35. Servicio de Restaurante y Bar.

Documentos relacionados
DESCRIPCIONES TÉCNICAS 35 SERVICIOS DE RESTAURANTE Y BAR

Servicio de Restaurante (35) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

Andalucíaskills Skill 30 Estética. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía. 30. Estética

Andaluciaskills 5. CNC Torneado 6. CNC Fresado. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 5. CNC Torneado 6.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA. I Campeonato de Formación Profesional Región de Murcia. SKILLS 35. Servicios de Restaurante

IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 39. T.I. Administración de Sistemas en Red.

AndalucíaSkills Skill 36 Pintura del Automóvil. III Campeonato de Formación Profesional de Andalucía. Skill 36 Reparación de Carrocerías

Andalucíaskills Skill 38. Refrigeración. III Campeonato de Formación Profesional de. Andalucía. 38. Refrigeración. Pág. 1 de 6

SERVICIOS DE RESTAURANTE Y BAR

PLAN DE PRUEBAS 29 PELUQUERÍA

Andalucíaskills. Skill 30. Cuidados de Belleza. II Campeonato de Formación Profesional de. Andalucía. 30. Cuidados de Belleza

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL SERVICIO DE RESTAURANTE

35 SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 35: Servicio de Restaurante y Bar Plan de Pruebas

Andalucíaskills 2016 Skill 24. Ebanistería. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía. 24. Ebanistería

Andalucíaskills. Skill 17. DISEÑO WEB. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 17. DISEÑO WEB

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 35: Servicio de Restaurante y Bar Descripción Técnica

PLAN DE PRUEBAS 35 SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR

35 SERVICIOS DE RESTAURANTE Y BAR

Convocatoria MurciaSkills 2018

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP ANDALUCÍASKILLS TI ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS EN RED

4. Desarrollo de la competición Programa de la competición Esquema de calificación... 8

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL TECNOLOGÍA DE LA MODA

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP ANDALUCÍASKILLS SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR

BASES DEL XIII CONCURSO DE PROFESIONALES DE SALA DE SEGOVIA

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP ANDALUCÍASKILLS PELUQUERÍA

TEST PROJECT. I Campeonato de Formación Profesional Región de Murcia. SKILLS 35. Servicios de Restaurante

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL PELUQUERIA

"CERTIFICADO DE SERVICIO RESTAURANTE / BAR"

30. CUIDADOS DE BELLEZA

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL DISEÑO GRÁFICO

Comunitat Valenciana Skills

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexos Skill Servicio de Restaurante y Bar

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL ESTÉTICA

BASES DEL X CONCURSO NACIONAL DE PROFESIONALES DE SALA

Bases del Certamen.

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

MU13 Reparación de carrocería

Cada centro podrá presentar a la competición dos representantes. La edad los participantes no superará los 24 años a 31 de diciembre de 2016.

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 15 FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN. Patrocinan:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 34. COCINA

PELUQUERÍA DESCRIPCIÓN TÉCNICA. Cofinanciado por:

Escuela Superior de Hostelería y Turismo. Madrid. X Concurso Gastronómico Espíritu de Equipo

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP ANDALUCÍASKILLS TECNOLOGÍA DE LA MODA

Consejería de Educación y Empleo

DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA SKILL

COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016

Consejería de Educación y Empleo

DIRECTRICES TÉCNICAS

Año Taller: Servicio de salón para camareros Régimen Mensual (10 clases) 3 horas cátedra Docente: Romanska, Nataliya

Campeonato de Ceuta de Formación Profesional. Mayo PELUQUERÍA

PROGRAMA FORMATIVO Operaciones auxiliares de restauración para personas con discapacidad

NORMATIVA. C/ Río Cabriel, s/n tf: TOLEDO fx:

Andalucíaskills Skill 30 Cuidados de Belleza. III Campeonato de Formación Profesional de. Andalucía. 30. Estética

AndalucíaSkills. Skill 04 - Mecatrónica. IV Campeonato de Formación Profesional de Andalucía. 04. Mecatrónica. Introducción:

CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCIÓN COCTELERÍA

Reglas de la Competencia 3era Copa Rones de Puerto Rico

MF0258_1 Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas.

CONCURSO OFICIAL MEJOR SUMILLER PROVINCIA DE ALICANTE

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTROL INDUSTRIAL

MECATRÓNICA DESCRIPCIÓN TÉCNICA. v1.00 Febrero Cofinanciado por:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Anexo 2. Instrucciones de trabajo por módulos

Curso de Cocina y Restauración Especializado en el Servicio y Atención

OCUPACIONES RELACIONADAS:

Contenido. Curso de Camarero Servicio de Bar (online)

será el 25 de febrero del 2011.

1 Turismo y hostelería 2 Preparación del bar-cafetería 3 Las instalaciones de bar 4 Limpieza y conservación de menaje y superficies

1 Turismo y hostelería 2 Preparación del bar-cafetería 3 Las instalaciones de bar 4 Limpieza y conservación de menaje y superficies

33. Tecnología del Automóvil

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 39. NETWORK SUPPORT

SERVICIO DE RESTAURANTE DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Toda boda debe contar con un menú delicioso, buena música para bailar y una barra de bebidas sorprendente, estos son los condimentos para un enlace

Directrices técnicas

BASES DEL VI CONCURSO DE SUMILLER DE LA REGIÓN DE MURCIA

Guía del Curso HOTR0208 Operaciones Básicas de Restaurante y Bar

DESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONCURSO OFICIAL MEJOR SUMILLER PROVINCIA DE ALICANTE

CURSO CURSO SUPERIOR DE SOMMELIER (CON RUSO) HOS012

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

2.- Duración (nº horas) de las acciones formativas. Se realizará un curso con cinco módulos con la siguiente duración para cada uno:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL MECATRÓNICA

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 29. PELUQUERÍA

104 - Servicio en restaurantes y bares (Pendiente programar fechas)

DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO

- Reconocer e identificar posibilidades de negocio analizando el mercado y estudiando la viabilidad, para la generación de su propio empleo.

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 24. EBANISTERÍA 25. CARPINTERÍA. Colaboran

Dentro del marco de Feria Alimentaria 2016 ( 7 DE SEPTIEMBRE)

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL PELUQUERÍA

SUMARIO PRESENTACIÓN I CERTAMEN DE GASTRONOMÍA INSCRIPCIÓN EL PRESIDENTE Y LOS CANDIDATOS FINANCIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SELECCIÓN AUTONÓMICA

Pack 3 cursos: Camarero + Cata de vino- Sumiller - Maridaje + Inglés para Camareros

OCT de las Islas Baleares. Convocatoria a partir del 20 de agosto. Cocineros Pasteleros Cortadores de Jamón

Para poder acceder a dichas pruebas, los requisitos que debes cumplir son tener 18 años y estar en posesión de una de las siguientes titulaciones:

Planificar una cena El menú

Técnico en cocina. Formación Dual Aprender y trabajar disfrutando. Esment Escola Professional

V CAMPEONATO AUTONÓMICO DE FP ANDALUCÍASKILLS DESARROLLO WEB

Experto en Servicios y Operaciones Básicas en Eventos y Restauración

Transcripción:

2016 IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 35. Servicio de Restaurante y Bar.

Objetivos: Andalucíaskills Promocionar y potenciar la Formación Profesional. Estimular al alumnado de Formación Profesional en su rendimiento académico y profesional. Reconocer y estimular la labor del profesorado en los centros educativos de formación profesional. Colaborar en su actualización científico-técnica. Potenciar la relación entre los centros educativos y las empresas. Proporcionar un punto de encuentro para el alumnado, los profesionales y las empresas de este sector. Seleccionar al alumno/a que representará a la Comunidad Andaluza en el Campeonato Nacional Spainskills 2017. Requisitos para participar: Cada centro presentará a un único participante, el cual deberá ir acompañado por un profesor o profesora que se comprometa a ejercer el papel de tutor o tutora. Los participantes deben tener un máximo de 21 años cumplidos a fecha 31 de diciembre de 2016. Estar cursando enseñanzas de Formación Profesional Inicial: Ciclo Formativo de de FP Básica de Cocina y Restauración, Ciclo Formativo G.M. Servicio en Restauración, Ciclo Formativo de G.S. de Dirección en servicios de Restauración. Inscripción: Antes del 28 de enero de 2016, remitiendo la hoja de inscripción, debidamente cumplimentada, al correo electrónico: desarrollofp.ced@juntadeandalucia.es En el asunto del correo electrónico debe figurar el nombre del Skill en el que se quiere participar. Lugar y Fecha de Celebración de las pruebas: La competición tendrá lugar durante el mes de abril de 2016 en la Universidad de Córdoba, (Campus Universitario de Rabanales). No obstante esta fecha y lugar pueden verse modificados en función del número de solicitudes recibidas. Indumentaria: La uniformidad requerida para realizar la competición se compone de:

- El uniforme adecuado para el desarrollo de la profesión. Materiales y herramientas a aportar por los competidores: El participante deberá aportar el material propio de trabajo en la profesión de camarero/a. Material de cocteleria. Juego de cuchillos para trinchar. Descripción de las Pruebas: Si el número de centros inscritos fuese elevado, se establecerá una eliminatoria previa. Preparación del servicio, disponibilidad del material, doblado de servilletas. Preparación y disponibilidad de las bebidas y de los utensilios necesarios para mezclar bebidas y/o cócteles. Preparación de diferentes mesas incluidas las de buffet. Trabajo en la mesa del cliente: Preparación de platos contemporáneos. Preparación de filetes tártaros, aliños para ensaladas o entremeses. Corte châteaubriand, entrecot doble, salmón ahumado, salmón fileteado, aves (pularda, pato, pollo) o costillar de cordero. Preparación y flambeado de filetes. Preparación y corte de frutas. Flambeado de crepes o fruta. Preparación de bebidas calientes (té o café). Preparaciones de bebidas calientes diseñadas por el competidor. Preparaciones de bebidas frías diseñadas por el competidor. Preparación de combinados entre los que se pueden incluir: Alexander Gin-Fizz Singapore Sling Grasshopper White Lady Manhattan Bloody Mary Martini Seco Margarita Sidecar

Tom Collins Whisky sour Daiquiri Cocteles sin alcohol Mojito Caipiriña Piña colada Champagne coctel Bacardi. Andalucíaskills Servicio de bebidas y comidas Servir todos los platos anteriormente mencionados. Servir champán y cava. Decantar y servir vino tinto. Servir vino blanco. Poner la mesa. Servir un menú de varios platos y sus correspondientes bebidas a los huéspedes presentes. Servir a más de una mesa. Prestar atención al cliente durante toda su estancia. Despedir a los huéspedes. Conversar con los clientes en ingles de forma fluida. Identificación de vinos y otras bebidas: --- Reconocer las bebidas alcohólicas más populares únicamente mediante la vista y el olfato. --- Tomar nota del vino. --- Identificación de vinos tintos, blancos, generosos y cavas. --- Café. Bibliografía de referencia: Pagina web: Food and beverage service 7 edition, autores: Dennis Lillicrap & John Cousins, ISBN: 9780340905241. Professional food service, autores: Sergio Andrioli & Peter Douglas. ISBN: 0434900664. http://iba-world.net/english/cocktails/ EVALUACIÓN

Toda la documentación empleada deberá estar disponible en formato digital. Los jurados deberán alcanzar un acuerdo mayoritario (mínimo = 50% +1) con respecto a la escala de puntuación de la Competición. El equipo de jurado podrá realizar modificaciones en la prueba propuesta. Los jurados decidirán, de manera conjunta, el Proyecto de Prueba y el criterio de evaluación. Puntuación Matrícula de honor = 10 puntos Sobresaliente = 9 puntos Notable alto = 8 puntos Notable = 7 puntos Bien = 6 puntos Suficiente = 5 puntos Insuficiente = 4 puntos Deficiente = 3 puntos Muy deficiente = 2 puntos Sin puntuación = 1 punto Criterios de evaluación. Ejemplo de tabla de calificación. Evaluación subjetiva: Competidor nº 1 2 3 Modulo 1 Parte 1 a PUNTUACION uniformidad. Uniformidad limpio 3 2 3 Planchado 3 2 2 Buena presentación 2 1 2 Zapatos apropiados 2 2 1 Total 10 7 8

Evaluación objetiva Andalucíaskills Competidor nº 1 2 3 Modulo 1 Parte 1 B PUNTUACION DECANTACION. MISE EN PLACE 2 0 2 2 PRESENTACION 2 0 2 2 DESCORCHE 2 0 0 2 TECNICA DE DECANTADO 2 0 2 2 NO SALPICA 2 0 0 0 Total 10 6 8 Especificaciones de evaluación. Este apartado quedara abierto hasta que el test Project sea publicado y se elabore las especificaciones de evaluación que requiere el skill según las pruebas a realizar por los competidores. Procedimiento de evaluación. En este apartado se seguirán según las especificaciones que se adopten las fichas de evaluación anteriores tanto para la evaluación objetiva como para la subjetiva.

Requisitos de seguridad específicos de la profesión: Higiene: Los competidores deben asegurarse de que las manos y las herramientas están limpias. Una buena higiene es particularmente importante en las especialidades que impliquen manejo de productos alimenticios o el trato con clientes. Instrucciones de Seguridad Relativas a la Higiene de Alimentos Las instrucciones siguientes hacen referencia a las categorías de especialidades en las que se manejen materiales alimenticios. Toda persona que trabaje en la zona de la competición debe saber reconocer los peligros relativos a la seguridad de alimentos en relación con sus actividades, y aplicar la adecuada gestión de riesgos. Debe prestarse especial cuidado en evitar la exposición de los materiales alimenticios a su descomposición o contaminación, el manejo de productos en ambientes demasiado calurosos, y el uso incorrecto de los ingredientes. Serán vigilados el control de la higiene, las temperaturas y los diversos tiempos de preparación y almacenamiento. Los concursantes y expertos deben familiarizarse con este plan de autovigilancia y seguir las instrucciones establecidas. Instrucciones para los concursantes: Los concursantes deben tener una estricta higiene personal. El pelo debe estar arreglado y estar sujeto de forma que no dificulte el trabajo y que no caigan cabellos en los alimentos y bebidas que se sirvan. Está prohibido el uso de cualquier elemento de joyería que dificulte el trabajo. Las manos deben estar siempre limpias, mediante el uso de los productos de limpieza especificados en las instrucciones. Las manos deben lavarse al empezar el trabajo o al entrar en las instalaciones de producción, antes de preparar los alimentos, cuando se cambie de una fase a otra del trabajo, tras manejar residuos y basura, y después de lavar y limpiar los utensilios. Está prohibido el uso de esmalte de uñas. Deben evitarse riesgos al manejar y servir alimentos. Los concursantes son responsables de la limpieza de las zonas de trabajo, tableros de mesa, tableros de corte, cuchillos y otras herramientas. Los concursantes deben asegurarse de que todos los alimentos servidos hayan sido correctamente almacenados y servidos a la temperatura adecuada, y asegurarse de que cualquier alimento o bebida no se vea expuesta a cambios de temperatura (la comida caliente debe servirse caliente, y la fría, fría).

Jurado: Estará constituido por el experto o experta del Skill en Andalucía, que será presidente del jurado, por representantes de las empresas patrocinadoras y, en su caso, por profesores y profesoras de la especialidad. Es este caso, si algún miembro del jurado es profesor o profesora en el centro donde cursa sus estudios algunos de los participantes, se abstendrá de evaluarlo. Premios: El participante que obtenga la mejor puntuación representará a Andalucía en el Campeonato de Nacional de Formación Profesional SPAINSKILLS 2017, que se celebrará en Madrid. Todos los participantes recibirán un diploma expedido por la D.G. de Formación Profesional inicial y Educación Permanente certificando su participación en AndalucíaSkills.

ANDALUCÍASKILLS Andalucíaskills CAMPEONATO DE FORMACIÓN PROFESIONAL HOJA DE INSCRIPCIÓN CENTRO EDUCATIVO PARTICIPANTE Apellidos Nombre Fecha de nacimiento Dirección Teléfono / Móvil e-mail Ciclo Formativo que cursa PROFESOR/A TUTOR/A Apellidos Nombre Teléfono de contacto e-mail Firma y sello de la dirección del Centro Remitir a: desarrollofp.ced@juntadeandalucia.es, una copia escaneada de esta hoja sellada y firmada por la dirección del centro antes del día 28 de enero de 2016.