Secretaría de Cultura Convocatoria Pública y Abierta No. 19

Documentos relacionados
Secretaría de Cultura Convocatoria Pública y Abierta No. 1

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO

a a Última actualización en enero del 2012

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

Secretaría de Cultura Convocatoria Pública y Abierta No. 2

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Países Donantes Democracia. Fecha

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

PLAN DE ESTUDIOS - MAESTRÍA EN BIOÉTICA

CONVOCATORIA IV Festival del Sur La Paz - Bolivia

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO:

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

Presentación del Programa

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

CURRICULUM VITAE. Msc. Edwing Rivas Serrano. CEL

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

Envía tus propuestas aquí

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

Implementación nuevo plan de estudio Lic. en Artes Visuales 2014

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

LISTADO DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE DETENTA EL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL

Presentación del Programa

FASE 2 Y FASE 3: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

I Ciclo de Conferencias 2009

Sello POIC Manual de aplicación

Congreso Internacional

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO(RAE) API de GUAYMAS. 05 de Agosto de 2005

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GRUPO: 101 AO salón: 320

Coordinadores y coordinadoras TIC. Curso:

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016

Bolsa Universitaria de Trabajo DGOSE Programa de Capacitación

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

MANUEL GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

Orden del día provisional 1

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Académico 2012

FLUJOGRAMAS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS COLEGIO DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

I. Comunidad Autónoma

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina

INFORME ANUAL DE LA JERARCA SOBRE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

ALUMNOS QUE EGRESAN EN JUNIO-AGOSTO 2018

aindica que Aplica la Entrega del Documento

ACTA Nº3. Jornada de Trabajo Directorio Titular y Suplente

VACANTES VIGENTES SEDE BAJO CAUCA FECHA: 27/01/2017 PROCESO DE CONSULTA DE VACANTES, CREACIÓN DE HOJA DE VIDA Y APLICACIÓN A OFERTAS

Objetivo Estrategia 08 ES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (ROA) METAS CALENDARIO 40. TRIM. er. TRIM. 3o. TRIM. 2o TIIIM. lar. TRIM

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

Sistema de Investigación (SIUN) Manual de identidad visual

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Segundo Periodo Vacacional 2016

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

18. Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CICLO ESCOLAR AGOSTO FECHA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE HORA

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

PREESCOLAR. Su segundo Hogar. d a

DISEÑO MICROCURRICULAR

LUNES HORARIO MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 a 10:30 INAUGURACION La gestión de territorios para el desarrollo local

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 Trámites Fiscales. Contenido. Código Fiscal de la Federación 271/CFF...

Transcripción:

Secretrí de Cultur Convoctori Públic y Abiert No. 19 El Comité Técnico de Selección de l Secretrí de Cultur con fundmento en los rtículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, frcción III de l Ley del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl y 17, 18, 32 frcción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Trnsitorios de su Reglmento, publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 6 de septiembre de 2007 y los numerles 195 l 201 del Acuerdo por el que se emiten ls Disposiciones en ls mteris de Recursos Humnos y del Servicio Profesionl de Crrer, sí como el Mnul Administrtivo de Aplicción Generl en mteri de Recursos Humnos y Orgnizción y el Mnul del Servicio Profesionl de Crrer, publicd en el DOF el 12 de julio de 2010, últim reform del 06 de bril de 2017, emiten l siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA de los concursos pr ocupr ls siguientes plzs vcntes del Sistem del Servicio Profesionl de Crrer en l Administrción Públic Federl: 1. JEFE DE DEPARTAMENTO DEL TEATRO DE LAS ARTES con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: O11 Código de l Plz: Percepción ordinri: Adscripción: Sede: OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: 48-100-1-M1C014P-0001107-E-C-D $ 18,722.93 M.N. Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Ciudd de México Coordinr y supervisr que se lleven cbo ls ctividdes de montjes, ensyos técnicos y rtísticos, funciones y desmontjes, de cuerdo con l progrmción de eventos que se llevn cbo en el Tetro de ls Artes, medinte l distribución y supervisión de tres signds l personl técnico su crgo, de cuerdo con ls especificciones técnics del espectáculo, con l finlidd de segurr l continuidd y l clidd de los eventos que se presentn. FUNCIONES: 1. Coordinr ls cciones necesris que permitn tender ls necesiddes técnics de los diversos grupos rtísticos presentrse, verificndo ls condiciones en ls que se encuentrn los equipos existentes, sí como su decución de cuerdo con ls crcterístics del escenrio, con l finlidd de segurr que ls presentciones de los espectáculos se relicen en condiciones óptims. 2. Administrr los mteriles de consumo utilizdos pr el desrrollo de los eventos, con l finlidd de cubrir ls necesiddes inherentes cd espectáculo, en tiempo y form. 3. Supervisr que se relicen ls ctividdes de limpiez, iluminción y seguridd, dentro de ls instlciones y en los ccesos pr rtists y público l tetro de ls rtes, vigilndo el cumplimiento de ls tres encomendds los responsbles, sí como medinte inspecciones físics ls instlciones, con l finlidd de segurr que ls misms se encuentren en óptims condiciones y evitr situciones de riesgo. 4. Estblecer los clendrios y horrios de trbjo del personl del Tetro de ls Artes según ls necesiddes del servicio, medinte indicciones escrits o verbles de cuerdo con l progrmción definid, con l finlidd de segurr que se cuente con el personl de poyo necesrio que permit l ejecución de ls tres pr l relizción de los espectáculos. 5. Coordinr ls cciones necesris que permitn evlur el entrenmiento del personl del Tetro de ls Artes en mteri de protección civil pr sber cómo ctur en cso de situciones de emergenci, medinte l Págin 1 96

progrmción de cursos y práctics sobre este tem, con l finlidd de segurr que se cuente con personl cpcitdo y evitr ccidentes del personl y público en cso de contingenci. 6. Supervisr que l función de inicio en los horrios progrmdos, trvés de relizr ls llmds de inicio pr que el público ocupe sus locliddes, con l finlidd de dr continuidd l espectáculo de cuerdo con su progrmción. 7. Estblecer los tiempos de montjes, ensyos, funciones y desmontjes, medinte l designción del personl técnico requerido pr relizr ls ctividdes progrmds con l finlidd de ofrecer un servicio eficiente, oportuno y de lt clidd. 8. Coordinr ls cciones necesris que permitn prevenir y tender ls flls técnics propis del espectáculo y externs l mismo, medinte revisiones periódics de ls instlciones eléctrics, hidrosnitris, etc., con l finlidd de notificr nomlís con oportunidd ls áres responsbles de su tención y evitr interrupciones o incomodiddes rtists y público durnte su estnci en los espectáculos presentdos en el Centro Ncionl de ls Artes. 9. Coordinr ls cciones técnics necesris pr fcilitr l formción profesionl de los estudintes de l Escuel Superior de Músic del INBA, prticipndo en los proyectos y l relizción de los mismos, con l finlidd de contribuir l crecimiento y desrrollo culturl de México y codyuvr l logro de los objetivos institucionles. PERFIL Y REQUISITOS: ESCOLARIDAD: Tecnico Superior Universitrio, Termindo o Psnte. ÁREA GENERAL EDUCACIÓN Y HUMANIDADES EDUCACIÓN Y HUMANIDADES INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ARTES ARTE ARTES HUMANIDADES ARQUITECTURA DISEÑO ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA EXPERIENCIA LABORAL: Experienci mínim de 3 ños. CAMPO DE EXPERIENCIA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS ANTROPOLOGÍA HISTORIA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS SOCIOLOGÍA POLITICA SECTORIAL ÁREA DE EXPERIENCIA TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ANTROPOLOGÍA CULTURAL HISTORIA GENERAL ARQUITECTURA TEORIA, ANÁLISIS Y CRITICA DE LAS BELLAS ARTES SOCIOLOGÍA CULTURAL CULTURA Págin 2 96

FÍSICA ACÚSTICA HABILIDADES GERENCIALES: Orientción Resultdos y Trbjo en Equipo (nivel de dominio pr mbs hbiliddes es de 2). DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido Entre otros requisitos publicdos en l convoctori del portl de Trbjen REGLAS DE VALORACIÓN: ETAPA PONDERACIÓN Exámenes de conocimientos 30 Evlución de hbiliddes 10 Evlución de l Experienci 20 Vlorción del Mérito 10 Entrevists 30 Temrio JEFE DE DEPARTAMENTO DEL TEATRO DE LAS ARTES CONVOCATORIA 19 Tem EL ESPACIO ESCÉNICO Y SU MANEJO Subtem TIPOS ARQUITECTÓNICOS Y EVOLUCIÓN DEL ESPACIO ESCÉNICO Arturo Nv Astudillo, "Fundmentos del Diseño Escenográfico", ed, Pso de Gto. IV, Tipologí tetrl y sus crcterístics. Tetro circulr, griego, romno, coliseo, nfitetro, crro de comedis en Espñ, tetro isbelino en Inglterr, escenrios modernos: tetro l itlin, cj negr, etc. pág., 83-118 NO APLICA Subtem COMPONENTES DEL ESPACIO ESCÉNICO Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. "L operción del escenrio: sl, bocescen, proscenio, deshogos, mecánic tetrl, telr, prrill, sistem de tiros contrpesdos, crros de contrpesos, poles (de desembrque y retorno), tipos de telones, pierns, bmblins,...... comodines, gss, ciclorms, rompimientos, cámr negr.. Primer prte, cp., II, pág., 24-42 NO APLICA Subtem EL PERSONAL TÉCNICO DEL TEATRO Y SUS FUNCIONES Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. Jefe de foro, trspunte, trmoyist, utilero, ilumindor, ingeniero en udio, vesturist. Segund Prte, Cp. III, L distribución del trbjo, pg, 137-142 NO APLICA Págin 3 96

Tem ILUMINACIÓN Subtem TIPOS DE REFLECTORES O LUMINARIAS Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. Elipsoidl o Leeko, Fresnel, Pr (Prbolic Aluminized Reflector), Dibls, Bterí de ciclorm o Cicloligth, Seguidor, Svovod. Segund Prte, Cp. I, Principios de l iluminción, pág., 75-122 NO APLICA Subtem CONEXIONES Y CONTROLADORES Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. Brrs y cjs de distribución de energí eléctric, cbledo, conectores DMX, tenudores o dimmers, bnco o rck de dimmers, consol de iluminción, árboles o vrles, Segund Prte, cp, I, pág., 75-122 NO APLICA Tem AUDIO Subtem SONIDO Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. Fuentes de udio, mezcldors nlógics y digitles, rck de proceso, rck de mplificción, Segund Prte, cp, III, 123-130 Tutoriles. Curso de Sonido Profesionl. Clve Digitl OnLine, http://www.clve-digitl.com/cdemi Subtem PA (Potenci uditiv) y microfoní Iván, Dordo, "Mnul de Invenciones. Introducción l Mnejo del Espcio Escénico" ed. Publicciones ABCénics, 182 pág. Pneles de conexiones y de prcheo, ltvoces, micrófonos y ccesorios, Segund Prte, cp, III, 130-136 Tutoriles. Curso de Sonido Profesionl. Clve Digitl OnLine, http://www.clve-digitl.com/cdemi Tem LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA Subtem LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS ESCÉNICOS Mris de León, "Espectáculos escénicos. Producción y Difusión", ed. CONACULTA/FONCA, colc, Intersecciones, 353, pág. 6. Estructur y logístic de un producción escénic. Equipos de trbjo: cretivo, de gestión y producción, rtístico, de relizción, técnico, de poyo y eventul. pg, 117-130. NO APLICA Subtem PROCESO DE PRODUCCIÓN y REALIZACIÓN Págin 4 96

Mris de León, "Espectáculos escénicos. Producción y Difusión", ed. CONACULTA/FONCA, colc, Intersecciones, 353, p 7. Proceso de producción de espectáculos escénicos: preproducción, producción, montje, ensyos, funciones, desmontje, pág., 131-167 NO APLICA 2. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PAGOS con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: O11 Código de l Plz: 48-100-1-M1C014P-0001102-E-C-D Percepción ordinri: $ 18,722.93 M.N. Adscripción: Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Sede: Ciudd de México OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: Coordinr de mner conjunt con su superior jerárquico, ls solicitudes de ls áres sustntivs del CENART pr l contrtción de los prestdores de servicios profesionles nte l dirección generl de dministrción de l Secretrí de Cultur por obr y tiempo determindos y en pego l mrco normtivo estblecido por l Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público. FUNCIONES: 1. Implementr mecnismos de control en sistems electrónicos, pr controlr l revisión de ls propuests de contrtción que utorizn ls áres sustntivs del CENART de ls propuests de contrtción por servicios profesionles. 2. Coordinr ls cciones necesris pr mntener el sistem de informción de servicios profesionles por obr y tiempo determindos permnentemente ctulizdo, medinte l cptur de informción necesri en l bse de dtos estblecid pr tl fin, sí como efectundo l revisión de l informción cpturd contr l documentción fuente, con l finlidd de segurr un emisión clr y correct de los formtos requeridos en pego l normtividd vigente. 3. Supervisr l correct elborción de los formtos requeridos pr someter utorizción de ls áres sustntivs del CENART ls propuests de contrtción de prestdores de servicios profesionles por tiempo y obr determindos, verificndo que los mismos cumpln con los requisitos estblecidos, sí como los dtos contenidos en dichos formtos, con l finlidd de relizr ls gestiones dministrtivs procedentes en tiempo y form, en pego l mrco normtivo vigente. 4. Gestionr ls suficiencis presupuestles de ls propuests de contrtción por servicios profesionles, nte l subdirección de recursos finncieros con el fin de contr con el recurso en l prtid correspondiente y continur con el trámite nte ls instncis correspondientes. 5. Coordinr ls cciones necesris pr recbr l informción que sustente ls propuests sujets revisión por el comité de dquisiciones, rrendmientos y servicios de l secretrí de cultur, requiriendo l informción necesri ls áres solicitntes del CENART e instrumentndo ls propuests en pego l mrco normtivo vigente. 6. Gestionr nte l dirección generl jurídic de l secretrí de cultur, l revisión y elborción de los instrumentos jurídicos correspondientes un vez que se cuent con l documentción utorizd pr contr con el contrto vliddo. Págin 5 96

7. Elborr el formto denomindo "nómin de los prestdores de servicios profesionles por obr y tiempo determindo", verificndo los dtos contr l propuest utorizd. (extrnjeros) con el fin de gestionr l revisión y fisclizción correspondiente en l Subdirección de Recursos Finncieros. 8. Informr mensulmente l Subdirección de Recursos Mteriles sobre ls djudicciones relizds pr su reporte correspondiente. PERFIL Y REQUISITOS: ESCOLARIDAD: Licencitur o Profesionl, Tituldo. ÁREA GENERAL ARTES ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA EXPERIENCIA LABORAL: Experienci mínim de 3 ños. CAMPO DE EXPERIENCIA CIENCIAS ECONÓMICAS CIENCIA POLÍTICA ÁREA DE EXPERIENCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HABILIDADES GERENCIALES: Orientción Resultdos y Trbjo en Equipo (nivel de dominio pr mbs hbiliddes es de 2). DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: No Requerido Entre otros requisitos publicdos en l convoctori del portl de Trbjen REGLAS DE VALORACIÓN: ETAPA PONDERACIÓN Exámenes de conocimientos 30 Evlución de hbiliddes 10 Evlución de l Experienci 20 Vlorción del Mérito 10 Entrevists 30 Temrio JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PAGOS CONVOCATORIA 19 Tem LA SECRETARÍA DE CULTURA Subtem Atribuciones de l Secretrí de Cultur Decreto por el cul se reformn, dicionn y derogn diverss disposiciones de l Ley Orgánic de l Administrción Públic Federl, sí como de otrs leyes pr crer l Secretrí de Cultur...... Decreto publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 17 de diciembre de 2015 Artículo 41 Bis Págin 6 96

http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/ref/lst/lsat_ref05_17dic15.pdf Subtem De l competenci y Orgnizción de l Secretrí de Cultur Reglmento Interior de l Secretrí de Cultur. Publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 8 de noviembre de 2016 Artículo 2 http://www.dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5460041&fech=27/01/2016 Subtem Atribuciones de l Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Reglmento Interior de l Secretrí de Cultur. Publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 8 de noviembre de 2016 Artículo 16 http://www.dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5460041&fech=27/01/2016 Tem LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR Subtem del Derecho de Autor, Regls Generles Ley Federl del Derecho de Autor Título II, Cpítulo I http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/122_150618.pdf Subtem De los rtists, intérpretes o ejecutntes Ley Federl del Derecho de Autor Últim Reform, últim reform DOF 15-06-2018 Título V, Cpítulo II http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/122_150618.pdf Tem CONOCIMIENTOS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Subtem Disposiciones Generles en Mteri de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Últim Reform DOF 10-11-2014 Reglmento de l Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Nuevo Reglmento DOF 28-07-2010 Título Primero, Cpítulo Único Título Primero, Cpítulo Primero http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/14_101114.pdf http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_laassp.pdf Subtem Excepciones l Licitción Públic Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Últim Reform DOF 10-11-2014 Reglmento de l Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Nuevo Reglmento DOF 28-07-2010 Págin 7 96

Artículos 40, 41 y 42 Artículos 71 y 75 http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/14_101114.pdf http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_laassp.pdf Subtem Contrtos por Servicios Profesionles Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Últim Reform DOF 10-11-2014 de los contrtos, título tercero, cpítulo único http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/14_101114.pdf Subtem Funcionmiento e Integrción del Comité de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios Reglmento de l Ley de Adquisiciones, Arrendmientos y Servicios del Sector Público, Nuevo Reglmento DOF 28-07-2010 Título primero, Cpítulo segundo http://www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_laassp.pdf Tem Responsbiliddes Administrtivs Subtem Disposiciones Sustntivs Ley Generl de Responsbiliddes Administrtivs, publicd en el DOF el 18 de julio de 2016 Título Primero, Cpítulo I Objeto, ámbito de plicción y sujetos de l Ley. https://declrnet.gob.mx/docs/lgra.pdf Subtem De ls Flts Administrtivs de los Servidores Públicos Ley Generl de Responsbiliddes Administrtivs, publicd en el DOF el 18 de julio de 2016 Título Tercero, Cpítulo I, De ls Flts Administrtivs No Grves de los Servidores Públicos, Cpítulo II, De ls Flts Administrtivs Grves de los Servidores Públicos https://declrnet.gob.mx/docs/lgra.pdf 3. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: Código de l Plz: Percepción ordinri: Adscripción: Sede: OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: O11 48-100-1-M1C014P-0003888-E-C-D $ 18,722.93 M.N. Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Ciudd de México Coordinr ls ctividdes necesris pr implementr los progrms de protección civil, medinte cciones de prevención de situciones de riesgo pr proteger y slvgurdr l integridd físic de lumnos, mestros, personl dministrtivo, trbjdores y visitntes del Centro Ncionl de ls rtes, trvés de l difusión de medids de Págin 8 96

utoprotección que permitn responder, ntes, durnte y después de un menz de bomb, incendio, sismo, ccidente o enfermedd, con l finlidd de slvgurdr su integridd físic y proteger los bienes de l institución. FUNCIONES: 1. Coordinr y supervisr que el personl de protección civil lleve cbo recorridos de inspección que permitn detectr puntos de riesgos en ls diverss áres del Centro Ncionl de ls Artes, reportndo trvés del requisitdo de los formtos correspondientes, ls situciones de riesgo identificds pr su tención inmedit. 2. Coordinr ls cciones necesris pr difundir y ctulizr ls norms, procedimientos, reglmentos, progrms especiles e informción en generl en mteri de protección civil, trvés del progrm interno de protección civil. 3. Coordinr cciones en form conjunt con ls áres del CENART pr integrr ls brigds de protección civil, pr relizr simulcros por lo menos tres veces l ño, con l finlidd de preprr su comunidd pr sber qué hcer y cómo ctur nte l presenci de un siniestro. 4. Coordinr ls cciones necesris pr l integrción en form nul de los expedientes de ls uniddes interns de protección civil conformds en el Centro Ncionl de ls Artes, medinte l elborción del ct constitutiv, con l finlidd de mntener un sistem de informción ctulizdo con el registro de cd uno de sus integrntes. 5. Implementr, coordinr, difundir y evlur cursos de cpcitción en mteri de protección civil, medinte el poyo de l Dirección de Relciones Lborles de l Secretrí de Cultur, con l finlidd de segurr l preprción de los brigdists y comunidd del Centro Ncionl de ls Artes, pr enfrentr culquier situción de emergenci. 6. Coordinr ls cciones necesris pr proporcionr cpcitción en mteri de protección civil l personl que brind poyo externo durnte los eventos especiles y msivos, medinte estrtegis específics y el progrm especil decudo cd tipo de espectáculo, con l finlidd de segurr l protección del público sistente. 7. Coordinr ls cciones necesris pr proporcionr los servicios médicos internos y externos requeridos trvés de los médicos responsbles de los consultorios en l Escuel Ncionl de Arte Tetrl, Escuel Ncionl de Dnz Clásic y Contemporáne y el Tetro de ls Artes, supervisndo que en cso de emergenci, se brinde l tención necesri en cso de enfermedd o ccidente, con l finlidd de segurr l integridd físic de l comunidd y del público sistente l dentro ncionl de ls rtes. 8. Desrrollr e implementr, en eventos msivos, los progrms especiles de protección civil en pego lo dispuesto por l ley en l mteri, implementndo opertivos especiles de cuerdo con ls crcterístics de cd ctividd o espectáculo, sí mismo supervisndo que se cuente con l señlizción y ruts de evcución durnte dichos eventos, con l finlidd de slvgurdr l integridd físic de ls persons sistentes, dndo cumplimiento l mrco normtivo vigente. 9. Preprr y prticipr en ls sesiones ordinris y extrordinris del comité de protección civil y dr seguimiento ls cciones y funciones que se estblezcn en ls misms, medinte l difusión de informción los integrntes de ls uniddes interns de protección civil, sí como l personl de seguridd y los grupos de poyo externo durnte tods ls ctividdes cdémics y rtístics que se desrrolln en el CENART, con l finlidd de estblecer un comunicción que permit cciones inmedits en cso de contingenci. 10. Coordinr y supervisr de mner conjunt con los integrntes del comité de protección civil y del áre de mntenimiento, el óptimo funcionmiento de los equipos contr incendio, señlizción de ruts de evcución, slids de emergenci, puntos de reunión, servicio médico trvés de recorridos de inspección físic que permitn identificr situciones de riesgo, con l finlidd de segurr un tención nte culquier contingenci por emergenci médic, rtefcto explosivo, incendio o sismo PERFIL Y REQUISITOS: ESCOLARIDAD: Licencitur o Profesionl, Tituldo. Págin 9 96

ÁREA GENERAL CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ARTES MEDICINA ADMINISTRACIÓN DERECHO ARQUITECTURA EXPERIENCIA LABORAL: Experienci mínim de 3 ños. CAMPO DE EXPERIENCIA CIENCIAS ECONÓMICAS CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS CIENCIAS DE LA VIDA ÁREA DE EXPERIENCIA ADMINISTRACIÓN DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES MEDICINA DEL TRABAJO ARQUITECTURA FISIOLOGÍA HUMANA HABILIDADES GERENCIALES: Orientción Resultdos y Trbjo en Equipo (nivel de dominio pr mbs hbiliddes es de 2). DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: No Requerido Entre otros requisitos publicdos en l convoctori del portl de Trbjen REGLAS DE VALORACIÓN: Entrevists 30 Temrio JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROTECCION CIVIL CONVOCATORIA 19 Tem Tem PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014-2018 Subtem ETAPA Objetivos, Estrtegis y Línes de Acción Progrm Ncionl de Protección Civil, publicdo en el DOF el 30 de bril de 2014 Cpítulo III http://www.dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5343076&fech=30/04/2014 LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PONDERACIÓN Exámenes de conocimientos 30 Evlución de hbiliddes 10 Evlución de l Experienci 20 Vlorción del Mérito 10 Págin 10 96

Tem Subtem Subtem Subtem Subtem Subtem Disposiciones Generles Ley Generl de Protección Civil. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 06 de junio de 2012 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 19-01-2018 Cpítulo I Disposiciones Generles www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lgpc_190118.pdf De l Protección Civil Ley Generl de Protección Civil. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 06 de junio de 2012 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 19-01-2018 Cpítulo II De l Protección Civil www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lgpc_190118.pdf Del Comité Ncionl de Emergencis Ley Generl de Protección Civil. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 06 de junio de 2012 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 19-01-2018 Cpítulo V Del Comité Ncionl de Emergencis www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lgpc_190118.pdf De los Progrms de Protección Civil Ley Generl de Protección Civil. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 06 de junio de 2012 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 19-01-2018 Cpítulo VI De los Progrms de Protección Civil www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lgpc_190118.pdf De l Cultur de l Protección Civil Ley Generl de Protección Civil. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 06 de junio de 2012 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 19-01-2018 Cpítulo VII De l Cultur de Protección Civil www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/pdf/lgpc_190118.pdf REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Subtem Disposiciones Generles Págin 11 96

Tem Subtem Subtem Subtem Reglmento de l Ley Generl de Protección Civil. Nuevo Reglmento publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 13 de myo de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 09-12-2015 Cpítulo I Disposiciones Generles www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_lgpc_091215.pdf De l Gestión Integrl de Riesgos Reglmento de l Ley Generl de Protección Civil. Nuevo Reglmento publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 13 de myo de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 09-12-2015 Cpítulo III De l Gestión Integrl de Riesgos www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_lgpc_091215.pdf De l Imgen Institucionl del Emblem Distintivo del Sistem Ncionl Reglmento de l Ley Generl de Protección Civil. Nuevo Reglmento publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 13 de myo de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 09-12-2015 Cpítulo V De l Imgen Institucionl del Emblem Distintivo del Sistem Ncionl www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_lgpc_091215.pdf De los Sistems de Monitoreo de Alert Temprn Reglmento de l Ley Generl de Protección Civil. Nuevo Reglmento publicdo en el Dirio Oficil de l Federción el 13 de myo de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd DOF: 09-12-2015 Cpítulo XII De los Sistems de Monitoreo de Alert Temprn. Sección I De ls Crcterístics de los Sistems de Alert Temprn......Sección II De ls Responsbiliddes y Prticipción de los Integrntes del Sistem Ncionl en los Sistems de Alert Temprn www.diputdos.gob.mx/leyesbiblio/regley/reg_lgpc_091215.pdf LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Subtem Disposiciones Preliminres Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 27 de noviembre de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl: 22-12-2016 Título Primero Disposiciones Preliminres http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65389/31/1/0 Págin 12 96

Tem Subtem Subtem Subtem De ls Medids Opertivs de l Protección Civil Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 27 de noviembre de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl: 22-12-2016 Título Tercero De ls Medids Opertivs de l Protección Civil. Cpítulo I De l Operción Generl. Cpítulo II De l Prevención, Mitigción, Preprción. Sección I Del Progrm Generl, los Progrms Delegcionles, los Progrms Internos y......los Progrms Especiles de Protección Civil. Aprtdo C De los Progrms Internos de Protección Civil. Aprtdo D De los Progrms Especiles de Proteción Civil... Sección III De l Difusión y Divulgción pr el Fortlecimiento de l Cultur de Protección Civil. Cpítulo III De ls Acciones de Atención de l Emergenci. http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65389/31/1/0 De los Terceros Acreditdos Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 27 de noviembre de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl: 22-12-2016 Título Curto De l Prticipción Privd y Socil Cpítulo III De los Terceros Acreditdos http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65389/31/1/0 De ls Alerts, Avisos y Quejs en Mteri de Protección Civil Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 27 de noviembre de 2014 TEXTO VIGENTE Fech de últim reform publicd en l Gcet Oficil del Distrito Federl: 22-12-2016 Título Curto De l Prticipción Privd y Socil Cpítulo VI De ls Alerts, Avisos y Quejs en Mteri de Protección Civil http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65389/31/1/0 REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Subtem Subtem Disposiciones Preliminres Reglmento de l Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicdo en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 06 de septiembre de 2017 Título Primero Disposiciones Preliminres http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65714/47/1/0 De l Prevención, Mitigción y Preprción Reglmento de l Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicdo en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 06 de septiembre de 2017 Págin 13 96

Tem Tem Tem Subtem Subtem Título Segundo De l Prevención, Mitigción y Preprción. Cpítulo I Dictámenes y Opiniones Técnics de Riesgo. Cpítulo IV De los Progrms de Protección Civil. Sección III De los Progrms Internos de Protección Civil......Sección V De los Progrms Especiles de Protección Civil http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65714/47/1/0 De l Operción Generl Reglmento de l Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicdo en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 06 de septiembre de 2017 Título Tercero De l Operción Generl http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65714/47/1/0 De l Recuperción de Desstres Reglmento de l Ley del Sistem de Protección Civil del Distrito Federl, publicdo en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 06 de septiembre de 2017 Título Curto De l Recuperción de Desstres http://www3.contrloridf.gob.mx/pronturio/index.php/normtivs/templte/ver_ms/65714/47/1/0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL, TR-SPC-001-PIPC-2016 Subtem TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL, TR-SPC-001-PIPC-2016 Aviso por el que se d conocer los Términos de Referenci pr l Elborción de Progrms Internos de Protección Civil, TR-SPC-001-PIPC-2016, publicdo en l Gcet Oficil del Distrito Federl el 22 de febrero de 2016. Términos de Referenci pr l Elborción de Progrms Internos de Protección Civil, TR-SPC-001- PIPC-2016 http://dt.consejeri.cdmx.gob.mx/portl_old/uplods/gcets/17083e5fe1f992384fe03be470018.p df NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPC - 2008 Subtem NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-STPC - 2008 Norm Oficil Mexicn NOM-001-STPC - 2008, publicd en el DOF: 24-11-2008 Norm Oficil Mexicn NOM-001-STPC - 2008 http://diriooficil.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5069976&fech=24/11/2008 LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. Subtem Disposiciones Sustntivs Págin 14 96

Tem Subtem Subtem Ley Generl de Responsbiliddes Administrtivs. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 18 de julio de 2016 TEXTO VIGENTE prtir del 19-07-2017 Libro Primero Disposiciones Sustntivs. Título Primero. Cpítulo I Objeto, ámbito de plicción y sujetos de l ley. Cpítulo II Principios y directrices que rigen l ctución de los Servidores Públicos. https://declrnet.gob.mx/docs/lgra.pdf Mecnismos de Prevención e Instrumentos de Rendición de Cuents Ley Generl de Responsbiliddes Administrtivs. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 18 de julio de 2016 TEXTO VIGENTE prtir del 19-07-2017 Libro Primero Título Segundo Mecnismos de Prevención e Instrumentos de Rendición de Cuents. Cpítulo I Mecnismos Generles de Prevención. Cpítulo III De los instrumentos de rendición de cuents - Sección Segund......De los sujetos obligdos presentr declrción ptrimonil y de intereses. Sección tercer Plzos y mecnismos de registro l sistem de evolución ptrimonil, l declrción de intereses y constnci de presentción de declrción fiscl. https://declrnet.gob.mx/docs/lgra.pdf Flts Administrtivs de los Servidores Públicos y Actos de Prticulres Vinculdos con Flts Administrtivs Grves Ley Generl de Responsbiliddes Administrtivs. Nuev Ley publicd en el Dirio Oficil de l Federción el 18 de julio de 2016 TEXTO VIGENTE prtir del 19-07-2017 Libro Primero Título Tercero De ls Flts Administrtivs de los Servidores Públicos y Actos de Prticulres Vinculdos con Flts Administrtivs Grves. Cpítulo I De ls flts dministrtivs no grves de los Servidores Públicos......Cpítulo II De ls flts dministrtivs grves de los Servidores Públicos. https://declrnet.gob.mx/docs/lgra.pdf GUIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Subtem GUIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Guí Técnic pr l Elborción e Instrumentción del Progrm Interno de Protección Civil, Secretrí de Gobernción Guí Técnic pr l Elborción e Instrumentción del Progrm Interno de Protección Civil http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/proteccioncivil/resource/60/1/imges/gteipipc.pdf 4. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: O31 Código de l Plz: 48-100-1-M1C014P-0003881-E-C-F Percepción ordinri: $ 25,052.36 M.N. Adscripción: Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Págin 15 96

Sede: Ciudd de México OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: Prticipr en l construcción de los modelos de ls distints áres cdémics del Centro Ncionl de ls Artes, signdos por l Dirección de Desrrollo Acdémico, considerndo l especificidd de cd progrm y portndo los elementos necesrios en mteri cdémic, que fortlezcn sus contenidos, con l finlidd de contr con progrms de lt clidd y excelenci que respondn ls necesiddes de l comunidd del CENART. FUNCIONES: 1. Apoyr en l plneción, coordinción y evlución de ls ctividdes cdémics de los progrms inter y trnsdisciplinrios de desrrollo cdémico, de educción distnci y de los centros regionles, trvés de los medios de comunicción decudos, l observción pedgógic y los instrumentos diseñdos pr tles fines, pr colborr en l orgnizción y desrrollo de los progrms propuestos, dirigidos y/o supervisdos por l dirección de desrrollo cdémico. 2. Coordinr y dirigir el equipo pedgógico en funciones de diseño, sesorí y seguimiento cdémico de los progrms inter y trnsdisciplinrios de desrrollo cdémico, de educción distnci y de los centros regionles de educción rtístic, trvés de los medios de comunicción decudos, los instrumentos diseñdos pr tles fines y el seguimiento oportuno de ls ctividdes encomendds, fin de contribuir en l operción de los progrms cdémicos propuestos, dirigidos y/o supervisdos por l dirección de desrrollo cdémico. 3. Prticipr de mner conjunt con l Dirección de Desrrollo Acdémico y l Subdirección de Estudios Interdisciplinrios en el Progrm Acdémico Interdisciplinrio, trvés de los medios de comunicción decudos, l observción pedgógic, los instrumentos de evlución y l elborción de informes de resultdos solicitdos, fin de contribuir en l plneción y el desrrollo del progrm cdémico que dirige l dirección de desrrollo cdémico. 4. Proponer l cpcitción pedgógico-rtístic pr el personl cdémico de los progrms inter y trnsdisciplinrio de desrrollo cdémico, de educción distnci, y de los centros regionles de educción rtístic, trvés de los medios de comunicción decudos, l observción pedgógic, los instrumentos de evlución de ls ctividdes y los informes de resultdos solicitdos, pr codyuvr lcnzr los objetivos plntedos en el progrm de formción pedgógic de profesores de educción rtístic. 5. Diseñr y proponer l cpcitción pedgógic del personl cdémico de los progrms inter y trnsdisciplinrio de desrrollo cdémico, de educción distnci y de los centros regionles de educción rtístic por medio de cursos, seminrios y tlleres, con l finlidd de propicir un docenci comprometid y coherente con los principios metodológicos de l dirección de desrrollo cdémico. 6. Diseñr y desrrollr proyectos de investigción eductiv, elborndo propuests, pr el mejormiento de ls áres cdémics del CENART. 7. Prticipr en el diseño de modelos cdémicos de ls distints áres (Subdirección de Estudios Interdisciplinrios, Dirección de Multimedi, Desrrollo Acdémico, Educción Distnci, Extensión Acdémic, etc. trbjndo en su desrrollo, con el propósito de dr un imgen conjunt l CENART. PERFIL Y REQUISITOS: ESCOLARIDAD: Licencitur o Profesionl, Tituldo. ÁREA GENERAL ARTES ARTES EDUCACIÓN Págin 16 96

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES HUMANIDADES HUMANIDADES EXPERIENCIA LABORAL: Experienci mínim de 3 ños. CAMPO DE EXPERIENCIA PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA ÁREA DE EXPERIENCIA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍA GENERAL SOCIOLOGÍA CULTURAL HABILIDADES GERENCIALES: Orientción Resultdos y Trbjo en Equipo (nivel de dominio pr mbs hbiliddes es de 2). DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido Entre otros requisitos publicdos en l convoctori del portl de Trbjen. REGLAS DE VALORACIÓN: ETAPA PONDERACIÓN Exámenes de conocimientos 30 Evlución de hbiliddes 10 Evlución de l Experienci 20 Vlorción del Mérito 10 Entrevists 30 Temrio JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PLANEACION ACADEMICA CONVOCATORIA 19 Tem ÁMBITO CULTURAL E INSTITUCIONAL Antecedentes de l Secretrí de Cultur: nturlez jurídic, misión, tribuciones, objetivos generles Subtem y ejes de l polític culturl donde prticip el Centro Ncionl de ls Artes. 1. DECRETO por el que se reformn, dicionn y derogn diverss disposiciones de l Ley Orgánic de l Administrción Públic Federl, sí como de otrs leyes pr crer l Secretrí de Cultur: 17 de diciembre de 2015. TEXTO VIGENTE. 2. SECRETARÍA DE CULTURA, Reglmento Interior de l Secretrí de Cultur, México, DOF: 08/11/2016. 1. Completo 2. Cpítulos I, V, VI, VI, VII y VIII http://www.dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5460041&fech=08/11/2016 http://dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5420363&fech=17/12/2015 http://www.dof.gob.mx/not_detlle.php?codigo=5460041&fech=08/11/2016 Centro Ncionl de ls Artes: Misión, principios, vertientes de trbjo, escuels de educción rtístic Subtem que lberg. Págin 17 96

Págin web del Centro Ncionl de ls Artes Misión, principios, vertientes de trbjo, escuels de educción rtístic que lberg. http://www.cenrt.gob.mx Subtem Orgnizción del sistem eductivo. Instnci reguldor de l educción rtístic y objetivos. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. 2014. Progrm Especil de Cultur y Arte, 2014-2018, México: SEP. Completo https://www.gob.mx/cms/uplods/ttchment/file/75719/peca-2014-2018.pdf Tem EDUCACIÓN ARTÍSTICA E INTERDISCIPLINA Subtem Interdisciplin Ms Fuentes, Mgdlen (2004). Introducción, en Interdisciplin. Escuel y rte. Andión, Edurdo, (Coord.) Antologí. Tomo I. Centro Ncionl de ls Artes, CONACULTA. 273 p. Chávez Myol, Humberto (2004). Complejidd, Arte y signo: un metodologí interdisciplinri, en Interdisciplin. Escuel y rte. Andión, Edurdo, Coord. Antologí. Tomo I. Centro Ncionl de ls Artes, CONACULTA. 273 p. Torres, Ros Mrí (2004). L construcción de espcios reflexivos y prácticos en l formción de los profesionles de ls rtes, en Interdisciplin. Escuel y rte. Andión, Edurdo, Coord. Antologí. Tomo I. Centro Ncionl de ls Artes, CONACULTA. 273 p.19-24 p.147-164 p.93-108 http://www.cenrt.gob.mx/2016/01/dispositivos-en-trnsito/ http://www.cenrt.gob.mx/2016/01/dispositivos-en-trnsito/ http://www.cenrt.gob.mx/2016/01/dispositivos-en-trnsito/ http://www.cenrt.gob.mx/2016/01/dispositivos-en-trnsito/ NO APLICA Subtem Artes y educción Eisner, Elliot (2004). Lo que l educción puede prender de ls rtes, en El rte y l creción de l mente: el ppel de ls rtes visules en l trnsformción de l concienci, Pidós, Brcelon 38 págs. Girldez, Andre (2007). Competenci Culturl y Artístic. Alinz Editoril. Espñ. 128 p. Morin, Edgr (1999). Los siete sberes necesrios pr l educción del futuro. UNESCO. Cpítulo 8. p.239-253. Cpítulo 3 y 4. p.46-75. Cpítulo V. Cómo enfrentr ls incertidumbres. P. 39-46. NO APLICA NO APLICA NO APLICA Subtem Forms de prendizje Dewey, John (2008). Cómo se tiene un experienci, en El rte como experienci. Pidós. Espñ. GARDNER, Howrd. (2003). L inteligenci reformuld: Ls inteligencis múltiples en el siglo XXI, Ediciones Pidós (Grupo Plnet). Págin 18 96

Cpítulo 3. p.41-65 Cpítulo 3. P. 45-94. NO APLICA NO APLICA Subtem Educción Artístic Hoj de Rut pr l Educción Artístic Conferenci Mundil sobre l Educción Artístic: construir cpciddes cretivs pr el siglo XXI Lisbo, 6-9 de mrzo de 2006. Michel, Alm De (2014). Implicciones de l formción de profesores de educción rtístic pr l escuel básic, en L portción del Centro Ncionl de ls Artes l Educción Básic. Un experienci interdisciplinri de formción docente...... Ed. CONACULTA-CENART. 1 er. Edición. 2014. 485 p. Completo Primer prte. P.41-52. http://www.unesco.org/new/filedmin/multimedia/hq/clt/clt/pdf/arts_edu_rodmp_es.pdf http://www.cenrt.gob.mx/virtules/portcenrtedbsic.epub Tem PLANEACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN Subtem Plneción de proyectos cdémicos UNAM (2008). Guí mínim pr l elborción de plnes de desrrollo institucionl. Michel Kelly. Plneción estrtégic en ls rtes. Un Guí práctic. México, CONACULTA, 2010, 224 p. Zbl Vidiell, Antoni (1999). Enfoque Globlizdor y Pensmiento Complejo Editoril Gro, Espñ. Completo Cpítulo 6, Progrmción eductiv Cpítulo 4. P.109-121. http://www.plnecion.unm.mx/plnecion/apoyo/gui_minim.pdf "NO APLICA" NO APLICA Subtem Diseño curriculr Coll, Césr (2006). Psicologí y currículum. Pidós, México, 174 p. Jurjo Torres. Globlizción e interdisciplinriedd: el currículum integrdo. Ed.Mort. 6 t. Edición. 2006. 279 p. Cpítulos 2 y 3. p. 21-124. Cpítulo II. Ls rzones del currículum integrdo. No plic No plic Subtem Evlución Diz-Brrig Arceo, Frid (2003). Constructivismo y Evlución Psicoeductiv. En Estrtegis docentes pr un prendizje significtivo. Un interpretción constructivist. Editoril Mc Grw-Hill, México. Agirre, Imnol (2005). L evlución en l educción rtístic. En Teorís y práctics en educción rtístic. Octedro, Brcelon, 378 p. Págin 19 96

Cpítulo 8, Págs. 349-424 Págs. 113-140 NO APLICA NO APLICA Tem OFERTA EDUCATIVA INSTITUCIONAL Subtem Modlidd de ofert eductiv en los Estdos Vid Acdémic Cenrt En los Estdos Pgin del Cenrt http://www.cenrt.gob.mx/2017/01/conoce-el-ctlogo-de-servicios-del-cenrt/ Tem Administrción Públic Subtem Responsbiliddes de los servidores públicos Ley Federl de Responsbiliddes Administrtivs de los Servidores Públicos. Fech de publicción en el DOF: 31/DIC/1982. Últim reform: 24/03/2016. Completo http://www.secretridoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normtec/leyes/ley_federl_responsbiliddes.pdf 5. JEFE DE DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A TELEAULAS con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: Código de l Plz: O11 48-100-1-M1C014P-0001146-E-C-F Percepción ordinri: $ 18,722.93 Adscripción: Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Sede: OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: Ciudd de México Coordinr ls ctividdes de integrción con l red de ls rtes pr optimizr su funcionmiento, sí como poyr l difusión y seguimiento de cursos y progrms, estbleciendo cnles de comunicción eficientes y oportunos por medio de formtos, encuests, reportes, comunicdos, etc., con l finlidd de stisfcer ls necesiddes de los coordindores de teleuls de l red de ls rtes y del público de cnl 23. FUNCIONES: 1. Formulr comunicdos y propuests pr los integrntes de l red de ls rtes, medinte reportes y propuests relcionds con l cpcitción que se imprte distnci, con l finlidd de optimizr ls funciones pr el cumplimiento de los progrms sustntivos, en tiempo y form. 2. Mntener un sistem de informción permntemente ctulizdo de l red de ls rtes, trvés del registro de dtos en l bitácor estblecid pr tl efecto, sí como ctulizndo el directorio que poy ls funciones del áre, con l finlidd de contr con herrmients que permitn l ctulizción de l págin electrónic pr l difusión de los progrms sustntivos del CENART. 3. Proporcionr el poyo necesrio en l producción de progrms donde intervengn l comunicción con los monitores de ls teleuls y el mnejo de mteriles didácticos, portndo los elementos y poyos necesrios Págin 20 96

pr su desrrollo, con l finlidd de codyuvr l cumplimiento de los progrms sustntivos del Centro Ncionl de ls Artes. 4. Coordinr el funcionmiento y l comunicción con todos los prticipntes de l red de ls rtes, medinte l plicción de ls polítics y herrmients disponibles pr ests ctividdes estblecids dentro de l red, con l finlidd de logrr un integrción eficz que fvorezc el desrrollo de los progrms sustntivos institucionles. 5. Instrumentr mecnismos de control que permitn un eficiente seguimiento de los procesos de integrción de nuevos institutos, centros de mestros, escuels, entre otros, l red de ls rtes, medinte l ctulizción de l informción necesri, con l finlidd de cumplir en tiempo y de mner eficz, con el proceso pr su integrción. 6. Proporcionr orientción y sesorí técnic los coordindores de tele ul, medinte sistenci telefónic sobre ls posibles soluciones los problems básicos de recepción de señl en ls teleuls, con l finlidd tender oportunmente ls duds o necesiddes plnteds. 7. Coordinr l formulción de reportes respecto l tención de ls problemátics que se presenten, sí como ls soluciones en torno l red de ls rtes, medinte el nálisis e integrción de l informción necesri, con l finlidd de generr herrmients de informción confibles y oportuns que permitn evlur los resultdos del áre y orienten l tom de decisiones. 8. Diseñr el contenido de ls encuests que se plicn ví telefónic y por correo electrónico monitores, coordindores de teleuls y usurios de l red de ls rtes, medinte l incorporción de informción y dtos que permitn recbr l informción que se dese obtener, con l finlidd de ubicr ls brrs de progrmción en los tiempos más convenientes pr los receptores en el interior del pís. 9. Evlur y dr seguimiento los progrms trnsmitidos por l red de ls rtes, medinte el desrrollo de un nálisis de impcto de cursos y progrms, con l finlidd de detectr ls necesiddes y proponer lterntivs de solución. 10. Desrrollr estudios del perfil de los públicos potenciles y tender ls demnds de progrmción que genere l red, medinte informción que ingres de mner extern ví correo electrónico, escrito u otros medios, con l finlidd de proponer o buscr soluciones ls necesiddes plnteds por el público. PERFIL Y REQUISITOS: ESCOLARIDAD: Licencitur o Profesionl, Termindo o Psnte. ÁREA GENERAL ARTES ADMINISTRACIÓN COMUNICACIÓN HUMANIDADES EXPERIENCIA LABORAL: Experienci mínim de 2 ños. CAMPO DE EXPERIENCIA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS PEDAGOGÍA ÁREA DE EXPERIENCIA TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN Págin 21 96

HABILIDADES GERENCIALES: Orientción Resultdos y Trbjo en Equipo (nivel de dominio pr mbs hbiliddes es de 2). DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido Entre otros requisitos publicdos en l convoctori del portl de Trbjen REGLAS DE VALORACIÓN: ETAPA PONDERACIÓN Exámenes de conocimientos 30 Evlución de hbiliddes 10 Evlución de l Experienci 20 Vlorción del Mérito 10 Entrevists 30 Temrio JEFE DE DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A TELEAULAS CONVOCATORIA 19 Tem Institucionl Subtem Pln Ncionl de Desrrollo-Estrtegi Digitl Ncionl Págin electrónic, no plic pgindo Pln Ncionl de Desrrollo 2013-2018 http://pnd.gob.mx/ Subtem Progrm Especil de Cultur y Arte 2014-2018 Págin electrónic, no plic pgindo Mrco Normtivo. Cpítulo 1. Dignóstico. Cpítulo 3. Objetivos, estrtegis y línes de cción https://www.gob.mx/cultur/documentos/progrm-especil-de-cultur-y-rte-2014-2018-pec Tem Educción Distnci Subtem Educción Distnci Aretio, L. G. (2001). L Educción Distnci. Brcelon, Espñ: Ariel Educción. Perkins, J. E. (2002). Un introducción l Educción Distnci. Buenos Aires, Argentin: Fondo de Cultur Económic Argentin. Lorenzo Grcí Areito, M. R. (octubre de 2009). Orgnizción de Estdos Iberomericnos. Pr l Educción, l cienci y l cultur. Recuperdo el 2 de junio de 2018, de www.oei.es/historico/documento2ceu.pdf Cpítulo 1 Pp 11-41 El ABC de l Educción Distnci Pp 37-40 Tomen distnci. Pp 41-45 Cpítulo 2. 15-25 No plic No plic www.oei.es/historico/documento2ceu.pdf Subtem L Red de ls Artes Págin 22 96

Jiménez, L. (2006). Polítics culturles en trnsición. Retos y escenrios de l gestión culturl en México. México: CONACULTA / Fondo regionl pr l cultur y ls rtes de l zon sur. Gestión Culturl y redes Pp. 243-251 No plic Tem E-Lerning Subtem L educción en mbientes virtules como un lterntiv innovdor Instituto Ltinomericno de Comunicción Eductiv (ILCE). (2008). El futuro de l educción distnci y del e-lerning en Améric Ltin. Un visión prospectiv. Ciudd de México, México. Cpítulo innovción socil y eductiv. 3. Innovción eductiv. Pp. 195-197. 4. Innovciones tecnológics y Educción Pp. 199-202. No plic Subtem E-Lerning Dvid Roldán Mrtínez, F. B. (2012). Gestión de proyectos de E-Lerning. Distrito Federl, México: Alfomeg. Cpítulo 1. 1. Concepto Pp. 17-18. 2. Crcterístics Pp.19-20. 3. Potenciliddes y limitciones Pp. 20-27. Cpítulo 6. 6. Pltforms E-Lerning Pp. 111-122 No plic Subtem Alfbetizción en medios digitles de Comunicción Mrtín, A. G. (2003). Alfbetizción digitl. Algo más que rtones y tecls. Brcelon, Brcelon, Espñ: Gedis S.A. Cpítulo 2. 4. Alfbetizción udiovisul Pp. 64-67. 5. Alfbetizción digitl como cpcitción multimedi Pp. 68-70. 7. Objetivos Pp. 75-80. Cpítulo 3. 4. Informción digitl en los documentos multimedi Pp.106-124 No plic Subtem Principios pr el diseño de mteriles multimedi eductivos pr l red José Igncio Aguded Gómez, J. C. (2002). Educr en Red. Internet como recurso pr l educción. Málg, Espñ: Ediciones Aljibe. Cpítulo 7. Principios pr el diseño de mteriles multimedi eductivos pr l red. Pp. 135-154 No plic Tem Medios Audiovisules Subtem Medios Audiovisules Myrthl, G. G. (1997). Mnul de producción pr TV. México: Trills. Zettl, H. (2009). Mnul de producción de televisión. México: CENGAGE Lerning. Cpítulo 5. Lenguje Televisivo Pp. 75-77 Págin 23 96

Zettl. Etps de producción pr l elborción de mteril udiovisul. Cpítulo 1 Pp 2-22. Cpítulo 2 Pp 24-41. Cpítulo 4 Pp 56-69. Cpítulo 5 Pp 70-86. Cpítulo 7 Pp 112-137. Cpítulo 10 Pp 186-213. Cpítulo 14 Pp 292-313. Cpítulo 19 Pp 420-445. No plic No plic 6. JEFE DE DEPARTAMENTO DE ENLACE CON INSTITUCIONES EXTERNAS, con ls siguientes crcterístics: Número de vcntes: 1 Nivel Administrtivo: O11 Código de l Plz: 48-100-1-M1C014P-0001020-E-C-T Percepción ordinri: $ 18,722.93 M.N. Adscripción: Dirección Generl del Centro Ncionl de ls Artes Sede: Ciudd de México OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: Implementr y coordinr estrtegis enfocds fortlecer l imgen institucionl del centro ncionl de ls rtes (CENART), trvés de ls cciones que en mteri de comunicción, difusión y promoción se requiern, con el objetivo de dr conocer entre ls instituciones, empress y orgnismos públicos y privdos, ls ctividdes cdémics, rtístics y culturles que se llevn cbo en el CENART, sí como pr estblecer vínculos de colborción interinstitucionl. FUNCIONES: 1. Difundir ls ctividdes culturles, rtístics y cdémics del Centro Ncionl de ls Artes con instituciones, empress y orgnismos públicos y privdos, trvés de l distribución de l progrmción mensul y otros mteriles impresos y electrónicos elbordos por l subdirección de difusión, con el objetivo de dr conocer ls ctividdes que se desrrolln en ls escuels, centros de investigción, bibliotec y foros que se concentrn en el CENART, sí como los diferentes espectáculos y servicios que en mteri culturl y rtístic ofrece l institución. 2. Coordinr ls cciones necesris de vinculción pr el estblecimiento de convenios, cuerdos e intercmbios con diverss instituciones, empress u orgnismos públicos y privdos, trvés de l implementción de estrtegis de promoción y difusión de los progrms sustntivos del centro ncionl de ls rtes, con l finlidd de fortlecer ls relciones interinstitucionles que contribuyn con el cumplimiento de los objetivos y lbores del CENART. 3. Proponer proyectos y cciones que incidn en l formción y desrrollo de nuevos públicos, trvés de ls relciones interinstitucionles con empress y orgnismos públicos y privdos, fin de incrementr el número de sistentes del centro ncionl de ls rtes y con ello cumplir, o en su cso, superr l met institucionl. 4. Diseñr e instrumentr estrtegis y cciones, en coordinción con l Subdirección de Atención Públicos, enfocds fortlecer y difundir l imgen institucionl del Centro Ncionl de ls Artes, tnto nivel ncionl como interncionl, dndo conocer los progrms sustntivos y ls ctividdes rtístics, culturles y cdémics que se relizn en el Centro Ncionl de ls Artes, con el objetivo de posicionr l centro como un espcio de cooperción rtístic y cdémic. 5. Orgnizr ls cciones logístics pr l relizción de ctividdes de los progrms de desrrollo de públicos, demás de ls que deriven de los cuerdos e intercmbios, gestionndo los poyos necesrios, dentro y fuer del centro ncionl de ls rtes, fin codyuvr en l decud ejecución de los mismos. 6. Buscr y concretr ptrocinios, dontivos y poyos en especie que beneficien ls ctividdes y progrms sustntivos en mteri de imgen institucionl y desrrollo de públicos del CENART, estbleciendo vínculos de Págin 24 96