Análisis estructural biomecánico de articulación de rodilla. Presentación

Documentos relacionados
C. Gerardo Bernabel Rodríguez Ingeniería Mecánica (Especialidad en Diseño) Instituto Tecnológico de Celaya

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA USANDO ANSYS

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL DESGASTE DE CARTÍLAGO DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

Diseño de prótesis total De articulación de rodilla

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PIE POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

VII CONGRESO INTERNACIONAL

Capítulo 5. Generación del modelo de elementos

Simulación de la Remodelación Ósea tras la Implantación de Vástagos de Cadera

Sistema Muscular y Óseo

ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS

ANÁLISIS NO LINEAL POR ELMENTO FINITO DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

Caracterización de los modos de vibración del fémur proximal por análisis de elementos finitos. Alejandro Garza Sáenz*, José María Rodríguez Lelis**

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

MODELADO ACÚSTICO-ESTRUCTURAL DEL CONDUCTO AUDITIVO Y LA MEMBRANA TIMPÁNICA

Análisis de variables geométricas del parachoques en la protección de peatones

Instituto Tecnológico de Celaya

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento

1 Objetivos 2. 2 Estructura del Curso 2. 3 Matrículas 2. 4 Tutores 2. 5 Material 3

INDICE. Capitulo I. Introducción

Índice. 1.- Objetivo y alcance El sistema óseo 12

ANÁLISIS DE VIGAS CON SOLIDWORKS DETEMINACIÓN DE ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y FACTOR DE SEGURIDAD Ingeniería Asistida por Computador.

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Índice general. Introducción 1. Capítulo I: Tipos de diseños de coberturas espaciales en el Perú y en el mundo Las coberturas espaciales 3

Simulación perceptual

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014

ESTUDIO APLICACIÓN DE ADHESIVOS EN CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL

SKF Total shaft solution para ventiladores Mejore el rendimiento de los ventiladores industriales y de gases calientes con las soluciones de SKF

Francisco Delgado, Rubén D. Santiago, Carlos Prado. Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México Nivel profesional

AOC SATCA 1 : Carrera:

CAPÍTULO V. Análisis De Resultados

MC-5122 Método del elemento finito

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA

Diseño, Análisis Y Optimización De Un Vástago De Prótesis De Cadera.

CAPÍTULO 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

TEMA 5: ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN MODULACIONES ANALÓGICAS

Capítulo I. I.2 Nociones generales sobre mecanismos. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

Personajes Virtuales

Ejemplo 1. Diseño de un microactuador

Para poder comprender la biomecánica del pie es necesario conocer la anatomía básica

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

MI. Francisco Vital Flores Ing. José Manuel Gamero Arroyo. MI. Raúl Lesso Arroyo Ing. José Silver Aguete Teniente

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla.

ANÁLISIS DE ESFUERZOS DURANTE EL ENSAMBLE DE PIEZAS MEDIANTE EL SOFTWARE COMSOL MULTIPHYSICS

Comportamiento geotécnico de pilotes entrelazados

U D I L a b o r a t o r i o d e V i b r a c i o n e s M e c á n i c a s

Entregable nº: 9. Nombre: Informe final validación. Paquete de trabajo: 8 Validación. Eficiencia y usabilidad.

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

CAPITULO 2. División 2. Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO

Transferencia de Calor y Masa

Asociación Mexicana de Robótica e Industria, A. C. (AMRob) USO DE HERRAMIENTAS CAD-CAE EN LA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (PRÓTESIS)

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

Estructura ósea. Los huesos se clasifican de acuerdo con su forma anatómica:

SIMULACIÓN DE UNA VIVIENDA TÍPICA DE INTERÉS SOCIAL BAJO CARGAS TÉRMICAS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS

Universidad Nacional de San Juan

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

MATLAB COMO SOPORTE A LA DOCENCIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-

ordenador Carmen Aracil Fernández Francisco Perdigones Dpto. Ingeniería Electrónica

ANALISIS DE CONSOLIDACION DE PLATEAS DE CIMENTACION DE VIVIENDAS SOCIALES EN SUELOS COMPRESIBLES DE MISIONES 1

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

Plan de Estudio. Ingeniería Estadística Departamento de Matemática / Facultad de Ciencias. Descripción de Asignaturas Obligatorias.

Anatomía Módulo 3 INSTITUTO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS VIDA SANA/DERECHOS RESERVADOS/ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Aspectos del desarrollo y validación del modelo en ANSYS de un refrigerador MABE

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Clase 7!! Muslo y Rodilla

LESIÓN DE ESTRÉS METAFISARIA PROXIMAL TIBIAL BILATERAL. A propósito de un caso

Soluciones innovadoras para reemplazo de Rodilla. NexGen LPS, CR, LPS Flex y LCCK. El Sistema de Reemplazo Total de Rodilla NexGen

PRESENTE Y FUTURO DE LA SIMULACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN

DISEÑO DE SOPORTE DE UN BRAZO DE SUSPENSIÓN EN UN MONOPLAZA DE FORMULA STUDENT, FABRICADO CON TECNOLOGÍA 3D.

CERTIFICACIÓN DE ACONDICIONADOR MAGNETICO LESS SALT DE MOVAGRO SA DE CV, MÉXICO. Objetivo: CERTIFICACIÓN de un Dispositivo Acondicionador Magnético

APROXIMACIÓN A LA SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES POR MÉTODOS NO CONVENCIONALES Y EL SOFTWARE MATHEMATICA

Introducción a Ecuaciones Lineales.

La anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano. El estudio de la misma implica el aprendizaje de una terminología

DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA RAÚL LESSO ARROYO

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE CONTROL PREDICTIVO NO LINEAL APLICADAS AL CONTROL DE UN GASIFICADOR

Universidad Católica de Cuenca Unidad Académica de Ingeniería de Sistemas, Eléctrica y Electrónica. Informe técnico presentando las posibles

Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

Álvaro Andrés Velásquez T. Depto. de Ciencias Básicas Septiembre de 2009

Título: Estudio de viento en el Reparto Escambray de la ciudad de Santa Clara mediante métodos CFD.

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LAS FUERZAS DE ADHERENCIA DE UN DISPOSITIVO AUTOMÁTICO PARA LA INSPECCIÓN DE TUBOS DE GENERADORES DE VAPOR

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

EXPERIENCIA EN DISEÑO Y MANUFACTURA DE AEROGENERADORES DE PEQUEÑA ESCALA. Ing. Mecánico: César Fernando Pinedo Luján

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

ANÁLISIS DE ÓXIDOS DE SILICIO ESTRUCTURAS MULTICAPA PARA APLICACIONES MICROELECTRÓNICAS

Análisis Numérico del Oído Interno Humano con el Método de los Elementos Finitos

Tradicionalmente las cerámicas están limitadas, en cuanto a su aplicación por su fragilidad, su baja resistencia mecánica a tracción y o flexión y a

laboratorio de Diseño y Manufactura Asistidos por Computadora

Transcripción:

Análisis estructural biomecánico de articulación de rodilla Presentación Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Mecánica PRESENTAN: Julio Cesar Sánchez Jiménez. sal0030@hotmail.com Raúl Lesso Arroyo. rlesso@itc.mx III Internacional de

Índice Objetivos. Introducción. Partes involucradas. Modelación. Simulación. Etapa 1: DesingSpace Etapa 2: Ansys (partes por separado) Etapa 3: Ansys (Modelo simplificado) Etapa 4: Ansys (Modelo Completo) Resultados. Conclusiones. III Internacional de

Objetivos Presentar un análisis estructural de articulación de rodilla. Conocer el comportamiento conjunto entre los huesos de la rodilla y los meniscos en una simulación. Establecer los parámetros de control de los pares de contacto utilizados. Presentar las diferencias entre modelos lineales y no lineales. Desarrolla un primer paso importante hacia la caracterización estructural de la articulación de rodilla. Desarrollar una metodología de trabajo para establecer los parámetros de los pares de contacto. Proporcionar una primera fuente de información al respecto para futuros trabajos orientados a este punto. III Internacional de

Introducción Introducción La articulación más importante del cuerpo humano es la rodilla. Se han realizado múltiples estudios al respecto, la mayoría de ellos con modelos simplificados, ya sea por aproximaciones en dos dimensiones o en análisis tridimensionales eliminando partes esenciales de la articulación. La articulación de rodilla está formada por tres huesos (Fémur, Tibia y Rótula) y por cuerpos deformables (Meniscos) que sirven para eliminar el contacto directo y a reducir la fricción entre los huesos. En esta articulación se encuentran materiales orthotrópicos e isotrópicos los cuales interactúan entre sí. (Fig. 1) III Internacional de

Introducción Partes involucradas III Internacional de

Introducción Estructura ósea Zona cartilaginosa Hueso compacto (parte interna, propiedades mecánicas pobres ) Hueso poroso (parte externa, propiedades mecánicas ricas ) Capa cartilaginosa (capa protectora entre superficies) III Internacional de

Modelación Materiales El fémur (orthotrópico), Tibia (orthotrópico), Rótula (Isotrópico) y Meniscos(orthotrópico), aún y cuando pertenecen a un mismo sujeto de estudio tienen diferentes propiedades mecánicas. Algunas de ellas se muestran a continuación: III Internacional de

Modelación Modelo a analizar El modelo 3D se consideró en extensión, 0 grados, conformado por un solo tipo de material óseo por hueso, el cual es esponjoso, y orthotrópico. Con la finalidad de tener un punto de comparación, se realizaron estudios sobre modelos independientes (cada hueso por separado) en un análisis lineal. Para el presente estudio se excluyen las partes cartilaginosas del hueso, ya que aunque se conoce su geometría, no se encuentran caracterizadas del todos sus propiedades mecánicas, asiendo impráctico su inclusión en éste. En este estudio se toma en cuenta la interacción de cada parte de la articulación con su entorno óseo. III Internacional de

Digitalización Errores en el modelo Modelación Resonancia magnética Modelo digitalizado de Greer-Wang Meniscos y Rótula en IronCAD III Internacional de

Simulación Etapa Simulación 0: DesignSpace Modelo en DesignSpace Debido a los pobres resultados obtenidos. Se omite esta etapa. III Internacional de

Simulación Etapa 1: Partes por separado Modelo que cumple totalmente con la geometría a analizar. Análisis lineal. No cuenta con pares de contacto. Simplemente apoyada. 1. Mallado libre, controlado por lineas. 2. Restriciones más estrictas. III Internacional de

Simulación Etapa 2: Modelo simplificado 1) Tener dimensiones aproximadas al modelo final, 2) Estar en base a geometrías básicas (esferas, elipsoides, etc), 3) Lograr un buen mallado de baja densidad, 4) Contener modelos simplificados de cada una de las partes implicadas en él. 5) 2 pares de contacto independientes. 1) Mallado libre 2) Restricciones no precisas III Internacional de

Simulación Etapa Simulación 3: Modelo reducido Modelo que cumple totalmente con la geometría a analizar exceptuando las partes alejadas de la parte de interés. Cuenta con 4 pares de contactos independientes (superficie a superficie). Modelo par de contacto 3 1. Mallado libre, controlado por lineas. 2. Restriciones más estrictas. Modelo par de contacto 4 III Internacional de

Simulación Etapa 4: Modelo completo Modelo que cumple totalmente con la geometría a analizar. Cuenta con 4 pares de contactos independientes (superficie a superficie). Modelo par de contacto 1 1. Mallado libre, controlado por lineas. 2. Restriciones más estrictas. Modelo par de contacto 4 III Internacional de

Resultados Etapa 1: Partes por separado III Internacional de

Etapa 2: Modelo simplificado Resultados Resultados III Internacional de

Resultados Etapa 3: Modelo reducido III Internacional de

Resultados Etapa 4: Modelo completo III Internacional de

Comparación de resultados Resultados Esfuerzos de VonMises, Fémur. (Pa) Resultados Se omite el modelo simplificado, por ser solamente una fase intermedia para obtener los resultados. III Internacional de

Conclusiones El análisis mecánico estructural tridimensional de la articulación de rodilla, articulación más importante del cuerpo humano, es de gran importancia ya que nos aproxima a su conocimiento completo. El lograr este tipo de análisis por simulación en lugar de medios intrusivos o análisis destructivos es una de las grandes metas de la biomecánica. Para lograr conocer el comportamiento total de la articulación es necesario agregar, todavía, al modelo analizado la parte cartilaginosa que cubre los huesos así como la zona compacta (parte interna). A través de este estudio se dan a conocer varios de los parámetros mas importantes para controlar la geometría, la divergencia de los resultados y su paulatino acercamiento a la convergencia. También se muestra, implícitamente, el método de evolución del modelo para conocer los parámetros que nos llevan a lograr los objetivos de este estudio. Aunado a lo ya explicado, se demuestra la diferencia de resultados entre los análisis lineales y los no lineales y la complejidad que se debe de enfrentar para resolver estos últimos (no linealidades geométricas, no linealidades por contactos, pares de contactos múltiples y materiales altamente deformables). III Internacional de