedoras busca empoderar a la mujer para que lidere iniciativas de desarrollo social y económico dentro de las comunidades donde operamos, promoviendo de esta manera un desarrollo integral más equitativo. Estudios del Banco Mundial para el desarrollo demuestran que invertir en una mujer es invertir en el desarrollo de una comunidad. Ellas, al ser propagadoras de conocimiento por naturaleza, educan no sólo a su núcleo familiar sino a los miembros de su comunidad, por esto la importancia de la presencia femenina en los ámbitos económicos y sociales del mundo. Las mujeres educadas son más saludables y es menos probable que mueran al momento del parto, respecto de las mujeres con poco o ningún nivel de escolaridad. Los hijos de madres educadas tienen más posibilidad de sobrevivir, ir a la escuela y ser más saludables, debido a que reciben una mejor nutrición y sus índices de vacunación son más altos. Hoy en día hay más niñas y mujeres alfabetizadas que en ningún otro momento de la historia, y en una tercera parte de los países en desarrollo hay más niñas que niños en las escuelas. Las mujeres constituyen ahora más del 40% de la fuerza de trabajo mundial. Además, las mujeres tienen una vida más larga que los hombres en todas las regiones del mundo. Ningún país ni región puede surgir si la mitad de sus ciudadanos sigue estando en situación de atraso y vulnerabilidad. 14 Indicadores de impacto Segovia l Dos talleres, con participación de 50 mujeres, sobre prevención en violencia intrafamiliar. l Cinco actividades de capacitación, con asistencia de 75 mujeres, en hábitos de vida saludable. l 1.385 mujeres capacitadas mediante la actividad Carrusel de la Sexualidad. l Orientación en la Feria de las Oportunidades Juveniles para 76 mujeres. l Participación de 120 mujeres en la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Creatividad. l Mujeres atendidas en otras actividades lúdicas y formativas: Caminatas ecológicas (80 mujeres, cuatro caminatas), Ciclo paseos (75 mujeres, cuatro recorridos), Cine al parque (83 mujeres, cuatro proyecciones), Fortalecimiento institucional para JAC (150 mujeres), Cursos de culinaria (164 mujeres, en 12 cursos), Construcción caseta comunal barrio La Laguna (atiende 100 mujeres), Exposición de ornitología (180 mujeres). Marmato l 413 mujeres capacitadas en prevención de la violencia intrafamiliar. l 57 mujeres participantes en taller de salud sexual y reproductiva. l 20 mujeres participantes en talleres de prevención del abuso sexual infantil. l Más de 70 mujeres beneficiadas con apoyo a iniciativas productivas agropecuarias, como el trapiche Paneloma. l 35 mujeres jóvenes beneficiadas de los talleres de orientación vocacional. l 12 mujeres jóvenes participantes en los talleres de comunicación asertiva. l 12 niñas que participan de la escuela deportiva Semillero de Oro. l 8 niñas participantes de la escuela formación musical Son de Oro. l 1 mujer contratista, operadora minera, y 10 mujeres contratadas indirectamente.

Buscamos la conservación de las expresiones culturales propias, mediante la participación en fiestas tradicionales y la defensa del patrimonio histórico. Igualmente propendemos por el mejor uso del tiempo libre en diversas actividades culturales. Protegiendo la cultura Segovia l 400 niños y niñas beneficiados con la celebración del Día del Niño, en la escuela La Salada. l 200 hijos de trabajadores participantes en la celebración del Día del Niño. l Mil familias beneficiadas con las actividades de la Navidad Comunitaria 2012. Marmato l 11 presentaciones de la agrupación Son de Oro. l 300 personas asistentes a presentaciones de teatro. l 60 familias beneficiadas con el Semillero de Oro. l 4.000 personas disfrutaron las Fiestas de Marmato, con presentación de Los Tupamos y el combo Qué nota. l 720 cédulas recogidas, que enseñan las raíces de la comunidad afro marmateña. l 70 pinturas enmarcadas de artistas de marmateños, para homenaje histórico. l 1.000 niños y niñas beneficiados con la celebración del Día del Niño. l 3.000 niños y niñas beneficiados con las actividades de la Navidad Comunitaria 2012. 15

Seguridad industrial, salud y el sitio de trabajo políticas de empleo. Nuestras prácticas de empleo se rigen por altos estándares de conducta, los cuales sustentan nuestro compromiso de igualdad en la oportunidad de empleo, prohibición del acoso y la discriminación en el sitio de trabajo, y son coherentes con las regulaciones y leyes aplicables de los países donde operamos. Nuestros empleados son nuestro recurso más valioso y el corazón de los logros de Grancolombiagold. Invertimos en seguridad industrial, salud, desarrollo y capacitación de nuestra fuerza laboral para garantizar que atraemos y retenemos a los individuos más capaces. Seguridad industrial de la fuerza laboral. En 2012 registramos las mejores tasas de incidentes con pérdida de tiempo combinadas de empleados y contratistas. Desde 2011, hemos reducido la tasa de incidentes con pérdida de tiempo de nuestra fuerza laboral en un promedio de % anual, y % desde 2011. Hemos investigado exhaustivamente todas las causas y factores asociados que contribuyeron en cada incidente, para aprender de ellos y evitar eventos similares. A finales de 2013 se realizará Una pausa sobre seguridad industrial, en un esfuerzo por resaltar los riesgos inherentes a nuestras actividades diarias, enfatizar en la importancia de reconocer y conocer los peligros, y reforzar el papel que cada uno desempeña en la prevención de incidentes en el sitio de trabajo. No estaremos satisfechos hasta que tengamos sitios de trabajo en donde nadie se lastime. Gestión de riesgos y preparación para emergencias. Los riesgos asociados con seguridad industrial, seguridad física, salud y medio ambiente son inherentes a nuestro negocio. En 2012 se desarrollaron las guías para planificar la continuidad en los negocios. Seguridad física en el sitio de trabajo La seguridad física tiene un interés continuo en todas nuestras instalaciones, desde las plantas de producción hasta los complejos mineros, transporte, edificios de oficinas y sistemas de cómputo. Consideramos que los esfuerzos para fortalecer la seguridad física en nuestras instalaciones estarán completos en el segundo semestre de 2013. Seguridad física en el proceso. Nuestro marco de referencia en gestión de seguridad física en el proceso se concentra en disminuir los riesgos de incidentes mediante la ejecución infalible de nuestro sistema de gestión en seguridad. Las lecciones aprendidas de los incidentes registrados en nuestras operaciones o en la industria ofrecen oportunidades para mejorar el diseño de nuestras relaciones, la gestión de integridad en las operaciones y las prácticas de operación. Salud de los empleados Las empresas exitosas se basan en una fuerza laboral saludable. Al incorporar aspectos de salud de la comunidad y los empleados en la planificación de un proyecto, cumplimos con una función constructiva al tratar aspectos más amplios de desarrollo económico y social de las comunidades donde operamos. Programa Stop AIDS. Nuestro programa contra el VIH / Sida en el sitio de trabajo (Stop AIDS) combina la educación sobre reducción de riesgos con acceso a cuidado y tratamiento dentro de la comunidad, para mantener a los trabajadores sanos libres de la enfermedad y educar a los trabajadores sobre cómo vivir con seguridad con la enfermedad. Grancolombiagold no realiza pruebas de VIH y el estado del VIH no es un factor para determinar la capacidad de trabajo de un empleado. Prácticas y Políticas contra la discriminación. Cualquier forma de discriminación de o hacia empleados, contratistas, proveedores y clientes en cualquier sitio de trabajo de Grancolombiagold está totalmente prohibida. Nuestra política es de tolerancia cero y se aplica a todas las formas de discriminación (racial, religiosa o por orientación sexual e identidad de género). Hemos programado un extensivo plan de educación, capacitación y administración para garantizar que esta política sea implementada por nuestros empleados en todas nuestras operaciones en el mundo. Vinculación de los empleados. Grancolombiagold busca crear un ambiente de comunicación abierta, de doble vía, con sus más de 1.900 trabajadores directos y 4.000 indirectos, en la cual los empleados puedan expresar sus opiniones. Los foros de empleados brindan una oportunidad para que los lideres de la organización (gerentes senior) alternen con los empleados para tratar una variedad de temas como desempeño en los negocios, importancia de la seguridad física, cuestiones de políticas y planes futuros para la compañía. Diversidad La fortaleza más grande de Grancolombiagold es la calidad y diversidad de nuestros empleados, quienes difieren en edad, género, raza, nacionalidad, orientación sexual y creencias religiosas, y trabajan a través de múltiples culturas e idiomas. En la actualidad, las mujeres representan casi % de nuestra fuerza laboral. Alrededor del 13% de los ejecutivos empleados son mujeres, una cifra significativamente mayor que el porcentaje de mujeres en nuestra población más ampliada de empleados. Porque hacemos minería que marca la diferencia, en Grancolombiagold somos orgullosamente mineros!