Producción Fotográfica: Alimentos

Documentos relacionados
Producción Fotográfica: Bodegón, Transparentes, Tranlucidos y Moda

Tema 5: Producción Fotográfica. Alimentos. UEA: Opta*va Fotogra0a de Estudio (142415) Prof. Ricardo R. Aguilar Quesadas

TIPOS DE CÁMARAS Una revisión básica de los dis1ntos 1pos de cámaras para hacer fotogra8a

Créditos por semana por semana adicional estudiante Introducción a la fotografía. 2. Encuadre y composición. 4. Fotografía publicitaria

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Y COMERCIAL

PROGRAMA ANALÍTICO FOTOGRAFÍA APLICADA AL DISEÑO GRÁFICO. Elaboró DG. Arturo González Haro. Elaboró DG Gerardo Faz Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fotografía Publicitaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad de aprendizaje: Historia de la comunicación gráfica II 2. Clave: 8724

ANÁLISIS DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. * Aplicar la fotografía como herramienta para la representación arquitectónica.

Edición de Video Digital

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA DIVISION DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEPARTAMENTO ARTES, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CRONOGRAMA DE FOTOGRAFÍA DEL PRODUCTO ENERO - JUNIO 2017

FAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

CRONOGRAMA DE FOTOGRAFÍA DEL PRODUCTO ENERO JUNIO 2016

1 er AÑO BLOQUES Y MATERIAS. Estructura y manejo de la cámara profesional. 500 horas

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA

FOTDOC - Fotografía Documental

CURSO SEMESTRAL FOTOGRAFIA PUBLICITARIA FOTODESIGN ESCUELA DE FOTOGRAFIA DE MODA Y PUBLICITARIA

BLOQUE 3. 1 er AÑO BLOQUE 2 BLOQUE 4. Retoque y postproducción digital. Eventos y grandes autores de la fotografía

PROGRAMA ANALÍTICO. Fotografía Básica

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN SISAL FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM LICENCIATURA EN MANEJO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Teoría y Técnica de la Fotografía Grupo R Curso 2016/2017

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

ana montserrat rosell seminario práctico

Objetivo del Docente

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Fotografía y Audiovisuales

GUÍA DE APRENDIZAJE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

Introducción a la fotografía

Fotografía Publicitaria - PU

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. 2º Curso del Grado en Comunicación Audiovisual

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Artes Visuales

Curso de fotografía.temario 1er. grado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA MÓDULO V

Economía de la Educación

Miércoles: 09:00-11:00 hrs Sábado: 11:00-13:00 hrs. I. Antecedentes e introducción a la programación neuro-lingüística (PNL) 8 8 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching

FADIGATI ESCUELA DE FOTOGRAFOS. fadigatiescueladefotografos

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

AREA DE IMAGEN-FOTOGRAFIA. Propuesta de Cursos

FOTOTÉCNICAS AUDIOVISUALES PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA FRANCISCO BAUDILIO LOBOS JOSÉ CARRAZANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Actividad Final CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD. Licenciatura en Derecho

PLAN DE ESTUDIO CURSO: FOTOGRAFÍA

universidad de las américas puebla ANIMACIÓN DIGITAL EDAH ESCUELA DE ARTES Y HUMANIDADES

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

GRADO EN DISEÑO MULTIMEDIA Y GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

EXPERIENCIA EN SECTOR CAFÉ

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

Máster FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

GRADO EN PUBLICIDAD y RELACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Coord. Lic. ANDREA CHAME SEUBE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Creatividad y Diseño

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

Quick Training FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 215

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DE APRENDIZAJE GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico. Propuesta programática para el curso AP7108. CURSO: AP7103 Fotografía I. GRUPO: 01.

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Introducción a las competencias laborales 6 6 0

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN IMT

TECIMG - Técnicas de Imagen en Salud Visual

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Producción de imagen fija y edición digital. Créditos 08 Campo de conocimiento. Tipo

SILABO DE LENGUAJE AUDIOVISUAL

Licenciatura Arquitectura SEMESTRE: 6, 7, 8, 9 o 10 ETAPA DE FORMACIÓN: Profundización, Consolidación y Demostración ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Ciencias de la Comunicación

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS

Transcripción:

Guión para el diaporama del Tema 5: Producción Fotográfica: Alimentos para la UEA Optativa de Fotofrafía de Estudio (142415) Licenciatura en Diseño de la Comuncación Gráfica Profesores: Ricardo R. Aguilar Quesadas Ramiro Salgado Meneses 2016

Índice 2013 Carta Temática. 3 Justificación. 5 Unidad a la que apoya 5 Contenido.. 5 Introducción. 5 Desarrollo. 6 Conclusiones 6 Bibliografía 6 2

Carta Temática de la UEA Fotografía de Estudio (1424015) Lic. Diseño de la Comunicación Gráfica Depto. Evaluación del Diseño en el Tiempo Prof. Ricardo R. Aguilar Quesadas Objetivo General: Al finalizar el curso el alumno estará capacitado en el manejo de las técnicas de iluminación, materiales y equipos profesionales para la obtención de fotografías comerciales y publicitarias realizadas en estudio, así mismo identificará la importancia de la fotografía de estudio como instrumento de comunicación y síntesis en el campo profesional de Diseño Gráfico. Objetivos Particulares: El alumno conocerá y aprenderá a utilizar los diferentes equipos de iluminación utilizados en el estudio. El alumno realizará diferentes tomas fotográficas de acuerdo a las características de los diferentes tipos de iluminación. El alumno realizará las diferentes tomas fotográficas de acuerdo a los productos asignados. El alumno realizará la aplicación de las diferentes tomas fotográficas de los productos asignados a los ejercicios específicos de comunicación gráfica planteados para cada caso. Temario 1. El estudio y su equipo 2. Fotografía Comercial y Publicitaria 3. Iluminación, fondos y ambientes 4. Fotografía de Retrato 5. Producción fotográfica: Bodegón, Transparentes, Translucidos y Moda 3

Modalidades del proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Exposición teórica (Profesor alumno) Participación del alumno en la exposición teórica Investigación documental (alumno) Prácticas en estudio Modalidades de evaluación: Se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos de la siguiente forma: Examen teórico 20 % Prácticas realizadas 60 % Trabajo final 20 % Bibliografía: Michael,J y Saunders,D. (1995). Curso completo de fotografía. Blume Barcelona Hedgcoe, J.(1995). El nuevo libro de la fotografía. Blume Marshall,H. (1990). El diseño fotográfico. Gustavo Gilli Hicks,R y Schultz,F. (1995). La fotografía de still life. Serie pro-ligthing rotovisión.zuiza Hicks,R y Schultz,F. (1995). Product shots. Serie pro-ligthing rotovisión.zuiza Referencias de internet Ilustraciones e imágenes de internet. 4

JUSTIFICACIÓN: El presente diaporama tiene como objetivo dar a conocer los diferentes tipos de fotografía comercial como lo es la fotografía de alimentos, así como sus cualidades y características particulares de cada uno de ellos y su aplicación en trabajos de diseño de la comunicación gráfica. UNIDAD A LA QUE APOYA EN EL CURSO: 5. Producción fotográfica: Alimentos CONTENIDO: 1. Producción fotográfica: Alimentos INTRODUCCIÓN: El presente diaporama se desarrolla como apoyo a la clase optativa de Fotografía de Estudio y abarca el quinto tema de la UEA, que es la Producción Fotográfica en sus diferentes tipos. En el presente tema abordaremos la fotografía de alimentos, que como las demás tiene características y retos específicos en la obtención de cada una de las imágenes. Es importante considerar la iluminación, los fondos o escenarios, la preproducción (preparación) y sobre todo saber con exactitud cuál es la aplicación puntual que se le dará a la o las fotos que se producirán, ya que no será lo mismo tomar la foto para presentarla en un espectacular, una página de revista, en una caja de luz como anuncio de comida, ect. habrá que considerar desde el número de elementos que aparecerán, el formato en que se aplicará, el ángulo de toma que se usará y el propio tamaño de la imagen. La fotografía de alimentos implica un reto un poco mayor para su producción ya que los alimentos como tal se marchitan y deterioran en muy poco tiempo de su elaboración, lo que implica que todo debe estar preparado con exactitud para que una vez que se empiece la toma fotográfica (producción), ésta sea realizada en el menor tiempo posible. 5

Así mismo se debe considerar que es una producción cara ya que la mayoría de las veces hay que preparar lo mismos platillos varias veces hasta obtener la imagen deseada, ya que ésta debe causar un alto impacto a primera vista. DESARROLLO: Ver diaporama CONCLUSIONES: Primeramente podemos reforzar la idea de que la utilización de diaporamas o presentaciones es una parte muy importante en la impartición de clase ya que representan un apoyo visual que ayuda al reforzamiento de la información que se busca transmitir a los alumnos. Así mismo podemos concluir que la fotografía de alimentos requiere de una persona dedicada a a ello de forma constante y que no sólo conozca sobre las diferentes técnicas de iluminación y fotografía, sino que además, conozca y domine las diferentes técnicas particulares, utilizadas para fotografiar diferentes productos como lo pueden ser las fruta (que son más sencillas de fotografiar) hasta los trucos utilizados en la toma fotográfica de productos fríos como helados (que son de los más difíciles de fotografiar). Nota: El diaporama se presenta en archivo PDF sin las animaciones de cada diapositiva para una visualización más rápida por parte de los miembros de la comisión. BIBLIOGRAFÍA: Michael,J y Saunders,D. (1995). Curso completo de fotografía. Blume Barcelona Hedgcoe, J.(1995). El nuevo libro de la fotografía. Blume Marshall,H. (1990). El diseño fotográfico. Gustavo Gilli Hicks,R y Schultz,F. (1995). La fotografía de still life. Serie pro-ligthing rotovisión.zuiza Hicks,R y Schultz,F. (1995). Product shots. Serie pro-ligthing rotovisión.zuiza Referencias de internet Ilustraciones e imágenes de internet. 6