Vigilancia de la Calidad del Agua y su importancia en la Salud Publica

Documentos relacionados
Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y DESARROLLO

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

CAMBIO CLIMATICO. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz

SANEAMIENTO AMBIENTAL Concepto: ES EL CONJUNTO DE TECNICAS DESTINADAS A MODIFICAR O SUPRIMIR TODOS LOS FACTORES AMBIENTALES CAPACES DE EJERCER EFECTOS

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

Ley General de los Servicios Saneamiento, Ley n Ley Orgánica de Municipalidades, Ley n

Guías de la OMS para el agua potable: aspectos de importancia a considerar. Buenos Aires, Argentina de septiembre, 2008

LE 667 Modificación 2

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Abordaje intersectorial del agua potable como determinante ambiental de la salud

La pobreza. Principales contaminantes provenientes del agua no potable. Tema mas especifico

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCIÓN REGIONAL EJECUTIVA DE DE SALUD TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA AMBIENTAL DE SALUD AMBIENTAL

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

LINEA DE BASE DE LOS OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE ODS 6 Agua y Saneamiento

Norma Interna de Calidad de Agua Potable

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

LE 751 Modificación 1

CALIDAD DEL AGUA POTABLE

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente


PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

INTRODUCCION PLANES DE SEGURIDAD DE AGUA (PSA)

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

PERFIL DE PAIS: MEXICO

La contaminación del agua

RELACIÓN DEL AGUA, EL SANEAMIENTO Y LA HIGIENE CON LA SALUD Organización Mundial para la Salud. Hechos y cifras - actualización de noviembre de 2004

SUNASS. Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNASS

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes

Laboratorio de ensayo

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA.

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

COMPOSICIÓN DEL SUELO. Si coges un puñado de tierra del jardín observarás que está formado de pequeñas partículas diferentes entre sí.

Contaminación natural

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. MBA Ing. Pamela Díaz Romani Marzo 2018

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

PRESENTACIÓN IMPACTOSOCIAL

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

REPORTE PÚBLICO DEL MONITOREO REALIZADO EN CC.NN. DE LA CUENCA DEL RÍO CORRIENTES ABRIL - MAYO 2013

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

TEMA 9. CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO. 1. Introducción 2. Guía OMS 3. RD 140/2003 Definiciones 4. RD 140/2003 Control de calidad

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

MARCO LEGAL RELATIVO AL AGUA POTABLE

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD

El agua en el Antiguo Egipto. El agua, por derecho. Introducción CAPÍTULO 7

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

Los impactos sociales del abastecimiento de agua potable y del saneamiento en América Latina

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

Normalización e Inocuidad Alimentaria

Agua y Agua residual

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Abegondo 10 de septiembre horas Casa do Concello IMPORTANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO

Agua y Saneamieto en la Agenda 2030 Monitoreo de indicadores

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Por qué analizar agua para consumo?

PLATAFORMA DE FILTRACIÓN FRESHPOINT SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRESHPOINT UN TOQUE FRESCO EN LA FILTRACIÓN PENTAIR.

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN /07/1989 Totales Fecales

MUNICIPIOS COMO SE EJECUTA LA VIGILANCIA DESDE EL MINSA. Hospitales de Apoyo. DIRECCION DE SALUD (34) Dirección Ejecutiva de. Salud Ambiental (34)

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

1.4. Legislación y Normativa

CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA

ASPECTOS ECONOMICOS, SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES DEL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES CEPIS/OPS/OMS

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Riego de hortalizas con aguas residuales tratadas en reservorios, caso del Cono Este de Lima

PRECIOS DE APLICACIÓN PARA FACTURAR A TERCEROS 2017 B.O.E. 233 a 12 de diciembre de 2016

NIVELES DE INTERVENCIÓN SOCIEDAD GRUPOS DE POBLACIÓN INDIVIDUOS

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

Olor y sabor en el agua potable

AGUA DE CONSUMO HUMANO: VIGILANCIA Y CONTROL

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio

PRECIOS DE APLICACIÓN PARA FACTURAR A TERCEROS 2016

Transcripción:

Vigilancia de la Calidad del Agua y su importancia en la Salud Publica Forum Nacional Gestión de la Calidad del Recurso Hídrico Tacna 13 y 14 de Setiembre 2012

Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento (Objetivos de Desarrollo del Milenio, meta 7C)

Las diarreas son la segunda causa de carga de morbilidad en el mundo 2,500 millones de casos y 1.5 millones de muertes por diarrea entre < 5 años. 88% de los casos de diarrea pueden atribuirse al agua insalubre o a malas condiciones de saneamiento o de higiene 50% de la desnutrición infantil está asociada con diarreas reincidentes

Perú: Casos y tasas de Enfermedad Diarreica Aguda, según Departamento

Enfermedades asociadas al agua Bacterias Virus Parásitos Físico químicos Disentería bacilar, Cólera, Gastroenteritis agudas y diarreas, Fiebre tifoidea y paratifoidea. Hepatitis A y E, Poliomielitis, Gastroenteritis agudas, diarreas Áscariasís, amebiasis, giardiasis, Gastroenteritis agudas, diarreas. Deterioro del sistema nervioso y fisiológico, Cáncer a la piel, y diversos órganos; fluorosis.

Efectos de Metales Pesados en la Salud Hg As Cu Pb Ta Cd Al Xm DETERIORO MENTAL Disturbios Psiquiátricos X X X X X X X Deficit en el lenguaje y al hablar X X Deterioro cognitivo X X X X X X Anormalidades Sensoriales X X X Desordenes motores X X X X X X DETERIORO FISIOLOGICO Cerebro y Sistema Nervioso Centr X X X X X X X Sistema Nervioso Periférico X X X Tracto Gastrointestinal X X X X X Deterioro Renal y Hepático X X X X X Sistema Cardiovascular X X X X Desordenes Electrocardiacos X X Sistema Respiratorio X X X X Sistema Inmunológico X X X X Sistema Reproductor X X X X X X X Otros disturbios físicos X X X X X X X Hg = Mercurio As = Arsénico Cu = Cobre Pb = Plomo Ta = Talanio Cd = Cadmio Al = Aluminio

Principales Vías de Transmisión de Enfermedades por el Agua HECES CANALES Y ACEQUIAS ALCANTARILLADO SUELO LETRINAS AIRE LIBRE OCÉANOS Y ESTUARIOS RÍOS Y LAGOS TERRENOS DE CULTIVO (FERTILIZACIÓN Y RIEGO) AGUA SUBTERRÁNEA PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS AGUAS RECREACIONALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS ABASTECIMIENTO AGUA DE BEBIDA POBLACIÓN

Evolución del porcentaje de personas que tienen acceso a agua, 1990-2008 En América Latina y el Caribe, a pesar del progreso en la cobertura a fuentes mejoradas de agua de consumo, 40 millones de personas (7%) no poseen acceso a fuentes de agua mejoradas

Perú : Hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia, 2011 Título del gráfico ENERGÍA ELÉCTRICA FUENTE DE AGUA PARA BEBER Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda SERVICIO SANITARIO Red Pública dentro de la vivienda Red Pública fuera de la vivienda Urbana Rural No tiene servicio sanitario PRINCIPAL MATERIAL DEL PISO Tierra / arena Cemento / ladrillo Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Perú : Hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia, 2011 A nivel nacional, el 77,1% de los hogares utilizaba el agua de red pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, para beber. El mayor porcentaje corresponde a la conexión directa dentro de la vivienda (69,8 %).

Acceso al agua: Políticas públicas con enfoque de derechos humanos La falta de acceso universal al agua y saneamiento compromete el estado de salud de la población y el desarrollo sostenible de los países. Los estudios evidencian que las intervenciones destinadas a mejorar la calidad del agua en el hogar tienen el mayor impacto en la reducción de la diarrea en todas las edades y en niños menores de cinco años.

Eventos internacionales relacionados con el recurso agua

Eventos internacionales relacionados con el recurso agua

Eventos internacionales relacionados con el recurso agua

Seguridad del agua El agua para consumo humano que contenga agentes patógenos representa un peligro, mientras que su suministro a la población constituye un riesgo que puede ser cuantificado en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento, como casos de diarrea (Carmo et al., 2008). En el agua potable el riesgo depende de factores como la calidad de la fuente, la eficiencia del tratamiento y el adecuado transporte hacia los consumidores (OMS, 1997)

Seguridad del agua América Latina : Problemas de calidad por deficiencias en la operación, mantenimiento y continuidad de los servicios, incorrecto funcionamiento de las plantas de tratamiento y precariedad de las redes de distribución e instalaciones domiciliarias. Tendencias mundiales del sector agua potable: Evaluación y gestión del riesgo (y comunicación del riesgo) de los sistemas de abastecimiento, Vigilancia de calidad del agua.

Seguridad del agua Planes de Seguridad del Agua (PSA) es una práctica orientada al suministro de agua de calidad, Se basa en principios de barreras múltiples, análisis de peligros, puntos críticos de control y acercamientos sistemáticos de gestión como la ISO

Seguridad del agua

Vigilancia de la salud publica Vigilancia en salud pública: Recopilación, análisis e interpretación de datos sobre eventos específicos de salud que afectan a la población, y diseminan a todos aquellos que son responsables de la prevención y el control (Thacker et al, 1996;. Waldman, 1998). Apoya la toma de decisiones y el establecimiento de prioridades en la asignación de recursos financieros en las políticas de salud (Thacker et al, 1996;. Sherman y Mathias, 1996; Wigle y Mowat, 1999).

Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Agua para Consumo Humano La Vigilancia Sanitaria de la calidad del agua para consumo humano, es la sistematización de un conjunto de actividades realizadas por la Autoridad de Salud, para identificar y evaluar factores de riesgo que se presentan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, desde la captación hasta la entrega del producto al consumidor, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores.

Características que Determinan que el Agua es Potable Características físicas : Hacen referencia al olor, sabor, color, temperatura, turbiedad, sólidos disueltos, sedimentables y en suspensión. Características químicas: Las sustancias químicas orgánicas e inorgánicas que con frecuencia se encuentran en el agua son carbonatos, sulfatos, nitratos, cobre, hierro, manganeso, boro entre otros. Y también se pueden encontrar metales como arsénico, cromo, plomo, zinc. También sustancias adicionadas durante el tratamiento del agua: cloro, acrilamidas, aluminio. Características microbiológicas: Hace referencia a la presencia de organismos patógenos, como huevos, quistes, bacterias, virus y organismos de vida libre, que se encuentran presentes en las excretas humanas, en las basuras, en las aguas estancadas y en suelos contaminados con excrementos del hombre y animales.

Criterios de calidad de agua para consumo humano WHO (World Health Organization), Standars for Drinking-Water, 1958. (establecio patrones mínimos de calidad físico-química y bacteriológica, y detalló métodos adecuados de análisis) Guidelines for Drinking-Water Quality, 1983 1era Ed., 1993 2da Ed., (aumento significativo de los parámetros químicos a ser controlados) 2004 3era Ed. (promueve enfoque integral de evaluación y gestión del riesgo, denominado Plan de Seguridad del Agua)

Criterios de calidad de agua para consumo humano EPA (Environmental Protection Agency. USA) Safe Drinking Water Act, 1974 (tratamiento como mecanismo para garantizar el abastecimiento de agua) 1996 (reconoce la importancia de la protección de las fuentes de agua, la formación de operadores, la financiación de mejoras en los Sistemas de abastecimiento de Agua Potable, y la información al público) 2007, National Primary Drinking Water Regulations (incluye límites para contaminantes en el agua para consumo humano y que pueden representar riesgos para la salud,

Perú: Normatividad para la Calidad del Agua para consumo humano MINSA DIGESA: Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano, (Decreto Supremo N 031-2010-SA, del 26 de setiembre del 2010 ). Establecen los LMP de los parámetros: organolépticos, orgánicos, inorgánicos, microbiológicos y radiológicos de la calidad del agua para consumo humano.

Programa de Vigilancia: Responsabilidades MINSA NACIONAL DIGESA DSB COORDINACIÓN DISA / DIRESA REGIONAL DESA RED DE SALUD 112 LOCAL MICRO RED MICRO RED MICRO RED CS CS CS PS PS PS 709 1,187 5,389 EJECUCIÓN

Beneficios para la Salud Los beneficios económicos potenciales para la sociedad son de US$ 3 34 por cada dólar invertido en saneamiento y agua potable de calidad Ahorros en asistencia médica, por los organismos de salud y los particulares; Días productivos ganados al año (para personas de 15 a 59 años de edad) y aumento de la asistencia escolar; Ahorro de tiempo (días de trabajo ganados) como resultado de un acceso más cómodo a los servicios; y Valor de las muertes evitadas (en función de las ganancias futuras).