RESUELVO: I) II) III) IV)

Documentos relacionados
Expte R. G. O. S/ CURATELA. Mar del Plata 02 de octubre de 2012

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad Facultad de Derecho - UBA

7F"34!s0]"Š. Expte SILVA MONICA GRACIELA S/ DETERMINACION DE CAPACIDAD JURIDICA. Mar del Plata 24 de Junio de 2013

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD.

La Plata, 21 de marzo de 2016

Poder Judicial de la Nación

Tereza Villanueva López

Y CONSIDERANDO: 1.- Determinada la plataforma fáctica sobre la que deberé resolver la cuestión sometida a análisis, debo introducirme al análisis de

Personalidad jurídica

La Plata, 21 de nov de 2016

LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL TITULO I - PERSONAS HUMANAS

La Plata, 15 de marzo de 2016

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

Poder Judicial de la Nación

La Plata, 25 de octubre de 2016

La Plata, 23 de agosto de 2016

:z 'E 5/ DETERMINAClON DE LA CAPACIDAD

ROSALIA MEJIA ROSASCO

Conceptos Previos sobre Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad (PCD)

Colegio de Abogados 2da. Circunscripción Judicial Prov. de Santa Fe

Que asimismo manifiesta, que en ese paseo turístico se encontrarían funcionando alrededor de quince puestos de venta de distintos rubros.

1 Salta, 28 de mayo de Y VISTOS: Estos autos caratulados C, H M POR DECLARACIÓN DE INSANIA Expte. Nº /11 y, R E S U L T A N D O I) Que a

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA V

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS OCTAVA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

JUZGADO FEDERAL EN LO CIVIL Y COM. Y CONT. ADM. DE SAN MARTIN 2

Conclusiones. A) Salud Mental. Incidencia de la Ley Nacional de Salud Mental en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas nº 8

CAMARA CIVIL - SALA J

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

Tribunal: Fecha: Partes: Publicado en: Sumarios: Texto Completo:

La Plata, 6 de febrero de 2012

PROPUESTAS PARA EL FUERO CIVIL Y COMERCIAL DE CORDOBA

Consejo de la Magistratura

CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA

'^?<<w ne a, de Vfyw&noó- G^^lr-eó ACUERDO N ÜC3 7 I

La Plata, 17 de diciembre de 2015

s U P r e m a C o r te:

XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil La Plata, septiembre de 2017 Comisión nro Interdisciplinaria

REFORMAS DEL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPU- BLICA ARGENTINA. Paso a trascribir el Art. 31 del Código Civil y Comercial de la Nación

s u p r e m a C o r t e:

LA PLATA, 8 de marzo de AUTOS Y VISTOS: el expediente número , año 2012,

LINEAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 72 Y 94 INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Nº 8764

Poder Judicial de la Nación

"SINDICATO UNIFICADO DE TRABAJADORES EDUCACION PCIA. BS. AS. C/ MINISTERIO DE TRABAJO Y OTRO/A S/ AMPARO SINDICAL"

DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y:

Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación. Dir: Graciela Medina, Julio C. Rivera. Coord: Mariano Esper.

Disposición Técnico Registral 2/2014 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL

RESOLUCIÓN Nº 369 SANTA ROSA, 20 de Septiembre de 2017

Q. G. M. S/INSANIA CURATELA Exp: Jz. Flia. N 10 Reg. Sent. Def: 264 Folio Sent Def: 1798

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA

Poder Judicial de la Nación

SENTENCIA DEFINITIVA No. 165/2015

Poder Judicial de la Nación

LA DIRECTORA PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DISPONE. I Régimen patrimonial del matrimonio

ANEXO. 1) Recibir y tramitar los expedientes iniciados en los términos de la Ley N

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo

SINDICO PRESENTA INFORME ART. 39 LCQ

ACUERDO REGLAMENTARIO NÚMERO MIL TRESCIENTOS CINCO - SERIE "A". En la ciudad de Córdoba, a un día del mes de septiembre de dos mil

DICTAMEN Nº REF; Presunto incapaz por demencia Cobro del beneficio art.54 inc.3 del Codigo Civil- Nota GNPy S Nº641/07

Observaciones a Solicitud de Opinión Consultiva presentada por el Estado de Costa Rica

CI Juzgado 46 6*, * *, Zona. Poder Judicial de la Nación Cédula de Notificación *

CONFLICTO DE INTERESES A. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE EXPERTOS Y MEDIDAS SUGERIDAS:

Superior Tribunal de Justicia Corrientes

FEDERALISMO. GARANTÍA FEDERAL. Sagüés, págs

VISTO Y CONSIDERANDO:

CAMARA CIVIL - SALA D

Posadas, a los 28 días del mes de diciembre de 2018.

Buenos Aires. Provincia. LA PLATA, 6 de julio de 2016.

Importancia de la prueba para la admisión de la pretensión de cobertura de escolaridad común en una institución privada.

RESOLUCION DG Nº 239/2008, FG Nº 357/2008

Orellana Fausto Lucindo c/ Catala Claudio Fabian y otros s/ Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

ESCALA SALARIAL CERAMISTAS. Obreros y Empleados Rama: Artefactos sanitarios CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO- CCT- 150/1975

Torreón, Coahuila a (07) siete de julio de (2015) dos mil quince.- R E S U L T A N D O:

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 5

MODELO DE RECLAMACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO AL VOTO POR UNA PERSONA INCAPACITADA

VISTO la actuación Nº 1167/16, caratulada: L. A., M., sobre fertilización asistida, y

Derecho y retraso mental. Hacia un estatuto jurídico de la persona con retraso mental

Poder Judicial de la Nación

FISCALÍA GENERAL y el Decreto Nº 1510/1997; - AGT 191/08, que dispuso designar en planta permanente de este

ESCALA SALARIAL ESTACIONES DE SERVICIO. CAPITAL FEDEAL Y HASTA 60 KM CONVENIO COLECTIVO 317/1999 VIGENCIA: 1/10/2005

CAMARA CIVIL - SALA F

La Plata, 11 de enero de 2016

Acuerdo Marco de Cooperación entre ANSES y las Curadurías y Tutorías Públicas (Protocolo Nº 14/2002)

Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SANTA FE

DESIGNACIÓN DE CURADOR EN PREVISIÓN DE UNA FUTURA INCAPACIDAD

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, EXPEDIENTE N /2016 INICIADO POR EL NOTARIO EMILIO COTO.

s U P r e m a C o r t e:

LISTA EXTRAORDINARIA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

Resolución 6/2017, de 23 de enero, de la Comisión de Transparencia de Castilla y León

REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL Devolución de Recursos de la Cuenta Individual y Vivienda

Juzgado de Garantías Nro. 2 de La Plata 18/01/2011. La Ley Online; cita online: AR/JUR/8/2011. La Plata, enero 18 de 2011.

EXPROPIACION: Expropiación irregular. Abandono de la expropiación.

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián

INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C.

Transcripción:

Expte 44405 C CES/INSANIA Y CURATELA Mar del Plata, 28 de Noviembre de 2012 VISTOS: Estos autos caratulados "C.I C. E. S/ INSANIA Y CURATELA", Expediente número 44.405, de trámite por ante este TRIBUNAL DE FAMILIA Nº1 traídos a despacho para dictar sentencia y de los que RESULTA: A fs. 16/19 se presenta la Sra. J. C., con el patrocinio letrado de la Dra. E. A. H., solicitando la declaración de incapacidad parcial y la inconstitucionalidad del art. 152 bis del código Civil en relación a su padre Sr. C. E. C..- Expresa que su padre padece de Trastorno bipolar tipo I y debido a ello tiene constantes actos de prodigalidad. Relata que su padre vive solo, es jubilado, pero que tanto ella como su madre tienen que soportar las deudas que diariamente contrae, siendo además de pródigo, una persona influenciable por otros, por lo que en sus momentos de crisis no tiene siquiera poder de discernimiento.- Solicita la aplicación del art.12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad a fin de que se establezca un sistema de apoyos y salvaguardas para todos los actos de administración y disposición que realice el Sr. Cassani. La Srita.J. C. solicita ser designada "curadora asistente" de su padre respecto de los actos de administración y disposición que el mismo realice. A fs. 20 queda radicada la acción ante este Tribunal, atento la competencia del mismo ante la disposición del art. 827 inc. n del C.P.C., y a fs. 30 se decreta la apertura del proceso. A fs. 14 obra copia del documento nacional de identidad del Sr.C, nacido el día 13 de diciembre de 1953 en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut. A fs. 196 la Dra. Lucía Rodriguez Fanelli, Titular de la Defensoría Oficial Número 3, acepta el cargo como curadora provisoria en estos autos, siendo la Asesora de Incapaces interviniente la Dra. Adriana Marina Varela.

A fs.201 los peritos médicos producen su dictamen, cumplen con la disposición del art. 625 del C.P.C.C. solicitando la Suscripta que el dictamen, deberá incluir, el pronóstico en cuanto a las habilidades residuales y consecuencias en la vida de relación. En dicha pericia los peritos psiquiatras informaron que el Sr.C. C. E. tiene un diagnóstico de Trastorno Bipolar tipo 1, que se manifestó clínicamente desde el año 2004, siendo el régimen aconsejado el control médico psiquiátrico ambulatorio periódico y la permanencia en el medio familiar con acompañamiento terapéutico. Respecto de la capacidad residual funcional informaron que presenta dificultades para administrar sus bienes, sostener un desempeño laboral y mantener una activa vida de relación. A fs. 203, 210, 219 obran las notificaciones de la perica médica. A fs. 223 obra acta de audiencia personal mantenida por la Suscripta con el Sr.C. C. E., y con su hija J, C.unto con su letrada patrocinante Dra.Erica Agnes Hooft. En el marco de dicha audiencia se dialogó con el Sr.C. respecto de las dificultades que en la vida cotidiana le puede traer al compareciente el padecer un diagnóstico en su salud mental, manifestando el mismo que "la única dificultad se puede dar eventualmente es en compromisos de tipo patrimonial relacionados con actos de disposición o de administración extraordinaria", que cuenta con apoyo familiar, especialmente con su hija y su ex esposa. En dicho acto, su hija J Ci expresó que se constituiría en la persona de apoyo de conformidad con la decisión que manifestó ante la Suscripta el Sr. El mismo expresó que "únicamente es en este sentido que conoce la extensión del presente proceso, y que por ello, sabiendo que su familia solo quiere su bien, presta esta conformidad". Por su parte, la Dra.E dejó expresamente expuesto que desde el inicio de estas actuaciones se solicitó de conformidad a la normativa de la ley 26.378 (Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad), no para tramitar ningún proceso relacionado con la incapacidad sino para promover la autonomía del Sr.C,. CONSIDERANDO:

En la presentación de la demanda a fs.18, luego de un fundamento de derecho basado en los estándares establecidos por las normas de derechos humanos, el Sr.C solicita apoyo y salvaguarda para actos de administración y disposición. Considero que en la entrevista que mantuviera con el Sr.Cy con su hija, quedó evidenciado el presupuesto legal que atraviesa a las personas que cuentan con un diagnóstico psiquiátrico sin perder la autonomía para la toma de decisiones. En dicha audiencia el Sr.C demostró la eficacia de la normativa que contiene la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, pues en un ejercicio autónomo solicitó igualdad de oportunidades, reconociendo que para el ejercicio de la vida independiente requería de apoyos, y que esos apoyos deberían estar basados en la persona de su hija y su ex esposa, referidos a los actos de administración extraordinaria y de disposición de sus bienes. Tengo a mi vista la historia clínica que se adjuntara de fs.49/191, de la cual tomo para el dictado de la presente resolución, la valoración de un concepto médico clínico que no representa la esencia de la capacidad jurídica que detenta el Sr. C, pero que implica un eje médico que debe ser integrado con los restantes dimensiones que construyen la personalidad del Sr.C E C y el ejercicio titular de la personalidad jurídica. Ello significa que resulta evidente que el Sr.Ci en determinadas situaciones de tensión, excitación psíquica o descompensación, podría incurrir en actos que afectaran y lo colocaran en situaciones de vulnerabilidad y expuesto a lesionar derechos propios y aún la eventualidad de afectar con su accionar situaciones del orden de lo familiar. De esa manera lo ha manifestado el Sr.C a la suscripta al momento del contacto personal mantenido. Es por ello que considero que son suficientes los elementos que constan en el proceso, porque ninguno es superador de la propia decisión del Sr.C. Tengo en cuenta el paradigma actual basado en la presunción de plena capacidad de las personas (art.32 del Proyecto de modificación al Código Civil Argentino).

El Sr.Ci cuenta con un sistema de apoyo personal construído por lazos familiares de los cuales la jurisdicción solo puede actuar como garante de los derechos que surgen para un colectivo que puede eventualmente resultar más vulnerable en ocasión de tener un diagnóstico psiquiátrico. Ya lo ha dicho la Suscripta en la sentencia dictada en fecha 2/10/12 en los autos n 36725 de trámite por ante este Tribunal: "El anteproyecto de Reforma al Código Civil dispone a partir de los arts 31, 32, 38, 43 y conctes, que el Juez, podrá establecer un sistema de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica. Dichas normas se encuentran en consonancia con la convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Derechos Constitucionales de los arts. 75 inc 22 CN (Convención de Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ). El antecedente de derecho expresado en el párrafo anterior impone establecer un régimen de apoyo...". "Es por ello la necesidad de implementación de los apoyos, que en la modificación legislativa de los Estados cambiaría también el abordaje judicial. La legitimidad, la igualdad, la dignidad y la honra de las personas se traducirán en el ejercicio pleno de su personalidad y capacidad jurídica sin que obste su condición de discapacidad" ("La reforma al Código Civil Artgentino mirando y mirada la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la ley nacional de Salud Mental", por María Graciela Iglesias, en Revista de Salud Mental y Comunidad, Ed. Universidad Nacional de Lanús). "Dejar atrás las limitaciones y las restricciones del modelo de sustitución que implica necesariamente la intervención de un tercero por el sujeto, significa asumir el riesgo de la libertad. Ello no quiere decir, que como la propia convención lo prevée, que no deban de ajustarse y establecerse los apoyos necesarios para que las personas puedan tomar sus decisiones a través de la confianza y comprensión en la medida de su autodeterminación. Ello significa hacer visible la dignidad que atraviesa a todas las personas protagonizando su condición de sujeto independientemente de la

discapacidad intelectual y social a la que se pudiera enfrentar. (en artículo "CAPACIDAD JURIDICA : restricciones a la capacidad en el anteproyecto de reforma al código civil Argentino, ENTRE LA INCAPACIDAD Y LOS APOYOS", por María Graciela Iglesias). Por lo que, coincidiendo con la pretensión inicial de fs.16, considero que se debe de garantizar el ejercicio de la capacidad jurídica del Sr.CE Ci en el marco del art.12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad -ley 26.378-), y los arts. 3, 5 de la Convención de Derechos Humanos (Pacto San josé de Costa Rica) suscripta el 22 de noviembre de 1969 y aprobada en la República Argentina mediante ley 23.054. Por todo lo expuesto y con fundamento en los arts.12 y concordantes de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad (ley 26.378), art.75 inc.22 de la Constitución Nacional, Proyecto de modificación al Código Civil Argentino, art. 141 "a contrario" del C.C., RESUELVO: I) Establecer un sistema de apoyo para los actos de administración extraordinaria y de disposición de los bienes del Sr.CE C, DNI N 10.798.485. II) El sistema de apoyo estará compuesto por su hija Srita.J.C y su ex esposa, debiendo actuar a partir de la comprensión y la confianza para la toma de decisiones por parte del Sr.C.E.C.. III) Como salvaguarda los apoyos deberán dar cuenta a este Tribunal de los actos de disposición o admninistración extraordinaria que se celebren, IV) Se deberá poner en conocimiento del Registro de la Propiedad Inmueble y del Registro Público de Comercio y la Dirección de personas jurídicas que cualquier acto de inscripción registral que tuviera la titularidad del Sr.C.E.C debe constar que el mismo fue celebrado con los apoyos dispuestos en el punto 1. Para el caso que no estuviera prevista la inscripción registral en los organismos, éstos deberán realizar los ajustes razonables dispuestos por la ley 26.378 y proceder a la inmediata inscripción. A tal fin líbrense los oficios correspondientes V) A los efectos de resolver en definitiva, se fija una pericia interdisciplinaria por el Equipo técnico

para el día... del mes de...de 2012 a las... hs. (art.43 de la ley 26.657). REGISTRESE. NOTIFIQUESE. Dese vista a la Defensoría Oficial n 3 y a la Sra. Asesora de Incapaces n 3. MARIA GRACIELA IGLESIAS JUEZ DE FAMILIA