INFORMATIVO BASC. BASC PERÚ inicia el 2016 con exitosa realización del Curso "Reporte de Embarques. Sospechosos" CONTENIDO

Documentos relacionados
"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

FORO: "DAÑO COLATERAL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS (TID)"

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad y calidad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

" Lanzamiento Global de Norma Internacional y Estándares BASC V World BASC"

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

Auditoría Testificada por Auditores Internacionales de ANAB a BASC PERÚ en ISO realizada a la empresa TALMA SERVICIOS AEROPORTUARIOS S.A.

INFORMATIVO BASC. Se realizaron con éxito Charlas para Gremios BASC CONTENIDO

CEREMONIA DE ENTREGA DEL CERTIFICADO ISO 9001:2015 A LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL

BASC PERÚ presente en el. 7 Congreso Mundial BASC, realizado en BASC República Dominicana

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad en la cadena de suministro del comercio exterior INFORMATIVO BASC

WORLD BASC ORGANIZATION WBO. Para mejorar la calidad de las cosas que hace el hombre, primero hay que mejorar la calidad del hombre que las hace

Se realizó con éxito Primera Charla Gratuita de Sensibilización Gremios BASC

Se realizó con éxito 50 Curso de Auditores Internacionales WBO

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

Felices Fiestas Patrias!

INFORMATIVO BASC CONTENIDO. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

WORLD BASC ORGANIZATION WBO. Para mejorar la calidad de las cosas que hace el hombre, primero hay que mejorar la calidad del hombre que las hace

Fomentamos una Cultura de Prevención de Seguridad en las Operaciones de Comercio Internacional CAPÍTULO PERÚ

Presidente Internacional de la WBO en Lima

INFORMATIVO BASC. Se realizó con éxito Foro Tercero Civil Responsable CONTENIDO

Se realizó con éxito seminario gratuito

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

"Seminario Anticorrupción: sumándonos a la lucha"

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

Perú y Panamá: Encuentro de Capítulos

EXPERIENCIAS DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS

EVENTOS DESTACADOS DEL MES

INFORMATIVO BASC CONTENIDO. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

INFORMATIVO BASC. Exitoso Seminario: Seguridad en el Transporte de Carga por Vía Terrestre CONTENIDO

Alrededor de 300 Auditores Internos fueron actualizados de manera gratuita en la versión. de la Norma y Estándares BASC

INFORMATIVO BASC. Se realizó con éxito el. Seminario La seguridad en los embarques de mercancías por vía marítima CONTENIDO

Se dio inicio al Programa de Desarrollo Gerencial (PDG) Seguridad Integral para el Comercio Exterior

LA SEGURIDAD EN LA CADENA LOGISTICA DE LAS EXPORTACIONES

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad y calidad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

LOGO SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

INFORMATIVO BASC. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

INFORMATIVO BASC. 18 Años. XVIII Aniversario de BASC PERÚ CONTENIDO. Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

Fechas: Mayo 21, 22, 27 y 28 de Horarios: 8:00 a.m. a 12:00 a.m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Hotel Bolivar.*

QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000

BASC NOTICIAS Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - BASC PERÚ

"En el 2018 se deberán potenciar las políticas para el desarrollo del sector pesquero"

Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015. Temario

ALEJANDRO NIETO MARTÍNEZ Gerente de la Seguridad y Analista Socio Político. Administrador de Empresas. Auditor Internacional BASC

MEJORA. NORMA INTERNACIONAL BASC Sistema de Gestión en Control y Seguridad. Versión

DIRECTORIO JULIO 2017

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

INFORMATIVO BASC III DESAYUNO GERENCIAL: GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO COMO ESTRATEGIA GERENCIAL CONTENIDO

BASC PERÚ, USIL y WTC lanzaron Programa de Desarrollo Gerencial (PDG) Seguridad

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Auditores de BASC PERÚ se capacitan como Auditor Líder ISO 9001

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Academia Marítima de Seguridad Integral ASI Ltda.

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos!

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

Global Ports Connecting Global Markets SEPTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS. Eduardo Chappuis

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo y Calibración

PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Auditorías de Segunda Parte. 28 de Febrero de 2017

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN GUATEMALA. Mynor Alarcón Coordinador Comité Facilitación de Comercio de Guatemala

RANSA COMERCIAL S.A. DIVISIÓN TRANSPORTES

BOLETÍN TRIMESTRAL CAPÍTULO BASC OCCIDENTE DE MÉXICO ENERO MARZO 2016 CONTENIDO: Revisa nuestro plan de capacitaciones 2016! EVENTOS REALIZADOS...

Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento en Bancos e Instituciones Financieras Caracas, Venezuela, 20 al 23 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Nueva Norma BASC Versión

PROGRAMA INTEGRAL DE HUELLA HÍDRICA Y AWS (GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA) SGS ACADEMY ÚNICO EN EL PERÚ POR AWS ALLIANCE FOR WATER STEWARDSHIP

IBI UNIVERSIDAD BANCARIA DECRETO EJECUTIVO N 952 de 11 de Noviembre de 2016 Asociación Bancaria de Panamá

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES

Catálogo de cursos 2018

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

WALTER CABALLERO MONTAÑEZ

Auditores de BASC PERÚ se capacitan como Auditor Líder ISO 28000

Presentación. Modalidad In House

HERRAMIENTA DE EVALUACIÒN ALMACENADOR RESPONSABLE

Interpretación de la norma ISO 9001:2015

Se realizó con éxito el 41 Curso de Auditores Internacionales WBO en Lima

Programa de formación EXPERTOS en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

ADUANA Y LA HOMOGENIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JOSÉ GÓMEZ NÚÑEZ DIRECTOR GENERAL

Por 6 to año consecutivo, la Alianza para un Comercio Seguro, BASC PERÚ es expositor de la Feria Expoalimentaria.

HACCP REQUERIMIENTOS LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC TPEC S TRAINING PROVIDER AND EXAMINER CERTIFICATION SCHEME

Clasificación por rubros

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO HOTEL ESTELAR

CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES

Boletín de noticias BASC ORIENTE

PROGRAMA INTERNACIONAL GESTIÓN ANTISOBORNO (BASADO EN LA NORMA ISO 37001) SGS ACADEMY

OEC Operador Económico Calificado, Uruguay.

Importancia de los Programas CTPAT/OEA. Francisco Javier Méndez

Seguimiento de Certificación NEEC

Transcripción:

Boletín Mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro - PERÚ Edición N 109 / Enero 2016 PERÚ inicia el 2016 con exitosa realización del Curso "Reporte de Embarques Sospechosos" CONTENIDO PORTADA PERÚ inicia el 2016 con exitosa realización del Curso "Reporte de Embarques Sospechosos" Pág. 1 WBO presente en el IV Seminario NEEC - Monterrey, México Pág. 2 y 3 Noticias PERÚ Curso - Taller: Interpretación de la Norma y Estándares V04-2012 Curso "Objetivos e Indicadores de Seguridad según SGCS" Curso de "Revisión Gerencial" Pág. 4-5 Curso: ISO 31000:2009 - Risk Management Interpretación e Implementación de la Norma para la Gestión de Riesgos Curso: Trazabilidad de la Carga Ceremonia de Certificación a Nuevas Empresas Pág. 6 PERÚ A NIVEL NACIONAL Auditorías, Nuevas empresas Luego de cerrar el 2015 con la realización de 216 cursos (regulares e In House), 481 charlas gratuitas a empresas certificadas y 13306 personas capacitadas; PERÚ inició nuevamente la labor de capacitación, el pasado 15 de Enero con la realización del Curso Reporte de Embarques Sospechosos en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias. A través de este curso se buscó desarrollar habilidades para identificar actividades y/o cargas sospechosas previniendo y manteniendo una cadena de suministro segura y confiable; difundir el sistema de aviso de carga; y suministrar herramientas y registros que permitan a las empresas mejorar los niveles de seguridad en sus operaciones diarias. El curso tuvo como expositor a la Gerente de Formación y Capacitación y Auditora Internacional, Kandy Escobar, quien expuso temas como: Contexto de actividades ilícitas y sospechosas, Análisis e identificación del riesgo en los embarques, Diligenciamiento del registro de Aviso de carga y Sistema de reporte de Aviso de carga. Pág. 7 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Próximos cursos en PERÚ Pág. 8 1

WBO presente en el Cuarto Seminario NEEC Monterrey, México 2015 En agradecimiento por el apoyo de hacia el programa OEA en México y reconociendo la experiencia de la Organización en referencia al tema, World Organization, fue invitada por la aduana de México al Cuarto Seminario NEEC, realizado en la ciudad de Monterrey, México, el pasado 11 de noviembre 2015 México, Janina Almaraz, Directora Ejecutiva de Ciudad de México al igual que varios representantes de empresas certificadas. El Sr. Fermín Cuza, quien fue invitado especial, participó como ponente en el panel Certificaciones en material de seguridad y Sistemas de Gestión, Facilitando el Cumplimiento con el NEEC. Dicho panel fue moderado por la Sra. Elizabeth Schmelzinger, Directora (E) del programa C-TPAT de la Aduana de los EE.UU. Durante su intervención, el Sr. Cuza habló sobre la evolución de los programas de seguridad en el mundo, detallando que fue la primera alianza Aduana-Sector Privado, creada en 1996 con el apoyo de la Aduana de los EE.UU. y luego fue la base por la cual se crea el programa C-TPAT luego de los sucesos del 11 de septiembre en 2001. El Sr. Cuza describió el crecimiento que ha tenido la Organización desde sus inicios hasta la fecha y que hoy cuenta con más de 3,000 empresas en 13 países. Adicional a ello, el Sr. Cuza explicó En agradecimiento por el apoyo de hacia el programa OEA en México y reconociendo la experiencia de la Organización en referencia al tema, World Organization, fue invitada por la aduana de México al Cuarto Seminario NEEC, realizado en la ciudad de Monterrey, México, el pasado 11 de noviembre 2015. El evento contó con importantes representantes y panelistas internacionales de diferentes organismos tales como del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID), la Aduana de los EE.UU., Programa C-TPAT, coordinadores de los que no es una organización de consultoría, es una asociación sin fines de lucro creada por el sector privado y financiada por sus miembros comprometidos con el concepto de una cultura de comercio seguro, con normativa y estándares de seguridad propios, y desarrollo de auditorías anuales de verificación realizadas por un cuerpo de auditores calificados y certificados por World Organization. El Sr. Cuza comentó además que es un programa complementario con el OEA, aclarando que es un sistema de gestión que requiere de una auditoria anual y además ofrece oportunidades de mejora continua por medio de las buenas practicas de la red de empresas seguras y las capacitaciones ofrecidas por la infraestructura que ha logrado crear por más de 18 años a través de los 25 capítulos en los diferentes países. Por otra parte el programa NEEC ha recibido a través de los años un fuerte apoyo de WBO y México. Desde los inicios del NEEC en el 2011, World Organization ha participado como ponente de la conferencia anual del programa NEEC y ha participado en la capacitacion de sus especialistas. Asimismo, México ha sido y sigue siendo miembro activo del grupo consultivo NEEC desde su formación. Es política y compromiso de World Organization apoyar el lanzamiento, crecimiento y mantenimiento de los programas OEA, en los diferentes países, en especial en Latinoamérica. Este compromiso fue reiterado recientemente por Fermín Cuza, Presidente Internacional de World Organization y Álvaro Alpizar, Presidente del Consejo Directivo de WBO, durante reuniones sostenidas con el Señor Sergio Mujica, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en Bruselas, Bélgica. Asimismo, como parte de este compromiso ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se comprometió en promover la Tercera Conferencia Global de la OMA, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México, del 11 al 13 de mayo, 2016. programas OEA de varios países, la Cámara de Industriales de México, entre otros. A este evento que participaron mas de 1.200 personas, se hizo presente con la participación del Sr. Fermín Cuza, Presidente Internacional de World Organization, Marisela Valenzuela, Presidente Nacional de PERÚ Boletín mensual de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro, Asociación civil sin fines de lucro, adscrita al World Organization WBO. 2 Jirón Francisco Graña 335 Magdalena del Mar Lima Perú Telef. : (511) 612-8300 E-mail: info@bascperu.org Web: www.bascperu.org Comité Editorial Raúl Saldías H. Patricia Siles Álvarez César Venegas Núñez Edición y Redacción Carolina Flores Porras 3

NOTICIAS NOTICIAS Curso - Taller Interpretación de la Norma y Estándares V04-2012 Del 18 al 22 de Enero se llevó a cabo el Curso Taller de Interpretación de la Norma y Estándares V04-2012 en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias, con los objetivos de: Proporcionar principios y conceptos básicos del Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) según la Norma y Estándares V042012; Presentar una interpretación de los Requerimientos de dicha Norma y Estándares y su Aplicación dentro de la organización; así como dar a conocer la manera más adecuada para Implementar el enfoque de procesos del SGCS en las organizaciones. El curso tuvo como expositor a un Auditor Internacional y los temas expuestos fueron: Interpretación de la Norma V04-2012 y Estándares ; y el entendimiento de como los diversos actores de la cadena de suministros pueden aplicar sus requisitos. Curso Taller "Revisión Gerencial" El pasado 28 de Enero se llevó a cabo el Curso Taller de "Revisión Gerencial" en las instalaciones de PERÚ, con el objetivo de Establecer la importancia y los mecanismos para la realización de una adecuada revisión gerencial del SGCS, aumentando la eficacia de los procesos y promoviendo la mejora continua del SGCS. Dentro del contenido temático tratado en el taller se incluye el Enfoque de la Mejora Continua, el Enfoque de Revisión Gerencial, Análisis de Datos Pertinentes, Compromiso de la Alta Dirección y Documentación de la Revisión Gerencial. Se espera que a partir del curso el participante haya podido desarrollar competencias como: Aplicar los mecanismos de revisión gerencial en sus organizaciones, Promover un adecuado análisis por parte de la alta dirección, Garantizar las previsiones necesarias para el SGCS y Establecer el correcto cumplimiento de los requisitos de la Norma y Estándares v04-2012. Objetivos e Indicadores de Seguridad Curso ISO 31000:2009 - Risk Management Interpretación e Implementación de la Norma Con el objetivo de dar a conocer a los participantes los fundamentos de la gestión del riesgo y la aplicación de la norma ISO 31000 : 2009 en las organizaciones que desarrollan sistema de gestión y buscan mejorar su desempeño y sostenibilidad, el pasado 15 de Diciembre se realizó el curso El pasado 26 de Enero se llevó a cabo el curso de Objetivos e Indicadores de Seguridad según el SGCS en las instalaciones de PERÚ, con los objetivos de comprender el concepto de indicador de seguridad y su importancia dentro del SGCS ; Conocer el método para la definición de indicadores de seguridad e Identificar los beneficios 4 derivados de la incorporación de la gestión de indicadores de seguridad dentro del SGCS. El curso tuvo como expositor a un Especialista en Sistemas de Gestión de Riesgos y estuvo dirigido al personal de todas las empresas certificadas que mantengan una relación directa con la gestión, trazabilidad y seguridad de la carga. Los temas expuestos fueron: indicadores de Gestión; Despliegue de la Política del SGCS en objetivos, indicadores, metas y programas de seguridad; Medición, análisis y monitoreo de indicadores de seguridad del SGCS y el Diseño de un tablero de Gestión que incluye objetivos, indicadores, metas, resultados y ejemplos de indicadores de seguridad del SGCS. ISO 31000:2009 - Risk Management Interpretación e Implementación de la Norma para la Gestión de Riesgos en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias. El curso tuvo como expositor a un Especialista en Gestión de Riesgos y los temas expuestos fueron: Definiciones, conceptos, principios, metodologías de la gestión de riesgos; definición, identificación, valoración, evaluación y tratamiento de riesgos; y establecimiento de contextos, opciones y planes de tratamiento de riesgos. Curso: Trazabilidad de la Carga Con el objetivo de motivar y unificar criterios sobre la importancia de la Trazabilidad como la principal herramienta en el diseño de medidas de control, protección y tratamiento de los riesgos en la cadena logística y de conformidad con lo establecido en la Norma V04-2012, el pasado 17 de Diciembre se llevó a cabo el curso de Trazabilidad de la carga en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias, teniendo como expositor a un Auditor Internacional. 5

Ceremonia de Certificación a Nuevas Empresas PERÚ A NIVEL NACIONAL Nuevas empresas PERÚ da la más cordial bienvenida a las siguientes empresas, quienes aprobaron satisfactoriamente la implementación del SGCS en sus Operaciones, durante el mes de Diciembre del 2015: Auditorías PERÚ realizó 80 auditorías en el mes de Enero: 55 Auditorías de Recertificación, 8 Auditorías de Certificación, 5 Auditorías de Control, 2 Auditorías Complementarias y El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a las nuevas empresas que han implementado satisfactoriamente el Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) en el mes de noviembre, y que de este modo certifican sus operaciones por 6 primera vez. Las nuevas empresas que participaron en tal ceremonia fueron: Corporación Logística Aduanera S.A.C, Force Seals Security S.A.C., Lincarsa S.A.C, Siter Integral S.A.C., Marina de Guerra del Perú Base Naval del Callao Muelle de Reparaciones y M&D Soluciones Logísticas S.A.C. Dicho evento se realizó en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.). Extendemos nuestra más cordial felicitación a las empresas que ahora forman parte de este gran grupo de empresas seguras. 10 Registros iniciales, con el fin de verificar la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) con respecto a la Norma y el Estándar correspondiente. Además, para el mes de Febrero se tienen programadas 22 auditorías entre las provincias de La Libertad, Ica, Piura, Ancash y la localidad de Huacho. Charla de Sensibilización a Terminales Portuarios Paracas - TPP. Enero 2016 7

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Programación de cursos PERÚ FEBRERO 2016 Para mayor información sobre los cursos, contactarse con el área de Formación y Capacitación a la central telefónica 612-8300 Anexos 2274 2221. Para mayor información sobre el seminario y otros eventos, contactarse al 612-8300 Anexo 2225 o al correo electrónico cynthia.flores@bascperu.org. Promovemos una Cultura de Prevención de Seguridad en las Operaciones del Comercio Internacional 8