Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Documentos relacionados
Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

ALCANCE DE ACREDITACIÓN. ALQUIMIA SOLUCIONES AMBIENTALES, S.L Laboratorio Cala Innovación

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

No. de Acreditación: AL /11

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

AVISO NORMA MEXICANA. DE AGUAS [sic] DETERMINACIÓN NOM-001-SEMARNAT-1996 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Tipos de análisis de los elementos contaminantes inorgánicos

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo.

CAEF-QUÍMICA ANALÍTICA Responsable: Dra. Edith Madaí Colunga Urbina Integrantes

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR.

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

ANEXO TÉCNICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Dirección: Embalse de Santomera, 3; Santomera (Murcia)

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

CONTENIDO I. INTRODUCCION II. PARTE EXPERIMENTAL III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. CONCLUSIONES

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Importancia de los metales pesados

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

csrservicios Laboratorio y Consultora Avda. de Linares, Úbeda. Jaén Tlf Visite nuestra web:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.


909 UV Digester. Preparación de muestras para el análisis de trazas de metales pesados

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

941 Eluent Production Module. Preparación de eluyente inline para la cromatografía iónica

Mesa II: Sector hortícola / cereales. Contaminantes químicos en suelo agrario. Amaia de Ariño - ELIKA

10 contaminantes medioambientales muy peligrosos

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

DETERMINACION DE PLOMO SANGUÍNEO EN PERROS DE LA CIUDAD DE TOLUCA, MÉXICO.

REMOCIÓN DE FLUORUROS DEL AGUA MEDIANTE UN SISTEMA ELECTROQUÍMICO. 25 años contribuyendo a la gestión sustentable del agua

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

AGUA DE LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA. Estudio de metales pesados en agua de consumo humano

Transcripción:

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE ESTADO DE UNA LOCALIDAD MINERA ZACATECAS José Juan Cedillo-Portillo, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador-Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares, Iliana Margarita de la Garza-Rodríguez* Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Analítica Ambiental, Blvd. Venustiano Carranza y José Cárdenas Valdez S/N Col. República Oriente, Saltillo Coahuila, C.P. 25280. Tel. (844)4159534, ext. 112. e-mail: juan_cedillo_portillo@uadec.edu.mx, iligarza4@yahoo.com.mx * INTRODUCCIÓN El agua es el líquido más abundante que conforma nuestro planeta ya que está constituido por un 70% de agua y tan solo 30% de tierra firme [1]. El 97.5% del agua se encuentra en mares y océanos y solo 2.5% es agua dulce, el 69.7% está congelada en los polos y en los glaciares y el 30.3% se encuentra en ríos, lagos y mantos acuíferos subterráneos [2]. El ser humano está constituido de 70% de agua, encontrándose principalmente en la sangre, huesos, tejidos, órganos, células, es necesaria para llevar a cabo varios procesos bioquímicos que se realizan en el cuerpo, como transporte de nutrientes, termorregulador, desarrollo estructural y la eliminación de desechos metabólicos, debido a su elevada constante dieléctrica, y gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas es considerado el disolvente universal por excelencia [3]. Debido a que el agua es de suma importancia en el ser humano este debe de consumir al menos 2 L de agua al día [4]. El agua es uno de los recursos naturales más utilizado en las actividades del hombre como en la preparación de alimentos, aseo personal, cría de animales, industria, agrícola, etc. [5]. Lo que ha provocado la contaminación del agua, generando así, normas y reglas para el consumo de dicho recurso por las entidades Internacionales y/o Nacionales como la Organización Mundial de Salud (OMS), La Agencia de Protección Ambiental de los E.E. U.U. ( EPA), Normas Oficiales Mexicanas (NOM), etc. Las cuales nos proporcionan los límites permisibles de cationes y aniones presentes en el agua de consumo que no afecten a la salud de los hombres [6, 7, 8]. Los aniones y cationes presentes en el agua son: Na +, K +, Ca 2+, Mg 2+, HCO3 -, Cl -, SO4 2- [9]. Los principales contaminantes en el agua son los metales pesados, estos pueden entrar a los cuerpos de agua de forma natural o antropogénica, provocando efectos negativos en la salud del hombre y en el medioambiente [7]. Los metales pesados son aquellos elementos químicos que poseen una densidad que es cuatro veces mayor que la del agua [10] Lo que los hace tóxicos para el ser humano es la concentración a la que pueden estar expuestos. Los organismos vivos requieren de pequeñas cantidades de metales pesados, como hierro, cobalto, cobre, manganeso, molibdeno y zinc, pero en grandes cantidades pueden causar daños al organismo y su acumulación puede causar enfermedades, los metales que no se conoce aún su actividad en los procesos biológicos considerándose altamente tóxicos para los organismos son: mercurio, cadmio, plomo, cromo, arsénico y níquel ya que afectan el sistema nervioso central, riñones, hígado, piel, dientes, llegando a provocar cáncer [11]. 483

De los aniones con un efecto negativo en la salud del hombre tenemos a los cloruros (Cl - ), nitratos (NO3 - ) y sulfatos (SO4 2- ), provocando enfermedades como: trastornos gastrointestinales en niños y mujeres embarazadas, el síndrome del bebé azul, cáncer de vejiga [7,10]. Debido a esto, es de gran importancia conocer la calidad del agua de abastecimiento para el consume del hombre. Las técnicas analíticas más utilizadas para la cuantificación de metales es la Espectrofotometría de Absorción Atómica con Flama (EAAF) y para la cuantificación de aniones la Cromatografía Iónica (C.I.). La EAAF se basa en la medición de las especies atómicas por su absorción a una longitud de onda específica, la cual es directamente proporcional a la concentración de ese elemento, dicha medición se logra mediante la atomización de la muestra en la generación de átomos en estado basal y en la medición de la cantidad de energía absorbida [6]. La C.I. es una técnica analítica imprescindible para el análisis de aguas. Se basa en el uso de resinas de intercambio iónico, cuando una muestra iónica atraviesa estas columnas, los iones presentes se separan debido a las diferentes retenciones que sufren al interactuar con la fase estacionaria de las columnas. Una vez separada, la muestra pasa a través de un detector donde se registra la señal obtenida respecto al tiempo de retención y al analito. El resultado son los cromatogramas donde la posición de los máximos nos indica el ión presente y su área bajo la curva nos indican la cantidad de dicho ión [13]. En este trabajo se tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de la red municipal de una de las localidades del estado de Zacatecas, dedicada a la minería utilizando EAAF y C.I. para la cuantificación de aniones y cationes. METODOLOGÍA Pre-tratamiento de muestras La muestra fue recolectada de la red pública de la localidad del estado de Zacatecas, se mantuvo en refrigeración a 4 C y se traslado al laboratorio para su análisis. Para la cuantificación de metales se mantuvo a un ph de 2 utilizando HNO3 y para los aniones solo se mantuvo en refrigeración hasta su análisis. Determinación de metales por EAAF Previo a la lectura de aniones y cationes se realizaron las curvas de calibrado de utilizando cinco estándares los cuales se realizaron a partir de estándares certificados de 1000 mg/l de cada analito. Para la determinación de los aniones se utilizó un Cromatógrafo iónico modelo 761 SD Compact IC, con automuestreador 838 Avanced Sample Processor, marca Metrohm, se utilizó un eluente de Na2CO3/NaHCO3 (4mM/1.25 mm), 100 µl de muestra a un flujo de 0.7 ml/min. En la tabla 1 se presentan los parámetros instrumentales utilizados para la determinación de los metales pesados por EAAF 484

Metal Slit (nm) Tabla 1. Parámetros instrumentales de EAAF Longitud de onda λ (nm) Flujo de aire L/min Flujo de acetileno L/min Corriente lámpara (ma) Zn 1 213.9 13.5 2 3 Ni 0.2 232 14.03 2.25 10 Cu 0.5 324.8 13.63 2.32 4 Pb 1 217 13.78 2.14 11 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la figura 1 se presenta un ejemplo de uno de los cromatograma obtenido por C.I. Figura 1. Cromatograma obtenido de un multiestandar de 2 mg/l En este cromatograma podemos visualizar los tiempos de retencion de cada uno de los aniones, para cloruros fue de 6.3 min, 7.4 min para NO2 -, 10.6 min para NO3 2- y para SO4 2- en 15.8 min. En la tabla 3, se muestran las concentraciones de los iones presentes en la muestra de agua y se presentan los limites permisibles que propone la NOM, EPA y OMS. 485

Tabla 3. Concentración de metales pesados en el agua Analitos mg/l NOM127 EPA OMS (mg/l) (mg/l) (mg/l) Cl - 17.752 250 - - N03-13.441 10 10 10 SO4 2-34.695 400 - - Pb 0.248 0.025 0.015 0.01 Ni 0.056 - - - Cu 2.501 2 1.3 2 Zn 0.706 5 - - De estos resultados podemos decir que la concentración de Pb presente en el agua de la red municipal se encuentra mas de 20 veces por encima de lo valor permisible recomendados por la OMS, siendo uno de los metales que no tiene actividad biológica y provocan una intoxicación en el hombre llegando a ocasionar la cancer [7, 10 y 14], otro de los metales que se encuentra por arriba de los limites es el Cu, este es considerado como un elemento esencial pero a concentraciones mayores de las recomendadas pueden ocasionar efectos negativos en las salud y en cuanto a la presencia de NO3 - en el agua esto sugiere una contaminación del agua por materia orgánica, lo cual puede provocar una acumulación de microorganismos que provoquen enfermedades biológico-infeccionas. CONCLUSIÓN Con los resultados obtenidos podemos concluir que el agua de la red municipal de la localidad dedicada a la mineria en Zacatecas, presenta altas concentraciones de Pb, Cu y NO3 -, por lo que se recomienda dar aviso a las autoridades para que puedan prevenir enfermedades a la poblacion que esta expuesta al agua de la red Municipal REFERENCIAS [1] Federico Scuka, Cuánta agua tiene el planeta http://www.latice.org/milj/es/feds cu0902es.html (16 de febrero 2015). [2] Conagua, Agua en el mundo http://www.conagua.gob.mx/conagua07/con tenido/documentos/sina/capitulo_8.pdf (16 de febrero 2015). [3] Henufood, Agua http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/agua/ (16 de febrero 2015). [4] Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA establece valores dietéticos de referencia para el consumo de nutrientes http://aesan.msssi.gob.es/aesan/web/notas_prensa/efsa_valores_dieteticos.shtml (28 de febrero 2015). [5] Diferentes usos del agua http://www.capa.gob.mx/cultura/pdfs/usos_agua.pdf [6] Norma oficial mexicana NMX-AA-051-SCFI-2001 [7] Agencia de Protección Ambiental E.E.U.U, EL Agua del grifo lo que usted debe de saber http://water.epa.gov/drink/guide/upload/book_waterontap_enespanol_full.pdf (28 de febrero 2015). 486

[8] Organización Mundial de la Salud, Guías para la calidad del agua potable http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1 (28 de febrero 2015). [9] Luz Edith Barba Ho, Conceptos básicos de la contaminación del agua y parámetros de medición http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/ conceptos.pdf (9 de marzo del 2015). [10] V.Buscio, M.D. Álvarez, M.C.Gutiérrez-Bouzán Determinación de metales pesados en tejidos mediante espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotermica 135 17-24 [11] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Minerales http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0e.htm (9 de marzo del 2015). [12] C.A. Severiche, H.González. Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado 3 6-11 [13] Cromatografía de Intercambio iónico http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/qa3/ Clases_Teoricas/Cromatografia_de_intercambio_ionico_2011.pdf (30 marzo del 2015). [14] Agencia de Protección Ambiental E.E.U.U, Lo que usted puede hacer para reducir el plomo en el agua potable http://www.epa.gov/espanol/saludhispana/ plomo-en-el-agua.html (30 de marzo 2015). 487