Cambio Climá-co y Sustentabilidad. Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climá-co. Héctor Mayagoi-a Domínguez. Sede regional: Centro

Documentos relacionados
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD HÍDRICA

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Perspectivas de la Economía Verde y las Estrategias de Financiamiento ante el Cambio Climático en México

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

Tabla de alineación de objetivos

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

CLIMÁTICO CAMBIO SUSTENTABILIDAD. Directorio. Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO. Directorio Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Ordenamiento Ecológico de la Zonas Costeras, el desafío del Cambio Climático

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

POLÍTICAS MEXICANAS EN MATERIA DE

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM

Planes de Acción Climá0ca para desarrollos turís0cos. Gerardo Freyre Fregoso

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

Armonización de las acciones propuestas en las Estrategias Nacionales de Cambio Climático y de Biodiversidad

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

El Sector Energía y el Cambio Climático

Universidad Autónoma de Chiapas

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Política y financiamiento de cambio climático

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

Cambio Climático: los esfuerzos en su evaluación y mitigación HISTORIAS DE ÉXITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN CAMBIO CLIMÁTICO

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Agenda de Cambio Climático en México

EL PROTOCOLO DE KIOTO

El Cambio Climático y los factores determinantes de las emisiones de CO2 en México

EL PLAN DE ACCION CLIMATICA DE LA CIUDAD DE MEXICO. ACTUALIDAD Y RETOS FUTUROS DR ADOLFO MEJIA PONCE DE LEON IPN-CIIEMAD 16 DE OCTUBRE DEL 2015

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

POLÍTICA PÚBLICA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Dirección General de Operación Regional. Dirección de Actividades Productivas Alternativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

Logros y resultados del Pacto Climático Global de Ciudades

Los SGEn como una acción nacional de mitigación

PLAN REGIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LA INICIATIVA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS (SE4ALL) San Salvador, 22 de julio de 2016.

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Emisiones de CO 2 Actualidad

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Diseño de la PolíEca Pública de Cambio ClimáEco para el Distrito Federal: aspectos sociales y ambientales. PolíEcas Públicas

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático

Seminario «Eficiencia energética y acondicionamiento térmico» Código de construcción sustentable como herramienta hacia el mejoramiento térmico

Cambio Climático en República Dominicana

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Estrategia del cambio climático

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Diálogos por un Futuro Sustentable

Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Propuestas y expectativas

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

Contaminación atmosférica y cambio climático

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Política Nacional de cambio climático en México

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SUSTENTABILIDAD EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

cambioclimatico.cimav.edu.mx

Planeación Ambiental y Cambio Climático

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 33 Y 34 DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Mitigación al Cambio Climático con ahorro de Energía en la red de Alumbrado Público en municipios del Estado de México.

El Cambio Climático en la Ciudad de México

Previsor y Controlador de Incendios del Bosque

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Anexo 2. Estimación de costos

Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México, Perspectiva de la SEMARNAT

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Qué futuro es posible?

Nuevos motores de desarrollo: Oportunidades de Centroamérica para afrontar el cambio climático

ACTUACIONES EN ESPAÑA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

Transcripción:

Cambio Climá-co y Sustentabilidad Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climá-co Héctor Mayagoi-a Domínguez Sede regional: Centro

El Cambio Climá-co se presenta en el Planeta Tierra prác-camente desde su formación, hace 4,600 millones de años....

hace 650 millones de años se reporta la primera gran glaciación, hace 370 millones de años el promedio de temperatura en la -erra era 10 C más caliente que en la actualidad; pero luego en los úl-mos 1.6 millones de años se presentaron 7 Glaciaciones en los que más del 30% de la superficie terrestre estuvo cubierta de hielo, habiendo concluido la úl-ma Glaciación hace 20,000 años....

El calentamiento global es la amenaza más importante para la humanidad. A menos que hagamos algo ya, en este momento, podría crear problemas enormes Ban- Ki- Moon Secretario general de la ONU

4 800,000 kilómetros que separan a la mayor distancia de la elipse en que la -erra gira alrededor del sol... El proceso de ingreso y egreso de la energía solar ha permi-do el desarrollo de la vida, primero vegetal y luego animal, con un promedio de 15 c, en vez de - 30 C

Factores tales como: Las manchas solares Ángulos de rotación de la Tierra Glaciaciones Ac-vidades antropogénicas Propician la elevación de la temperatura atmosférica

Hace algunos años Al Gore, dio a conocer mundialmente las gráficas de los cambios de temperatura en los úl-mos 650 mil años.desde 1896 Arrhenius alertó: peligro por la creciente emisión de Bióxido de Carbono

....400 partes de millón de bióxido de carbono equivalente y a 0.90 C de ascenso promedio de la temperatura mundial y los efectos nega-vos del calentamiento global ya son graves.... En la COP 17 194 países dieron a conocer las grandes afectaciones que han padecido como consecuencia de los efectos nega-vos del Cambio Climá-co

Afortunadamente se ra-ficó el consenso de Cancún (en la COP 16) de actuar conjuntamente para evitar que la temperatura promedio de la -erra sobrepase los 2 C adicionales En Durban, Sudáfrica, la mayoría de los 194 países presentaron evidencia de su esfuerzo para disminuir sus emisiones de GEI, pero ninguno logró cumplir los compromisos de disminuirlas en las proporciones acordadas en Kioto

México ra-ficó su compromiso, anunciado en la COP16 en Cancún, de adherirse al consenso mundial de disminuir sus emisiones en un 30% al 2020 y hasta en 50% al 2050........ México propuso el Fondo Verde

... emi-da el pasado 5 de junio de 2012 y que se puso en vigor en octubre del mismo año.

....especial énfasis le dedica la Ley General de Cambio Climá-co a los aspectos académicos...

Reducir la vulnerabilidad al cambio climá-co de los mexicanos que viven en situación de riesgo, así como fortalecer su capacidad de adaptación. Disminuir la vulnerabilidad de los sistemas produc-vos y de la infraestructura estratégica ante con-ngencias climatológicas. Fomentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas a los efectos del cambio climá-co. Acelerar la transición energé-ca hacia fuentes de energía limpia. Reducir la intensidad de consumo energé-co, mediante esquemas de eficiencia y racionalidad. Transitar a modelos de ciudades sustentables, con sistemas de movilidad inteligentes, ges-ón integral de residuos y edificaciones de baja huella de carbono. Impulsar prác-cas agropecuarias y forestales con esquemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Disminuir las emisiones de contaminantes de vida corta, como el carbono negro y el metano.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo >empo que genere riqueza, compe>>vidad y empleo. Implementar una polí>ca integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso. Fortalecer la polí>ca nacional de cambio climá>co y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía compe>>va, sustentable, resiliente y de bajo carbono. Proteger el patrimonio natural. Reac>var una polí>ca de fomento económico enfocada en incrementar la produc>vidad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada.

Se acordó extender el Protocolo de Kyoto

En la actualidad se cuenta con 7,100 millones de habitantes

el Ins-tuto Nacional de Geograoa y Estadís-ca, mencionando que en el 2011 afectamos nuestro medio ambiente por Agotamiento y Degradación de los Recursos Naturales con un equivalente a 984 mil millones de pesos, mientras que sólo inver-mos 126 mil millones de pesos en Prevención y Remediación

En los úl-mos años ha cobrado importancia el llamado Desarrollo Sustentable...

la demanda de agua pasará de 78 mil millones de metros cúbicos, en el 2010, a más de 92 mil millones en el 2025

Héctor Mayagoitia Domínguez Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del IPN www.sustentabilidad.ipn.mx Av. Ins-tuto Politécnico Nacional esq Wilfredo Massieu s/n,. Edificio de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Victor Bravo Ahuja 2 Piso, Col. Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, CP. 07738, México D.F.