PLANIFICACIÓN PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA PLANES OPERATIVOS 24 MESAS DE IMPLEMENTACIÓN

Documentos relacionados
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA 2020

PLAN DE OBRAS PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional. Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea en I+D+i

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Programa Nacional para aumentar la competitividad en las organizaciones

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional

Resultados de gestión 2008

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Jimena Jacubovich 35 años soltera. Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Metas Educativas 2021 y Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Argentina participa por noveno año consecutivo en la BIO 2014

Coordinación de Difusión Cultural

CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Coordinación de Difusión Cultural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Dr. Ing. Martín Villanueva Prospectiva, vigilancia e inteligencia: una estrategia para abordar la innovación

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Generalidades de Costa Rica

Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012

PRÓXIMA CONVOCATORIA CAS P.S

H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA

Aprender a ser transparentes

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

CATÁLOGO de ACCIONES FORMATIVAS de DOCTORADO 2016/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

AICS: ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO LUCA DE PAOLI, NOVIEMBRE 2017

Las Bibliotecas Populares. Un proyecto de lectura entre la Sociedad y el Estado.

Patricia Doris Escudero Ascencio

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Hacemos Marketing y comunicación online

2. Países participantes en la actuación. Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Portugal, Centroamérica, Paraguay, Uruguay.

Organizan. Apoyan esta iniciativa. Auspicia

Focos institucionales

INFORME DE GESTIÓN 2015

Resultados de gestión 2009

Módulo 4 29 de agosto. Planificación Estratégica y participación ciudadana a nivel local. El modelo del COPE. Dr. Jorge Alberto Giorno

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

Dirección General de Artes Visuales

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

Informe de comunicaciones y marketing Encuentro INCLUYE 2017

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

La Cooperación Internacional del MERCOSUR: Una herramienta transversal para el fortalecimiento y desarrollo del proceso de integración regional

Taller de Organización OISPA PGN

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

Laboratorios Forenses de Ciencia y Tecnología en el ámbito de la SECRETARÍA DE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Mejorar y enriquecer habilidades en mi desempeño laboral. Control de material y stock de imagen de noticieros

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

PERÚ CON CIENCIA 2017 MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PROCEDIMIENTO DE REDES SOCIALES

Grupo 1 Movilidad Estudiantil

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINCyT-BMBF

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

Exámenes Finales Febrero 2016 PUBLICIDAD 1 AÑO MAÑANA - 1 LLAMADO

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

Otra Buena Práctica del FEDER la constituye

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

CURSO ESPECIALIZADO EN SOCIAL MEDIA MANAGEMENT. Curso Especializado

TALLER DE GESTIÓN EN REDES SOCIALES PARA EMPRESAS

COOPERACION INTERNACIONAL EN CyT CON LA UNIÓN EUROPEA

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

Inspírese! 14 noviembre. Libro de la campaña

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

Técnicas de Entrevista y Reportaje

CURRÍCULUM VITAE DLE INVESTIGADOR

FIELnews Boletín Informativo mensual

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Difusión y Participación

CURSO ESPECIALIZADO EN SOCIAL MEDIA MANAGEMENT. Curso Especializado

ISBN Enseñanza Universitaria. 2. Cooperación. I. Matozo, Eduardo CDD Coordinación editorial:

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

La Educación Virtual y su impacto en la formación de investigadores, una posibilidad real de la Educación Continua Avanzada

TÍTULO: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE APOYO AL REGISTRO DE PATENTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

JORNADAS DE TRABAJO AMEREIAF UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 28 Y 29 DE JUNIO DE 2018

NAVAJA NEGRA 2016 MEMORIA

Productos por Programa

Focos institucionales

Curriculum Vitae Marién Quinteros Strasorier Tel:

RESUMEN EJECUTIVO. Rendición de Cuentas del año 2016 de la Dirección General de Comunicación (DICOM)

Diego López Mónica Doyague Cristina Quintero. Gobierno de La Rioja Fundación universidad de La Rioja Cámara de Comercio de La Rioja

SERVICIO TÉCNICO Serv. descentralizados y Labtec: Paula Martínez Taller Ceibal Intervenciones en campo Control y análisis

4º Encuentro Federal de Polos y Clusters TIC

Transcripción:

PLANIFICACIÓN PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA 2020 PARTICIPACIÓN: 1.100 ESPECIALISTAS FEDERALIZACIÓN: 36 NÚCLEOS SOCIOPRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS EN TODO EL PAÍS 18 PLANES OPERATIVOS 24 MESAS DE IMPLEMENTACIÓN

INVERSIÓN PRESUPUESTO NACIONAL * 8.000.000.000 7.000.000.000 $7.106.183.311 6.000.000.000 5.000.000.000 4.000.000.000 3.000.000.000 2.000.000.000 1.000.000.000 $1.137.600.000 $1.766.300.000 $2.115.700.000 $2.571.700.000 $3.095.000.000 $4.119.000.000 $4.963.173.549 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PRESUPUESTO 2015 SUJETO A APROBACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL. *(DATOS PUBLICADOS POR LA OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DE LA NACIÓN).

INVERSIÓN FINANCIAMIENTO EXTERNO 800.000.000 $780.000.000 700.000.000 600.000.000 $588.748.000 500.000.000 $447.500.000 400.000.000 $390.000.000 $405.000.000 $410.220.000 300.000.000 $330.000.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ESTÍMULO INVESTIGADORES CONICET: BECARIOS CONICET: BECARIOS AGENCIA: 2008 2014 5.301 8.250 2008 2014 6.143 9.237 2009 140 2014 1.131 SUELDO PROMEDIO INVESTIGADORES: $22.140 ESTIPENDIO PROMEDIO BECARIOS: $10.158 $5.606 $2.961 2008 2014 2008 2014 REDES DE CIENTÍFICOS ARGENTINOS EN EL EXTERIOR 11 REPATRIADOS 1.130 5.689 PASANTÍAS/BECAS EN EL EXTERIOR

INFRAESTRUCTURA PLAN DE OBRAS PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 123 OBRAS EJECUTADAS 100.897 m 2 139 OBRAS TOTALES INVERSIÓN $713.665.057 50.518 m 2 151.415 m 2 INVERSIÓN 16 $1.277.148.506 OBRAS EN EJECUCIÓN INVERSIÓN $563.483.449 24 OBRAS PROYECTADAS PRÓXIMA ETAPA 42.299 m 2 DÉFICIT DE M 2 EN 2003-120.000 METROS TOTALES DEL PLAN DE OBRAS +193.714

INFRAESTRUCTURA NUEVAS INSTALACIONES

PRODUCCIÓN PROYECTOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: $1.400.000.000 2008: 2014: 2.134 PROYECTOS 2.500 PROYECTOS $678.996.760 56 LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO OPERATIVAS. 2008 2014

INTEGRACIÓN COOPERACIÓN BILATERAL COOPERACIÓN MULTILATERAL 70 PAÍSES. 160 ACUERDOS ENTRE INTERGUBERNAMENTALES E INTERINSTITUCIONALES. 1.137 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EJECUTADOS. 3.281 INVESTIGADORES SENIORS ARGENTINOS Y EXTRANJEROS MOVILIZADOS. 7 CENTROS FÍSICOS CREADOS. 431 PROYECTOS APROBADOS POR $1.210.126.265 DE LOS CUALES $155.120.000 SON SUBSIDIOS DE LA UE. 201 INSTITUCIONES ARGENTINAS Y 26 PYME INVOLUCRADAS EN EL 7PM (2007-2013) Y EL PM HORIZONTE 2020 (2014-2020), IMPLICA 14.110.000 DESTINADOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I) Y 2.650.000 A EMPRESAS. 9.800.000 DE LA UE Y 9.800.000 DE ARGENTINA PARA PLATAFORMA NANOPYMES. 7.300.000 PARA PROYECTO BIOTECH I 2005-2013.

INTEGRACIÓN FEDERALIZACIÓN ARTICULACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA $385.200.000 A TRAVÉS DE COFECYT PARA 204 PROYECTOS EJECUTADOS Y 1.162 EN EJECUCIÓN EN TODO EL PAÍS. 15 SISTEMAS NACIONALES. 33 INSTITUCIONES BENEFICIADAS POR UN TOTAL DE $3.251.380 EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS. 38 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

COMUNICACIÓN PÚBLICA POPULARIZACIÓN MÁS DE 150 INVESTIGADORES/PERSONALIDADES DE LA CIENCIA PREMIADOS: DISTINCIÓN INVESTIGADOR/A DE LA NACIÓN PREMIO A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN RAICES Y DR. LUIS FEDERICO LELOIR PREMIO FIDEL ANTONIO ROIG PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 12 EDICIONES. 11.600 ACTIVIDADES. 760.000 PERSONAS (ALUMNOS Y PÚBLICO EN GENERAL). 6.600 CIENTÍFICOS. ADEMÁS: NANOTECNÓLOGOS POR UN DÍA NANO U PROGRAM.AR DALE ACEPTAR CIENCIA EN FOCO CINECIEN RED DE CLUBES DE CIENCIA CIENCIA VA CIENTÍFICOS VAN A LAS ESCUELAS CAFÉ DE LAS CIENCIAS NOCHES DE MÚSICA Y CIENCIA PLATAFORMA PAÍS CIENCIA INICIATIVA IBEROAMERICANA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y CULTURA CIENTÍFICA. 55 CHARLAS Y TALLERES. MÁS DE 8.500 ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIAS, MEDIAS Y TÉCNICAS.

COMUNICACIÓN PÚBLICA DIVULGACIÓN 7 EDICIONES. MÁS DE 100 EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS ARGENTINAS Y STARTUP. 40.000 PERSONAS. LA POSTA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PASEO DEL BICENTENARIO 6.000.000 PERSONAS. FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES 2010, 2011 Y 2012. FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT, ALEMANIA 2012. 4 EDICIONES. 59 ESPACIOS DEL MINISTERIO DE CIENCIA. 17.000.000 VISITANTES. 10 EDICIONES. 21.311 PROYECTOS PRESENTADOS. FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA, MÉXICO 2014. EN EL 2012 SE LANZÓ TECTV, EL PRIMER CANAL DE TELEVISIÓN CON UN 100% DE CONTENIDOS CIENTÍFICOS.

COMUNICACIÓN PÚBLICA DIFUSIÓN ENTRE 2008 Y 2014. DESDE 2010. DESDE 2011. DESDE 2011. 2.744 CAMPAÑAS DE PRENSA. 84.629 NOTICIAS SOBRE EL MINISTERIO EN LOS MEDIOS. 1.869 PIEZAS DE DISEÑO DE PRODUCCIÓN PROPIA. 521 VIDEOS DE PRODUCCIÓN PROPIA. SITIO WEB DEL MINISTERIO 2.044.364 VISITAS. 6.138.337 PÁGINAS VISTAS. DESDE 2011. FACEBOOK TWITTER YOUTUBE GOOGLE+ FLICKR 79.509 SEGUIDORES 64.055 SEGUIDORES 1.135.109 VISUALIZACIONES 173.821 VISITAS 709.802 FOTOS DESCARGADAS

PROGRAMA NACIONAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA VOCERA DEL MINISTERIO VERÓNICA MORÓN JEFA DE PRENSA ELEONORA LANFRANCO COORDINADORA DE DIFUSIÓN FLAVIA SALVATIERRA ASISTENTE GENERAL FERNANDO DEVITO INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PRENSA HERNÁN BONGIOANNI PILAR GONZÁLEZ LAURA VILLEGAS MARIANA AGUILAR SOFÍA CASTERÁN RACEDO CLARISA DEL RÍO GABRIELA MARTÍNEZ LAURA MILANO MONITOREO DE MEDIOS CANDELA BARACCHINI LEONARDO PEREIRA RENZO IACOMELLA NATALIA LABORDE FERNANDO LICHTENSZTEIN UNIDAD CREATIVA MÓNICA SIRE MARIANA RODRÍGUEZ ANABELLA MARINHO MARTÍN AMOR GABRIELA FANZONE FRANCO SAN MIGUEL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ANDREA GAVEGLIO NATALIA LANDSBERG MARIELA DI NARO HERNÁN LOMBARDI ROCÍO MARTÍN DAVID RODRÍGUEZ REARTE IGNACIO PUENTE FEDERICO ZAMPAGLIONE COMUNICACIÓN DIGITAL MARIANA MALANT AMANDA MENDONCA ROBERTO GÓMEZ

MUCHAS GRACIAS