UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

Documentos relacionados
DRET DE LA NAVEGACIÓ AÈRIA I

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III. Capitulo IV. Capitulo V. Capitulo VI.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CONTENIDO COMERCIO INTERNACIONAL Y TRÁFICO MARÍTIMO...

Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica

PROGRAMA DE DERECHO DE LA NAVEGACIÓN PRIMER MÓDULO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS NAVEGACIONES

CONSIDERANDO, que el mencionado programa tiene dictamen favorable del Departamento correspondiente,

Sección 2: Del personal embarcado 27 Sección 3: Del personal terrestre de la navegación 28 Sección 4: De la habilitación del personal embarcado 28 Sec

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

DERECHO DE LA NAVEGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

Derecho Mercantil II. Plan Nuevo. Curso

Dret de la Navegació ( )

VISTO, la presentación realizada por la Profesora Titular Dra. María de los Milagros Lotti, de la asignatura Derecho de la Navegación, y

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MARÍTIMO

III. Régimen jurídico...50 V. La organización de las Entidades portuarias...51 a) Puertos del Estado...51 b) Autoridades Portuarias...

Indice. Alfonso Ansieta Núñez... 9 Prólogo... 11

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Privado de los Transportes"

COMENTARIOS SOBRE LA LEY 14/2014 DE 24 DE JULIO DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA

MÁSTER EN TRANSPORTE MARÍTIMO ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ASIGNATURAS ESPECIALIDAD: NÁUTICA

Mensaje del ejecutivo Disposiciones generales De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio...

Comercio CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ÍNDICE GENERAL SIJIISR 5

MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PORTUARIA Y LOGÍSTICA

ASIGNATURA: DERECHO AERONAUTICO Cód.: Escuela de Abogacía Fundamentos

Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO RESUELVE:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

NIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay,

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Explotación de buques y puertos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Programa Lunes 3 de julio de h: La industria marítima. Apertura y comienzo del curso. Por y Dª Mercedes Pardo Las 4 Marinas: Marina Mercant

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

Legislación, Reglamentación y Economía Marítima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

jurídico. Identifica y describe los diferentes tipos de poderes y sociedades. Conceptos Procedimientos Actitudes de representación y

Descripción en SIPE. 240 Náutica y Pesca. 566 Náutica y Pesca. Con derecho a exoneración. Horas totales: 96. Horas semanales: 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

SÍLABO DE TRANSPORTES Y SEGUROS INTERNACIONALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Consejo Directivo

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

DERECHO MARÍTIMO. QUINTO AÑO materia optativa 2 horas semanales

LEGISLACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA: DERECHO DEL TRANSPORTE Año 2013

CONCEPTO DE HIPOTECA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº085/99 PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN DERECHO DE LA NAVEGACION (MARITIMO, FLUVIAL Y AEREO)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Por: Hub Port and Shipping México, S. A. de C. V. Heladio Mejía Pericás.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

SILABO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal SYLLABUS CURSO DE FORMACIÓN PARA MARINERO DE BAHIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y REGULACIÓN Y MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Asuntos de Competencia en Servicios Portuarios

AGENTES MARÍTIMOS. Encuentro Cennave DNA 19 de Marzo de 2013

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

LEY DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA. ASPECTOS MÁS DESTACADOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal SYLLABUS CURSO DE FORMACIÓN PARA MARINERO DE ARTEFACTO NAVAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL PATRIMONIAL Y DERECHO MARÍTIMO. Politécnica de Madrid

SILABO LEGISLACIÓN LABORAL. Administración General/Legislación Comercial Créditos: 4.5 Número de Horas Semanales: 6 horas Teóricas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Legislación Turística

Unidad III. Régimen de Propiedad de la Aeronave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Sílabo de Transportes y Seguros Internacionales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

GUIA DE REQUISITOS PARA EL ACCESO A DP WORLD CALLAO PARA PRESTAR EL SERVICIO DE PRACTICAJE Y REMOLCAJE

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

Diplomado Contratación Marítima Internacional * Válido como opción de grado

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS 1. INFORMACION GENERAL SILABO P.A. 2012-1 Nombre del curso : LEGISLACIÓN MARÍTIMA Código del curso : MV 615 Especialidad : M5 Condición : OBLIGATORIO Ciclo de estudios : 9no. Ciclo Pre-requisitos : MS 311 Número de créditos : 02 (DOS) Total de horas semestrales: 68 Hrs. Total de horas por semana 04Hrs. Teoría : -- Practica : 04 Hrs. Laboratorio : -- Duración : 17 Semanas Sistema de evaluación : D Subsistema de evaluación : -- Profesor de teoría : -- Profesor de práctica : Carlos Cogorno Ovalle 2. SUMILLA Acercar al estudiante al conocimiento del Derecho Nacional con una introducción al Derecho para seguidamente situarlo en el conocimiento del Derecho Marítimo a través de sus instituciones, entre las cuales se revisan los conocimientos básicos referentes a los sujetos y entidades públicas o privadas, nacionales y extranjeras que intervienen en la regulación, desarrollo y aplicación de normas legales relacionadas en el ámbito marítimo, dando énfasis en la legislación nacional y los Convenios Internacionales de naturaleza pública y privada, especialmente en los que nuestro país es parte. Instituciones como el abordaje, salvamento, avería gruesa, fletamentos, el seguro marítimo, entre otros son un ejemplo de la diversidad y complejidad del contenido y la naturaleza de estas Instituciones. 3. OBJETIVO Que el alumno reconozca las diversas instituciones que se regulan en nuestra legislación, Convenios Internacionales y doctrina relacionadas con el Derecho Marítimo, y lograr la comprensión y el conocimiento necesario que facilite al alumno plantear soluciones y/o desarrollar planteamientos convenientes en el ejercicio de la carrera, cuando en ella se presenten asuntos con implicaciones marítimo legales, asimismo darle la base necesaria que le permita orientar correctamente una profundización en el conocimiento de algún aspecto en particular del Derecho Marítimo que le sea de especial interés.

Con estos conocimientos el profesional en ingeniería naval obtiene una formación además de técnica científica, legal que tiene como corolario una formación integral que le va ha permitir asumir con mayor suficiencia las responsabilidades propias en un mercado laboral cada vez más competitivo. 4. PROGRAMA SEMANA N 1: Introducción al derecho: La moral, la norma, la Ley: Prelación de normas, etapas formativas de la Ley, características de la Ley, derogación, vigencia temporal y con relación al territorio. Los sujetos de derecho: Persona natural y persona jurídica. Derecho privado. Derecho público. Organización marítima en el Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Dirección de Transporte Acuático: Funciones y atribuciones: Base legal, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas; Las capitanías de puertos; funciones y atribuciones. La policía marítima. Base legal SEMANA N 2: La Protesta Marítima: Función y base legal. Procedimientos administrativos: Medios probatorios, plazos y recursos impugnatorios: Base Legal. El sistema portuario nacional.- Elementos del sistema.- Sujetos: Administrador y el operador portuario.- Actividades y servicios portuarios.- Tarifas.- Puertos nacionales y regionales.- La APN y las APR.- Organismos públicos vinculados: OSITRAN, INDECOPI, SUNAT.- Base legal. Organismos Internacionales relacionados con la actividad marítima.. SEMANA N 3: La navegación marítima: Clasificación, arribo, permanencia y zarpe de naves.- El REDENAVES electrónico. El paso inocente. La arribada forzosa: Conceptos y base legal. El Convenio Internacional para facilitar el tráfico marítimo internacional. La seguridad de la navegación: El convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimo. El convenio INMARSAT. El Reglamento Internacional para la prevención del abordaje. El practicaje. Definición. Funciones del práctico. Las empresas administradores de prácticos. La responsabilidad del práctico. Regulación legal. SEMANA N 4: La contaminación del mar: El convenio internacional para prevenir la contaminación del mar por lo buques (MARPOL). Sistema de responsabilidad por contaminación: Convenio sobre la responsabilidad por contaminación (CLC). Los fondos internacionales de indemnización de daños debidos a la contaminación por hidrocarburos. PRIMERA PRACTICA CALIFICADA SEMANA N 5: El contrato de ajuste: Partes, naturaleza jurídica, elementos del contrato. La dotación de las naves. Proceso disciplinario. El capitán: Funciones, responsabilidades. Espacios navegables: Concepto, antecedentes históricos y legislativos. Posición peruana. El nuevo derecho del mar.

Derecho marítimo: Antecedentes históricos, características, definición, distinción con el derecho de la navegación y el derecho de transporte. Ramas del derecho marítimo. SEMANA N 6: Sujetos del derecho marítimo: El propietario, el naviero, el armador. Sujetos del derecho marítimo: El propietario, el naviero, el armador. Acuerdos de explotación de naves. Formas de explotación de naves. Las sociedades de Gestión. El operador. Responsabilidad general y naval del armador. Otros sujetos del derecho marítimo: El agente general, el agente marítimo. El agente de estiba y desestiba. El agente protector: Concepto, funciones, responsabilidades, regulación legal. Nuevas figuras: El transitorio. SEMANA N 7: El buque: Concepto jurídico. Partes de una nave. Clasificación de las naves. Naturaleza jurídica. Propiedad de las naves. Regulación legal. El contrato de compra venta de naves. Certificación de una nave. Nacionalidad de las naves. Matrícula: Regulación legal. SEMANA N 8: EXAMEN PARCIAL SEMANA N 9: La publicidad naval: Tipos de registros en el Perú. Actos y efectos de las inscripciones. El registro de naves: Registros nacionales. Los dobles registros. Los registros de conveniencia. El contrato de construcción naval: Concepto, partes, etapas del contrato, formas de construcción, naturaleza jurídica del contrato. Cláusulas principales del contrato. Traslado del riesgo. Disposiciones administrativas. SEMANA Nº 10: Las sociedades de clasificación: Concepto, función, organización, principales sociedades de clasificación, responsabilidades. El remolcaje: Definición, tipos de remolcaje, responsabilidades, referencias al contrato de remolcaje. La limitación de responsabilidad del naviero: Concepto, forma de limitación, limitación de responsabilidad o limitación de deuda, aplicación de la limitación de responsabilidad por el incumplimiento. SEMANA N 11: Los privilegios marítimos: Diferencia entre los créditos ordinarios y los créditos marítimos. Distinción entre los créditos sobre la nave, el flete y la carga, naturaleza jurídica y contenido de los privilegios marítimos, garantía privilegiada, extinción de los privilegios, convenios internacionales y legislación nacional aplicable. El arresto de naves: Su relación con los créditos marítimos, procedencia, la contracautela, el arresto innecesario. Convenios internacionales.

SEMANA N 12: La hipoteca naval: Formalidad de su constitución, extensión del derecho, hipoteca sobre el buque en construcción, abuso del acreedor hipotecario. El abordaje: Características, formas de abordaje, acciones inmediatas en caso de siniestro, responsabilidades derivadas del abordaje, regulación nacional y convenios internacionales. SEMANA N 13: La asistencia y el salvamento: Fuentes, concepto y clases de salvamento, naturaleza jurídica del salvamento, requisitos del salvamento, el salvamento contractual: La Lloyd s Open Form: Características del contrato. La remuneración en el salvamento. 3era. PRÁCTICA CALIFICADA El contrato de utilización de naves: Concepto, formas de utilización. El Contrato de arrendamiento de naves. Concepto, partes del contrato, obliga iones de las partes, responsabilidades por el incumplimiento. SEMANA N 14: El fletamento de naves: El fletamento por tiempo y fletamento por viaje: Diferencias, objeto de cada contrato, partes y sus obligaciones, regulación legal. El contrato de pasaje. El transporte de mercancías bajo régimen de conocimiento de embarque: Concepto, regulación nacional: Convenio internacional para la unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento de embarque: Principales prescripciones. Diferencias con las reglas de Hamburgo. El conocimiento de embarque: Concepto, funciones, características como título representativo de las mercancías, regulación legal. SEMANA N 15: El contrato de seguro marítimo: Concepto, elementos personajes del contrato, elementos formales del contrato, elementos reales del contrato. El Instituto de Aseguradores de Londres (ILU), cláusulas para buque y para carga. Otras modalidades de seguros: El mercado de Lloyd s, los clubes de protección e indemnización. SEMANA N 16: SEMANA N 17: EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO 5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS El método lógico a seguir es el inductivo deductivo, para que el estudiante conozca los conceptos y leyes que gobiernan la Legislación Marítima. Se hace uso de la proyección de diapositivas que son explicadas en clase incidiendo en la participación del alumno.

Legislación Marítima. MV 615 P.A. 2012-1 6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS Uso de pizarras y tizas, como complemento al proyector de las diapositivas. Uso de material gráfico y texto para el seguimiento de los temas desarrollados en clase, que incluye separatas y referencias bibliográficas. 7. EVALUACIÓN El curso se evalúa de acuerdo al Sistema D. 8. BIBLIOGRAFIA DE TEXTO Ramón MORRAL SOLDEVILLA, El Salvamento Marítimo, Ed. José María Bosch, Barcelona. España, 1997. Carmen ALONSO LEDESMA, Los Privilegios Marítimos, Ed. Civitas S.A., Madrid, España, 1995. J. M. RUIZ SOROA, Manual de Derecho de Accidentes de la Navegación, Edita la Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco, España, 1992. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Ma. Concepción HILL PRADOS, Los Clubes de Protección e Indemnización en el Campo del Seguro Marítimo, Ed. José María Bosch, Barcelona, España, 1992. José DOMINGO RAY, Derecho de la Navegación, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., Argentina. Rubén S. STIGLITZ, Derecho de seguros, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., Argentina, 1996. Diversos autores. El Derecho del Transporte Marítimo Internacinal, Ed. Escuela de Administración Marítima del Gobierno de Vasco, España, 1993. PAGINAS DE INTERNET WWW.IMO.ORG WWW.CETMAR.ORG WWW.AEDM.ES WWW.UNCITRAL.ORG WWW.AADM.ORG.AR Lima, marzo, 2012