MER-KA-BAH. vehículo de transformación

Documentos relacionados
La geometría oculta del Merkabah es un puente que nos permite comprender como es que lo que se asemeja, se vincula a lo que Es.

Sólidos Platónicos. herramienta para el proceso de consciencia

REGULARES.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

38. CUERPOS SÓLIDOS: DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS Desarrollo de los Poliedros Regulares.

CUERPOS. Poliedros: Aquellos cuerpos geométricos totalmente limitados por polígonos, como por ejemplo, el prisma, la pirámide; etc.

Autor: 2º ciclo de E.P.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

ELEMENTOS DE UN POLIEDRO. PRINCIPALES POLIEDROS REGULARES

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

Figuras de tres dimensiones

GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS. NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico

SUPERFICIES POLIÉDRICAS CONVEXAS

GEOMETRÍA. Convexos Llano (Plano) Cóncavo Giro. Consecutivos Adyacentes Diedro Complementario Suplementario

Contenido. Tema 11. Geometría en el espacio. 1. Poliedros Regulares o sólidos Platónicos Teorema de Euler Prismas...

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA

ACTIVIDADES PARA LA SESIÓN PRIMERA

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

Modulo IV Los Sólidos Platónicos

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014

La palabra poliedro está compuesta por dos palabras griegas: poli (muchos) y edro (planos, caras).

Dibujo y geometría descriptiva II 2014

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico Cuerpos. Año: Pag.1/7

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas

APLICACIÓN DE DESARROLLOS

Figura en el espacio o cuerpo geométrico es el conjunto de puntos que no están contenidos en un mismo plano, es la porción de espacio limitado.

SISTEMA DIÉDRICO POLIEDROS REGULARES DIBUJO TÉCNICO 2º BACH.

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo.

Poliedros Regulares Convexos

ACTIVIDADES PARA LA SESIÓN SEXTA

Conceptos geométricos II

El cubo o hexaedro regular

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1

Cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS PRISMAS PIRÁMIDES CILINDROS CONOS ESFERAS

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE

FIGURAS GEOMÉTRICAS TRIÁNGULOS TEOREMA DE PITÁGORAS

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

GEOMETRÍA POLIEDROS. Los ángulos diedros y los ángulos poliedros determinados por las caras son los ángulos diedros y ángulos poliedros del poliedro.

Tema 8: Cuerpos geométricos. Matemáticas Específicas para Maestros 1º Grado en Educación Primaria

Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas.


Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas

JUEGOS. Quién tiene? Yo tengo. febrero 2003, pp Grupo Alquerque* Reglas del juego. Puntualización

MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

OBJETIVO 1 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES NOMBRE: CURSO: FECHA:

Modulo VII Formas Geométricas

LOS SOLIDOS CLÁSICOS. Daniela Valdés Torres

INTRODUCCIÓN A LOS POLIEDROS

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos

Preparado por el Arqto. Jing Chang Lou

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

Cuerpos Geométricos Son aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio se componen de tres partes: alto, ancho y largo.

CUERPOS EN EL ESPACIO

TEMA 5: Cuerpos geométricos CONTENIDOS:

POLIEDROS REGULARES. 1. Contesta V si es verdadero o F si es falso y corrige las afirmaciones que sean falsas:

POLIEDROS. Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

POLIEDROS. POLIEDROS Prof. Annabella Zapattini. Definición: Llamamos poliedro a la región del espacio limitada por polígonos planos.

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A63H 33/04 ( )

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS EN EL ESPACIO

IED DIVERSIFICADO DE CHIA

Ámbito científico tecnológico

Recuerda lo fundamental

Polígonos y poliedros

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 14

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

TEMA 9: CUERPOS GEOMÉTRICOS

unidad 10 Cuerpos geométricos

FIGURAS DEL ESPACIO. ÁREAS Y VOLÚMENES

ESTALMAT-Andalucía Actividades 05/06 Sesión: nº 22 Fecha: 10 de junio de 2006 Título: Construcción de Poliedros deltaedros-

RESIDENCIAL ACADÉMICO ALIANZA DE CIENCIAS Y MATEMATICAS UPRH-DE

La lección de hoy es sobre Platónicos Sólidos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante R.4.G.4

Módulo diseñado por: Docente María Cristina Marín Valdés

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

IES CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

Elementos del cilindro

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Cuerpos geométricos. Volúmenes

Introducción a la geometría

UNIDAD 11 Figuras en el espacio

QABALAH Y GEOMETRÍA SAGRADA. 1 Keter- Cipactli-Xóchitl. Parte I

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

GUIA Nº3 GEOMETRIA EN EL ESPACIO

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso.

Transcripción:

vehículo de transformación

Mer-Ka-Bah del antiguo Hebreo, significa en síntesis carroza. Mer - Espíritu, Ka- alma y Ba-Verbo. Es decir, el alma que conduce al espíritu a una dirección determinada. En la realidad humana Ba se define generalmente como el cuerpo o la realidad física. Y Mer-Ka- ba, en su conjunto, la representación global, completa y cosmogónica de la Creación. la finalidad que tiene toda forma geométrica es la búsqueda de su propio arquetipo

Aparece en la Biblia, Ezequiel 1:4-26, para referirse al trono- carroza de Dios, como un vehículo de cuatro ruedas conducido por cuatro querubines, cada uno de la cuáles posee cuatro alas y cuatro caras: de un hombre, un león, un buey y un águila. Es un vehículo que puede ayudar a la mente, al cuerpo y al espíritu, a acceder y a experimentar otros planos de realidad o potenciales de vida

En las modernas enseñanzas,el Merkabah se define bajo forma isométrica, compuesto por dos tetraedros. Uno hacia arriba, otro hacia abajo, girando en sentido contra- rotatorio. Merkabah representa la alineación para que el Hombre dirija su Consciencia a la profunda transformación en orden y equilibrio.

El cuerpo del Mer-ka-bah, está representada por el doble tetraedro, la profundidad, por el octaedro y la superficie por el hexagrama contenida en su centro. El centro del hexagrama representa el punto primordial, el punto cero.

El cuerpo o volumen vibra a 7.8 hz, y cuenta con tres ejes y seis direcciones La esencia, cuenta con tres ejes, pero su vibración es infinitamente mayor, es dicha vibración lo que provoca la implosión. Cuatro ejes, ocho direcciones, un punto primordial. Una sola posibilidad de alineación. Es ahí donde se comprende a imagen y semejanza con el todo. El punto primordial como el Ser y el eje (vara) como el perfecto instrumento de posible alineación.

El Mer-ka-Bah es el vehículo de transformación interna, es el sitio que se Crea en en escenario del Templo interno. Tiempo y espacio que generan una forma, haciendo posible construir o manifestar en mi propia tierra que atraviesa la utopía de la permanencia. Atravesar la utopía solo es posible mediante la alineación perfecta al eje de creación. El Mer-Ka-Bah es el puente que nos conduce de nuestra impermanencia, a la trascendencia.

Todo lo que tiene la esencia del cuerpo tiene también profundidad.todo lo que tiene la profundidad contiene en si necesariamente la naturaleza de la superficie. Una base cuya superficie es perfectamente plana se compone de triángulos. Todos los triángulos, toman la esencia del triángulo-rectángulo isósceles y escaleno. El triángilo es la más simple y hermosa de las formas geométricas. Es el fundamento geométrico del Mer-Ka-Bah 3 elementos: Fuego (electrico, -) y agua (magnética +) equilibrados por el aire, como mediador. Es el aire el vehículo de comportamiento de la materia.

Triángulo equilátero: reflejo de si mismo. En la dualidad forma dos triángulos escalenos. En la multiplicidad, seis triángulos escalenos. El triángulo escaleno, es la unidad fundamental del octaedro (aire), icosaedro (agua) y tetraedro (fuego). Y el triángulo isóceles es la unidad fundamental del hexaedro o cubo.

En el orden de lo geométrico, triángulo y cuadrado son figuras que corresponden al número 3 de las fuerzas principales y al 4 de los elementos de la materia, a través de cuya multiplicación aparecen las doce formas ideales del Zodíaco o signos arquetípicos, gobernados a su vez por las siete fuerzas planetarias resultantes de la suma o adición de aquellos mismos números.

Es la intención lo que mantiene unidas las formas geométricas en el Universo. Es el triángulo la evolución del cuadrado.

Cómo se define el ser humano? Un cuadrado, y sobre este cuadrado tendrá que edificarse el triángulo equilátero. Esto solo sucede, cuando el cuadrado sea correcto, iguales los lados, iguales los ángulos. Si se apoya entonces el triángulo equilátero tendremos reflejada inmediatamente la imagen de la tríada espiritual en el cuaternario humano La forma geométrica del hombre tiene que hallar a la forma geométrica que responda a la intención y a la imaginación, y entonces, se hace totalmente geométrico aquel gran axioma que dice: "La energía sigue al pensamiento".

El Mer-Ka-Bah, puede construirse de tres maneras: 1. Al lograr la intersección perfecta de dos tetraedros. El Primero, asciende del fuego al aire. El segundo desciende del agua a la Tierra, forman ambos al centro un octaedro. 2. Al implotar el centro de todas las aristas de un hexaedro, hasta el centro de las aristas del octaedro interior. 3. Construyendo un cuadrado, adicionando una pirámide y una contrapirámide, buscando la perfecta alineacion del octaedro, adicionar a cada una de las caras un tetraedro (8 direcciones de la molécula del carbono). La activación del Mer-Ka-Bah se consigue através del movimiento continuo de tubo toroidal. Consta de 4 EJES, 8 DIRECCIONES.

Como integrar la materia al Mer- Ka- Bah MER-KA-BAH Primero: embellecer el cuadrado, hacerlo correcto, aceptable y cuando exista la integración perfecta entre el físico, el cuerpo vital, la mente y el cuerpo emocional, entonces podemos hablar de la edificación, la estructuración encima de la base de este cuadrado perfecto, del triángulo equilátero.

Todo es geométrico, es en el impulso de las edades que hay que pasar del cuadrado al triángulo y de aquí a la esfera. El fin es la esfera. El camino está formado por octaedros que elevan su centro geométrico al Akasha, estelándose y formando el Mer-Ka-Bah como vehículo, como sendero para aspirar a la esfera a la perfección.