PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto Plan de Desarrollo Municipal Medellín un hogar para la vida

Documentos relacionados
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto del Plan de Desarrollo Municipal. Plan de Desarrollo : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA

GABINETE MUNICIPAL

Histórico Secretaría de las Mujeres.

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología

El futuro lo hacemos juntos

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Beneficio financiero de la fusión para el Municipio de Medellín y la incidencia en su Plan de Desarrollo 11 de Abril /2013

Presentación de resultados finales

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Pobreza y. Desigualdad

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

"Gestión de Cuencas y Calidad de Vida. Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO

PLAN DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN MARCO FISCAL MATRIZ PLURIANUAL

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Departamento Nacional de Planeación

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

WILFREDO LAGO GOBERNADOR PRESENTACION MODULAR DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DEL ESTADO COJEDES 12/06/2012

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

SEMINARIO-TALLER PARA

Departamento Nacional de Planeación

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

El IPM y la construcción de indicadores de Buen Vivir en Ecuador TTITULO. Melody Serrano P. 16 mayo 2017

DESARROLLO RURAL PARA UNA COLOMBIA EN PAZ

MEDICION PLAN DE DESARROLLO

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA ÑUBLE

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

ALCALDÍA DE MEDELLIN

GOBERNACIÓN DE SUCRE PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO Recursos en Pesos

LA NUEVA AGENDA EN BUCARAMANGA LA CIUDAD DE LOS CIUDADANOS

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

PRESUPUESTO Presupuesto 2017

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

Ciudades y territorios Juan Carlos Ramírez Jaramillo

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

Plan Estatal de Desarrollo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Quito 2040 "ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE"

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA EL AÑO LECTIVO 2014

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Catalogo de Programas Presupuestarios

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Localidad de Ciudad Bolívar

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

6 prioridades de política para el

Departamento Nacional de Planeación

Planeamiento Estratégico

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)


PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL PERIODO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Departamento Nacional de Planeación.

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN PRIVADA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Hernando José Gómez R. -Director General- Departamento Nacional de Planeación

INDICADORES DE GESTIÓN

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROPUESTAS. Mtra. María Concepción Martínez Medina

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA EJECUCION PRESUPUESTAL DE EGRESOS POR NIVEL HASTA 30/06/2015

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal Secretaría de Gobierno 36,637,595. Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Transcripción:

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto Plan de Desarrollo Municipal Medellín un hogar para la vida 2012-2015

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Análisis del programa de gobierno Estudio del anteproyecto Análisis y discusión del documento de observaciones del Consejo Territorial de Planeación Lectura de los sucesivos pliegos de modificaciones Examen al Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo de la ciudad. Talleres con expertos Reuniones plenarias. Construcción de matriz de valoración según temas críticos de la Veeduría.

EL PRONUNCIAMIENTO Análisis general: Estructura y coherencia Presupuesto Análisis por los temas críticos Desarrollo e inclusión Cultura, convivencia y seguridad Territorio, medio ambiente, hábitat y movilidad

ANÁLISIS GENERAL

Estructura y coherencia del Plan de Desarrollo Alta discrecionalidad que puede llegar a dificultar el control político y ciudadano, al no presupuestar según recomendaciones del DNP y del acuerdo municipal 043 del 2007. En general los indicadores no dan cuenta de las variables estructurantes que el enfoque del Plan pretende transformar. Como el caso de equidad y vida.

Estructura y coherencia del Plan de Desarrollo Muchos de los indicadores carecen de línea base, y la Veeduría llama la atención a la construcción que la Alcaldía debe hacer según grupos poblacionales y territorios. Los programas bandera del presente Plan no tienen un valor de preponderancia para evaluar su impacto en el logro de las metas de la línea estratégica.

Estructura y coherencia del Plan de Desarrollo La Veeduría llama la atención a que la Administración Municipal debe interpretar y dar continuidad a la propuesta de ciudad incluyente y equitativa que soñamos y hacia la que hemos ido avanzando.

Presupuesto Línea y Componente Presupuesto Línea 1 - Ciudad que respeta, valora y protege la vida 19,76% Seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad 3,92% Medellín ciudad saludable para la vida 10,99% Arte y cultura ciudadana para la vida y la convivencia 2,01% Deporte y recreación 2,84% Línea 2 - Equidad, prioridad de la sociedad y de gobierno 45,93% Medellín, educada para la vida y la equidad 24,95% Seguridad alimentaria 2,80% Bienestar e inclusión social 2,55% Medellín ciudad de niños, niñas y adolescentes 3,70% Vivienda y hábitat: derechos por la vida digna y la equidad 11,93% Línea 3 - Competitividad para el desarrollo económico con equidad 20,89% Desarrollo empresarial 1,89% Desarrollo urbano para la competitividad 18,26% Medellín ciudad conectada con el mundo 0,74%

Presupuesto Línea y Componente Presupuesto Línea 4 - Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente 4,89% Oferta natural 1,04% Aprovechamiento responsable de los recursos naturales 0,31% Territorio equitativo y ordenado 3,54% Línea 5 - Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad 3,69% Buen Gobierno y Transparencia 2,09% Sociedad participante 1,37% La ciudad conversa y se articula con la región 0,02% Medellín ciudad inteligente 0,20% Contenidos y servicios para la información, participación e interacción de la ciudadanía 0,08% Presupuesto Participativo 4,84%

Presupuesto El Plan de Desarrollo no está presupuestado hasta proyectos, lo cual puede incidir en la flexibilización de las asignaciones específicas. Este Plan compromete en su presupuesto inicial excedentes financieros extraordinarios de EPM. Esto supondría que desde el inicio el presupuesto incorpora los excedentes presupuestales, pero se pone una alerta, pues ya en el primer año se están incorporando nuevos excedentes extraordinarios. La Veeduría pone una alerta sobre lo que significa presupuestalmente la reestructuración administrativa, ya que puede significar un aumento en los gastos de funcionamiento.

ANÁLISIS POR TEMAS CRÍTICOS

Desarrollo e inclusión Cód.. Plan COMPONENTE PRESUPUESTO PARTICIPACIÓN 1.2. Medellín ciudad saludable para la vida 1.328.178 10,99% 1.4. Deporte y recreación 342.753 2,84% 2.1. Medellín, educada para la vida y la equidad 3.014.095 24,95% 2.2. Seguridad alimentaria 338.001 2,80% 2.3. Bienestar e inclusión social 308.413 2,55% 2.4. Medellín ciudad de niños, niñas y adolescentes 446.793 3,70% 2.5. Vivienda y hábitat: derechos por la vida digna y la equidad 1.441.423 11,93% Total Inclusión social 7.219.656 59,76% 3.1. Desarrollo empresarial 228.025 1,89% Tota Desarrollo 228.025 1,89% Gran Total 7.447.681 61,65%

Desarrollo e inclusión El Plan creemos aportará a la transformación de condiciones de desarrollo humano, pero no creemos que trace estrategias para romper las brechas de inequidad. Educación Salud y vivienda son los temas que se destacan en el presupuesto, pero la alerta está en los temas de producción y distribución de riqueza. Tampoco hay indicios que se pueda afectar el tema de la brecha urbano-rural. Se requiere un desglose en los indicadores de vivienda, para poder conocer a fondo en el impacto de los déficit cuantitativos y cualitativos.

CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL CONCENTRACION DE LA RIQUEZA Grandes empresas -1,32% del universo empresarialcontribuyen con 94,41% de los activos Y las empresas de menor tamaño micro, pequeñas y medianasson la principal fuente de generación de empleo en Colombia, explicando 81% del total Las pyme emplean 30,5% del total del personal ocupado de los establecimientos colombianos. Al tercer año desaparece el 30% de las empresas constituidas, Se puede alcanzar la equidad sin transformar esta realidad?

Alerta con el programa bandera alianzas público privadas Qué piensa el actual gobierno de la defensa del patrimonio público de la ciudad? Sectores en los cuales se pueden desarrollar Agua: suministro, conducción y tratamiento» Residuos sólidos: recolección, plantas de preferencia, reciclaje, plantas de conversión de residuos sólidos en energía, plantas de tratamiento y zonas de disposición final.» Energía: mejora en la prestación de los servicios y el aseguramiento de la oferta en el largo plazo, a través de la venta de activos en el sector y la entrada de operadores privados.» Telecomunicaciones: desarrollo del servicio de telefonía móvil celular, la apertura del mercado de larga distancia a nuevos operadores y una mejor oferta de televisión a través de la concesión de los canales nacionales.

Cultura, Convivencia y Seguridad Cód.. Plan COMPONENTE PRESUPUESTO PARTICIPACIÓN 1.1. Seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad 473.933 3,92% Total Seguridad 473.933 3,92% 1.3. Arte y cultura ciudadana para la vida y la convivencia 242.346 2,01% 5.4. Medellín ciudad inteligente 24.002 0,20% Total Arte y Cultura 266.348 2,21% 5.1. Buen Gobierno y Transparencia 252.696 2,09% Total Gobernabilidad 252.696 2,09% 5.2. Sociedad participante 165.715 1,37% 5.5. Contenidos y servicios para la información, participación e interacción de la ciudadanía 9.900 0,08% Tota Participación 175.615 14,5% Gran Total 1.168.592 7,58%

Cultura, Convivencia y Seguridad Implicaciones de la decisión de crear la Secretaría de la Seguridad y la Subsecretaría de derechos humanos. Enfoque de lucha contra el delito: tecnología y Objetivos de Alto Valor Estratégico Relación entre Convivencia y Cultura Ciudadana Tema derechos de las víctimas: verdad, justicia y reparación integral. El caso de la casa de la memoria Debates sobre cómo fortalecer el tema de participación ciudadana: Cómo es la relación entre jornadas para la vida, acuerdos, presupuesto participativo y Planes locales Se disminuye el presupuesto de Cultura

Medio Ambiente, Hábitat, Movilidad y Territorio Cód.. Plan COMPONENTE PRESUPUESTO PARTICIPACIÓN 3.2. Desarrollo urbano para la competitividad 2.206.278 18,26% 3.3. Medellín ciudad conectada con el mundo 89.740 0,74% Total Movilidad 2.296.018 19,01% 4.1. Oferta natura 125.542 1,04% 4.2. Aprovechamiento responsable de los recursos naturales 36.859 0,31% Total Medio Ambiente 162.401 1,34% 4.3. Territorio equitativo y ordenado 427.836 3,54% 5.3. La ciudad conversa y se articula con la región 2.880 0,02% Tota Territorio 430.716 3,56% Gran Total 2.889.135 23,92%

Medio Ambiente, Hábitat, Movilidad y Territorio Se presenta un alto compromiso presupuestal para la movilidad, que se espera que siga fomentando el transporte público masivo. La Veeduría pone alerta en el Programa Plan Vial del Río ya que no se conoce los alcances y estudios de este. La gestión del gobierno de la ciudad sigue en deuda con la sostenibilidad ambiental. La Veeduría se ratifica en la necesidad de conocer detalladamente los alcances, estudios, diseños e impactos del Programa Cinturón Verde.

Medio Ambiente, Hábitat, Movilidad y Territorio Cuáles son los permisos y licencias de la Administración y sus entes descentralizados para hacer infraestructura de Ciudad. La discusión del POT debe ser una construcción colectiva y por lo tanto se requiere que la comunidad tenga acceso libre y previo a toda la información disponible. Los proyectos de ciudad- región deben ser consensuados previamente y con la participación de la sociedad informada.