PLAN OPERATIVO ANUAL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Documentos relacionados
PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 CORTE DICIEMBRE

CUERPO DE BOMBEROS DE CARIAMANGA-CALVAS PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 2da. REFORMA PRESUPUESTRARIA

ÍNDICE 37 LOCALES DE BAJO RIESGO FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO 38 PROYECTO: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CB DMQ 39 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO 40

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 ENERO FEBRERO

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 MAYO

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 JUNIO

INFORME DE EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Página 1

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 JULIO

MANUAL DE PUESTOS 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS INTERFAZ. Tropa, Oficiales, Comunidad del Distrito Metropolitano de Quito,

POA, 2014 Diciembre 2013

JEFE DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CARIAMANGA- CALVAS

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimiento de las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15 comisiones

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 AGOSTO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SÍGSIG

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

GESTIÓN MUNICIPAL

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos.

CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2010 ENERO MARZO

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

Prevención Agilidad en la obtención de la LUAE:

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS E INGENIERÍA DEL FUEGO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN DE TRABAJO - HSE INDICADOR DE SEGUIMIENTO

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades

SEGUIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL ABRIL

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

PLAN ESTRATEGICO DE LA POLICIA METROPOLITANA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS PLAN OPERATIVO 2013

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

OBJETIVO DE LA RESPUESTA

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2018 ABRIL. Quito, mayo de 2018

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

MINISTERIO DE SALUD PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA CONTRATO DE PRESTAMOBIRF 8076-SV TERMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

Ficha Informativa de Proyecto 2015

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Ficha Informativa de Proyecto 2015

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

Recursos FASP Prevención Social

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Planes y Programas 2012.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE RASTRO QUITO EMRAQ-EP PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL 2017

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Manual de Procedimientos Procedimiento para gestión de las llamadas de emergencias

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Transcripción:

PLAN OPERATIVO ANUAL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2012

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES 4 2.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 5 2.1.- MISIÓN DEL CB-DMQ 5 2.2.- VISIÓN DEL CB-DMQ 5 2.3.- POLÍTICAS INSTITUCIONALES 6 3.- DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 7 3.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL DMQ 8 3.1.3.1 CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA CIUDADANÍA 11 3.1.3.2 EQUIPOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD 15 3.1.3.3 MI ESCUELA SE PREPARA 18 3.1.3.4 FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ 3.2 PROGRAMA ATENCIÓN DE SINIESTROS EN EL DMQ 26 3.2.3.1 ATENCIÓN ANTE INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS 28 3.2.3.2 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 32 3.2.3.3 GRUPOS ESPECIALIZADOS DEL DMQ 35 3.3 ATENCIÓN MÉDICA Y PREHOSPITALARIA 38 21 2 P ágina

3.3.3.1 RED DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIAS 41 3.4 FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES 45 3.4.3.1 OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA CMAC (BOMBEROS) 48 3.5 FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE BOMBEROS 51 3.5.3.1 FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL OPERATIVO 54 3.6 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CB-DMQ 58 3.6.3.1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 3.6.3.2 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y DE COMUNICACIONES DEL CB-DMQ 3.6.3.3 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CB-DMQ 3.6.3.4 MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL CB-DMQ 3.6.3.5 GASTOS CORRIENTES POR GESTION INSTITUCIONAL CRONOGRAMA GENERAL 79 61 65 68 72 76. 3 P ágina

1.- ANTECEDENTES El presente Plan Operativo Anual 2012 ha sido diseñado técnicamente como una herramienta que contribuirá para que el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito cumpla con su visión y misión institucional, aprovechando las experiencias logradas durante 67 años 1 de arduo trabajo en beneficio de la ciudadanía, brindando permanentemente los servicios de Prevención, Combate de incendios, Rescate y Salvamento, Emergencias con materiales peligrosos y Emergencias médicas y prehospitalarias. Este documento se realizó mediante el consenso alcanzado en muchos talleres participativos con los funcionarios de todas las unidades administrativas y operativas de la institución, desarrollando un trabajo coordinado y de equipo, donde los participantes propusieron los proyectos con el valor agregado de la capacitación recibida para su diseño, bajo la metodología del Marco Lógico, alineados a la vez con los objetivos institucionales y con un enfoque competitivo para atender las necesidades de la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito. Cabe manifestar que el diseño del POA 2012 del CB-DMQ forma parte de la planificación alineada a las políticas y directrices de la Alcaldía en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del MDMQ y Secretaría General de Planificación del DMQ. El Plan Operativo Anual 2012 del CB-DMQ, es un instrumento que contribuye para direccionar la gestión de la institución, también permitirá a los funcionarios dar seguimiento y monitoreo a todos los programas y proyectos planteados para el año 2012. 1 Desde el 1 de abril del 1944 4 P ágina

2.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2.1.- MISIÓN DEL CB-DMQ Salvar Vidas y Proteger Bienes mediante acciones oportunas y eficientes en prevención y atención de emergencias en la Comunidad del Distrito Metropolitano de Quito. 2 2.2.- VISIÓN DEL CB-DMQ Ser una Institución Técnica modelo en la prevención y atención de emergencias en el DMQ que utiliza protocolos de operación normalizados con equipamiento de última tecnología y con personal altamente técnico empoderado para la tranquilidad y satisfacción de la comunidad. 3 2 Tomado del Plan Estratégico Institucional del Cuerpo de Bomberos del DMQ 2012-2014 3 Tomado del Plan Estratégico Institucional del Cuerpo de Bomberos del DMQ 2012-2014 5 P ágina

2.3.- POLÍTICAS INSTITUCIONALES Promover la práctica de los valores institucionales. Fortalecer la institucionalidad y profesionalización del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, sustentadas en competencias, cultura y clima organizacional, con el fin de garantizar el fiel cumplimiento de su misión. Emitir directrices que permitan su eficaz accionar en planes, programas, proyectos y actividades de prevención de riesgos, incendios, siniestros, atención de emergencias y atención prehospitalaria. Trabajar con estándares nacionales e internacionales, a fin de garantizar la excelencia en el servicio que brinda a la comunidad. Realizar alianzas estratégicas con instituciones Pública o Privadas, Nacionales o Internacionales, relacionados a las actividades acordes a la misión institucional. Efectuar el seguimiento, monitoreo y control del plan estratégico y operativo; así como la transparencia de la información y el manejo de recursos; se realizará a través de herramientas automatizadas que permitan una gestión institucional eficiente y eficaz; Administrar al CB-DMQ en base a un enfoque sistémico y bajo la filosofía de competencias y procesos 6 P ágina

El Plan Operativo Anual 2012 del CB-DMQ está conformado por seis programas, cuya inversión asciende a $ 10.461.979,99, según se puede evidenciar en la siguiente tabla, donde se incluye además los montos de gastos de personal por $ 13.744.926,24 y de Gastos administrativos por $ 3.261.078,02. Estos valores forman parte del egreso total de la institución para el año 2012 y suman el total de $ 27.467.984,25 3.- DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DESCRIPCIÓN PROYECTOS SUELDOS Y SALARIOS GASTOS ADMINISTRATIVOS TOTAL 1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.899.531,00 1.321.968,50 3.221.499,50 2. PROGRAMA DE ATENCIÓN DE SINIESTROS 3.391.593,63 6.520.031,32 9.911.624,95 3. PROGRAMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PREHOSPITALARIAS 4. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES 5. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE BOMBEROS 309.900,00 2.232.562,14 2.542.462,14 115.000,00 1.181.019,43 1.296.019,43 163.488,00 163.488,00 6. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4.582.467,36 2.489.344,85 3.261.078,02 10.332.890,23 TOTAL 10.461.979,99 13.744.926,24 3.261.078,02 27.467.984,25 7 P ágina

3.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL DMQ 8 P ágina

3.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL DMQ. El crecimiento urbanístico y el desarrollo de la ciudad de Quito y sus alrededores incrementan el nivel de riesgos para la comunidad, lo cual hace necesario implementar el Programa de prevención de Riesgos, mejorar las inspecciones, desarrollar campañas de comunicación con la ciudadanía, entre otras actividades que contribuyan a mejorar la seguridad en el Distrito Metropolitano de Quito. 3.1.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Generar en la población del DMQ una cultura de prevención y preparación en relación con los riesgos naturales y antrópicos. 3.1.2 POLÍTICAS DEL PROGRAMA Se implementará acciones para fortalecer la prevención para disminuir los riesgos que enfrenta la comunidad, utilizando herramientas comunicacionales y fortaleciendo la capacidad de Gestión del la Dirección de prevención del CB-DMQ Se realizarán actividades de Comunicación utilizando medios y herramientas comunicacionales adecuadas que permitan prevenir, reducir y controlar efectivamente los factores que generan riesgos que se derivan de amenazas naturales y antrópicas en la comunidad del DMQ. 9 Página

Se fortalecerá la imagen institucional informando a la ciudadanía acerca de las actividades y servicios en relación con los riesgos naturales y antrópicos que efectúa el CB-DMQ, a favor de la comunidad, contribuyendo a generar una cultura de prevención e identidad y posicionamiento institucional. 3.1.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por los siguientes proyectos: DESCRIPCIÓN INVERSIÓN SUELDOS Y SALARIOS TOTAL CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA CIUDADANÍA 847.000,00 847.000,00 EQUIPOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD 133.500,00 133.500,00 MI ESCUELA SE PREPARA 256.837,00 256.837,00 FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ 662.194,00 1.321.968,50 1 984.162,50 TOTAL 1.899.531,00 1.321.968,50 3 221.499,50 10 Página

3.1.3.1 CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN A LA CIUDADANÍA 3.1.3.1.1 OBJETIVO Prevenir a la ciudadanía sobre los riesgos naturales y antrópicos y fortalecer la imagen institucional del CB ante la comunidad del DMQ mediante la implementación de herramientas de comunicación. 3.1.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.1.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CB-DMQ, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y LA DIRECCIÓN DE SINIESTROS DEL CB-DMQ 3.1.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 11 Página

3.1.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014. 3.1.3.1.2.4 Meta: Prevenir y concienciar frente a emergencias naturales y antrópicas a la ciudadana mediante 6 Campañas en el DMQ hasta diciembre de 2012. Mejorar hasta diciembre de 2012, en un 20% el posicionamiento del CB-DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico a inicios de año. 3.1.3.1.2.5 Indicador: Mejorar hasta diciembre de 2012, en el 40% la percepción de buena comunicación institucional del usuario interno con respecto a los datos arrojados por el diagnóstico a realizarse a principios de año. Porcentaje de campañas de prevención y concienciación ciudadana Porcentaje de mejoramiento del posicionamiento del CB-DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico del 2012 12 Página

3.1.3.1.2.6 Financiamiento: Porcentaje de mejoramiento de la comunicación interna del CB-DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico del 2012 Este proyecto tiene un costo de $ 847.000,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.1.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 13 Página

PROYECTO No. 1 CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN A LA CIUDADANÍA ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Prevenir a la ciudadanía sobre losriesgos naturales y antrópicosy fortalecer la imagen institucional del CB ante la comunidad del DMQ mediante la implementación DISTRITAL: de herramientas de comunicación. ZONA LOCALIZACIÓN BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 8,1% 847.000,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa)/ 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de campañas de prevención y concienciación ciudadana ejecutadas Porcentaje de mejoramiento del posicionamiento del CB DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico del 2012 Porcentaje de mejoramiento de la comunicación interna del CB DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico del 2012 (Número de Campañas ejecutadas / Número de Campañas planificadas) x 100 ( Resultado de percepción 2012 Línea Base ) / Línea base ( Resultado de percepción interna 2012 Línea Base ) / Línea base Prevenir y concienciar i frente a emergencias naturales y antrópicas tó a la ciudadana d mediante 6 Campañas en el DMQ hasta diciembre i de 2012 Mejorar hasta diciembre de 2012, en un 20% el posicionamiento del CB DMQ con respecto al resultado que arroje el diagnóstico a inicios de año Mejorar hasta diciembre de 2012, en el 40% la percepción de buena comunicación institucional del usuario interno con respecto a los datos arrojados por el diagnóstico a realizarse a principios de año Campañas de prevención y concienciación ciudadana ejecutadas / Dirección de Comunicación Social Documento e informes del resultado de percepción del CB DMQ 2012 / Dirección de Comunicación Social MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE FUENTE FINANCIAMIENTO En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA E Plan de comunicación del CB DMQ diseñado 5% Diagnostico realizado por una Consultora especializada 01/02/2012 30/03/2012 Informe de diagnóstco 15.000,00 NO LLENAR Desarrollar una Campaña de Prevención y Control de Inundaciones 01/03/2012 30/10/2012 140.000,00 Desarrollar una Campaña uso adecuado del GLP/Calefones 01/04/2012 30/05/2012 50.000,00 Desarrollar una Campaña Uso Correcto del numero de emergencia 9-1-1 01/09/2012 30/10/2012 80.000,00 6 Campañas Plan de Comunicación del CB DMQ implementado 95% Desarrollar una Campaña Incendios Eléctricos DIRECCIÓN DE 01/04/2012 30/05/2012 COMUNICACIÓN SOCIAL 80.000,00 CB DMQ Desarrollar una Campaña Manipulación Indebida de Fuegos Pirotécnicos 01/11/2012 30/12/2012 80.000,00 Campaña de incendios forestales 01/07/2012 30/08/2012 132.000,00 Mejoramiento de la Imagen Institucional mediante: Campaña de medios (radio, TV, prensa), producción de un noticiero otce o del CB-DMQ en circuito cerrado de TV y Medios Alternativos BTL 01/01/2012 30/12/2012 2 Campañas de fortalecimiento 270.000,00 TOTAL 100% TOTAL 847.000,00 14 Página

3.1.3.2 EQUIPOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD 3.1.3.2.1 OBJETIVO Participar de manera integrada con las comunidades en los procesos de gestión de riesgos buscando el empoderamiento y reconocimiento de su responsabilidad para reducción del riesgo 3.1.3.2.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.1.3.2.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Y LA DIRECCIÓN METROPOLITANA DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL DMQ. 3.1.3.2.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 15 Página

3.1.3.2.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Marzo 2012 hasta Diciembre del 2014. 3.1.3.2.2.4 Meta: Incorporar al proceso de gestión de riesgo comunitario al menos a 1600 personas que habiten en zonas de alta susceptibilidad a desastres, hasta diciembre de 2012 3.1.3.2.2.5 Indicador: Porcentaje de personas que habiten en zonas de alta susceptibilidad a desastres incorporadas al proceso de gestión de riesgo comunitario 3.1.3.2.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 133.500,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.1.3.2.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 16 Página

PROYECTO No. 02 EQUIPOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Participar de manera integrada con las comunidades en los procesos de gestión de riesgos buscando el empoderamiento y reconocimiento de su responsabilidad para reducción del riesgo DISTRITAL: LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 1,3% 133.500,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/03/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de personas Incorporadas al proceso de gestión de riesgo comunitario (Número de personas incorporadas al proceso de gestión de riesgo comunitario / Número planificado de personas incorporadas al proceso de gestión de riesgo comunitario) x 100 Incorporar al proceso de gestión de riesgo comunitario al menos a 1600 personas que habiten en zonas de alta susceptibilidad a desastres, hasta diciembre de 2012 Informe final de la SSG MDMQ sobre el número de personas incorporadas al proceso de gestión de Riesgo Comunitario / SSG MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Conformación de equipos 01/03/2012 31/12/2012 Grupos conformados 55.000,00 NO LLENA Capacitación específica equipos 01/03/2012 31/12/2012 Grupos capacitados 25.500,00 Conformación de equipos comunitarios de seguridad 100% Evaluación de la situación actual de equipos comunitarios existentes (sistematización del proceso) DIRECCIÓN DE 01/03/2012 31/12/2012 Informes de evaluación PREVENCIÓN / SSG 7.500,00 CB DMQ Jornadas de actualización de conocimientos 01/03/2012 31/12/2012 Jornadasdeactualización de actualización deconocimientos ejecutadas 25.500,00 Seguimiento del proceso 01/03/2012 31/12/2012 Control y evaluación 20.000,00 TOTAL 100% TOTAL 133.500,00 17 Página

3.1.3.3 MI ESCUELA SE PREPARA 3.1.3.3.1 OBJETIVO Contribuir a la prevención de riesgos en las escuelas del DMQ 3.1.3.3.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.1.3.3.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA GENERAL DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Y LA DIRECCIÓN METROPOLITANA DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL DMQ. 3.1.3.3.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 18 Página

3.1.3.3.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Febrero 2012 hasta Diciembre del 2014. 3.1.3.3.2.4 Meta: Entregar 800 Kits de seguridad a escuelas del DMQ, hasta julio de 2012 Capacitar a 50 facilitadores para difusión de normas preventivas en incendios forestales, hasta junio de 2012 3.1.3.3.2.5 Indicador: Porcentaje de Kits de seguridad adquiridos y entregados Porcentaje de facilitadores capacitados. 3.1.3.3.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 256.837,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.1.3.3.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 19 Página

CUERPO DEBOMBEROSDELDISTRITO DEL DISTRITO PROYECTO No. 03 MI ESCUELA SE PREPARA ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO OBJETIVO Contribuir a la prevención de riesgos en las escuelas del DMQ LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 2,5% 256.837,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/02/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/07/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN DISTRITAL: Porcentaje de Kits de seguridad entregados (Número de Kits de seguridad entregados/número de Kits de Entregar 800 Kits de seguridad a escuelas del DMQ, hasta julio de 2012 seguridad planificados) x 100 (Número de facilitadores capacitados/ Número de Porcentaje de facilitadores capacitados Capacitar a 50 facilitadores para difusión de normas preventivas en incendios forestales, hasta junio de 2012 facilitadores programados) x 100 Informe final de la SSG MDMQ sobre el número de kits entregados a los establecimientos educativos / SSG CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Kits de Seguridad dotados para escuelas del DMQ Capacitación de facilitadores para difusión de normas preventivas en incendios forestales 60% 40% Adquisición de Kits de Seguridad para escuelas del DMQ Capacitación de 50 facilitadores para difusión de normas preventivas en incendios forestales 01/02/2012 31/07/2012 800 Kits de Seguridad adquiridos y entregados 229.004,00 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN / SSG 01/02/2012 30/06/2012 50 facilitadores capacitados 27.833,00 CB DMQ NO LLENAR ESTO E CB DMQ TOTAL 100% TOTAL 256.837,00 20 Página

3.1.3.4 FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ 3.1.3.4.1 OBJETIVO Mejorar la calidad de los servicios que presta el área de Prevención del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para disminuir los riesgos de siniestros y fortalecer la satisfacción de la comunidad. 3.1.3.4.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.1.3.4.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CB-DMQ 3.1.3.4.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.1.3.4.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Febrero 2012 hasta Diciembre del 2014. 21 Página

3.1.3.4.2.4 Meta: Crear 1 Unidad de Análisis de Causalidad de incendios, hasta diciembre de 2012 Capacitar y entrenar a 4 Personas en causalidad de incendios, hasta diciembre de 2012 Realizar 60.000 inspecciones de bajo riesgo, hasta diciembre de 2012 Dotar de 20 equipos portátiles a los inspectores (Hand Heald) para captura y carga de información hasta junio de 2012 Levantar una base de datos de giros comerciales y niveles de riesgo mediante Consultoría, hasta diciembre de 2012 3.1.3.4.2.5 Indicador: Número de actividades realizadas para implementar la Unidad de Causalidad de Incendios Porcentaje de personas formadas en investigación de incendios 22 Página

Porcentaje de inspecciones realizadas Porcentaje de equipos portátiles (Hand Heald) adquiridos Porcentaje de la base de datos de Giros comerciales levantada 3.1.3.4.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo total de $ 1 984.162,50 USD incluido sueldos y salarios del personal operativo del área de prevención y financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.1.3.4.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 23 Página

PROYECTO No. 04 FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL CBDMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Mejorar la calidad de los servicios que presta el área de Prevención del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para disminuir los riesgos de siniestros y fortalecer la satisfacción de la comunidad LOCALIZACIÓN DISTRITAL: ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 6,3% 662.194,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/02/2012 1.321.968,50 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de actividades realizadas para implementar la Unidad de Causalidad de Incendios Porcentaje de personas formadas en investigación de incendios (Valoración de actividades ejecutadas para implementar la Unidad de Causalidad de Incendios / Valoración e actividades planeadas para implementar la Unidad de Causalidad de Incendios) x 100 (Número de personas formadas en investigación de incendios / Número planeado de personas formadas en investigación de incendios) x 100 Crear 1 Unidad de Análisis de Causalidad de incendios, hasta diciembre de 2012 Capacitar y entrenar a 4 Personas en causalidad de incendios, hasta diciembre de 2012 Informe de creación de la Unidad Causalidad de Incendios de la Dirección ió de Prevención Informe de Dirección de Prevención respecto del número de personas formadas en investigación de incendios Porcentaje de inspecciones realizadas Porcentaje de equipos portátiles (Hand Heald) adquiridos (Número de inspecciones de bajo riesgo realizadas/número de inspecciones de bajo riesgo planificadas) x 100 (Número de equipos adquiridos / número de Equipos planificados) x 100 Realizar 60.000 inspecciones de bajo riesgo, hasta diciembre de 2012 Dotar de 20 equipos portátiles a los inspectores (Hand Heald) para captura y carga de información, hasta junio de 2012 Informe número de inspecciones realizadas de la Dirección de Prevención Actas de entrega recepción de equipos Porcentaje de la base de datos de Giros comerciales levantada (Valoración de actividades ejecutadas para levantar la base de datos de Giros comerciales / Valoración de actividades planeadas para levantar la base de datos de Giros comerciales) x 100 Levantar una base de datos de giros comerciales y niveles de riesgo mediante Consultoría, hasta diciembre de 2012 Informe de consultoría Dirección de Prevención CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Pasantías a lugares donde funcionen unidades de análisis de causalidad de incendios (viáticos) 01/02/2012 30/05/2012 4.000,00 NO LLENAR ES Implementación de la unidad de análisis de causalidad de incendios en el CB DMQ, con un equipo de trabajo capacitado 13% Pasantías a lugares donde funcionen unidades de análisis de causalidad de incendios (transporte) Unidad de Causalidad de Incendios implementada con 4 Personas 01/02/2012 30/05/2012 capacitadas y entrenadas 1.000,00 CB DMQ Programa de capacitación 4 inspectores unidad de análisis de causalidad de incendios 01/03/2012 30/12/2012 10.000,00 Dotar de equipamiento especifico para la Unidad de Análisis de Causalidad de Incendios 15% Implementación de Laboratorio de la Unidad de Causalidad de 01/03/2012 30/10/2012 20.000,00 Incendios. (Estación Pichincha) 1 laboratorio para la Unidad de Análisis de Causalidad de incendios con Adquisición equipos Unidad de equipamiento y espacios funcionales para su operación Análisis de Causalidad de 01/05/2012 / 30/12/2012 / 35.815,00 CB DMQ Incendios. Mejorar los servicios que presta el área de inspectores y área Técnica del CB DMQ utilizando nuevos formatos de inspección y aplicando estrategias para reducir el tiempo de atención a los usuarios 63% Impresión de formatos de inspección (check list) para giros comerciales 01/03/2012 30/05/2012 Formatos tipo check list 5.000,00 Dotación de 20 equipos portátiles para captura y carga 01/02/2012 / 30/06/2012 / Equipos tecnológicos 109.400,00 de información de las icontratación i ( de servicios d ld) especializados para inspecciones de bajo riesgo (60.000 inspecciones) Dotación Insumos de protección personal inspectores del CB DMQ (cascos, guantes, linternas, protectores de oído, gafas) DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN 01/02/2012 30/12/2012 Contratación empresa 60.000 inspecciones 420.000,00 01/03/2012 30/06/2012 Insumos de protección 4.914,00 NO LLENAR Levantamiento de base de datos de giros comerciales y niveles de 01/02/2012 30/09/2012 Base de datos de giros comerciales y niveles de riesgo (consultoría) 34.185,00 riesgo (Consultoría) CB DMQ Diseñar políticas y procedimientos para mejorar el desempeño de los inspectores en su trabajo 4% Talleres para el diseño y socialización de procedimientos y políticas para aplicar en las inspecciones y aprobación de planos del DMQ. 01/03/2012 30/08/2012 Talleres 5.000,00 Estandarizar el criterio para la aplicación de la Ley, Reglamento de Prevención, Mitigación y Control de Incendios, y Ordenanzas Municipales, para mejorar el proceso de inspecciones y aprobación de planos 5% Adquisición de normas NFPA para el personal de inspectores y grupo técnico. 01/03/2012 30/08/2012 Normas NFPA 12.880,00 INVERSION PROYECTO GASTO DE PERSONAL 662.194,00 1.321.968,50 CB DMQ TOTAL 100% TOTAL 1.984.162,50 24 Página

3.2 PROGRAMA DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN EL DMQ 25 Página

3.2 PROGRAMA DE ATENCIÓN DE SINIESTROS EN EL DMQ Frente a los crecientes riesgos de ocurrencia de eventos adversos de origen natural o antrópico, a medida que aumenta la población y la contaminación ambiental, entre otros factores, que deben ser observados por el Cuerpo de Bomberos del DMQ tomando acciones que le permitan enfrentar y reducir los efectos de los desastres, procurando minimizar las pérdidas materiales y/o humanas, se plantea un programa que busca minimizar los efectos de este tipo de eventualidades. 3.2.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Fortalecer la capacidad de Respuesta del CB para la atención de Siniestros en el DMQ 3.2.2 POLÍTICA DEL PROGRAMA Se atenderá a los habitantes del DMQ y a su territorio frente a los eventos adversos que puedan ocurrir de origen natural y antrópico, procurando salvar sus vidas y proteger sus bienes. Se fortalecerá con equipos y otros recursos a la Dirección de Siniestros para la atención de contingencias de su competencia que se puedan presentarse en el DMQ. 26 Página

Se capacitará al personal del CB-DMQ para lograr su especialización en atender eventos adversos Se coordinará con otras entidades de gestión de riesgos del DMQ para brindar servicios de competencia del CB-DMQ en beneficio de la comunidad 3.2.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por los siguientes proyectos: DESCRIPCIÓN INVERSIÓN SUELDOS Y SALARIOS TOTAL ATENCIÓN ANTE INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS 2.151.543,63 6.520.031,32 8.671.574,95 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 755.400,00 755.400,00 GRUPOS ESPECIALIZADOS DEL CB- DMQ 484.650,00 484.650,00 TOTAL 3.391.593,63 9.911.624,95 27 Página

3.2.3.1 ATENCIÓN ANTE INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS 3.2.3.1.1 OBJETIVO Fortalecer el área operativa de las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, para atender emergencias de manera efectiva según los riesgos existentes en las zonas de cobertura. 3.2.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.2.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE SINIESTROS DEL CB-DMQ 3.2.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO 3.2.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014. 28 Página

3.2.3.1.2.4 Meta: Actualizar, renovar e incrementar al menos el 30% de los equipos y herramientas requeridos, en base al informe de evaluación de necesidades para las estaciones del CB-DMQ, hasta septiembre de 2012 Dotar de 405 juegos de botas y guantes para protección del personal en incendios forestales, hasta junio de 2012 Monitorear al menos por 3 meses las zonas de mayor incidencia de incendios forestales en el DMQ para su detección temprana, entre junio y octubre 2012 Suscribir dos contratos para la adquisición de vehículos: HAZMAT (Materiales Peligrosos) y Carro escalera hasta diciembre del 2012 Ampliar espacios físicos de 4 estaciones del CB-DMQ, hasta diciembre de 2012 Reacondicionar 4 camionetas del CB-DMQ, hasta diciembre de 2012 Fortalecer el Plan fuego con 60 personas (30 motorizados y 30 guías forestales) en el monitoreo de incendios forestales en la época de verano del 2012 Dar formación a 50 nuevos funcionarios del personal de bomberos hasta septiembre de 2012 29 Página

3.2.3.1.2.5 Indicador: Porcentaje de equipos y herramientas para fortalecer las estaciones del CB-DMQ Porcentaje de juegos de botas y guantes para dotación Porcentaje de cumplimiento en meses de monitoreo para la detección temprana de incendios forestales en el DMQ Porcentaje de contratos suscritos para la adquisición de vehículo Porcentaje de estaciones ampliadas Porcentaje de camionetas reacondicionadas Porcentaje de personal contratado para Plan Fuego Porcentaje de nuevos bomberos formados 3.2.3.1.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo total de $ 8.671.574,95 USD incluido sueldos y salarios del personal operativo del área de Siniestros y financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.2.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 30 Página

PROYECTO No. 05 ATENCIÓN ANTE INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Fortalecer el área operativa de las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, para atender emergencias de manera efectiva según los riesgos existentes en las zonas de cobertura. LOCALIZACIÓN DIRECCIÓN DE SINIESTROS PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 20,6% 2.151.543,63 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 6.520.031,32 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 DISTRITAL: ZONA BARRIO CALLE DESCRIPCIÓN INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de equipos y herramientas para fortalecer las estaciones del CB DMQ Porcentaje de juegos de botas y guantes adquiridos Porcentaje de cumplimiento en meses de monitoreo para la detección temprana de incendios forestales en el DMQ Porcentaje de contratos suscritos para la adquisición de vehículo (Número de ítems de equipos y herramientas actualizadas, renovadas e incrementadas / Total equipos y herramientas requeridos, en base al informe de evaluación) x 100 (Número de pares de botas y guantes adquiridos / Total planificado) x 100 (Número de meses de monitoreo ejecutados / Número planeado de meses de monitoreo) x 100 (Número de contratos suscritos / Número de contratos planificados) x 100 Actualizar, renovar e incrementar al menos el 30% de los equipos y herramientas requeridos, en base al informe de evaluación de necesidades para las estaciones del CB DMQ, hasta septiembre de 2012 Dotar de 405 juegos de botas y guantes para protección del personal en incendios forestales, hasta junio de 2012 Monitorear al menos por 3 meses las zonas de mayor incidencia de incendios forestales en el DMQ para su detección temprana, entre junio y octubre 2012 Suscribir dos contratos para la adquisición de vehículos: HAZMAT (Materiales Peligrosos) y Carro escalera hasta diciembre del 2012 Informes de adquisición y distribución de equipos, herramientas y dispositivos de protección personal; solicitudes de abastecimiento; facturas / Dirección de Siniestros Informes de monitoreo para la detección temprana de incendios forestales en las zonas de mayor incidencia del DMQ / Dirección de Siniestros Informes de Compras públicas (Número de estaciones ampliadas / Número Planificado de estaciones ampliadas) x 100 Porcentaje de estaciones ampliadas Porcentaje de camionetas reacondicionadas Porcentaje de Personal contratado para el plan fuego Porcentaje de nuevos bomberos formados (Número de camionetas reacondicionadas / Número planificado de camionetas reacondicionadas) x 100 (Número de personas contratados para plan fuego / total personal planificado) x 100 (Número de nuevos bomberos formados / Número planificado de nuevos bomberos formados ) x 100 Ampliar espacios físicos de 4 estaciones del CB DMQ, hasta diciembre de 2012 Reacondicionar 4 camionetas del CB DMQ, hasta diciembre de 2012 Fortalecer el Plan fuego con 60 personas (30 motorizados y 30 guías forestales) en el monitoreo de incendios forestales en la época de verano del 2012 Dar formación a 50 nuevos funcionarios del personal de bomberos hasta septiembre de 2012 Informes de la DAL de construcciones y vehículos Archivo de Contratos de Talento Humano Informe de la Escuela de Formación CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE FUENTE FINANCIAMIENTO En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA Proceso de adquisición de equipos, herramientas, insumos para homologar las estaciones y vehículos de las estaciones 01/02/2012 30/09/2012 Adquisición de equipos, herramientas e insumos 100.000,00 ST NO LLENAR E Vehículos, equipos, herramientas e insumos en todas las estaciones del CBDMQ; adquiridos para atender los eventos propios de cada área. 45% Adquisición de vehículo escalera para atención en emergencias de estructuras de altura (Cuota inicial de la adquisición) 01/03/2012 30/12/2012 Contrato suscrito para adquisición de Vehículo Escalera 673.718,93 Adquisición de vehículo HAZMAT para atención en emergencias con materiales peligrosos 01/03/2012 30/12/2012 Contrato suscrito para adquisición de Vehículo HAZMAT 600.000,00 CB DMQ Estaciones y vehículos de emergencia del CB DMQ adecuados físicamente 14% Ampliación de espacios físicos de 4 estaciones (Carcelén, Atahualpa, Quitumbe y Tumbaco) Reacondicionamiento de 4 camionetas del CB DMQ (Instalación de módulos) 01/03/2012 30/12/2012 4 espacios físicos ampliados 140.000,00 01/02/2012 30/12/2012 4 camionetas readecuadas 20.000,00 Torres para Monitoreo y Alerta Temprana de incendios forestales equipadas y mantenidas 3% Arrendamiento de 5 torres de Monitoreo para incendios forestales Mantenimiento de 5 torres de Monitoreo para incendios forestales 01/02/2012 30/03/2012 Pago de arriendo para 5 torres 1.500,00 DIRECCIÓN DE SINIESTROS 01/02/2012 30/05/2012 Mantenimiento de 5 torres 11.500,00 Contratación guías forestales 01/05/2012 30/06/2012 30 guías forestales contratados 114.740,70 Contratación motorizados 01/05/2012 30/06/2012 30 motorizados contratados Control de Incendios Forestales mejorado mediante recursos materiales y humanos en el CB DMQ 19% Adquisición de 15.260 bebidas hd hidratantes Prendas de protección personal contratado Plan Fuego (60 personas) 01/04/2012 30/06/2012 15260 bebidas hidratantes adquiridas 15.260,00 01/04/2012 30/06/2012 Prendas de protección para 60 personas 15.000,00 CB DMQ 405 pares de botas y 405 pares de guantes para protección del personal en incendios forestales 01/02/2012 30/06/2012 405 Pares de botas y guantes adquiridos 201.000,00 Adquisición de Equipos y herramientas para el control de incendios forestales. 01/03/2012 30/06/2012 Herramientas y equipos adquiridos 22.044,00 Publicación en medios 01/02/2012 28/02/2012 14.600,00 CB DMQ Elaboración y difusión de prospectos Pruebas de conocimiento (teóricas) 01/02/2012 30/04/2012 Llamamiento a la ciudadanía para formar las filas del CBDMQ 400,00 CB DMQ 01/04/2012 30/04/2012 100,00 CB DMQ Pruebas Médicas 01/03/2012 30/03/2012 6.300,00 CB DMQ Pruebas físicas 01/03/2012 30/04/2012 2.188,00 CB DMQ Llamamiento, reclutamiento, selección, 19% formación de nuevo personal de bomberos DIRECCIÓN DE Entrevistas personales 01/04/2012 30/04/2012 SINIESTROS 6,00 CB DMQ Equipamiento para aspirantes 01/02/2012 30/04/2012 50 nuevos bomberos seleccionados y formados 15.745,00 CB DMQ Desarrollo de curso de formación 01/04/2012 30/07/2012 32.741,00 CB DMQ Ceremonia de incorporaciónió 01/09/2012 30/09/2012 300000 3.000,00 CB DMQ Equipamiento de trabajo para nuevos bomberos 01/09/2012 30/09/2012 161.700,00 CB DMQ INVERSION PROYECTO GASTO DE PERSONAL 2.151.543,63 6.520.031,32 TOTAL 100% TOTAL 8.671.574,95 31 Página

3.2.3.2 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 3.2.3.2.1 OBJETIVO Incrementar la capacidad de respuesta frente a desastres y eventos adversos en el DMQ 3.2.3.2.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.2.3.2.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE SINIESTROS DEL CB-DMQ, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN METROPOLITANA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD DEL DMQ 3.2.3.2.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 32 Página

3.2.3.2.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Febrero 2012 hasta Diciembre del 2014. 3.2.3.2.2.4 Meta: Poner en funcionamiento 1 Sistema Metropolitano de Respuesta a Emergencias y Desastres, hasta diciembre de 2012. 3.2.3.2.2.5 Indicador: Porcentaje de implementación del Sistema Metropolitano de Respuesta a Emergencias y Desastres 3.2.3.2.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 755.400,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.2.3.2.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 33 Página

PROYECTO No. 06 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES ÁMBITO ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO DEPENDENCIA RESPONSABLE DE RESPONSABILIDAD Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Incrementar la capacidad de respuesta frente a desastres y eventos adversos en el DMQ DISTRITAL: LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE DIRECCIÓN DE SINIESTROS PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 7,2% PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 755.400,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/02/2012 PRESUPUESTO DE GASTO FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN (Valoración de Actividades ejecutadas / Informe de la SSG de la implementación % de implementación ió del lsistema Metropolitano de respuesta a emergencias y desastres Vl Valoración de actividades id d planificadas) ) Poner en funcionamiento i 1 Sistema metropolitano de respuesta a emergencias y desastres, hasta diciembre i de 2012 del Sistema Metropolitano de respuesta 100 a emergencias y desastres CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE FUENTE FINANCIAMIENTO En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA Operación de la Sala de Situación y Monitoreo 38% Operación de la SSM 01/02/2012 31/12/2012 Sala de situación operativa 259.200,00 Capacitación específica 01/01/2012 31/03/2012 Personas capacitadas 17.000,00 NO LLENAR E Equipamiento de Albergues 42% Equipo de detección y protección para cumplimiento de normas de seguridad contra incendios 01/02/2012 31/12/2012 24 Albergues equipados 366.800,00 DIRECCIÓN DE Conformación del equipo 01/03/2012 31/03/2012 24 Equipos de evaluación de daños conformado 2.000,00 CB DMQ SINIESTROS / SSG Capacitación específica 01/04/2012 30/04/2012 Personas capacitadas 32.000,00 Equipos de Evaluación de Daños 20% Equipamiento 01/03/2012 31/03/2012 Equipos implementados 40.000,00 Logística para simulacros y emergencias 01/03/2012 31/07/2012 Simulacros realizados 38.400,00 TOTAL 100% TOTAL 755.400,00 34 Página

3.2.3.3 GRUPOS ESPECIALIZADOS DEL DMQ 3.2.3.3.1 OBJETIVO Fortalecer las capacidades de respuesta de los grupos especializados del CB para la atención de emergencias en el DMQ. 3.2.3.3.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.2.3.3.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE SINIESTROS DEL CB-DMQ 3.2.3.3.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.2.3.3.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Marzo 2012 hasta Diciembre del 2014. 35 Página

3.2.3.3.2.4 Meta: Desarrollar 3 cursos de especialización al personal operativo del CB-DMQ, hasta diciembre de 2012 Suscribir 2 contratos: 1 para la adquisición del vehículo logístico para la fuerza de tarea y 1 para Implementación del sistema de transmisión de datos para unidad de mando móvil satelital, hasta diciembre del 2012. 3.2.3.3.2.5 Indicador: Porcentaje de cursos de especialización desarrollados Porcentaje de contratos suscritos 3.2.3.3.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 484.650,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.2.3.3.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 36 Página

PROYECTO No. 7 GRUPOS ESPECIALIZADOS DEL CBDMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Fortalecer las capacidades de respuesta de los grupos especializados del CB para la atención de emergencias en el DMQ LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE DIRECCIÓN DE SINIESTROS PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 4,6% PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 484.650,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/03/2012 PRESUPUESTO DE GASTO FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN DISTRITAL: Porcentaje de cursos de especialización desarrollados (Número de Cursos realizados / Número de cursos Planeados ) 100 Desarrollar 3 cursos de especialización al personal operativo del CB DMQ, hasta diciembre de 2012 Informes de ejecución de cursos de capacitación para el Grupo Especializado / Dirección de Siniestros Porcentaje de contratos suscritos (Número de contratos suscritos/ Número de contratos planeados) x 100 Suscribir 2 contratos: 1 para la adquisición del vehículo logístico para la fuerza de tarea y 1 para Implementación del sistema de transmisión de datos para unidad de mando móvil satelital, hasta diciembre del 2012 Informe de Dirección Jurídica sobre contratos suscritos MACRO ACTIVIDAD PESO CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE PRESUPUESTO FUENTE FINANCIAMIENTO En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA Vehículo y Sistema de comunicación para FT1 implementado 64% Vehículo cabinado para logística del FT1 en Emergencias de magnitud y desastres (anticipo) Implementación del sistema de transmisión dedatosparadatos unidad de mando móvil satelital del vehículo para el FT1 01/03/2012 31/12/2012 Vehículo cabinado 300.000,00 01/03/2012 31/12/2012 Sistema de comunicación para vehículo FT1 74.000,00 NO LLENAR ESTO ES Desarrollar cursos para DIRECCIÓN DE atención de Incendios, al 01/06/2012 31/08/2012 Grupo Especializado en Incendios capacitado SINIESTROS 20.400,00 00 personal operativo del CB DMQ NO LLENA AR ESTO E CB DMQ Programas de capacitación y entrenamiento para grupos especializados desarrollado 36% Desarrollar cursos de Rescate al personal operativo del CB DMQ 01/05/2012 31/12/2012 Grupo Especializado Fuerza de Tarea (Rescate) capacitado 51.850,00 Desarrollar cursos de Materiales Peligrosos al personal operativo del CB DMQ 01/04/2012 31/12/2012 Grupo Especializado Materiales Peligrosos (GREMAP)capacitado 38.400,00 TOTAL 100% TOTAL 484.650,00 37 Página

3.3 PROGRAMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PREHOSPITALARIAS 38 Página

3.3 PROGRAMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PREHOSPITALARIAS Ante el riesgo creciente contra la vida o la salud que existe entre los habitantes del DMQ, el Cuerpo de Bomberos emprenderá acciones que permitan contar permanentemente con personal calificado para brindar atención médica oportuna frente a la variedad de contingencias que enfrenta, fortaleciendo con recursos al área de APH. 3.3.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Fortalecer la red de Atención de Emergencias médicas prehospitalarias para brindar una atención oportuna y eficiente en el Distrito Metropolitano de Quito. 3.3.2 POLÍTICAS DEL PROGRAMA Se mejorará de aspectos normativos, administrativos y técnicos del área de APH para contribuir al óptimo funcionamiento de la red de emergencias médicas pre hospitalarias del CB DMQ. 39 Página

3.3.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por el siguiente proyecto: DESCRIPCIÓN INVERSIÓN SUELDOS Y SALARIOS TOTAL RED DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIAS DEL CB-DMQ 309.900,00 2.232.562,14 2.542.462,14 TOTAL 309.900,00 2.232.562,14 2.542.462,14 40 Página

3.3.3.1 RED DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIAS DEL CB-DMQ 3.3.3.1.1 OBJETIVO Fortalecer las capacidades técnicas, operativas y administrativas de la Red de Emergencias Médicas del CB-DMQ para brindar una atención oportuna y de calidad a la ciudadanía. 3.3.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.3.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA DEL CB-DMQ 3.3.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 41 Página

3.3.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014. 3.3.3.1.2.4 Meta: Suscribir 3 contratos de abastecimiento (Insumos, medicamentos y equipos), hasta agosto de 2012 Realizar seguimiento y evaluación in situ y a través del software al 70% de eventos en la atención de las emergencias médicas, entre enero y diciembre de 2012 Certificar, capacitar y entrenar al 70% del personal profesional del área de APH entre febrero y diciembre de 2012 Realizar 1 estudio de cobertura de APH en el DMQ, hasta septiembre de 2012 Elaborar y socializar 5 documentos técnicos con el personal de APH entre febrero y diciembre de 2012 Realizar 1 investigación técnica científica relacionada al área emergencias médicas en seguridad del paciente, hasta noviembre de 2012 42 Página

3.3.3.1.2.5 Indicador: Porcentaje de contratos de abastecimiento (Insumos, medicamentos y equipos) suscritos Porcentaje de eventos de seguimiento y evaluación realizados Porcentaje del personal profesional que opera en APH certificado, capacitado y entrenado Porcentaje de etapas del estudio de cobertura de APH en el DMQ realizados Porcentaje de documentos técnicos elaborados y socializados al personal de APH Porcentaje de etapas de la investigación realizadas 3.3.3.1.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo total de $ 2.542.462,14 USD incluido sueldos y salarios del personal del área Prehospitalaria financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.3.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 43 Página

PROYECTO No. 08 RED DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y PREHOSPITALARIAS DEL CB DMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ÁMBITO TIPO DEPENDENCIA RESPONSABLE IMPLEMENTACIÓN DE RESPONSABILIDAD Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Fortalecer las capacidades técnicas, operativas y administrativas de la Red de Emergencias Médicas del CB DMQ para brindar una atención oportuna y de calidad a la ciudadanía. DISTRITAL: LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS MEDICAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 3% PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 309.900,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 PRESUPUESTO DE GASTO 2.232.562,14232 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 / INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de contratos de abastecimiento suscritos Porcentaje de eventos de seguimiento y evaluación realizados (Número de contratos de abastecimiento suscritos / Número de contratos de abastecimiento planificados) 100 (Número de eventos de seguimiento y evaluación realizados /Número de total de eventos generados) 100 Suscribir 3 contratos t de abastecimientos i t (Insumos, medicamentos y equipos) hasta agosto de 2012 Realizar seguimiento y evaluación in situ y a través del software al 70% de eventos en la atención de las emergencias médicas, entre enero y diciembre de 2012 (Número de profesionales que operan en APH certificados, Porcentaje del personal profesional que opera en APH Certificado, capacitado y entrenado capacitados y entrenados / Número de personas Certificar, capacitar y entrenar al 70% del personal profesional del área de APH entre febrero y diciembre de 2012 profesionales de APH) x 100 Porcentaje de etapas del estudios de cobertura de APH en el DMQ realizado Porcentaje de documentos técnicos elaborados y socializados al personal de APH Porcentaje de etapas de la investigación realizadas (Número de etapas del estudio de cobertura realizadas / Número de etapas planificadas) x 100 (Número de documentos técnicos elaborados y socializados al personal de APH / Total Planificado) x 100 (número de etapas de la investigación Realizado/ número total de etapas planeadas) x 100 Realizar 1 estudio de cobertura de APH en el DMQ, hasta septiembre de 2012 Elaborar y socializar 5 documentos técnicos con el personal de APH entre febrero y diciembre de 2012 Realizar 1 investigación técnica científica relacionada al área emergencias médicas en seguridad del paciente, hasta noviembre de 2012 Contratos de abastecimientos (Insumos, medicamentos y equipos) suscritos / Dirección de Atención Prehospitalaria Informes de seguimiento y evaluación realizados / Dirección de Atención Prehospitalaria Informes de capacitación ió y certificación ió del dlpersonal profesional que opera en APH; Certificados y Diplomas / Dirección de Atención Prehospitalaria Estudio de cobertura de APH en el DMQ / Dirección de Atención Prehospitalaria Documentos técnicos de APH elaborados y socializados al personal de APH / Dirección de Atención Prehospitalaria MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Elaboración e implementación del Reglamento de ambulancias. 01/02/2012 30/09/2012 Reglamento de ambulancias. (1) 4.700,00 NO LLENAR E Elaboración de un Instructivo para el manejo de insumos y medicamentos. 01/02/2012 30/06/2012 Instructivo manejo de insumos y medicamentos (1) 2.700,00 Elaboración, socialización y aplicación del documento de protocolos de atención de trauma. 01/02/2012 / 31/08/2012 / Protocolos de trauma APH (1) 3.200,00 Mejoramiento de aspectos normativos, administrativos y técnicos para el funcionamiento de la red de emergencias médicas pre hospitalarios del CB DMQ. 60% Difusión, socialización, coordinación, capacitación y aplicación de la Ley de amparo al paciente. Determinar la situación actual de la atención de emergencias en el DMQ para estructurar una línea base que permita georeferenciar y determinar la demanda de ambulancias para el Distrito 01/03/2012 31/05/2012 Documento de seguridad de pacientes (1), socializado y difundido 4.800,00 DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS 01/02/2012 30/09/2012 Estudio de diagnóstico de cobertura del servicio de APH (1) MEDICAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA 80.000,00 CB DMQ Difusión y socialización boletines de actualizaciones médicas y atenciones brindadas a la comunidad. 01/11/2012 31/12/2012 Boletines de actualizaciones médicas (1) 4.000,00 Investigaciones técnicas científicas relacionadas al área emergencias médicas, laboral, seguridad de pacientes, accidentabilidad, entre otros. 01/07/2012 01/11/2012 Documentos técnicos científicos de investigaciones (1) 10.000,00 Mejoramiento de los aspectos logísticos para el funcionamiento de la red de emergencias médicas pre hospitalarias del CB DMQ 40% Adquisición de insumos, medicamentos, equipos, materiales administrativos (hoja 002), sistemas de video para ambulancias. Dotación de insumos, medicamentos, equipos, sistemas de video para 01/02/2012 01/08/2012 200.500,00 ambulancias. INVERSION PROYECTO 309.900,00 GASTO DE PERSONAL 2.232.562,14 TOTAL 100% TOTAL 2.542.462,14 44 Página

3.4 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES- CMAC 45 Página

3.4 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES-CMAC La Central Metropolitana de Atención Ciudadana (CMAC) está enfocada a responder ante las llamadas de emergencia que la comunidad realiza, dispone de equipos con tecnológica de punta, donde trabajan funcionarios de cuatro instituciones que buscan un fin común, la seguridad de la ciudadanía del DMQ. El Cuerpo de Bomberos del DMQ es parte de esta participación institucional, por lo que se propone para el 2012, un proyecto para operar, mantener y evaluar los servicios que ofrece la CMAC, en la parte pertinente a la institución. 3.4.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Mejorar las capacidades de la Central de Comunicaciones CMAC para contribuir a brindar una atención eficaz ante las distintas llamadas de emergencia en Distrito Metropolitano de Quito 3.4.2 POLÍTICAS DEL PROGRAMA Se capacitará al personal que trabaja en la CMAC, para que adquieran un claro conocimiento técnico, oportunidad y eficiencia en la toma de decisiones y un manejo integral de las emergencias que atienden en el DMQ. Se mantendrá activo el servicio de recepción de llamadas de emergencia que se generan entre la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito, para contribuir a la seguridad de los beneficiarios, en términos de eficiencia y calidad. 46 Página

Se evaluará permanentemente la recepción de la información, la atención y resolución de emergencias, el empoderamiento y capacidad técnica del personal que trabaja en la CMAC de Bomberos, con el fin de mejorar los servicios. 3.4.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por el siguiente proyecto: DESCRIPCIÓN INVERSIÓN SUELDOS Y SALARIOS TOTAL OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CMAC (BOMBEROS) 115.000,00 1.181.019,43 1.296.019,43 TOTAL 115.000,00 1.181.019,43 1.296.019,43 47 Página

3.4.3.1 OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CMAC (BOMBEROS) 3.4.3.1.1 OBJETIVO Mejorar la gestión de la CMAC de manera continua e integral fortaleciendo el sistema informático, la capacitación, actualización de protocolos y procedimientos e incremento del recurso humano para brindar una atención efectiva a la comunidad del DMQ 3.4.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.4.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN CMAC (CBDMQ) 3.4.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.4.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2012. 48 Página

3.4.3.1.2.4 Meta: Capacitar y preparar técnicamente a 75 personas de la CMAC - CBDMQ para el manejo integral de emergencias, hasta diciembre de 2012 3.4.3.1.2.5 Indicador: Porcentaje de personas de la CMAC - CBDMQ capacitado y preparado técnicamente para el manejo integral de emergencias 3.4.3.1.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo total de $ 1.296.019,43 USD incluido sueldos y salarios del personal del área CMAC CBDMQ financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.4.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 49 Página

CUERPO DEBOMBEROSDELDISTRITO DEL DISTRITO PROYECTO No. 9 OPERACIÓN MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA CMAC ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Mejorar la gestión de la CMAC de manera continua e integral fortaleciendo el sistema informático, la capacitación, actualización de protocolos y procedimientos e DISTRITAL: incremento del recurso humano para brindar una atención efectiva a la comunidad del DMQ ZONA LOCALIZACIÓN BARRIO CALLE DIRECCIÓN CENTRAL DE EMERGENCIAS CB DMQ PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 1,1% 115.000,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 1.181.019,43 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN (Número de personas de la CMAC CBDMQ Porcentaje de personas de la CMAC CBDMQ capacitado técnicamente y preparado para el manejo integral de emergencias capacitadas / Número planificado de personas de la CMAC CBDMQ para Capacitar y preparar técnicamente a 75 personas de la CMAC CBDMQ para el manejo integral de emergencias, hasta diciembre de 2012 capacitar) x 100 Informes de capacitación y certificación del personal profesional que opera en APH; Certificados y Diplomas / CMAC MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Personal que labora en la CMAC capacitado 100% Mejorar la recepción de información, la atención y resolución de las emergencias que se atiende en la Central de emergencias Bomberos 911, contando con personal motivado, empoderado de su trabajo con claro conocimiento técnico, capacidad de toma de decisiones y emocionalmente estable 01/02/2012 30/12/2012 75 personas de la CMAC CBDMQ capacitadas DIRECCIÓN CENTRAL DE EMERGENCIAS CB=DMQ 115.000,00 CB DMQ INVERSION PROYECTO GASTO DE PERSONAL 115.000,00 1.181.019,43 TOTAL 100% TOTAL 1.296.019,43 50 Página

3.5 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE BOMBEROS 51 Página

3.5 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE BOMBEROS Es imprescindible implementar y mantener un programa de formación, especialización y capacitación, tanto al personal operativo como al personal administrativo para el cumplimiento de la misión institucional, debido a que la formación técnica es un factor fundamental para el desempeño oportuno y eficiente de las operaciones en el Cuerpo de Bomberos DMQ. El programa observa además eventos de capacitación en prevención a empresas e instituciones públicas y privadas del DMQ, con la finalidad de contribuir con la seguridad ciudadana. 3.5.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Dotar al CB-DMQ de instrumentos técnicos y científicos a través de Escuela de Formación y Perfeccionamiento de Bomberos para que cumpla de manera más efectiva con la misión institucional. 3.5.2 POLÍTICAS DEL PROGRAMA Se realizará estudios de las necesidades de capacitación existentes en el CB-DMQ para establecer un programa de capacitación adaptable a los requerimientos de la ciudadanía Se realizará un estudio de factibilidad para la creación del Instituto Técnico Bomberil 52 Página

Se fortalecerá a la Escuela de Formación de Bomberos mediante la certificación internacional especialización de sus instructores. Se dotará a la Escuela de Formación Bomberil de los equipos e insumos necesarios para su operación de acuerdo a los estudios realizados. 3.5.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por el siguiente proyecto: DESCRIPCIÓN TOTAL FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL OPERATIVO 163.488,00 Y ADMINISTRATIVO DEL CB-DMQ TOTAL 163.488,00 53 Página

3.5.3.1 FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL OPERATIVO 3.5.3.1.1 OBJETIVO Fortalecer de las capacidades de la Escuela de Formación y Perfeccionamiento de Bomberos del CB-DMQ para contribuir al desarrollo y asignación de servicios más eficientes a la comunidad del DMQ. 3.5.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.5.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL CB-DMQ 3.5.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.5.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Febrero 2012 hasta Noviembre del 2014. 54 Página

3.5.3.1.2.4 Meta: Realizar una propuesta de actualización de contenidos de los cursos a ser impartidos por la Escuela de Formación de Bomberos, bajo un esquema de competencias, en base al diagnostico técnico realizado, hasta diciembre de 2012 Dictar 41 cursos al personal operativo y administrativo del CB-DMQ (15 de entrenamiento, 1 de formación de bomberos, 10 inducciones a personal administrativo, 15 de OFDA) hasta noviembre de 2012 Desarrollar 1 informe de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Bomberil, al amparo de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR, hasta septiembre de 2012 Realizar 78 Certificaciones y 48 especializaciones del personal de instructores, hasta diciembre de 2012 Dotar de becas de maestría en Gestión Educativa a 2 personas para contribuir al desarrollo Técnico de las actividades de capacitación que desarrolla la Dirección de Formación y Capacitación, hasta abril de 2012. 3.5.3.1.2.5 Indicador: Porcentaje de realización de la propuesta de actualización de contenidos 55 Página

Porcentaje de cursos dictados al personal operativo y administrativo del CB-DMQ Porcentaje del estudio de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Bomberil al amparo de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR realizado Porcentaje de Certificaciones y Especializaciones del personal de instructores realizadas. Porcentaje de etapas terminadas para la realización de maestría en Gestión Educativa para 2 personas de la DFC. 3.5.3.1.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 163.488,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.5.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 56 Página

CUERPO DEBOMBEROSDELDISTRITO DEL DISTRITO PROYECTO No. 10 FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DEL CB DMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ÁMBITO TIPO DEPENDENCIA RESPONSABLE IMPLEMENTACIÓN DE RESPONSABILIDAD Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Fortalecer de las capacidades de la Escuela de Formación y Perfeccionamiento de Bomberos del CB DMQ para contribuir al desarrollo y asignación de servicios más eficientes a la comunidad DISTRITAL: del DMQ ZONA LOCALIZACIÓN BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 1,6% 163.488,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/02/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de realización de la propuesta de actualización de contenidos Porcentaje de cursos dictados al personal operativo y administrativo del CB DMQ Porcentaje del estudio factibilidad realizado Porcentaje de Certificaciones y especializaciones del personal de instructores realizadas. (Valoración de actividades realizadas para la propuesta de actualización de contenidos / Valoración de actividades planeadas) x 100 (Número de cursos dictados / Número de cursos planificados) x 100 (Valoración de actividades realizadas para el informe de factibilidad / Valoración de actividades planificadas) x 100 Realizar una propuesta de actualización de contenidos de los cursos a ser impartidos por la Escuela de Formación de Bomberos, bajo un esquema de competencias, en base al diagnostico técnico realizado, hasta diciembre de 2012 Dictar 41 cursos al personal operativo y administrativo del CB DMQ (15 de entrenamiento, 1 de formación de bomberos, 10 inducción a personal administrativo, 15 de OFDA) hasta noviembre de 2012 Desarrollar 1 informe de factibilidad para la creación del InstitutoTecnológico Bomberil, al amparo de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR, hasta septiembre de 2012 (Número de Certificaciones y especializaciones realizadas / Número de Certificaciones y especializaciones planificadas) x 100 Realizar 78 Certificaciones y 48 especializaciones dl del personal de instructores, hasta diciembre de 2012 Informe de propuesta de contenidos / Dirección de Formación y Capacitación Informes de cursos dictados al personal operativo y administrativo del CB DMQ / Dirección de Formación y Capacitación y Dirección de Talento Humano Informes de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Bomberil / Dirección de Formación y Capacitación Informes de certificaciones y especializaciones del personal de instructores realizadas / Dirección de Formación y Capacitación Porcentaje de etapas terminadas para la realización de maestría en Gestión Educativa para 2 personas de la DFC (Valoración de etapas para la realización de maestría en Gestión Educativa para 2 personas de la Dirección de Formación y Capacitación / Valoración de etapas planificadas) x 100 Dotar de becas de maestría en Gestión Educativa a 2 personas para contribuir al desarrollo Técnico de las actividades de capacitación que desarrolla la Dirección de Formación y Capacitación, hasta abril de 2012 Informe de personas realizando su maestría en Gestión Educativa / Dirección de Formación y Capacitación MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE FUENTE FINANCIAMIENTO En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN EL AÑO 2012 22% Alimentación 41 cursos de especialización para capacitar a 259 participantes 01/02/2012 30/11/2012 41 Cursos dictados 29.548,00 Estudios de factibilidad para la creación del Instituto Técnico Bomberil al amparo de la ley de educación superior 01/02/2012 30/09/2012 Estudio de factibilidad 30.000,00 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CB DMQ FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO PARA LA CAPACITACIÓN DEL CBDMQ 78% Certificación y especialización del personal de instructores de la Escuela de Bomberos 01/02/2012 30/12/2012 78 Certificaciones y 48 especializaciones 98.940,00 Especialización del personal de oficiales de la DFC en el área de gestión educativa (2 becas) 01/02/2012 30/12/2012 2 personas becadas 5.000,00 TOTAL 100% TOTAL 163.488,00 57 Página

3.6 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CB-DMQ 58 Página

3.6 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CB-DMQ El programa contiene proyectos encaminados a robustecer los sistemas administrativos y tecnológicos como mecanismos de apoyo al área operativa del CB-DMQ, cuyo desarrollo contribuirá al cumplimiento institucional de la misión y visión propuestas, garantizando que salvar vidas y proteger bienes entre la comunidad del DMQ sea un fin común, de naturaleza sostenible y de características optimizables. 3.6.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Fortalecer la gestión administrativa del CB-DMQ para el cumplimiento de sus objetivos institucionales 3.6.2 POLÍTICAS DEL PROGRAMA Se fortalecerá a las áreas administrativas y operativas del CB-DMQ mediante la asignación de recursos necesarios para el funcionamiento institucional. Se potenciará las capacidades del talento humano institucional para contribuir a que sus operaciones alcancen un desempeño más técnico y eficiente con resultados aceptables para la comunidad del DMQ. Se implementará acciones de mejoramiento tecnológico institucional y operativo, para que la institución cuente con herramientas de alto nivel que le permitan ofrecer servicios de calidad a la comunidad del DMQ. 59 Página

3.6.3 PROYECTOS: El presente programa se encuentra conformado por los siguientes proyectos: DESCRIPCIÓN INVERSIÓN SUELDOS Y SALARIOS GASTOS ADMINISTRATIVOS TOTAL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL 147.270,00 147.270,00 CB-DMQ MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y DE COMUNICACIONES DEL 2.328.844,22 2.328.844,22 CB-DMQ FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CB- 80.000,00 80.000,00 DMQ MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL CB- 2.026.353,14 2.026.353,14 DMQ GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL CB-DMQ 2.489.344,85 3.261.078,02 5.750.422,87 TOTAL 4.582.467,36 2.489.344,85 3.261.078,02 10.332.890,23 60 Página

3.6.3.1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL CB-DMQ 3.6.3.1.1 OBJETIVO Mejorar y desarrollar el sistema de seguridad y salud ocupacional del CB-DMQ a través de la capacitación prevención e implementación de EPIS. 3.6.3.1.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.6.3.1.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO DEL CB-DMQ Y LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL CB-DMQ 3.6.3.1.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.6.3.1.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014. 61 Página

3.6.3.1.2.4 Meta: Entregar y difundir 3 manuales de procedimientos y políticas de seguridad al personal del CB-DMQ: Riesgos biológicos, materiales sólidos y riesgos en oficinas, hasta noviembre de 2012 Contribuir para que el 90% del personal operativo utilice de acuerdo a los estándares técnicos los equipos de protección personal de seguridad durante las emergencias y actividades diarias, entre marzo y agosto 2012 Ejecutar 1 Jornada Bomberil para evidenciar las destrezas técnicas y físicas del personal operativo del CB-DMQ hasta octubre de 2012 Atender a 560 personas del CB-DMQ en el programa de medicina preventiva entre enero y diciembre 2012. 3.6.3.1.2.5 Indicador: Porcentaje de Manuales entregados y difundidos de acuerdo a su naturaleza y necesidad Porcentaje del personal operativo auditado que utiliza de acuerdo a los estándares técnicos los equipos de protección personal de seguridad 62 Página

Porcentaje ejecutado de las Jornadas Bomberiles Porcentaje de personas del CB-DMQ atendidas en el programa de medicina y odontología preventiva 3.6.3.1.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 147.270,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.6.3.1.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 63 Página

PROYECTO No. 11 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL CB DMQ ÁMBITO ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO DEPENDENCIA RESPONSABLE DE RESPONSABILIDAD Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Mejorar y desarrollar el sistema de seguridad y salud ocupacional del CB DMQ a travésde la capacitación prevención e implementación de EPIS x DISTRITAL: LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO / UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 1,4% PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 147.270,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 PRESUPUESTO DE GASTO FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de Manuales entregados y difundidos de acuerdo a su naturaleza y necesidad Porcentaje del personal operativo auditado que utiliza de acuerdo a los estándares técnicos los equipos de protección personal de seguridad Porcentaje ejecutado de las Jornadas Bomberiles Porcentaje de personas del CB DMQ atendidas en el programa de medicina preventiva (Número de Manuales entregados y difundidos / Número planificado de Manuales y Guías didácticas) x 100 Entregar y difundir 3 manuales de procedimientos y políticas de seguridad al personal del CB DMQ: Riesgos biológicos, materiales sólidos y riesgos en oficinas, hasta noviembre de 2012 (Número del personal operativo auditado que utiliza de acuerdo a los estándares técnicos los equipos de protección personal de seguridad / Total personal operativo) x 100 Contribuir para que el 90% del personal operativo utilice de acuerdo a los estándares técnicos los equipos de protección personal de seguridad durante las emergencias y actividades diarias, entre marzo y agosto 2012 (Número de etapas ejecutadas para realizar las Jornadas Bomberiles / Número de etapas planificadas) x 100 Ejecutar 1 Jornada Bomberil para evidenciar las destrezas técnicas y físicas del personal operativo del CB DMQ hasta octubre de 2012 (Número de personas del CB DMQ atendidas en el programa de medicina preventiva / Número planeado de personas del CB Atender a 560 personas del CB DMQ en el programa de medicina preventiva entre enero y diciembre 2012 DMQ atendidas en el programa de medicina preventiva) x 100 Manuales entregados y difundidos de acuerdo a su naturaleza y necesidad / Dirección de Talento Humano Informes del personal operativo auditado / Dirección de Talento Humano Informes de ejecución de Jornadas Bomberiles / Dirección de Talento Humano Informes de personas del CB DMQ atendidas en el programa de medicina preventiva / Dirección de Talento Humano CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Desarrollar el pensamiento lógico y crear una cultura de seguridad y Salud Ocupacional en el marco de la aplicación de la Ley, Reglamento y otras normativas tendientes a velar por la seguridad del personal del CB DMQ 11% Impresión de manuales de procedimientos y políticas para la seguridad del personal del CB DMQ. 01/01/2012 30/11/2012 3 Manuales impresos entregados y difundidos 8.000,00 Implementación de acciones de control de Equipos de Protección Personal individual en las estaciones, así como de uso correcto de los EPPIs para evitar accidentes laborales. 13% Equipos de Protección Personal implementados 01/03/2012 31/08/2012 Informes de control de EPPIs 25.000,00 Realización de exámenes de laboratorio, audiometrías, espirometrías, exámenes oftalmológicos 01/02/2012 30/09/2012 30.000,00 Implementación de un programa de Salud Preventiva para el personal del CB DMQ Inmunización en forma preventiva (en especial H1, N1, y diferentes mutaciones) 01/01/2012 31/03/2012 6.250,00 42% Informe de implementación de Salud Preventiva en el CB DMQ TALENTO HUMANO / Medicamentos e insumos USSO necesarios para la atención médica al personal del CBDMQ y 01/01/2012 31/12/2012 36.500,00 que no son proporcionados por el IESS CB DMQ Pagos legales al IESS para funcionamiento del Centro Medico 01/04/2012 30/06/2012 600,00 Salud Odontológica preventiva y curativa 24% Examen y tratamiento preventivo dental al personal Material, insumos y medicamentos a utilizar en los determinados tratamientos 01/02/2012 31/12/2012 2.920,00 Informes de implementación de salud odontológica preventiva y curativa en el CB DMQ 01/01/2012 31/12/2012 18.000,00 Jornadas de Integración Bomberil 10% Ejecución de las Jornadas bomberiles para evidenciar las destrezas técnicas y físicas del personal operativo del CB DMQ 01/07/2012 30/10/2012 1 evento Jornadas de Integración Bomberil ejecutado 20.000,00 TOTAL 100% TOTAL 147.270,00 NO LLENAR ESTO E 64 Página

3.6.3.2 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y DE COMUNICACIONES DEL CB-DMQ 3.6.3.2.1 OBJETIVO Mejorar y fortalecer los medios de comunicación (radio-comunicación, micro-ondas, telefonía, otras), en uso y administración del CB-DMQ, a través de la aplicación de equipos más robustos y migración a nuevas tecnologías, garantizando los servicios 3.6.3.2.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.6.3.2.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES DEL CB-DMQ 3.6.3.2.2.2 Cobertura territorial y localización del proyecto DISTRITO. 3.6.3.2.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Febrero 2012 hasta Diciembre del 2014. 65 Página

3.6.3.2.2.4 Meta: Fortalecer con equipamiento e infraestructura adecuada 8 puntos de repetición hasta diciembre del 2012. Concesionar y hacer operativas 10 pares de frecuencias a nivel de la zona de cobertura del CB-DMQ hasta diciembre de 2012 3.6.3.2.2.5 Indicador: Porcentaje de puntos de repetición fortalecidos. Porcentaje de pares de frecuencia en concesión 3.6.3.2.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 2.328.844,22 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.6.3.2.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 66 Página

PROYECTO No. 12 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y DE COMUNICACIONES DEL CBDMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD-Q OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Mejorar y fortalecer los medios de comunicación (radio-comunicación, micro-ondas, telefonía, otras), en uso y administración del CB-DMQ, a través de la aplicación de equipos más robustos y migración a nuevas tecnologías, garantizando los servicios DIRECCIÓN DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES 2.328.844,22 PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) LOCALIZACIÓN DISTRITAL: ZONA BARRIO CALLE DESCRIPCIÓN 22,3% 01/02/2012 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de puntos de repetición fortalecidos. Porcentaje de pares de frecuencia en concesión. FÓRMULA (Número de puntos de repetición fortalecidos / Número planeado de puntos de repetición) x 100 (Número de pares de frecuencia en concesión / Número planeado de pares de frecuencia en concesión) x 100 META Fortalecer con equipamiento e infraestructura adecuada 8 puntos de repetición hasta diciembre del 2012. Concesionar y hacer operativas 10 pares de frecuencias a nivel de la zona de cobertura del CB-DMQ hasta diciembre de 2012 FUENTE DE VERIFICACIÓN Informes de fortalecimiento de los 8 puntos de repetición con equipamiento e infraestructura adecuada / Dirección de Tecnología y Comunicaciones Informes de concesión y operación de los 10 pares de frecuencias a nivel de la zona de cobertura del CB- DMQ / Dirección de Tecnología y Comunicaciones CRONOGRAMA PRESUPUESTO MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Sostenibilidad administrativa y tecnológica de los sistemas de comunicación en informática como la migración tecnológica de los componentes que se encuentran en uso y administración del CBDMQ, 11% Aplicación de nuevas tecnologías, robustas y de punta. (comunicación e informática) Nuevas tecnologías implementadas (comunicación e 01/04/2012 30/06/2012 150.000,00 informática) UGT y C Y UI Renovación Equipos Tecnológicos 01/02/2012 31/05/2012 Equipos renovados 150.000,00 Fortalecimiento de los sistemas informáticos en uso y administración del CB DMQ y ampliación de los servicios. 16% Adquisición y actualización de software para uso del CB DMQ. Implementación de infraestructura tecnológica fiable para uso del CB DMQ 01/08/2012 31/12/2012 SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES 220.000,00000 00 01/06/2012 31/08/2012 FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 92.000,00 Sistema informático de control de activos 01/05/2012 30/09/2012 Sistema informático para el control de activos del CB DMQ 35.000,00 Implementación de comunicaciones de misión critica Fase I 01/06/2012 31/12/2012 Comunicaciones de misión critica Fase I 210.000,00 CB-DMQ Fortalecer los sistemas informáticos y medios de sistemas de comunicación en uso y administración del CB DMQ y ampliación de los servicios informáticos Sistema de gestión y monitoreo de servicios e infraestructura del CB DMQ Sistema digital para alerta y despacho de emergencias Sistema de gestión y monitoreo de servicios e infraestructura 01/02/2012 30/11/2012 140.000,00 del CB DMQ UI 01/03/2012 31/10/2012 Sistema digital para alerta y despacho de emergencias 290.000,00 Cambio del sistema de radiocomunicaciones de análogo a 73% Conectividad móvil de las unidades operativas en el Distrito digital fase 1 01/03/2012 31/12/2012 419.844,22 Metropolitano de Quito Sistema integrado de gestión bomberil 01/02/2012 31/10/2012 Sistema integrado de gestión bomberil 195.000,00 Plan de Continuidad de Operaciones Fase 1 (Sobrevivencia Plan de Continuidad de Operaciones Fase 1 (Sobrevivencia y y Redundancia) 01/05/2012 30/09/2012 210.000,00 Redundancia) Networking 01/03/2012 31/07/2012 Networking 217.000,00 TOTAL 100% TOTAL 2.328.844,22 67 Página

3.6.3.3 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CB-DMQ 3.6.3.3.1 OBJETIVO Fortalecer el sistema de planificación del CB-DMQ para mejorar la gestión de monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos institucionales 3.6.3.3.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.6.3.3.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL CB-DMQ 3.6.3.3.2.2 Cobertura territorial y localización del programa DISTRITO. 3.6.3.3.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014. 68 Página

3.6.3.3.2.4 Meta: Desarrollar 1 Diagnóstico Institucional (Primera fase) para identificar cuellos de botella en los procesos de gestión de los proyectos institucionales hasta junio de 2012 Levantar 1 Línea Base institucional (Primera fase) que sirva como instrumento para formular indicadores en el CB- DMQ hasta junio de 2012 POA 2013 del CB-DMQ diseñado y socializado hasta diciembre de 2012 Sistema de indicadores institucionales diseñado y sistematizado (primera fase) que permitan evaluar las operaciones en el CB-DMQ, hasta junio de 2012 Construir un sistema de planificación institucional que sirva como herramienta futura para la planificación a corto, mediano y largo plazo en el CB-DMQ, hasta junio de 2012 69 Página

3.6.3.3.2.5 Indicador: Porcentaje de instrumentos técnicos levantados para mejorar la gestión de planificación en el CB-DMQ Porcentaje de documentos institucionales desarrollados para mejorar la gestión de planificación en el CB-DMQ 3.6.3.3.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 80.000,00 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.6.3.3.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 70 Página

PROYECTO No. 13 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CB DMQ ÁMBITO ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO DEPENDENCIA RESPONSABLE DE RESPONSABILIDAD Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO OBJETIVO Fortalecer el sistema de planificación del CB DMQ para mejorar la gestión de monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos institucionales LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 0,8% 80.000,00 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN DISTRITAL: NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de instrumentos técnicos levantados para mejorar la gestión de planificación en el CB DMQ Porcentaje de Documentos Institucionales desarrollados para mejorar la gestión de planificación en el CB DMQ (Número de instrumentos levantados para mejorar la gestión de planificación en el CB DMQ / Número de instrumentos planificados) x 100 (Número de documentos institucionales desarrollados para mejorar la gestión de planificación en elcb DMQ / Número de documentos planificados) x 100 Desarrollar 1 Diagnóstico Institucional (Primera fase) para identificar cuellos de botella en los procesos de gestión de los proyectos institucionales hasta junio de 2012 Levantar 1 Línea Base institucional ( Primera fase) que sirva como instrumento para formular indicadores en el CB DMQ hasta junio de 2012 POA 2013 del CB DMQ diseñado y socializado hasta diciembre de 2012 Sistema de indicadores institucionales diseñado y sistematizado (primera fase) que permitan evaluar las operaciones en el CB DMQ, hasta junio de 2012 Construir un sistema de planificación institucional que sirva como herramienta futura para la planificación a corto, mediano y largo plazo en el CB DMQ, hasta junio de 2012 Informe de Diagnóstico Institucional (Primera fase) para identificar cuellos de botella en los procesos de gestión de los proyectos institucionales / Dirección de Planificación Informe de Línea Base institucional levantada para formular indicadores en el CB DMQ / Dirección ió de Planificación ió MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Levantamiento de Línea base para realizar proyecciones que beneficien la planificación del CB DMQ 01/03/2012 30/06/2012 Línea Base LÍNEA BASE, DIAGNÓSTICOS Y SISTEMA DE INDICADORES LEVANTADOS PARA IDENTIFICAR CUELLOS DE BOTELLA EN LOS PROCESOS DEL CB DMQ Y MEDIR LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES (CONSULTORÍA) 39% Levantamiento de diagnósticos para identificar cuellos de botella que retrasan el cumplimiento de la planificación anual del CB DMQ Diseño y levantamiento de un sistema de indicadores d institucionales que permitan medir la eficiencia y eficacia de las operaciones en el CB DMQ 01/03/2012 30/06/2012 01/03/2012 30/06/2012 Diagnósticos Indicadores 48.000,00 NO LLENAR ESTO ES PARA FINANCIERO CBDMQ PROCESOS DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL DEL CB DMQ DESARROLLADO 26% Desarrollo de Talleres para preparación de POA 2013 con la participación de los funcionarios del CB DMQ Elaboración y Socialización del POA 2013 con los funcionarios del CB DMQ DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 01/04/2012 30/09/2012 Talleres 5.000,00 01/10/2012 30/12/2012 Difusión de POA 2013 3.000,00 SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN AUTOMATIZADO DISEÑADO PARA EL CB DMQ 17% Sistematización y monitoreo de indicadores d 01/04/2012 / 30/06/2012 / Sistema de monitoreo 17.000,00 mediante un sistema informático local SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTADO 18% Construcción del sistema de planificación institucional i que sirva como herramienta futura para la planificación a corto, mediano y largo plazo en el CB DMQ 01/01/2012 30/06/2012 Sistema de planificación institucional 7.000,00 CB DMQ TOTAL 100% TOTAL 80.000,00 71 Página

3.6.3.4 MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL CB-DMQ 3.6.3.4.1 OBJETIVO Mejorar de la capacidad de gestión del talento humano del CB-DMQ mediante su optimización, racionalización, incorporación, capacitación de personal, generación de instrumentos técnicos y fortalecimiento de la cultura organizacional. 3.6.3.4.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.6.3.4.2.1 Responsable DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO DEL CB-DMQ 3.6.3.4.2.2 Cobertura territorial y localización del programa DISTRITO. 3.6.3.4.2.3 Duración del proyecto Este proyecto se ejecutará desde Enero 2012 hasta Diciembre del 2014 72 Página

3.6.3.4.2.4 Meta: Incorporar 50 bomberos al CB-DMQ, hasta diciembre de 2012 Diseñar 4 documentos técnicos institucionales relacionados a la gestión del Talento Humano, hasta diciembre de 2012 Capacitar 737 personas del CB-DMQ sobre la base de sus competencias en el marco de la gestión institucional, hasta diciembre de 2012 Elaborar 1 Manual de inducción, hasta mayo de 2012 Aplicar un estudio del personal que se acogería a las políticas de salida conforme a la LOSEP y su reglamento en el CB-DMQ, hasta diciembre de 2012 3.6.3.4.2.5 Indicador: Implementar el escalafón para el personal operativo del CB-DMQ sobre la base a la revalorización de puestos, hasta diciembre de 2012 Porcentaje de bomberos incorporados al CB-DMQ en el 2012 73 Página

Porcentaje de documentos técnicos institucionales relacionados a la gestión del Talento Humano, diseñados. Porcentaje de personas del CB-DMQ capacitadas en al menos 1 curso en el 2012 Porcentaje de elaboración del manual de inducción Porcentaje de implementación del escalafón en el CB-DMQ al 2012 Porcentaje de aplicación del estudio del personal que se acogería a las políticas de salida en el CB-DMQ en el 2012 3.6.3.4.2.6 Financiamiento: Este proyecto tiene un costo de $ 2.026.353,14 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 3.6.3.4.2.7 Ficha Técnica del proyecto: 74 Página

PROYECTO No. 14 MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL CB DMQ ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO RESPONSABLE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE GASTO Mejorar de la capacidad de gestión del talento humano del CB DMQ mediante su optimización, racionalización, incorporación, capacitación, generación de instrumentos técnicos y DISTRITAL: fortalecimiento de la cultura organizacional. ZONA LOCALIZACIÓN BARRIO CALLE DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO PESO DEL PROYECTO EN LA DEPENDENCIA 19,4% 2.026.353,14 FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de bomberos incorporados al CB DMQ en el 2012 con respecto a lo planificado Porcentaje de documentos técnicos institucionales relacionados a la gestión del Talento Humano, diseñados. Porcentaje de personas del CB DMQ capacitadas en al menos un curso en el 2012 (Número de bomberos incorporados al CB DMQ / Número planificado de bomberos por incorporar al CB DMQ) x 100 (Número de documentos técnicos diseñados / Número de documentos técnicos planificado) x 100 (Número de Etapas delescalafón escalafón implementados / Númerode Etapas del escalafón planeadas) x 100 Incorporar 50 bomberos al CB DMQ, hasta diciembre de 2012 Diseñar 4 documentos técnicos institucionales relacionados a la gestión del Talento Humano, hasta diciembre de 2012 Implementar el escalafón para el personal operativo del CB DMQ sobre la baseaa la revalorización depuestos, hasta diciembre de2012 Contratos nuevo personal incorporado Documentos técnicos institucionales relacionados a la gestión del Tl Talento Humano Porcentaje de elaboración del manual de inducción del CB DMQ Porcentaje de aplicación del estudio del personal que se acogería a las políticas de salida e el CB DMQ en el 2012 Porcentajedeimplementación delescalafón escalafón en el CB DMQ al 2012 (Número de servidores capacitados / Número Planificado de servidores capacitados) x 100 ( Número de Etapas ejecutadas para elaborar el Manual de inducción / Número de Etapas planeadas) x 100 (Número de etapas ejecutadas para aplicar el estudio en politicas de salida / Número de etapas planeadas) x 100 Capacitar 737 personas del CB DMQ sobre la base de sus competencias en el marco de la gestión institucional, hasta diciembre de 2012 Elaborar 1 Manual de inducción, hasta mayo de 2012 Aplicar un estudio del personal que se acogería a las políticas de salida conforme a la LOSEP y su reglamento en el CB DMQ, hasta diciembre de 2012 Informes de capacitación a 737 personas del CB DMQ sobre la base de sus competencias en el marco de la gestión institucional 1 Manual de inducción presentado or la Dirección de talento humano MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Elaboración e implementación de Reglamentos, Manuales, Protocolos e Instructivos actualizados 8% Elaboración, actualización e implementación de Reglamentos, Manuales, Protocolos, Instructivos (4 herramientas) 01/01/2012 31/07/2012 Reglamentos, Manuales, Protocolos e Instructivos actualizados 21.689,32 Implementación del Escalafón Institucional y Fortalecimiento Institucional del Talento Humano 48% Implementación delestudiode estudio revisión y valoración de los puestos del escalafón y fortalecimiento institucional para el personal que conforma el CB DMQ 01/01/2012 31/12/2012 Implementado el Escalafón institucional 1.337.663,82 Aplicación de políticas de salida 16% Aplicación de políticas de salida conforme a la LOSEP y su Reglamento 01/02/2012 30/05/2012 Jubilación y renuncias voluntarias DIRECCIÓN DE TALENTO 450.000,00 HUMANO CB DMQ Planificación, elaboración, ejecución y evaluación del Plande Capacitación Institucional al personal del CB DMQ desarrollado 24% Ejecución del plan anual de capacitación Evaluación del plan anual de capacitación Servidores del CB DMQ capacitados sobre la base del diagnóstico de necesidades de capacitación. 01/01/2012 30/12/2012 200.000,00 Capacitar en Normas NFPA (Norma internacional para previsión de incendios, para inspectores y bomberos) 01/05/2012 31/12/2012 Informes de evaluación 6.000,00 Elaboración e impresión del Imagen Institucionalmejorada 4% Manual de inducción para todo el 01/03/2012 30/05/2012 Un manual de inducción 11.000,00 personal TOTAL 100% TOTAL 2.026.353,14 75 Página

3.6.3.5 GASTOS CORRIENTES POR GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL CB-DMQ 3.6.3.5.1 OBJETIVO Garantizar el funcionamiento y operación del CBQ. 3.6.3.5.2 EJECUCIÓN 3.6.3.5.2.1 Responsable DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA DEL CB-DMQ 3.6.3.5.2.2 Cobertura territorial y localización DISTRITO. 3.6.3.5.2.3 Duración de la ejecución del presupuesto Se ejecutará desde Enero hasta Diciembre del 2012 76 Página

3.6.3.5.2.4 Meta: Atender al menos el 95% de las necesidades institucionales cubiertas con el presupuesto del CB-DMQ, entre Enero a Diciembre de 2012. 3.6.3.5.2.5 Indicador: Porcentaje de atención de los pedidos de abastecimiento de todo el CB-DMQ 3.6.3.5.2.6 Financiamiento: Se contemplan los gastos administrativos, los sueldos y salarios de la parte administrativa del CB-DMQ con un costo de $ 5.750.422,87 USD financiado con el presupuesto del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2012. 77 Página

PROYECTO No. 15 GESTIÓN INSTITUCIONAL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE IMPLEMENTACIÓN TIPO ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA RESPONSABLE Metropolitano Zonal Arrastre NUEVO Metropolitano Zonal SSG CB PM EMSEGURIDAD Q DESCRIPCIÓN OBJETIVO Garantizar el funcionamiento y operación del CBQ DISTRITAL: LOCALIZACIÓN ZONA BARRIO CALLE RESPONSABLE DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN FECHA INICIO DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 01/01/2012 PRESUPUESTO DE GASTO 5.750.422,87 FECHA FIN DE LA FASE 2012 (dd/mm/aaaa) 31/12/2012 INDICADORES DE GESTIÓN NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA META FUENTE DE VERIFICACIÓN Porcentaje de atención de los pedidos de abastecimiento de todo el CB-DMQ en el 2012 (Número de pedidos de abastecimiento atendidos / Número total de pedidos de abastecimiento) x 100 Atender al menos el 95% de las necesidades institucionales cubiertas con el presupuesto del CB-DMQ, entre Enero a Diciembre de 2012 Archivos de la Dirección Administrativa Logística MACRO ACTIVIDAD PESO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRESUPUESTO FECHA INICIO FECHA FIN PRODUCTO RESPONSABLE En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc MONTO PARTIDA FUENTE FINANCIAMIENTO Gasto CorrientedePersonal 43% Gasto CorrientedePersonal 01/01/2012 31/12/2012 Gasto Corriente de Personal 2.489.344,85 85 CB DMQ DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Gasto Corriente 57% Gasto Corriente 01/01/2012 31/12/2012 Gasto Corriente 3.261.078,02 CB DMQ TOTAL 100% 5.750.422,87 78 Página

CRONOGRAMA GENERAL 79 Página

ACTIVIDADES CRONOGRAMA En Fb Mr Ab My Ju Jl Ag Sp Oc No Dc RESPONSABLE Diagnostico realizado por una Consultora especializada Desarrollar una Campaña de Prevención y Control de Inundaciones Desarrollar una Campaña uso adecuado del GLP/Calefones Desarrollar una Campaña Uso Correcto del numero de emergencia 9-1-1 Desarrollar una Campaña Incendios Eléctricos DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Desarrollar una Campaña Manipulación Indebida de Fuegos Pirotécnicos Campaña de incendios forestales Mejoramiento de la Imagen Institucional mediante: Campaña de medios (radio, TV, prensa), producción de un noticiero del CB-DMQ en circuito cerrado de TV y Medios Alternativos BTL Conformación de grupos Capacitación específica grupos Evaluación de la situación actual de equipos comunitarios existentes DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN / SSG