PERSPECTIVA DE MEJORES PRACTICAS EN GOBERNABILIDAD EN ENTIDADES DE BANCA COMUNAL

Documentos relacionados
GOBERNABILIDAD en una CAC

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo para Instituciones Financieras de Desarrollo. Juan Carlos Sánchez Valda Guatemala, Octubre de 2016

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A.

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A.

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

FEDERACION DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO LIC. CARLOS HTO. MONTERO JIMÉNEZ

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A.

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

El enfoque de la Auditoría Interna Municipal para promover el concepto de Gobierno Corporativo

Todo error cuesta. La toma de decisiones desde la gobernanza en un entorno cambiante: MBA. Alberto Mora Portuguez Cooperativas de las Américas

Gestión Integral de Riesgos

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Funciones de Alta Gerencia

Implementación del Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en Guatemala. Lic. Julio César Gálvez Consultor Financiero

Alejandro de Sárraga FECOOPSE R.L.

COSO II. Control Interno Un marco integrado de trabajo Versión 2013

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL COMITÉ DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Panel: Gobierno Corporativo, transparencia y supervisión. Javier Cascante Superintendente General de Seguros Costa Rica Abril 2011

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

Política Gestión de Riesgos

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Alvin A. Barnett CIA, CRMA, CCSA, ISO VP de Auditoria Interna

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

Estructuras del Gobierno Corporativo

Expositor: Juan Carlos Sánchez Valda Director de Proyecto GIF

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos

LA BELLEZA NIT:

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Gobierno Corporativo en Entidades Aseguradoras

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A.

PRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA Alvin A. Barnett VP de Auditoria Interna Multibank CPA, CIA, CCSA, CRMA, ISO,

«Vigilancia del Gobierno Corporativo»

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI)

Nuevo Acuerdo de Buen Gobierno Corporativo en el Mercado de Valores. Oscar J. Rawlins. Director de Normativa y Asuntos Internacionales

Gobierno Corporativo Conferencia. Dra. Lilí Domínguez Ortiz 20 de julio de 2017

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Katya Collao Grandi. Profesión: Contador Público. Nacionalidad: boliviana. Dirección: Av. Ovando Candia N Irpavi, La Paz Bolivia

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA MARCO DE OPERACIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Guía Gobierno Corporativo

GUÍA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (GIR) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, Madrid, a 28 de abril de Muy Sres. Nuestros:

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

a) Políticas y procedimientos de remuneración por perfil de puesto de empleados o personas sujetas al Sistema de Remuneración

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Expectativas de la SVS en relación a Gobiernos Corporativos

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno

RELACIÓN EFECTIVA ENTRE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA ADMINISTRACIÓN. Miami, Fl. Febrero de 2007

Juntas Directivas y Gobierno v Corporativo

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

SUPERVISORES EN GOBERNANZA COOPERATIVA

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Institución

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas.

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

GOBERNABILIDAD. Reglas GOBERNABILIDAD. Reglas.

Buen Gobierno en las Cooperativas

Quiénes son los Administradores de una Sociedad? - Junta Directiva - Representantes Legales

Transcripción:

1

PERSPECTIVA DE MEJORES PRACTICAS EN GOBERNABILIDAD EN ENTIDADES DE BANCA COMUNAL Juan Carlos Sánchez Valda La Paz, 20 de Agosto de 2015 2

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE GOBIERNO CORPORATIVO GOBERNANZA CORPORATIVA GOBERNABILIDAD GOBERNANZA 3

4

Normativa en Bolivia Directrices Básicas para la Gestión de un buen Gobierno Corporativo Principios de buen GC (Resolución 722 ASFI, 2012, Cap XX) Gobierno Corporativo: «Conjunto de principios, políticas, normas y medidas que regulan las relaciones entre los integrantes de los Órganos de Gobierno de la entidad supervisada que le permitirán desempeñarse mínimamente bajo estándares de eficiencia, equidad, transparencia y probidad» 5

Normativa en Bolivia Directrices Básicas para la Gestión de un buen Gobierno Corporativo Principios de buen GC (Resolución 722 ASFI, 2012, Cap XX) Principios: a) Estructura organizativa clara b) Valores corporativos, objetivos estratégicos, y otros en documentos específicos c) Los miembros de cada instancia de GC sean aptos d) La interacción entre los órganos de GC deben realizarse a través de mecanismos formalmente establecidos e) Políticas y Procedimientos claros y transparentes f) El desempeño global y del GC debe ser susceptible de ser medido g) El GC debe promover mecanismos de revelación de información transparentes para incrementar la participación de los grupos de interés h) La realización de operaciones complejas o que incorporen compromisos para los Socios o afecten sus derechos, deben ser explicadas claramente por el Directorio u Órgano equivalente en las instancias correspondientes 6

De acuerdo a Ley en Ecuador Resolución No. JB-2013-2392 de fecha 22 de enero de 2013, la Superintendencia de Bancos y Seguros, dispone que el Directorio de la Institución debe definir las políticas y procesos que permitan ejecutar las disposiciones contenidas en su Ley constitutiva, en su Estatuto Social y, demás reglamentación interna, a través de un Código de Buen Gobierno Corporativo, que garantice un marco eficaz para las relaciones de PROPIEDAD Y GESTION TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 7

De acuerdo a Ley en Ecuador Derechos y deberes de los miembros del Directorio: Diligencia Lealtad Comunicación Secreto Uso de activos Derecho a la información y MANTENER CONDICIONES BASICAS PARA A EGURAR LA O TENIBILIDAD.. 8

De acuerdo a Ley en Ecuador Contar con un Código de Gobernanza Corporativa que contemple: - la pa ti ipa ió de i sta ias de GC e los p o esos de fijación de objetivos y ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO. - CAPACITACION de miembros del Directorio - Formas de resolver conflictos de interés - Elaborar normas de Ética - Determinar principios para el manejo de Riesgo de Crédito y otros riesgos - Políticas y procedimientos de sistemas de información - Ot os 9

De acuerdo a Ley en Ecuador Se debe contar con un Comité y un Código de Ética: COMITÉ: director, externo, empleado CODIGO: Ayuda a cumplir principios como 1) Cumplimiento de la ley y normativa vigente 2) Respeto de las preferencias de los grupos de Interés 3) Transparencia 4) Rendición de cuentas 10

Principios para una buena Gobernanza (Basilea 2006) 1. Los directores deberán ser aptos para sus cargos, comprender claramente sus funciones y ser capaces de aplicar su buen juicio en casos que atañen a la entidad 2. El Directorio deberá aprobar y vigilar los objetivos estratégicos y valores corporativos que se comunican a toda la organización. 3. El Directorio deberá establecer y hacer cumplir las líneas claras de responsabilidad y mantener relaciones profesionales, de confianza y respeto con la Administración. 11

Principios para una buena Gobernanza (Basilea 2006) 4. El Directorio deberá asegurar que la alta gerencia realiza un seguimiento adecuado acorde a la política diseñada por el Directorio 5. Directorio y Administración deberán hacer uso del trabajo realizado por las funciones de auditoria interna, externa y control interno 6. El directorios deberá garantizar las políticas y practicas retributivas de la entidad, sean congruentes con la cultura de la organización, objetivos, estrategias de largo plazo y con su entorno de control 12

Principios para una buena Gobernanza (Basilea 2006) 7. Transparencia 8. Directorio y Administración deberán mantenerse vigilantes en cuanto al buen funcionamiento de la estructura operativa. 13

Evaluemos nuestra Gobernanza actual 1. Cómo esta aplicando esta normativa 2. Pros y Contras de la normativa en la practica 3. Que están haciendo diferente para llevar a cabo la gobernanza 14

CULTURA A la fecha, se ha evidenciado que las Buenas Practicas en Gobernanza para instituciones microfinancieras NO es parte de su Cultura organizacional. 15

Gobernanza El proceso a través del cual un directorio guia una institución hacia el logro de su misión corporativa y protege los activos de dicha institución a lo largo del tiempo. Conjunto de mecanismos que aseguran que una institucion y sus ejecutivos tomen decisiones que correspondan a su misión 16

Gobernanza El proceso a través del cual un directorio guia una institución hacia el logro de su misión corporativa y protege los activos de dicha institución a lo largo del tiempo. Conjunto de mecanismos que aseguran que una institucion y sus ejecutivos tomen decisiones que correspondan a su misión 17

Órganos de la Gobernanza Asamblea Asamblea de representantes Junta Directiva Consejo de administración / Consejo de vigilancia Directorio Junta de Fiscalización Consejo Consultivo Otros órganos definidos por los ESTATUTOS DE LA INSTITTUCION Por su CULTURA 18

GOBERNANZA Junta de Accionistas o Propietarios Directorio $ Clientes Gerencia General Reguladores Banca Comunal Colaboradores internos Cómo respondemos a estos intereses en forma efectiva y transparente? 19

20

Gobernanza Efectiva «El Directorio provee una guía apropiada para la Gerencia con respecto a la dirección estratégica de la Institución y vigila porque los esfuerzos de la Gerencia se muevan en esa dirección.» Rock, Otero, Saltzaman 21

Gobernanza Efectiva «El Directorio provee una guía apropiada para la Gerencia con respecto a la dirección estratégica de la Institución y vigila porque los esfuerzos de la Gerencia se muevan en esa dirección.» Rock, Otero, Saltzaman 22

Gobernanza Efectiva según norma Directorio independiente y efectivo Comité de auditoria fuerte y muy capacitado Un marco solido de control interno Código de ética claro Políticas y procedimientos claros Gestión de riesgo efectivo Función de auditoria independiente, eficiente y con recursos adecuados Auditoria externa independiente y efectiva Transparencia (Exposición), comunicación efectiva y sistemas para asegurar una medición y asignación de responsabilidad efectiva 23

24

Institucionalizar El acto de establecer instancias o procesos que superen a las personas, y que prioricen los perfiles y cualidades adecuados que permitan que se mantenga calidad y efectividad en los resultados esperados para lo que instancia o proceso ha sido creado y garantice el largo plazo. 25

Por que es importante institucionalizar la Gobernanza en una institución? Con el fin de precautelar el cumplimiento de la misión de la institución Con el fin de proteger los activos Para lograr permanecer en el largo plazo y conseguir el impacto esperado por la institución Para lograr mayor inclusión financiera Generar transparencia y bajar riesgos Generar ventajas competitivas poderosas y permitir crecer a la institución. 26

Enfoques en Microfinanzas Un enfoque privado Un enfoque mixto (ONGs) Gobernabilidad Estatal Cooperativas 27

Gobernanza Grupos interesados (accionistas, socios, clientes, Estado, Donantes, etc.) Representantes Directorio (Junta Directiva o instancia similar) Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Sindicos, etc. Comites Gerente General, o Director Ejecutivo Normas Estrategia Junta Consultiva Linea Media Staff 28

Funcionamiento del Directorio Institucionalizado Comision de Cumplimiento Comité de Operaciones Directorio Comité de Riesgos COMITÉ DE GOBERNANZA 29

Comisión de Gobernanza Propuesta con el compromiso del Directorio Tiene su propia estructura Compuesta por un director, externo y auditor Cuenta con una herramienta de evaluación de desempeño del directorio a ser aplicada periódicamente (semestral o anual) Rotan cada 2 años por lo menos Tienen atributos de autoridad y trabajan con el código de ética. Cuentan con un manual de buenas practicas de Gobernanza y herramientas correctivas Están capacitados para el uso de dichas herramientas 30

Composición de un directorio eficiente Perfil de los/las directores/as Experiencia en el sector Capacidad de analizar reportes Familiarizados en administrar el riesgo financiero Conocimientos legales Relaciones publicas Habilidades recomendadas: Compromiso con la vision y mision Liderazgo Integridad Voluntad Trabajo en equipo 31

Composición de un directorio eficiente Numero de directores - 5 a 11 (o lo que diga la norma en cada pais) - Directores suplentes no podra ser inferior a los directores titulares - Si estan fuera de la ciudad deben tener suplentes o participar via electronica. - Sindico debe tener suplente 32

Composición de un directorio eficiente Características colectivas del Directorio Calificación Diversidad en la unidad Interés institucional mas que personal Representar a la institución, No representar a un grupo de interesados. 33

Nombramiento de los directores Deben ser nombrados por la Junta General Ordinaria de accionistas o socios en caso de Cooperativas, o lo que plantee el estatuto. No se fija limite de edad Pueden designar a Directores independientes (altamente recomendable). No deben exceder el 25% del total de directores. Preferentemente no haber tenido vínculos previos ni actuales en términos transaccionales (empleado o proveedor) o lazos familiares con miembros de la gobernanza o administracion. 34

Como funciona un Directorio Inducción de nuevos miembros Toma de decisiones Presidencia de Directorio y sus formas de actuación Papel de directorios en las funciones Manejo de Conflicto de intereses Manejo de información Reuniones Transparencia y conflictos de interés 35

RESPONSABILIDADES DEL DIRECTORIO 1. Obligaciones Legales 2. Dirección Estratégica 3. Fiduciaria 4. Vigilancia 5. Auto-valoracion y Renovación 6. Contribuir con las relaciones externas Base de evaluación 36

37

Resultado de diagnóstico y evaluación Desempeno de la Gobernanza Relaciones externas Cumplimiento de la normativa 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Direccion estrategica Series1 Autoevaluacion Proteccion de activos Vigilancia 38

5 etapas de vigilancia estratégica Definir objetivos (Misión, metodología, mercado) Darse criterios de evaluación (no solo financieros) Con base en los puntos 1 y 2 analizar un adelanto de objetivos Acciones correctivas Seguimiento de lo decidido 39

Responsabilidad Fiduciaria Comprender la posicion financiera de corto y largo plazo Tomar accion necesaria para lograr los recursos necesarios faltantes para futuro Garantizar la viabilidad de la institucion a largo plazo. 40

Vigilancia - Supervisión El directorio Gobierna, NO administra Nombra y supervisa al Gerente General Supervisa el desempeño del negocio Evalúa el desempeño con respecto al sector Evalúa y responde a riesgos externos Protege a la Institución en tiempos de crisis 41

Auto-Evaluación y Renovación Evalúa su propio desempeño Evaluación colectiva Evaluación Individual Hacerlo en forma anual A través de objetivos puestos por ellos mismos además de revisar las 6 responsabilidades Puede ser llevado a cabo por un auditor externo o por ellos mismos Evaluación de la permanencia de los miembros y su posible renovación 42

Ejemplo de autoevaluacion Dimensiones: 1. Evaluación del cumplimiento de funciones del directorio (10 preguntas likert 40 pts). 2. Composición del directorio (5 preguntas, 25pts) 3. Organización y funcionamiento del directorio (5 preguntas 25 pts) 4. Principios éticos y Administración de Conflicto de Intereses (2 preguntas 10pts) 43

44

Relación Directorio Gerencia Eje principal de trabajo Stakeholders Dan y piden información y generan propuestas al Presidente Presidente Piensa en la estrategia de la institución, pide opinion a los stakeholeders Coordina con el Gerente, a veces establece agenda de reuniones Establece tipo y formato de informacion para el directorio Gerente NO hace el papel de Presidente del directorio Respeta la estrategia establecida Genera la información requerida Tiene un papel estrictamente EJECUTIVO 45

Características colectivas La composición del directorio se conforma en relación a: - La Misión de la institución - El estado de desarrollo - El contexto o ambiente externo en el que se desenvuelve 46

Características personales de los directores Habilidades de liderazgo Habilidades técnicas 47

Elección del Directorio COMPROMISO DE CADA UNO CON LA MISION DE LA INSTITUCION. 48

Comités Características básicas Los miembros (directores o no) tienen que ser especializados, los comités son técnicos Tienen que preparar su trabajo No deciden nada, solo sugieren Se pueden incorporar a los gerentes relacionados Considerar expertos externos invitados 49

Comités típicos Auditoria Riesgos Inversiones Cumplimiento Nuevos mercados y nuevos productos. 50

Crisis de Gobernabilidad Evolución Crecimiento Cambio de accionistas Cambio de normativa Problemas de Comunicación y Coordinación Roles no claros entre Directorio y Gerencia Intereses contrapuestos Falta de estrategia Demasiada presion sobre las gerencias No saber medir Indicadores Sociales de Desempeño 51

RESPUESTA A LA CRISIS Establecer procesos de gobernabilidad claros para establecer buenas relaciones de confianza entre todos. 52

Buen Manejo de Conflictos de Interés Típicos conflictos de interés en microfinanzas: - Nepotismo - Préstamos internos - Transacciones de partes relacionadas - Trampolín (uso de la imagen de la institución para fines personales) - Competencia (miembros del directorio trabajan para otras IMFs) - Relaciones multiples - Conflictos de enfoques sociales con los comerciales 53

COMUNICACION Uno de los problemas mas universales en las organizaciones. La base se encuentra en la fuente de informacion y la forma de transmitir esa informacion. El directorio es nexo entre dos instancias, debe plantearse un sistema sencillo y fiable de transferencia de información. Promover la comunicación ASERTIVA en todas las instancias. Evitar «puentear» al Presidente. 54

Diagnóstico Típica propuesta Base teórica. (herramientas actuales, previas intervenciones, etc) Linea base Estado de la situacion: pais, region o sector (Normativa, Competencia, Estrategia, Costumbres, etc) Evaluacion de responsabilidades actuales del directorio Revision de actas de los ultimos directorios, por lo menos dos años Entrevistas con los directores y Gerente (Relacion Directorio Gerente) Revision de roles y estructura del directorio Indicadores de desempeno Plan estrategico Relacion con la Gerencia 55

Promesa No se generaran estandares de gobernabilidad ya que cada institucion es diferente y tiene entornos y estrategia unica. Se generaran herramientas de mejora de desempeno y sugerencias de procesos y controles que apunten a la eficiencia. 56

Resultados esperados Mejor desempeño estratégico Mejor desempeño financiero Mejor clima de gobernabilidad Cumplir con la normativa Gestionar mejor los riesgos Mejor clima organizacional MEJOR CALIDAD DE TRABAJO PARA QUIENES COLABORAN EN EL DIA A DIA (RECURSOS HUMANOS) 57

Concepto de Gestión de RR.HH. La Gestión de RR.HH. es el proceso a través del cual una institución recluta, desarrolla y motiva a las personas para alcanzar el logro de su misión 5

La Ecuación de la Gestión de RR.HH. Desempeño = Habilidad x Motivación 6

La Importancia de la Estrategia de RRHH La gestión efectiva de recursos humanos no es simplemente una serie de actividades relacionadas a la contratación, despido, capacitación y remuneración de las personas que trabajan para usted Las actividades de RR.HH. deben ser coordinadas e i teg adas pa a pe iti ue los e pleados o t i uya lo más que puedan y lo más rápido posible, al logro de la misión de la institución 8

GRACIAS 61