PROGRAMA TEÓRICO. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

Documentos relacionados
PROGRAMA TEÓRICO. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

ANÁLISIS QUÍMICO DE TRAZAS

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

Planificaciones Química Analítica. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. INTRODUCCIÓN AL ANALISIS INSTRUMENTAL

MÁSTER EN TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS EN EL SECTOR QUÍMICO-FARMACÉUTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica Avanzada" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

TECNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS APLICADAS A LA INGENIERÍA

TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / 2017 Prof. Humberto Gómez Ruíz

PROGRAMA TEÓRICO. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PLAN DE ESTUDIOS 1996

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. EL PROCESO

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

1. Datos de identificación. Créditos: 10. Responsable. 2. Propósito

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Técnico Profesional en Análisis Químico de Trazas

UNIVERSIDAD DE CALDAS

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Análisis químico ambiental CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas 22 a 40).

Química Analítica IV

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

Programa docente base MATERIA TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN QUÍMICA ANALÍTICA CURSO ACADÉMICO

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA. CURSO: ESPECTROSCOPIA APLICADA CODIGO:

GUÍA DOCENTE. Análisis Instrumental

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Química Analítica. Práctico

Contenidos Programáticos TIPO DE ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Química Analítica III

Grado de Química. Curso

PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

QUÍMICA ANALÍTICA II

Tener Regularizada: Química Inorgánica - Física II - Termodinámica

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado PROGRAMA: MICROBIOLOGÍA, BIOLOGÍA, ING. QUÍMICA, ING. DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE: QUÍMICA

1. Datos de identificación. Ninguna. 2. Propósito

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIPLOMADO EN QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA. Área de Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

12.9. Aplicaciones Bibliografía

La formación analítica en el Grado de Química

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Área de Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Técnicas Instrumentales de Análisis

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Definiciones Metodología analítica Etapas del proceso analítico general Métodos analíticos: clasificación Importancia del análisis químico

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA: QUIMICA. DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA Y QUIMICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Analísis Instrumental. Área del Conocimiento: Instrumental Analítico. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Química Analítica Avanzada ( ) Licenciatura en Química

TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEPARACIÓN

QUÍMICA ANALÍTICA I Curso Académico

Facultad de Veterinaria

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

Calidad. y seguridad en el laboratorio

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA: ANÁLISIS ELECTROQUÍMICO Y CROMATOGRÁFICO CÓDIGO: FARM-009 CRÉDITOS: 5 FECHA: MARZO 2008

ASIGNATURA:ESPECTROFOTOMETRÍA Y ELECTROANÁLISIS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 2 Segundo cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL I 1556 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 3 CRÉDITOS 9

Guía Docente Curso

PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

GUÍA DOCENTE Técnicas Analíticas de Separación

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Enlace químico, disoluciones y reacciones, fundamentos de química analítica, orgánica e inorgánica. Química y Ciencia de los Materiales

Transcripción:

Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciatura de Química Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA Código: 5005108 Ciclo: 2º Curso: 2º Cuatrimestre: 1º Carácter: Troncal Créditos teóri.: 6,0 Créditos práct.: 1,5 Área: QUIMICA ANALITICA Departamento: HIDROGEOLOGIA Y QUIMICA ANALITICA Descriptores: Análisis de trazas. Métodos cinéticos. Quimiometría. Cualimetría PROGRAMA TEÓRICO QUIMIOMETRÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA QUIMIOMETRÍA Quimiometría: concepto, origen y tendencias La quimiometría en las diferentes etapas del proceso analítico Clasificación de las técnicas quimiométricas Campos de aplicación TEMA 2. ENSAYOS DE SIGNIFICACIÓN Introducción Distribución normal. Otras distribuciones Pruebas de significación paramétricas (la prueba t, prueba t por parejas, pruebas de una y dos colas, la prueba F) Análisis de la Varianza (ANOVA) La prueba chi-cuadrado Pruebas de Normalidad de una distribución normal Pruebas de significación no paramétricas (test de U Mann-Whitney) TEMA 3. CALIBRACIÓN UNIVARIANTE Introducción al calibrado: calibración y proceso de medida. Dependencia funcional entre dos variables Tipos de patrones utilizados en calibración. Etapas básicas del proceso de calibración

Rango lineal. Límites de detección y cuantificación Corrección de errores en la calibración: blanco de Youden, adición de estándar, estándar interno) Mínimos cuadrados ponderados Regresión curvilínea TEMA 4. CALIBRACIÓN MULTIVARIANTE Introducción a la calibración multivariante Regresión lineal múltiple (MLR) Mínimos cuadrados clásicos (CLS) Mínimos cuadrados inversos (ILS) Regresión por componentes principales (PLS) Mínimos cuadrados parciales (PLS) TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL, OPTIMIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PAUTAS Diseño experimental: principios básicos Tipos de diseños: diseño factorial y diseños clásicos Superficies de respuesta Optimización. Métodos de optimización: simultáneos y secuenciales Método Simplex Los datos multidimensionales en Química Analítica Pre-procesamiento y visualización Análisis en componentes principales Reconocimiento de pautas CUALIMETRIA TEMA 6. LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS - Introducción a la calidad - Elementos básicos de la calidad: Garantía de la Calidad, Control de la Calidad y Evaluación de la Calidad - Referencias normativas de los sistemas de la Calidad (normalización, certificación, acreditación, BPLs) - Documentos de los sistemas de la Calidad - Trazabilidad - Incertidumbre

TEMA 7. CONTROL DE LA CALIDAD Control de calidad interno: Actividades de control Gráficos de control: Construcción del diagrama Gráficos de Schewhart: para valores centrales y para estimaciones de la dispersión Gráficos de sumas acumuladas (CUSUM) Otros gráficos de control Control de calidad externo Ejercicios de intercomparación: definición y tipos Ensayos de aptitud (intercalibración) Ejercicios colaborativos y de certificación TEMA 8. VALIDACIÓN DE MÉTODOS Concepto de validación Parámetros de validación en métodos cuantitativos Parámetros de validación en métodos cualitativos Etapas de la validación ANÁLISIS DE TRAZAS TEMA 9. ASPECTOS GENERALES DEL ANÁLISIS DE TRAZAS. Introducción: escalas de trabajo, definición y clasificación. Importancia del análisis de trazas y campos de aplicación. Muestreo y representatividad de las muestras Almacenamiento y estabilidad de las muestras Precauciones en el análisis de trazas orgánicas e inorgánicas. Fuentes de error: por pérdidas y por contaminación. Material de laboratorio y precauciones de uso. Purificación de reactivos. TEMA 10. DETERMINACION DE TRAZAS INORGANICAS Tratamientos previos de muestras Destrucción de matrices orgánicas Descomposición y disolución de matrices inorgánicas Métodos de separación y preconcentración en análisis de trazas inorgánicas Estudio comparado de las principales técnicas usadas. Aplicabilidad de acuerdo con la naturaleza del analito y las características de la matriz.

TEMA 11. ANÁLISIS DE TRAZAS ORGÁNICAS Dificultades y metodología en el análisis de trazas orgánicas Tratamientos previos de muestras Estudio comparado de las técnicas de extracción de trazas orgánicas en muestras sólidas Técnicas de extracción de trazas orgánicas en muestras líquidas Técnicas de preconcentración de extractos. Estudio comparado de las técnicas cromatográficas aplicadas al análisis de trazas orgánicas: cromatografía de gases, de líquidos de alta resolución y de capa fina de alta resolución Espectrometría de masas de dilución isotópica Aplicaciones, consejos prácticos y posibles fuentes de error TEMA 12. MÉTODOS INMUNOQUÍMICOS Generalidades sobre el proceso de respuesta inmune. Fundamentos del inmunoensayo: reacción antígeno-anticuerpo, marcadores. Clasificación de las técnicas de inmunoensayo: en ausencia de reactivo marcador y en presencia de reactivo marcador (isotópico y no isotópico). Inmunoensayo homogéneo y heterogéneo. Radioinmunoensayo (RIA). Fluoroinmunoensayo (FIA Quimioinmunoensayo (CIA). Enzimoinmunoensayo (EIA): heterogéneo (ELISA) y homogéneo (EMIT). Aplicaciones analíticas. TEMA 13. SENSORES Y BIOSENSORES Introducción a los sensores químicos. Consideraciones termodinámicas en la interacción especie química sensor Tipos de sensores. Sensores ópticos: características, instrumentación, clasificación y campos de aplicación. Sensores electroquímicos: características, tipos, electrodos sólidos y campos de aplicación. Biosensores: características, clasificación, técnicas de inmovilización y campos de aplicación. Otros tipos de sensores (térmicos, de masa, etc.). TEMA 14. ESPECIACIÓN QUÍMICA Introducción: especiación y especies, definiciones, ejemplos en química inorgánica y orgánica, especies más frecuentes

Factores que influyen en la especiación Etapas básicas en estudios de especiación Metodologías analíticas utilizadas en análisis de especies: tradicionales, basadas en sistemas analíticos dinámicos y de medición "in situ" Ventajas, limitaciones y aplicaciones analíticas de las técnicas en análisis de especies MÉTODOS CINÉTICOS TEMA 15. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CINÉTICOS. Comparación entre métodos cinéticos y métodos termodinámicos Velocidad de reacción química: ecuación de velocidad y orden de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Reacciones lentas y rápidas Medida de la velocidad de reacción. Instrumentación Clasificación de los métodos cinéticos. Campos de aplicación. TEMA 16. MÉTODOS CINÉTICOS NO CATALÍTICOS Determinación de especies individuales: métodos diferenciales basados en la velocidad inicial y métodos integrales (gráfico, a tiempo fijo y a tiempo variable). Determinación de componentes en mezclas: método de extrapolación logarítmica, método de las ecuaciones proporcionales o del punto doble, método de la pseudoconstante de velocidad. Aplicaciones analíticas. TEMA 17. MÉTODOS CATALÍTICOS ENZIMÁTICOS Y NO ENZIMÁTICOS Concepto de catalizador. Consideraciones generales. Mecanismos de reacción y ecuaciones cinéticas. Efectos catalíticos modificados: activadores e inhibidores. Aplicaciones analíticas. Métodos catalíticos enzimáticos: los enzimas como catalizadores. Cinética de las reacciones enzimáticas. Especificidad enzimática. Inhibidores y activadores enzimáticos. Aplicaciones analíticas. PROGRAMA PRÁCTICO Y DE SEMINARIOS Práctica 1. Estudio del efecto matriz en la determinación de plaguicidas organoclorados en hortalizas por cromatografía gaseosa

Práctica 2. Calificación de equipos analíticos Práctica 3. Aplicación de métodos de calibración multivariante (PLS y PCR) a la resolución de una mezcla ternaria de plaguicidas en HPLC-DAD (o espectrofotometría UV-Vis) Seminario 1. Tratamiento y discusión de los resultados obtenidos en la práctica 1 Seminario 2. Realización de problemas numéricos correspondientes a los temas de test de hipótesis y calibración BIBLIOGRAFÍA Fundamentos de Química Analítica. Vol I y II.D.A. Skoog,D.M. West, F.J. Holler. Ed. 1992. Principios de Análisis Instrumental. D.A. Skoog, F.J. Holler, T.A. Nieman. Ed. Mc Graw Hill, 2000. Métodos Instrumentales de Análisis. H.H. Willard, L.L. Merrit, J.A. Dean, F.A. Settle. Grupo Ed Iberoamérica, 1991. Análisis Químico Cuantitativo. D.C. Harris. Grupo Ed. Iberoamérica, 1992. Analytical Chemistry. G.D. Christian, Ed. John Wiley and Sons, 1994. Estadística para Química Analítica. J.C. Miller, J.N. Miller. Ed Addison-Wesley Iberoamericana, 1993 Trace Analysis: A structured approach to obtaining reliable results. E. Prichard, G.M. Mackay, J. Points (Eds.). The Royal Society of Chemistry, 1996