In dubio pro archivo

Documentos relacionados
El archivo como pilar del ciclo de vida del documento electrónico

Red de Archivos Municipales con Odilo A3W-AE

TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL

In dubio pro archivo:

Generación de documentos y expedientes electrónicos

Generación de documentos y expedientes electrónicos

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEY 11/2007, DESARROLLO REGLAMENTARIO Y EENN EN LOS AYUNTAMIENTOS

SUPUESTOS PRÁCTICOS. Nº de preguntas: 20 con solo una respuesta correcta. -Solo se admitirá una opción por cada pregunta.

El papel del archivero en el cumplimiento de la ley 39/2015: el documento electrónico y su implantación en una Universidad: planificación, ejecución

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Solución de archivo y preservación en la nube

Expediente Electrónico y Gestión Documental en el Ayuntamiento de Madrid

Ley Federal de Archivos Lineamientos que derivan de su Artículo 21 SFP SEGOB/AGN- IFAI

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Normativa técnica, creación y gestión de un archivo electrónico Cómo conviven el archivo en papel y el archivo electrónico?

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

PROYECTO NORMA TÉCNICA: CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTE Y DOCUMENTO ELECTRÓNICOS EN LOS ÓRGANOS Y ENTES DEL ESTADO

Herramientas del gestor documental Alfresco

FONDO ESCUELA DE COMERCIO

Soluciones de gestión documental y archivo. Madrid, 2015

2. PREPARACIÓN FÍSICA DE LA TRANSFERENCIA

La Administración Electrónica

PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA PERFIL DE CONTRATANTE

G-EDE: Gestión integral del ciclo de vida del documento electrónico para cumplir con las leyes 39 y 40/2015

LOS RETOS JURÍDICOS DE LA E-ADMINISTRACIÓN. El desarrollo tecnológico de la Ley 11/2007

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

REQUISITOS PARA LA GENERACIÓN DE DOCUMENTOS Y EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS Y ARCHIVO DIGITAL DE LAS ENTIDADES LOCALES DE NAVARRA

Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica «BOE»

Firma electrónica: con o sin certificado

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

V JORNADA ARCHIVOS DEL S. XXI: ARCHIVE-INSIDE, hacia el archivo electrónico definitivo

ARPAD. ARPAD: el proyecto de Archivo Digital Integrado de Galicia

Las normas técnicas de interoperabilidad y la IDEE

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10

Herramientas del gestor documental Alfresco

Gestión integral del ciclo de vida del Expediente y Documento Electrónico

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

Grupo de Trabajo del Comité Sectorial de Documento, Expediente y Archivo Electrónicos. S u b g r u p o S I A

8. Normas de aplicación del e-parlamento, aprobadas por la Mesa de la Cámara de 8 de octubre de 2013 (BOJG/IX/B/480).

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

VI JORNADAS DE ARCHIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

DEL "VUELVA USTED MAÑANA" A " CÓMO VA LO MÍO?" (ON-LINE)

La adopción del Esquema Nacional de Seguridad por el Ayuntamiento de Terrassa. Administración electrónica y seguridad de la información

La valoración y el modelo de selección documental en Andalucía desde la experiencia

El Esquema Nacional de Interoperabilidad

Orden de 1 septiembre 2010

PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO DE SOLICITUDES RELACIONADAS CON LAS FACTURAS

Expedientes y Archivos Electrónicos

índice Preámbulo Preámbulo

MEMORIA JUSTIFICATIVA SOBRE LA NECESIDAD DE APROBAR Y PUBLICAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística

Políticas de gestión y archivo de documentos electrónicos: la Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la CARM

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

ÍNDICE LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Seminario SOCINFO Ley 11/2007: La experiencia en el Ministerio de Fomento 15 de Junio de 2010

ARCHIVE Análisis de un Sistema de Gestión de Documentos de Archivo (SGDEA)

mediante el sistema Baula documentos electrónicos La gestión y conservación de I Congreso sobre gestión y conservación del documento electrónico

Gestión y conservación de documentos electrónicos. Comisión Sectorial de Secretarios Generales Cádiz, 20 de noviembre de 2008

Resoluciones de 10 de julio de 2015, de la Comisión de Gobierno y de la Presidencia del Tribunal de Cuentas (BOE 17 de julio de 2015).

Expediente Electrónico. La experiencia en la AEAT

GUÍA INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE PROCEDIMIENTOS DE COPIADO AUTÉNTICO Y CONVERSIÓN ENTRE DOCUMENTOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS

Seminarios 46/47. Administración electrónica

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Ayuntamiento. Acehúche

VISDOC. Visor de documentos IGAE. Guía de uso

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DE SITUACIÓN DE LOS ARCHIVOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

7ª Jornada de Administración Electrónica

BO. La Rioja 22 enero 2014, núm. 9/2014 [pág. 1096]

IV JORNADA ARCHIVOS DEL SIGLO XXI:

La gestión de documentos como elemento sustancial para la transparencia. Alfonso Diaz-Rodríguez Gobierno de Asturias - España

Estudio de Identificación y Valoración de Series

CALENDARIO INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS

Comprobación de Requisitos de Firma

Política de gestión de documentos electrónicos del Ministerio de Defensa

GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA DE DOCUMENTOS. Grupo de trabajo de Bases de interoperabilidad del CTEAJE (BIS)

NUEVOS ARCHIVOS PARA NUEVOS TIEMPOS. Carlos Flores Varela Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas Universidad Complutense de Madrid

ANEXO II Esquemas XML para intercambio de documento electrónicos. 1. XSD Documento electrónico

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO en la agilización de trámites al ciudadano

Política de Gestión de Documentos Electrónicos

Propuesta de normalización de metadatos a nivel de documento para las facturas electrónicas: 1- Metadatos mínimos obligatorios

Qué es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Introducción a la firma electrónica

Criterios de certificación y auditoría de repositorios de archivo seguros

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Condiciones de Firma Electrónica de la Plataforma SIR

GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA DE DOCUMENTOS. Grupo de trabajo de Bases de interoperabilidad del CTEAJE (BIS)

Documentos electrónicos y Archivo Digital. Consideraciones jurídicas

Ilmo. Ayuntamiento de Humilladero

GESTIÓN DOCUMENTAL. FECHA 03/04/2017 PÁGINA 1 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Líder Gestión Documental Equipo Operativo de Calidad Líder de Calidad

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN

Proceso de integración de Documentum 6.5 con earxiu

ESTRUCTURA, ALMACENAMIENTO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE CLASES PASIVAS DE LA CALLE ARGUMOSA

ARCHIVE/INSIDE: herramientas para la interoperabilidad y la conservación a largo plazo del documento electrónico

Presentación de Catálogo de procedimientos IVAL e-vent

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DOCENTIA. (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria de Certificación

El concepto de la Jefatura de Administración Documental está sustentado en dos ejes, a saber:

Transcripción:

In dubio pro archivo Desarrollo de un proceso de ingesta y pista de auditoría, conforme con las regulaciones españolas acerca de e-administración, y haciendo uso de metodologías ágiles Alejandro Delgado Gómez Archivo Municipal de Cartagena Socinfo. Madrid, 1 de julio de 2015

Requisitos legales Ley 11/2007, de 23 de junio de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, art. 31.2 Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad, arts. 21.1.j y 21.2 Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de Gestión de Documentos Electrónicos Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de Firma y Certificados de la Administración Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico Proyectos de Ley de Procedimiento Administrativo y de Régimen Jurídico del Sector Público Ordenanza de Administración Electrónica de 8 de marzo de 2010 Política de Gestión de Documentos Electrónicos de 26 de julio de 2014

El problema Un OAIS no es obligatorio según el Derecho español Pero las burocracias tienden a observar comportamientos poco regulados Por tanto, es preferible mantener separados los sistemas de producción y de conservación Aunque resulta aconsejable que los procesos y controles archivísticos queden inscritos desde el comienzo, de manera no intrusiva Además, el archivo tiene que confiar en que el sistema de producción siempre hará transferencias de buenos documentos Como consecuencia, es preciso diseñar mecanismos que eliminen ese margen subjetivo de confianza

Mecanismos procedimentales Regulaciones Política de gestión de documentos electrónicos Ordenanza de administración electrónica Responsables Figura intermediaria entre el Archivo y el Servicio de Informática con el doble rol de consejero y controlador

Mecanismos tecnológicos El Muro: Un servicio web que vigila de manera automática que los expedientes que llegan del sistema de producción cumplen las reglas del juego antes de ser ingeridos por el Archivo y les niega el paso cuando no lo hacen

Cuáles son las bases del Bouncer Tecnologías: Arquitecturas orientadas a microservicios Bases de datos orientadas a grafos NoSQL Schemaless Web semántica Modelo conceptual: Modelo conceptual de la accountability (Martin Fowler) Metodologías: Metodologías ágiles

Las reglas para pasar el muro Reglas generales Un documento es un compuesto de datos de contenido, metadatos y firma. Todos ellos deben ser empaquetados antes de ser transferidos; Los mecanismos de denominación de ficheros deben seguir ciertas reglas; Los ficheros XML que subyacen a los documentos y expedientes deben ser conformes con los distintos esquemas XSD publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Los ficheros XML que subyacen a los documentos y expedientes deben satisfacer un cierto número de reglas de contenido, por ejemplo, en lo que concierne al formato de fecha o a la clasificación funcional; Las firmas, en el caso del Ayuntamiento de Cartagena XadES, deben chequearse, no sólo contra el esquema proporcionado por el Ministerio, sino también contra su propio esquema ETSI (European Telecommunications Standards Institute);

Las reglas para pasar el muro II Reglas locales: Los documentos deben ser inmediatamente utilizables por usuarios finales; por tanto, los ficheros XML deben venir acompañados por sus paralelos ficheros PDF, que a su vez se encuentran embebidos en base64 en aquellos XML; Los paquetes deben encapsularse mediante un hash, y este hash debe conservarse junto con, pero separado de, los ficheros que componen el documento; Para permitir que el Archivo lleve a cabo los procesos de valoración y acceso, la clasificación funcional debe asignarse de manera automática en el momento de crear un expediente; Los agentes deben identificarse de acuerdo con mecanismos nacionales, a saber, el Directorio DIR3, en el momento en el que actúan sobre un expediente, y se debe chequear esta circunstancia durante el proceso de ingesta. En el momento de la transferencia, una vez validado un paquete de información, el hash debe conservarse en el Archivo, pero enviarse también a un segundo depósito como garantía adicional de integridad. Una vez validado un paquete de información, debe conservarse como tal, pero también deben desempaquetarse los ficheros, a efectos de capacidad de reproducción a lo largo del tiempo.

Siguientes pasos: una vez que se han superado las reglas

Gracias por su atención Alejandro Delgado Gómez alejandro.delgado@ayto-cartagena.es