Documentos relacionados
Septiembre de 2016 VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL SÍNDROME POST-VACACIONAL: COMO COMBATIRLO. Isabel Romero

1 de cada 3 trabajadores sufrirá síndrome postvacacional al reincorporarse a su empleo

Cada vez más trabajadores sufren el síndrome postvacacional: un 37% este año, frente al 33% del anterior

Efecto verano. Acalorado estoy.

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

Usted y la salud mental

1 de cada 3 trabajadores sufre o sufrirá el síndrome postvacacional al volver al trabajo


El apoyo es fundamental para superar la tristeza posparto. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :18 pm

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

depresión de la Salud Mental

La sicología del terrorismo. Cuando el mundo vive otra escalada de violencia terrorista, la ciencia apuesta por

Los números que tanto te asustan. Publicado: Jueves 02 julio :54:10 pm.

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

RECOMENDACIONES SEMFYC

Entre los trastornos de alimentación conocidos emerge la drunkorexia en los jóvenes,

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

No firmes el divorcio en verano. Autor: Tomada de vivir mejor Publicado: 09/08/ :55 pm

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

V. ADOLESCENCIA Trastornos psiquiátricos adolescentes.

Atracción e identidad sexual

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

La depresión es más frecuente de lo que suponemos


Diversos estudios demuestran que las personas con diabetes tipo 2 sufren con más frecuencia síntomas de depresión.

Jóvenes de azúcar, pero no se los comen las hormigas

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

Por qué nos deprimimos en las fiestas navideñas y cómo enfrentarlo? - Diario Oaxaca

Reiki para el Bienestar Integral

ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES Y EMOCIONALES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PARA SU DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Un Congreso inclusivo, auténtico y transformador

CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS

PÉRDIDA DE MEMORIA / FALTA DE CONCENTRACIÓN

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ENFERMERA AL CUIDADO INFANTO-JUVENIL

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN PLANES DE ALIMENTACIÓN IENS001

INFORMACION PARA PADRES

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL


Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

LINK:

Higiene de la actividad docente.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Nuestra sociedad, aún inundada de prejuicios, propicia un entorno incómodo para

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas FLEXIBILIDAD PARENTAL IDEAS SOBRE ADOLESCENCIA VARIABLES

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

Valoración psicológica y construcción de una historia clínica psicológica en adultos mayores Maestra Angélica María Razo González

Los Adolescentes Y Los Móviles

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Lanaterapia: Los grandes beneficios para la salud de tejer a mano

Taller de metodología enfermera

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO PIENSAS DEMASIADO EN ALGO O ALGUIEN

Primeros Auxilios/Ayuda Psicológica

Aspecto de Salud: Salud Mental y Seguridad en la Medicación

POR QUÉ SE BUSCA AL MÉDICO?

Escenas de la novela Páginas de la Vida Autor: Tomada de la TV Publicado: 21/09/ :53 pm




La infertilidad no significa ser menos mujer o menos hombre

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY LA DEPRESIÓN ENDÓGENA


No te quemes, toma el control y quémalo tú!

PREVENCIÓN DEL BURNOUT EN EL CONTEXTO DEL MÉDICO O ENFERMERO PREVENCIÓN PRIMARIA REAL

CLAVES PARA AFRONTAR LA VIDA CON UN HIJO CON TDAH

Cómo te Puedo Ayudar?

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana


EL INSOMNIO EN EL ADULTO

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 24 DE AGOSTO DEL 2015 EL TEMA DE HOY LAS BARRERAS MENTALES

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

Los Echamos de Menos!

La Emocio n en el Trabajo con la Enfermedad de Alzheimer: casos u nicos

CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.


Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

ESCUELAS DEPORTIVAS ESCUELA DE CAMPEONES

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

Las emociones qué son y cómo se producen?

Dudas enviadas por lectores a la página web de nuestro diario el 14 de febrero

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

Perfil del alumno TGC ACNEAE ASOCIADAS A. Alteraciones comportamentales TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

Comer bien y de forma variada es una de las reglas fundamentales para que el cuerpo consiga justamente lo que necesita.

Es posible la amistad tras la ruptura de una relación amorosa

MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN


TEMA DE INVESTIGACIÓN. Los trastornos alimenticios en la adolescencia

Qué es la Autoestima

Si presenta síntomas de Depresión, póngase en contacto con: Departamento de Orientación Psicológica. *Pabellón 8, UNAN-Managua, RURD.

7º Básico Región Araucanía Cómo se sienten los alumnos en relación a la educación y a sus capacidades?

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Aunque no es una entidad patológoca en sí mismo, el síndrome puede afectar los estados anímicos Autor: Tomado de Internet Publicado: 20/09/2018 07:40 pm El Síndrome de septiembre Por si no lo sabías, el noveno mes del año tiene sus peculiaridades cuando de sicología se trata Publicado: Jueves 20 septiembre 2018 08:12:18 PM Publicado por: Iris Oropesa Mecías Sí que sí, septiembre tiene «sus cosas». El cumpleaños de mi mamá, el fin de la etapa

estival con sus brillos y videoclips obligados sobre la playa y el comienzo o regreso a clases de miles de estudiantes. En ese grupito está mi hermano. Entre los adolescentes que comienzan a patalear desde que sale el primer reportaje sobre los preparativos del curso desde agosto. Pero como no todo es pataleta gratuita, la sicología trae algunas verdades sobre algo llamado síndrome posvacacional. Y eso explica muchas cosas. Pataletas Comprobadas Después de un largo período de descanso y recreación de los estudiantes, es lógico que el regreso a clases diarias, con sus rutinarios y herméticos horarios escolares, sea un dolor de cabeza para los chicos. Sin embargo, también en un buen grupo de padres y familiares que piden sus vacaciones en tiempos coincidentes con el de sus hijos, o en países donde tomar las vacaciones en verano es casi tradición, se suelen dar un grupo de conductas que algunos sicólogos no temen catalogar como un síndrome. Estas etiquetas poco científicas Si queremos ser verdaderamente estrictos con el tema de las entidades patológicas de las ciencias de la mente, lo cierto es que los instrumentos que utilizan los sicólogos para valorar son los manuales de diagnóstico. Los más utilizados suelen ser el DSM-V (Manual Estadístico y de Diagnóstico de los Trastornos Mentales, quinta edición) y el ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte, décima edición). Estas guías incorporan los criterios de diagnóstico de las sicopatologías como la descripción de un trastorno y los posibles tratamientos. En ninguno de estos dos grandes apoyos bibliográficos aparece el término síndrome posvacacional como trastorno diferenciado de otros. Por esa razón, según los comités

de expertos internacionales, no existe como enfermedad o entidad sicológica a tratar, sino más bien como un resultado de la tendencia a patologizar cualquier malestar que tenemos, o simplemente por el deseo de poder identificar de forma fácil un estado de ánimo muy específico. Sin embargo, como afirma el sicólogo español y máster en sicooncología Joan Salvador Vilallonga, que no figure en los manuales de diagnóstico no significa que el malestar provocado por el retorno al trabajo no sea real, o que las personas no merezcan una solución. «Aunque no sea un trastorno tipificado explica, los síntomas existen y las personas que los tienen lo pasan mal». Que la palabra suena fuerte y que últimamente se puede sobrevalorar, no lo discutimos. Pero vale la pena enterarse de qué se trata este tipo de comportamientos y saber lidiar con él. Saberlo por sentirlo El llamado síndrome posvacacional es un concepto que describe una serie de malestares físicos y síquicos generados por una mala adaptación a las rutinas de trabajo o estudio después de un período de descanso. Aunque los síntomas varían según el tipo de actividad que se realiza, el nivel de responsabilidad y de gusto personal por la tarea que se desempeña, los rasgos comunes suelen estar asociados a ansiedad o estrés. Decaimiento, apatía, ansiedad, falta de energía, sensación de hastío, irritabilidad suelen ser las manifestaciones de un desajuste ante el regreso a los horarios cerrados y los deberes. Por otro lado, el sitio infosalus.com asegura que según las estadísticas de España en este tema, las mujeres suelen sufrir más la readaptación al ambiente laboral, pues son

ellas quienes usualmente se encargan también de tareas de apoyo a otros familiares que regresan a sus jornadas. No obstante, no se asuste demasiado por aquello de «síndrome», en general los sicólogos lo definen como «un estado de ánimo pasajero y breve que no requiere atención médica ni un tratamiento farmacológico, sino de un enfrentamiento a la realidad y de aceptación de la nueva situación». Así que en vez de dejarnos llevar por la victimización, por qué no pensar en soluciones. Llega septiembre y con él el síndrome posvacacional: claves definitivas para superarlo. Sobrevivir María González, sicóloga del Instituto español Centta, da algunos consejos para revertir el efecto negativo de una readaptación incorrecta al trabajo o los estudios. Coincidiendo con otros especialistas, recomienda ir integrando de manera gradual en la rutina diaria los horarios de trabajo, para que el impacto del regreso sea más progresivo. De igual modo, se aconseja hacer pequeños planes para los fines de semana, para no acoger la falsa idea de que solo en temporada estival es posible pasarla bien y librarse de la rutina. Por esa misma línea, comenzar un hobby para los tiempos libres puede equilibrar el estrés de los roles retomados. Sobre todo, a nivel más cognitivo, lo importante es no dejar florecer y mucho menos encadenarse los pensamientos negativos sobre la vida laboral o estudiantil. Por otro lado, es mejor valorar qué cosas positivas sí tiene el regreso al puesto, que siempre las hay, como el rencuentro con colegas agradables, o el inicio de un nuevo proyecto profesional con sus propias metas novedosas.

El otro consejo que nunca pasa de moda es que intentes recuperar los hábitos saludables como el comer un poco más sano y practicar ejercicios. El sicólogo clínico Miquel Casas, que dirigió durante años la Unidad de Estrés del Instituto Dexeus en Barcelona cree que haber pasado el verano «anárquicamente» no tiene que llenarnos de remordimientos. Lo mejor sería comprender qué situaciones de descontrol se han tenido durante las vacaciones y aceptar que el cuerpo solo vive en el presente y lo importante es recomenzar ahora con ejercicios o alimentos más saludables. Un pero Sin embargo, sí sería bueno que notaras que si los síntomas de tristeza o negatividad continúan más allá de dos o tres semanas y se agravan, tal vez sea necesario reconsiderar si te sientes aceptablemente conforme con tu lugar de trabajo y tus decisiones actuales. Aunque pueda sonar simplón, todos los especialistas de la sicología (en esta podemos ser bastante categóricos) te recordarán que más allá de la apariencia de rigidez que pueda llegar a tener una vida o una rutina, siempre tenemos cierto nivel de decisión sobre lo que hacemos y escogemos para pasar la mayor parte de nuestras horas. En el caso de los niños o adolescentes, el exceso de rechazo a la escuela podría ser también un indicador de que están siendo abusados sicológica o físicamente; pero no confían lo suficiente para contarlo a los adultos de casa. En estos casos, la ayuda de un especialista podría iluminar las cosas, y ofrecer la asistencia que los no profesionales no alcanzan a brindar.

El estrés y la tristeza en los niños al regresar a clases suele ser normal. Pero si se extiende, se debe acudir a un especialista. Foto: Tomada del blog Menús Saludables http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/detras-ciencia/2018-09-20/el-sindrome-deseptiembre Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde