POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN COLOMBIA

Documentos relacionados
NUEVA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD DIGITAL: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES EN EL ESCENARIO DE POSCONFLICTO

Documento CONPES 3854 de 2016 POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL DE COLOMBIA

Delitos Cibernéticos en Colombia Centro Cibernético Policial

DIVISIÓN CIENTÍFICA. Impacto y gravedad de los ciberdelitos. Taller: Legislación en materia de Ciberdelincuencia en América Latina

COALICIÓN LATINOAMERICANA CONTRA EL ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN LÍNEA

APORTES TEMA TECNICO N 2 EFS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA XXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA - OLACEFS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

Formación de I+D+i en ciberdefensa

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA ROBO DE IDENTIDAD EN INTERNET: USO INDEBIDO DE DATOS PERSONALES

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

ADAPTANDO EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL AL TERRITORIO

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA. Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

ADAPTANDO EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL AL TERRITORIO

Presentación para AMIAC. Palacio de Minería, Ciudad de México, 25 de octubre de 2017.

= MODELO DE SANCIÓN = INFORME DE RESULTADOS SISTEMA PASE PREVENCION, ATENCION SANCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

PRESENTACIÓN ENISE. Versión 2.8

La importancia del uso de bases de datos y de la seguridad de la información para el fortalecimiento de las TICs en el ejercicio eficiente del control

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

COMANDO CONJUNTO CIBERNÉTICO

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

La Agenda Digital para Europa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Generalidades de Costa Rica

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

ROBERTO DIAZGRANADOS DIAZ

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

Resiliencia de las Infraestructuras Criticas, protección de menores de edad en Internet y Seguridad Cibernética

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

PLAN OPERATIVO ANUAL SECRETARIA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Retos de la Ciberseguridad en Costa Rica. Lic. Ing Roberto Lemaître Picado Abogado-Ingeniero Informático

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE SAN LUIS NIT ALCALDIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

El compromiso de la CEPAL

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Congreso CSTIC 2017 Be Agile, Be digital, Be Secure

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Estamos construyendo el Gobierno más eficiente y transparente con el uso de las TIC!

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

Departamento Nacional de Planeación.

EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, RELEVANCIA EN LAS COORDINACIONES CON REDES

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

REGLAMENTO RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RIPD)


Política Nacional de Ciberseguridad. Secretaría Ejecutiva Comité Interministerial sobre Ciberseguridad

Entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de:

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento.

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN CIENTÍFICA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN. Junio 2017 CERT-MX DE DELITOS ELECTRÓNICOS

CIBERSEGURIDAD - SEGURIDAD DIGITAL

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

tecnologías de información

INTEGRADORA INTERNACIONAL DE MÉXICO TODO EN SEGURIDAD. Catálogo de productos y servicios

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

Ciberseguridad, conciencia y retos para el Gobierno de Costa Rica

ESFUERZOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

PLAN ESTRATÉGICO AEPD CUADRO DE ACTUACIONES PREVISTAS PARA 2018

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2015

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

CIBERSEGURIDAD ENTORNO COLOMBIANO FEBRERO 2014

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CONGRESO SUBREGIONAL

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

IDE para la Administración de Tierras 8 de mayo de 2018

FORO: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR LEGISLATIVO AVANCES EN LA POLITICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN EL PERÚ

Realización del Segundo Diálogo Público Privado. Diálogo público Privado. El Grupo definió que este diálogo será el 7 y 8 de mayo de 2018 en Bogotá.

Viceministerio GOBIERNO CON TI PROSPERIDAD CON TI BUSCAR. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Transcripción:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN COLOMBIA

logros 2010-2016 Colombia vive una revolución digital 40% Crecieron los pagos ELECTRóNICOS EN 2014 Colombia #4 en Datos Abiertos a nivel mundial y #1 en América Latina 82% DE CIUDADANOS interactuaron por medios electrónicos con el Estado durante 2015 79% de empresas interactuaron con el estado por medios electrónicos durante 2015 Ipsos 2013

CONPES seguridad digital TIC, ECONOMÍA DIGITAL Y RIESGOS DE SEGURIDAD DIGITAL Evolución creciente de las TIC Digitalización Actividades económicas y sociales Economía Digital Impactos positivos Incertidumbres, amenazas y vulnerabilidades Riesgos de seguridad digital Incremento de malware Altos costos de la actividad maliciosa Afectación de infraestructura crítica

Riesgos seguridad digital en Colombia Sectores afectados en Colombia por incidentes digitales, 2015 Incidentes digitales gestionados por CCP y CSIRT PONAL en el entorno digital en Colombia, 2015 Diagnóstico CIUDADANIA GOBIERNO 23,9% 42,2% DEFACEMENT ESTAFA COMPRA DE PROD. SERV. INTERNET 15,5% 34,4% INCIDENTES EDUCATIVO 9,2% USURPACIÓN DE IDENTIDAD 8,9% FINACIERO 9% PHISHING 7% INDUSTRIA DEFENSA TIC MED DE COMUNICACIÓN ENTIDADES ADSCRITAS 6,6% 5,8% 1,4% 0,9% 0,7% SMISHING INJURIA CALUMNNIA A TRAVES DE REDES SOCIALES VISHING REDES SOCIALES AMENAZAS MALWARE (CÓDIGO MALICIOSO) CARTA NIGERIANA 5,2% 4,4% 4% 3,3% 2,4% 2,2% SALUD 0,1% OTROS 12,8% Fuente: colcert, 2015 Fuente: CCP y CSIRT PONAL, 2015

Riesgos seguridad digital en Colombia Denuncias procesadas por la iniciativa Te Protejo 2012-2015 Barreras para realizar trámites y servicios en línea en un computador (MinTIC Infometrika 2014) 9.000 6.750 4.500 2.250 DESCONFIANZA EN EL MEDIO FALTA DE INFORMACIÓN Y/O ASESORIA FALTA DE CLARIDAD PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN DIFICULTAD EN LA ATENCIÓN 32% 29,5% 24,8% 21,5% 19,8% 0 2012 2013 2014 2015 Pornografía Infantil Maltrato, trabajo y abuso infantil Otros Ciberacoso Contenidos inapropiados Venta de alcohol Intimidación escolar DIFICULTAD PARA ACCEDER AL MEDIO EL COSTO LLAMADA /INTERNET MALA ATENCIÓN OTRO 2,9% 8,8% 16,4% 19,7%

COLOMBIA ES REFERENTE INTERNACIONAL EN MATERIA DE POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD DIGITAL

ADOPTAMOS LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES COLOMBIA 11/04/16 NUEVO ENFOQUE Estrategias enmarcadas en un conjunto de principios generales Basadas en la gestión de riesgos Distinción entre objetivos de prosperidad económica y social, defensa nacional y lucha contra el crimen y la delincuencia digital

Política Nacional de seguridad digital una política que reconoce derechos fundamentales y convoca a la colaboración PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Salvaguardar derechos humanos Enfoque incluyente y colaborativo Responsabilidad compartida Enfoque de gestión de riesgo

Política Nacional de seguridad digital DIMENSIONES ESTRATÉGICAS Gobernanza crear figura del coordinador nacional de la política de seguridad digital Marco legal y regulatorio crear adecuación de leyes y normas a las necesidades del entorno digital Gestión de Riesgos de Seguridad Digital creación del modelo nacional de gestión de riesgos Cultura ciudadana campañas de concientización y prevención Capacidades para la gestión del riesgo entidades, empresas y ciudadanos mejor preparados

Política Nacional de seguridad digital OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Entorno digital Establecer un marco institucional basado en la gestión de riesgos Crear condiciones para gestionar y generar confianza Fortalecer la seguridad de los individuos y del Estado Fortalecer la defensa y soberanía nacional impulsar la cooperación, colaboración y asistencia en seguridad digital

ACTORES MÁS ARTICULADOS POLÍTICA ACTUAL: CONPES 3854 DE 2016 articulación que se garantizará en la agenda nacional y un protocolo de participación DNP Coordinador

CONPES seguridad digital 1 CREAR UN TANQUE DE PENSAMIENTO CON PARTES INTERESADAS NUESTROS COMPROMISOS EN EL CONPES (vigencia 2016) REUNIONES TÉCNICAS PARA DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES REVISIÓN DE LA NATURALEZA JURÍDICA - I+D+I 2 ADELANTAR ESTUDIO DE IMPACTO DE DELITOS Y CRIMENES CONVENIO SUSCRITO CON LA OEA (21/07/2016) APORTE OEA > 50% DEL VALOR DEL ESTUDIO AVANCE EN VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS

CONPES seguridad digital Acciones priorizadas en el CONPES 3854/16 (vigencia 2016) - MINTIC 3 AUTENTICACIÓN CREAR ESQUEMA PARA MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN Y DIGITAL DEFINICIÓN DEL MODELO DE AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA MODELO INTEGRADO CON CARPETA CIUDADANA E INTEROPERABILIDAD PROYECTO DE DECRETO DE REGLAMENTACIÓN JORNADA DE TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO CON 4EXPERTOS INTERNACIONALES TALLER SOBRE DERECHO INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO CIBERNÉTICO (12 DE AGOSTO) FORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL y SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA Y CERTS (28-30 SEPTIEMBRE)

EL COORDINADOR NACIONAL DE SEGURIDAD DIGITAL DEBE INCLUIR EN LA AGENDA UN CAPÍTULO ESPECÍFICO DE VINCULACIÓN DE LAS MÚLTIPLES PARTES INTERESADAS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS DE SEGURIDAD DIGITAL EN UN ESCENARIO DE POSCONFLICTO - CONPES 3854 DE 2016 (PG.53)

POSTCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL

Riesgos seguridad digital en Colombia POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - contexto 6,9 millones DE DESPLAZADOS INTERNOS (País con mayor desplazamiento interno*) 90.000 90 mil SOLICITUDES DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS 51% los desplazados internos residen en las 25 ciudades principales * marco legal, instituciones y creación de sistemas de información (ej. ley 1448 DE 2011) 8 millones de victimas registadas institucionalidad especializada (Ej. uav, urt, acr, cnmh) * Fuente: acnur - agencia de la ONU para los refugiados

Riesgos seguridad digital en Colombia POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - CONTEXTO 290.340 víctimas sentencias 222.818 67.531 víctimas sujetos de atención víctimas directas de desaparición forzada, homicidio, fallecidas y no activos para la atención 7.900.102 6.257.708 víctimas conflicto armado víctimas sujetos de atención 8.190.451 víctimas registradas 1.642.394 víctimas directas de desaparición forzada, homicidio, fallecidas y no activos para la atención Fuente: rni - red nacional de información - registro único de víctimas (Corte: 22/09/2016)

CONPES seguridad digital POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - RETOS Ejemplo: red nacional de información implementar los sistemas de información requeridos sistema nacional de atenciión y reparación de víctimas sistema de información para la reintegración nodo de tierras Sistema nacional de derechos humanos otros sistemas de información institucionales y sectoriales

CONPES seguridad digital POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - RETOS Ejemplo: nodo de tierras garantizar la interoperabilidad con seguridad

CONPES seguridad digital POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - RETOS Entendimiento claro de limites entre Transparencia y protección de datos personales

Riesgos seguridad digital en Colombia POSCONFLICTO Y SEGURIDAD DIGITAL - oportunidades materializar soluciones articuladas y de estado posicionar el lado humano de las soluciones tecnológicas elevar los niveles de discusión sobre la seguridad de la información modernizar soluciones y afinar controles, procesos y procedimientos valorar procesos de capacitación especializada en seguridad y privacidad facilitar la adopción de políticas, normas y lineamientos

LA SEGURIDAD DIGITAL EN UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN UN ESCENARIO DE POSCONFLICTO

Hacemos posible lo qué parecía imposible lo hacemos de corazón! Juan David duque @jduque