ZONA BANANERA (MAGDALENA)

Documentos relacionados
EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

SANTA MARTA D.T.C.H OCTUBRE DE 2015

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTERASEO S.A.S E.S.P. MALAMBO

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

ililllllllillllillilillüll

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Noviembre 13 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO.

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Al servicio del medio ambiente

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 72

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO CAM 2016 INTRODUCCIÓN

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

a. Número de usuarios por servicio, sector y estrato socioeconómico.

ASUNTO: Entrega del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

1. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO. 3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo.

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 86

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

LA EMPRESA NEPSA DEL QUINDIO INFORMA A LA COMUNIDAD

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Políticas y avances normativos

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

Estructura Organizativa

I Encuentro Global Aclima GLOBAL

Distrito de Barranquilla

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE TUNJA

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0754 )

Control social. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE ASEO URBANO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO

Ficha Técnica de los Indicadores

PROGRAMA DEGESTION AMBIENTAL CÓDIGO: S-PR-02

RTVC SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

INFORME DE GESTION 2017 SERVIASEO POPAYAN S.A. E.S.P.

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD FICHA PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, Juan A. Neira Carrasco Gerente General

Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

PROGRAMA DEGESTION AMBIENTAL CÓDIGO: S-PR-02

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DEGESTION AMBIENTAL CÓDIGO: S-PR-02

EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS. 000 Octubre 22 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA

SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

Transcripción:

ZONA BANANERA (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015

Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 7 Servicio de recolección 7 Recolección Domiciliaria 7 Recolección Grandes Generadores 7 Recolección Servicios Especiales 7 Recolección Vía Pública 7 3.1 Fecha de adopción del programa de prestación de servicio público de aseo: 8 3.2 Área de Prestación del Servicio: 8 3.3 Actividad de recolección y transporte: 9 3.4 Actividad de trasferencia 11 3.5 Actividad de Barrido y limpieza de vías y áreas publicas 12 3.6 Actividad de corte de césped en las vías y áreas publicas 13 3.7 Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas. 13 3.8 Actividad de Aprovechamiento 14 3.9 Actividad de Tratamiento 14 3.10 Actividad de Comercialización 15 3.11 Actividad de lavado de vías públicas. 16 3.12 Residuos especiales 16 3.13 Programa de Gestión del Riesgo 17 3.14 Subsidios y contribuciones 20 4. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESTADOR CONTENIDAS EN EL PGIRS.... 21

INTRODUCCIÓN. Cumpliendo con las directrices legales estipuladas en el decreto 1077 de 2015 y en la Resolución 288 de 2015 mediante la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo, donde además se establece la necesidad y obligación de los prestadores del servicio público de aseo del territorio colombiano de realizar y documentar el programa general de la prestación del servicio, articulado con el Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos (PGRIS) y acorde con los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del gobierno nacional, nace este documento donde se detalla todo lo concerniente al servicio que presta la compañía con los municipios con conforman la zona bananera. Dentro del marco contractual con el Municipio, INTERASEO S.A. E.S.P cubre una operación de limpieza manual, la operación de barrido es un sistema completamente variable y dinámico en la medida que las condiciones sociales, comerciales, turísticas varíen, así mismo varia el servicio, siempre tendiente a aumentar con base en los nuevos asentamientos urbanos que se desarrollen en el distrito. Cubre también la operación de recolección, donde se prestan los servicios de recolección domiciliaria, de grandes generadores, servicios especiales y vía pública quien dispone en materia de recolección, transporte y disposición final de estos residuos sólidos en el Relleno Sanitario Ecosistema Sierra Nevada. Así mismo contamos con un área comercial cuyo objetivo es vincular usuarios al servicio de aseo, por solicitud de los mismos o por actualización de catastro, y en la parte de gestión social tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a lograr cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Este informe busca describir y enmarca como se desarrolla cada programa, en sus procedimientos técnicos, normas de seguridad, normas ambientales, recursos, formatos, detalles utilizados en la operación, rutas y sectores que actualmente son atendidos.

Perfil institucional. Visión Seremos la compañía más competitiva en América Latina en gestión de residuos con una destacada participación en servicios de ingeniería, logística y generación de energía alternativa. Mantendremos altos niveles de innovación, calidad y cumplimiento para garantizar nuestra sostenibilidad y continua expansión. Como resultado, generaremos rentabilidad a los accionistas, satisfacción a los clientes y usuarios, bienestar a los colaboradores y protección al ambiente. Política De Gestión Integral INTERASEO S.A. E.S.P. Es una empresa dedicada a la prestación del servicio de: Gestión Integral de Residuos Ordinarios, Respel y Especiales. Servicios de Ingeniería y Logística. Contamos con un personal competente y motivado, que le permite cumplir de manera eficiente y eficaz con la satisfacción del cliente, usuarios y partes interesadas; incorporando en el desarrollo de sus procesos como pilares fundamentales: El cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros a los cuales la organización se suscriba. La Implementación de programas orientados a la prevención de lesiones y enfermedades a través de la gestión eficaz de los riesgos laborales. El uso eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación a través de la implementación de programas ambientales. La alta Gerencia brindará los recursos necesarios para garantizar la efectividad en el cumplimiento de todos los objetivos del SIG, alineados en un ciclo de mejora continua que vela por fortalecer el conocimiento, la responsabilidad y respeto de las personas hacia los procesos.

Objetivos De Gestión Integral Mejorar continuamente la prestación de nuestros servicios al cliente interno y externo en forma eficiente y eficaz. Mejorar continuamente las competencias del personal. Aumentar la participación del servicio en el mercado, propendiendo por el incremento de los ingresos de la empresa, generando así mayor rentabilidad. Implementar acciones de prevención, control y mitigación de los posibles daños que podemos causar al ambiente. Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros. Obtener mayor nivel de satisfacción del cliente y partes interesadas. Implementar acciones de prevención y control a los riesgos de seguridad industrial y salud en el trabajo presentes en todas las actividades que se encuentren bajo el control de la organización. 1. ACTIVIDADES PRESTADAS Dentro de los servicios que cuenta la ciudad se describen de la siguiente manera y su fecha de inicio en el siguiente cuadro: Actividad Fecha de inicio Recolección 01 Enero - 2015 Transporte 01 Enero - 2015 Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 01 Enero - 2015 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas 01 Enero - 2015 Lavado de vías y áreas públicas 01 Enero - 2016 Tratamiento 01 Enero - 2016 Aprovechamiento Disposición final 01 Enero - 2015 Comercialización 01 Enero - 2015 Servicios adicionales 01 Enero - 2015 Instalación y mantenimiento de Canecas 01 Enero - 2015 Barrido de Playas 01 Enero - 2016

2. OBJETIVOS Y METAS Actividad del servicio de aseo Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)*100 100% Mensual Calidad Indicador de calidad del horario de recolección 100% 100% Mensual Recolección Continuidad Prestar el servicio de recolección en la frecuencia establecida durante todo el año 100% 100% Mensual Eficiencia Mejorar continuamente la prestación de nuestros servicios en forma eficiente 5,8 Número de toneladas diarias recolectadas/ Numero de operario de recolección docmiciliaria 6 Mensual Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)*100 100% Mensual Transporte Calidad Mantener un flota actualizada 0 Promedio de la flota de compactadoras + Numero de años en que se supera la vida util reconocida para cada turno >= año vigente 0 Anual Continuidad Verificar la capacidad instalada (Vehiculos Requeridos) 2 ((numero viajes mes /26)/(turnos completos x viajes por turnos posibles))*1+10% <= Flota asiganada para el area de prestación 2 Anual Eficiencia Estimar los recursos necesarios para atender el area de prestación por turno 2 Total de Viajes ejecutados en el mes / (toneldas recogidas/capacidad media de los vehiculos) 2 Mensual Cobertura Incrementar el número de km barrido 16% (Total de Kilometros de vías barridas/total de kilometros objeto de barrido del Municipio) x 100 100% Mensual Calidad Verificar que calidad del barrido 100% Numero de rutas ejecutadas/ Numero de ruta programadas 100% Mensual Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Continuidad Prestar el servicio de Barrido, limpieza de vías y áreas públicas en la frecuencia establecida durante el año 100% 100% Mensual Eficiencia Mantener un rendimiento por operario de barrido 25,8 Km barridos semana/operario-semana. 27 Anual Cobertura Mantener las areas a corte de cesped 100% (Total de M2 de zonas verdes cortados en área urbana por mes / Area total de zonas verdes en el área urbana )*100 100% Mensual Calidad Verificar calidad de corte de cesped 100% Numero de M2 ejecutados/ Numero de M2 programadas 100% Mensual Corte de Cesped de vias y areas Publicas Continuidad Prestar el servicio de corte de césped con el cronograma establecido durante el año 100% --------------------------x100% 100% Up x D Eficiencia Mejorar continuamente la prestación de nuestros servicios 10500 Numero de m2 cortado semana / operario -semana 11000 Mensual Cobertura Mantener el numero de arboles podados de acuerdo al area urbana 100% (Total de Arboles cortados podados en área urbana por mes / Numero total de Arboles de área urbana )*100 100% Mensual Calidad Verificar calidad de poda de Arboles 100% Numero de Arboles podados/ Numero de arboles programados 100% Mensual Poda de Arboles de vias y areas Publicas Prestar el servicio de poda de arboles con el cronograma establecido durante el Continuidad año 100% --------------------------x100% 100% Up x D Lavado de vías y áreas públicas Comercialización Eficiencia Mejorar continuamente la prestación de nuestros servicios 18 Numero de arboles podados semana / operario -semana 22 Mensual Cobertura Mantener las areas de lavado de vías públicas 100% (Total de M2 de lavado en área urbana anualmente / Area total de zonas lavado en el área urbana )*100 100% Anual Calidad Verificar calidad de lavado 100% Numero de M2 ejecutadas/ Numero de M2 programadas 100% Cuando se ejecute Continuidad Prestar el servicio de lavado en la frecuencia establecida durante el año 100% --------------------------x100% 100% Anual Up x D Eficiencia Mejorar continuamente la prestación de nuestros servicios 1000 Numero de m3 de agua usado / total de m2 lavado 800 Anual Cobertura Incrementar el nivel de cobertura del servicio de comercialización (facturación ) Cobertura del servicio de comercialización (%) = (Total de 92% en un X% del total de usuarios atendidos. suscriptores facturados / total suscriptores atendidos)*100 100% mensual Calidad Garantizar la correcta facturación del servicio de aseo en el APS 0.4% Reclamos de Factuación = Nº de Reclamos por Facturación Resueltos a Favor del Usuario / Nº Facturas Emitidas 0.4% mensual Continuidad Mantener el nivel de continuidad del servicio de comercialización en un XX% 100% Continuidad del servicio de comercialización (%) = Total ciclos de facturación liquidados al mes / Total ciblos de factuación programados en el mes 100% mensual Eficiencia Garantizar que através del cumplimiento de las politicas de recuperación de Total Recaudo por recuperación de cartera / Total Recaudo 0% cartera se incremente el recaudo de facturas vencidas poryectado por recuperación de cartera 50% mensual

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Servicio de recolección Recolección Domiciliaria Este servicio de recolección domiciliaria de 100% cobertura en el municipio de Fundación se realiza en tres frecuencias que son: Lunes, Miércoles y Viernes en la parte domiciliaria en vías principales, en horarios diurnos y nocturnos, cuenta con vehículos tipo compactador de 17, 20 y 25 yardas de capacidad, vehículos tipo volqueta de 7 metros cúbicos para barrios y calles de difícil acceso. Recolección Grandes Generadores Este servicio dirigido especialmente y como su nombre lo indica a grandes generadores de material y residuos sólidos como lo son negocios, comercios, instituciones y empresas etc. Cuenta en su parque automotor con vehículos tipo compactador de 20 yardas de capacidad para el retiro de material y residuos sólidos. Recolección Servicios Especiales Este servicio se le presta a la comunidad en general que necesiten realizar recolección de residuos sólidos que un vehículo compactador no pueda recoger, tales como: muebles, llantas, enseres, colchones, podas y en general todo material voluminoso, el usuario solo pide el servicio mediante llamada telefónico o acercándose a las instalaciones de INTERASEO S.A. E.S.P del municipio. Recolección Vía Pública Este servicio prestado en las principales vías públicas del municipio como los son avenidas, centro y mercado público, cuenta con vehículos tipo volqueta de 20 yardas de capacidad y volquetas de 7 metros cúbicos, este servicio se realiza con una frecuencia diaria en turnos diurnos. La conjugación de todos estos servicios nos lleva a tener un alcance y cobertura de recolección y limpieza en el municipio de Fundación, aplica para la recolección de residuos sólidos, residuos especiales tales como: muebles, llantas, enseres, colchones,

podas y en general todo material voluminoso, servicios especiales como: Limpieza de parques, playas, vías y demás zonas públicas o privadas. La responsabilidad de estos servicios recae sobre el área operativa de la empresa y en la cual intervienen: Director de Operaciones Coordinador de Operaciones facilitadores Radio Operaciones Planeación Asistentes de Operaciones Conductores Operarios Basculeros del Relleno Sanitario Y demás personal de la empresa que de una u otra forma hace parte de la operación según la actividad que se esté desarrollando en el momento. 3.1 Fecha de adopción del programa de prestación de servicio público de aseo: 1 de Enero de 2015 contrato de concesión 3.2 Área de Prestación del Servicio: Actividad del servicio Departamento Municipio Localidad comunas o similares y centroide PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, BARRIDO Y LIMPIEZA MAGDALENA ZONA BANANERA Latitud: 589322.00 longitud: 591742.18

3.3 Actividad de recolección y transporte: Formas de presentación de residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación (acera, caja estacionaria, unidad de almacenamiento; etc.) Descripción presentación que deben cumplir los usuarios RECIPIENTES RETORNABLES deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre, ser de material que soporte la tención ejercida por los residuos sólidos contenidos y por su manipulación y se evite la fuga de residuos o fluidos RECIPIENTES NO RETORNABLES Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre. Ubicación de la base de operaciones DIRECCIÓN DE LA BASE DE OPERACIONES TELÉFONO CARRETERA LA VARIANTE VÍA A VALLEDUPAR km 3 entrada fundación. troncal oriente 4143054

Macrorrutas de recolección y transporte Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora de finalización 1301 Zona Bananera x x x 06:00 18:00 1302 Zona Bananera x x x 06:00 18:00 1303 Zona Bananera x x x 06:00 18:00 1304 Zona Bananera x x x 06:00 18:00 1305 Zona Bananera x x x 15:00 00:00 1306 Zona Bananera x x x 15:00 00:00 Censo de puntos críticos Punto 1 2 3 Dirección Entrada y salida de la vía hacia Sevilla centro de orihueca Parque central y salida del pueblo de Guacamayal. Vía central La Estación de rio frio. Operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el municipio No hay actividad pactada con municipio, se hace con base en programación interna por medio de Brigadas de limpieza continua en el sector, con acompañamiento de la parte de responsabilidad social empresarial con sensibilizaciones para la concientización de los usuarios y socialización de los horarios de recolección No hay actividad pactada con municipio, se hace con base en programación interna por medio de Brigadas de limpieza continua en el sector, con acompañamiento de la parte de responsabilidad social empresarial con sensibilizaciones para la concientización de los usuarios y socialización de los horarios de recolección No hay actividad pactada con municipio, se hace con base en programación interna por medio de Brigadas de limpieza continua en el sector, con acompañamiento de la parte de responsabilidad social empresarial con sensibilizaciones para la concientización de los usuarios y socialización de los horarios de

recolección 4 5 Canchas y salida del pueblo Julio Zawady Después de la línea y vía central de Tucurinca No hay actividad pactada con municipio, se hace con base en programación interna por medio de Brigadas de limpieza continua en el sector, con acompañamiento de la parte de responsabilidad social empresarial con sensibilizaciones para la concientización de los usuarios y socialización de los horarios de recolección No hay actividad pactada con municipio, se hace con base en programación interna por medio de Brigadas de limpieza continua en el sector, con acompañamiento de la parte de responsabilidad social empresarial con sensibilizaciones para la concientización de los usuarios y socialización de los horarios de recolección Nota: No se tiene referenciado puntos críticos en áreas públicas de los corregimientos. Sitio donde disponen los residuos sólidos NOMBRE DEL RELLENO SANITARIO UBICACIÓN TELÉFONO DE CONTACTO CUENTA CON LICENCIA O PERMISO AMBIENTAL VIGENTE (SI/NO) Relleno sanitario ecosistema sierra nevada CARRETERA LA VARIANTE VÍA A VALLEDUPAR km 3 entrada fundación. troncal oriente 4143054 Si 3.4 Actividad de trasferencia No aplica en la operación de los municipios que conforman la zona bananera.

3.5 Actividad de Barrido y limpieza de vías y áreas publicas Número de kilómetros de cuneta de vías y áreas públicas y metros cuadrados de parques y zonas públicas objeto de barrido. Km de vías y áreas públicas por prestador 214 Metros cuadrados de parques y zonas publicas Parques: 7.338,4 m 2 Zonas Públicas: No hay áreas duras a intervenir Acuerdo de barrido, limpieza de vías y áreas públicas indicando el número total de kilómetros a barrer en el área de confluencia. ACUERDO DE BARRIDO Y LIMPIEZA FECHA DE SUSCRIPCIÓN PRESTADORES QUE SUSCRIBIERON EL ACUERDO KM DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS POR PRESTADOR METROS CUADRADOS DE PARQUES Y ZONAS PUBLICAS NUMERO SUSCRIPTORES EN EL ÁREA DE CONFLUENCIA Macro rutas Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Tipo de Barrido 1310 Zona Bananera x x x 06:00 Manual 1311 Zona Bananera X x x 06:00 Manual ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido Cuartelillo Dirección 1 No cuenta con cuartelillos

identificación de las playas en el área de prestación a ser intervenidas con la limpieza. Nombre de la playa Ubicación Extensión Frecuencia Hora de Und cantidad Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do inicio Hora de finalización No hay existencia de Playas programa de instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación. Programa Instalación de nuevas cestas Reposición de cestas instaladas Localidad, comunas o similares Sectores de parques, vías principales y entradas de la ciudad. Cantidad de cestas 5 unidades promedio Frecuencia Mensual Desmantelación de cestas Mantenimiento Sectores de parques, vías principales y entradas de la ciudad. 20 unidades promedio Mensual 3.6 Actividad de corte de césped en las vías y áreas publicas LOCALIDAD, COMUNA O SIMILAR UBICACIÓN DEL ÁREA A INTERVENIR ÁREA VERDES A INTERVENIR (M²) FRECUENCIA PROGRAMADA DE CORTE AL AÑO 3.7 Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas. Tipologia (Tj) Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Altura Hasta 5 mt Mayor a 5,01 mt - hasta 15 mt Mayor a 15,01 mt hasta 20 mt Localidad, comunas o similares Tj = Nº Arboles a Intervenir Frecuencia programada de corte al año

Tipo 4 Mayor a 20 mt Nota: se está a la espera del censo forestal cuya responsabilidad recae sobre el ente territorial 3.8 Actividad de Aprovechamiento Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Hora de inicio Ubicación y descripción de las estaciones de Calcificación y aprovechamiento Dirección Tipo de clasificación o aprovechamiento Capacidad (ton/hora) Tipo de residuo aprovechado 3.9 Actividad de Tratamiento Dirección Planta de Tratamiento Tipo de tratamiento Capacidad instalada (Ton/día)

3.10 Actividad de Comercialización punto de atención a los usuarios DIRECCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN TELÉFONO DÍAS DE ATENCIÓN HORARIO DE ATENCIÓN Oficina comercial Cra 7A # 6 26 Centro Fundación 4143054 LUNES A VIERNES DE 8:00 A 12: 00 14:00 a 18:00 Medios de contacto Dirección electrónica página web www.interaseo.com.co Correo electrónico para radicación de PQR atencionusuariossm@interaseo.com.co Línea de atención al cliente 4141073 Servicios adicionales que presta Programa de relaciones con la comunidad y de la programación de campañas educativas. Localidad, comunas o similares Programación (Mes) Temas Todo el municipio Mensual Sensibilización sobre Manejo, ubicación y presentación de Residuos Sólidos y Reciclaje en la Fuente Comunidad y Empresas Mensual Capacitaciones sobre Manejo de Residuos Sólidos y Reciclaje Diferentes comunas Mensual Reuniones con líderes sobre actividades a desarrollar en la comunidad.

Esquema de facturación del servicio Mecanismo de facturación (Prepago, conjunta o directa) Facturación Conjunta Directa Descripción se factura con la empresa de Electricaribe Usuarios Residenciales y No Residenciales que no tienen posibilidad de Facturación Conjunta, y grandes generadores Puntos de pago los que tenga la empresa de energía habilitados Oficina de PQR, Banco de Bogotá, AV. Villas, Bancolombia 3.11 Actividad de lavado de vías públicas. Acuerdo de lavado de vías y áreas públicas Fecha de suscripción Prestadores que suscribieron el acuerdo Áreas públicas objeto de lavado y programación de la actividad Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Áreas Objeto de lavado (m 2 ) Frecuencia (mes) Hora de inicio Hora de finalización Puentes peatonales objeto de lavado y programación de la actividad Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Área de puentes objeto de lavado Frecuencia (mes) Hora de inicio Hora de finalización 3.12 Residuos especiales Condiciones en las que realizará las actividades del servicio público para atender los residuos especiales Tipo de residuos Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y fiestas del municipio 4143054-421 60 83 espectáculos masivos Generados por puntos de Se pacta acuerdo con la 4143054-421 60 83

ventas en áreas publicas Animales muertos Residuos de construcción y demolición Residuos especiales compañía y se incluye en rutas preestablecidas Con base en solicitud de usuario o llamadas de ciudadanos que reporten animales en vía publica El municipio no cuenta con escombrera Con base en solicitud de usuario radicadas a través de la oficina de PQR 4143054-421 60 83 4143054-421 60 83 3.13 Programa de Gestión del Riesgo Servicio (Aseo) - Actividad (Barrido y limpieza de vías y áreas públicas) Condiciones de Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Disponibilidad de la mano de obra Capacitación y habilidad del personal vías cerradas Disponibilidad del vehículo que presta servicio de recolección del producido de barrido Manifestaciones Actividad sísmica Inundaciones por desbordamiento de ríos Fenómenos de remoción en masa Aglomeraciones publicas importantes por celebraciones o eventos en la ciudad Vientos huracanados fallas en la planificación de la operación falta de herramientas y/o deterioro en el momento de la operación Acciones de respuesta del prestador del servicio LPE-002 plan operativo para la atención de emergencias y contingencias en la prestación del servicio de aseo de la regional magdalena Matriz inventario de recursos para la atención de emergencias FAE-002-GAE-002 Reporte de emergencias FAE- 003-GAE-003 Plan anual de simulacros FAE- 004-GAE-003 Protocolo general de actuación FAE-005-GAE-002 Anexo Nro. 1. Instructivo para inspección pre operacional y entrega de vehículos OPE-P01 procedimiento para de recolección y transporte de residuos solidos OPE-P02 procedimiento de barrido manual OPE-P04 procedimiento para el manejo de cajas estacionarias OPE-P05 procedimiento para la recolección de residuos especiales OPE-P08 procedimiento para recibo y entrega diaria de las herramientas de barrido OPE-P09 procedimiento para problemas de orden publico OPE-P10 procedimiento de barrido con barredora ecológica OPE-P11 procedimiento control del servicio no conforme Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Esperar las indicaciones de la compañía para reanudar la prestación del servicio, es importante anotar que el usuario debe abstenerse de presentar los residuos hasta que la amenaza haya finalizado, así mismo debe articularse con los planes de contingencia presentados por el Distrito para la atención de la Emergencia

OPE-P13 procedimiento el manejo de animales muertos de menos de 50 kg en vía publica Anexo nro. 2 - Códigos de radio de operación OPE-FO1 Reporte de códigos de radio OPE-FO2 Planilla de control entrega de herramientas y EPP OPE-FO3 Formato rutas de barrido manual y barredoras ecológicas OPE-FO4 Formato de control rutas barrido mecánico OPE-FO6 Formato servicio recolección servicios especiales OPE-FO7 Formato producto no conforme OPE-FO8 Formato de evaluación del personal OPE-FO9 Formato de brigadas operativas Servicio (Aseo) - Actividad (Instalación de canastillas) Condiciones de Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Disponibilidad de la mano de obra Manifestaciones Actividad sísmica Inundaciones por desbordamiento de ríos Fenómenos de remoción en masa falta de planificación en la actividad Falta de herramientas y/o deterioro en el momento de ejecutar la actividad Acciones de respuesta del prestador del servicio LPE-002 plan operativo para la atención de emergencias y contingencias en la prestación del servicio de aseo de la regional magdalena Matriz inventario de recursos para la atención de emergencias FAE-002-GAE-002 Reporte de emergencias FAE- 003-GAE-003 Plan anual de simulacros FAE- 004-GAE-003 Protocolo general de actuación FAE-005-GAE-002 Anexo Nro. 1. Instructivo para inspección pre operacional y entrega de vehículos OPE-P01 procedimiento para de recolección y transporte de residuos solidos OPE-P02 procedimiento de barrido manual OPE-P04 procedimiento para el manejo de cajas estacionarias OPE-P05 procedimiento para la recolección de residuos especiales OPE-P08 procedimiento para recibo y entrega diaria de las herramientas de barrido OPE-P09 procedimiento para problemas de orden publico OPE-P10 procedimiento de Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Esperar las indicaciones de la compañía para reanudar la prestación del servicio, es importante anotar que el usuario debe abstenerse de presentar los residuos hasta que la amenaza haya finalizado, así mismo debe articularse con los planes de contingencia presentados por el Distrito para la atención de la Emergencia

barrido con barredora ecológica OPE-P11 procedimiento control del servicio no conforme OPE-P13 procedimiento el manejo de animales muertos de menos de 50 kg en vía publica Anexo nro. 2 - Códigos de radio de operación OPE-FO1 Reporte de códigos de radio OPE-FO2 Planilla de control entrega de herramientas y EPP OPE-FO3 Formato rutas de barrido manual y barredoras ecológicas OPE-FO4 Formato de control rutas barrido mecánico OPE-FO6 Formato servicio recolección servicios especiales OPE-FO7 Formato producto no conforme OPE-FO8 Formato de evaluación del personal OPE-FO9 Formato de brigadas operativas Servicio (Recolección) - Actividad (Prestar el servicio de recolección y transporte de los desechos sólidos) Condiciones de Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Disponibilidad de la mano de obra Acciones de respuesta del prestador del servicio LPE-002 plan operativo para la atención de emergencias y contingencias en la prestación del servicio de aseo de la regional magdalena Matriz inventario de recursos para la atención de emergencias FAE-002-GAE-002 Reporte de emergencias FAE- 003-GAE-003 Plan anual de simulacros FAE- 004-GAE-003 Protocolo general de actuación FAE-005-GAE-002 OPE-P13 procedimiento para el control de derrames de lixiviados en vía publica Anexo Nro. 1. Instructivo para inspección pre operacional y entrega de vehículos OPE-P01 procedimiento para de recolección y transporte de residuos solidos OPE-P02 procedimiento de barrido manual OPE-P04 procedimiento para el manejo de cajas estacionarias OPE-P05 procedimiento para la Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Esperar las indicaciones de la compañía para reanudar la prestación del servicio, es importante anotar que el usuario debe abstenerse de presentar los residuos hasta que la amenaza haya finalizado, así mismo debe articularse con los planes de contingencia presentados por el Distrito para la atención de la Emergencia

recolección de residuos especiales OPE-P08 procedimiento para recibo y entrega diaria de las herramientas de barrido OPE-P09 procedimiento para problemas de orden publico OPE-P10 procedimiento de barrido con barredora ecológica OPE-P11 procedimiento control del servicio no conforme OPE-P13 procedimiento el manejo de animales muertos de menos de 50 kg en vía publica Anexo nro. 2 - Códigos de radio de operación OPE-FO1 Reporte de códigos de radio OPE-FO2 Planilla de control entrega de herramientas y EPP OPE-FO3 Formato rutas de barrido manual y barredoras ecológicas OPE-FO4 Formato de control rutas barrido mecánico OPE-FO6 Formato servicio recolección servicios especiales OPE-FO7 Formato producto no conforme OPE-FO8 Formato de evaluación del personal OPE-FO9 Formato de brigadas operativas 3.14 Subsidios y contribuciones Factores de subsidios y aporte solidario Estrato o tipo de usuario Factores de subsidios (%), según acuerdo de Concejo Municipal Factores de Contribución (%), según acuerdo de Concejo Municipal Estrato 1 62 0 Estrato 2 38 0 Estrato 3 0 0 Estrato 4 0 0 Estrato 5 0 0 Estrato 6 0 0 Industrial 0 0 Comercial 0 0 Oficial 0 0

Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones Documento Fecha de Suscripción Acto Administrativo Acuerdo del Concejo Municipal que define los Factores 01/12/2010 ACUERDO No 012 Convenios con el Fondo de Solidaridad y Rendimiento de Ingresos Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo condiciones. Actividad Recolección Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Disposición final Comercialización Elemento aportado bajo condiciones No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica 4. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESTADOR CONTENIDAS EN EL PGIRS. En el PGIRS del municipio no hay proyectos que tengan responsabilidad directa con el prestador.