Copyright dentaldoctors Todos los derechos reservados. Todo en la clínica dental, desde las instalaciones

Documentos relacionados
Es inviable que un odontólogo privado, sin agruparse y compartir gestión, pueda competir con las estructuras existentes

Causar una buena primera impresión

ÁREAS DE TRABAJO EN LA CONSULTA DENTAL

Atención al cliente. Atención al cliente. Junio de 2007

UNIK SL - EFFICIENT BUILDING DESIGN. Catálogo de servicios 2018

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental

Arquitectura de sedes y locales

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 5, Año 6 Agosto 2015

Comportamiento organizacional. Sesión 4: Percepción

2 LA TELEVISIÓN Y EL DOCUMENTAL. televisión como forma de entretenimiento. Desde hace varias décadas, las personas de

Bloque V ESTRATEGIAS DE PRECIO

RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE HOMEOFFICE. Trabajas desde casa? Oficinas de diseño en casa. Diseña tu oficina en casa.

ADMINISTRACIÓN EMPRENDEDORES

IDENTIDAD CORPORATIVA: IMAGEN VISUAL DEL NEGOCIO

Análisis del Consumidor

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA

Asesor de Ventas Omar Perez

Medición del nivel de expectativas de los usuarios de IDEARG frente a las empresas de salud en general

1- DATE A CONOCER CON EFICACIA

Comportamiento organizacional

ROLES DE LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS. A esta diversidad de consumidores están dirigidos los esfuerzos de marketing y publicidad.

El 93% de la primera impresión, depende de la apariencia; la voz, tan sólo el 7% de lo que decimos

Principios fundamentales de diseño

LA mayoría de los profesionales encuestados la consideran

Actitud y servicio en sala

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva

Una nota transparente

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Phonak CROS B. Cuando puedes seguir conversaciones que provienen de cualquier dirección, vive la vida

El cliente en Comprender a nuestro cliente ideal mapa de empatía

SECRETOS DE UNA IMAGEN DE MARCA EXITOSA

La Internacionalización y la Globalización de los mercados

Storytelling, el arte de contar historias

Imagen, Posicionamiento y Reputación. Ricardo Llano Tel Ext.: 26318

Promoción de Ventas. Sesión 6: Tipos de actividades promocionales

REAL ESTATE SERVICES ÚNICA FRANQUICIA INMOBILIARIA COMERCIAL EN EL MUNDO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Capítulo 2. El Cliente

PROGRAMA FORMATIVO GESTIÓN DE UNA CLINICA DENTAL

ÍNDICE. SECTOR PRIVADO Naves industriales Viviendas Locales comerciales y oficinas Mantenimiento y conservación

D O S S I E R F R A N Q U I C I A S

Proyectos. Maquinaria. Mobiliario. Menaje. Desechables. Limpieza

SERVICIO ATENCION AL CLIENTE Y ESTRATEGIAS DE VENTAS

DIFERENTES MODELOS. Intervención con familias

DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PRÁCTICAS

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA

TEMA-5 (3 SM) ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

B I E N V E N I D O A C A S A

Curso de Gestión de Clínica Dental 4ª Edición

EL EQUIPO ODONTOLÓGICO. Paciente

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina

TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

TEST DE VAK: TIPO DE PERCEPCIÓN DOMINANTE

Máster Profesional. Master en Diseño y Decoración de Interiores

TALLER 2 BRANDING: Construyendo marcas más humanas. Laura Gutiérrez Araujo. Experta en comunicación organizacional, Design Thinking y Cool Hunting.

TERAPIA: son unas actuaciones que realiza un profesional cualificado para conseguir unos objetivos:. Curar. Aliviar. Acompañar o consolar

Qué es el aprendizaje?

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio?

Taller de creación de marcas. MICROSESIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2014

El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica.

Mercado: Información sobre ventas, precio, segmentación de mercado, distribución, previsiones para los próximos años, e investigaciones realizadas.

Ventas. Relación con el Cliente

01 ENERO DE 2015 HOSPITAL DESIGN & QUALITY HD&Q NOTES

La Personalidad Musical de su Marca

Clave Estado: Clave Mpio.: Clave Localidad:

TOALLITA MULTIUSOS El usuario puede activar el envase de la toallita solo presionando con un dedo en el centro de la tableta

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 9 (7 SM) LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DETALLES DE FRANQUICIA

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto

La calidad, una herramienta para la innovación de proceso y de producto turístico Vicente Jaime Pastor

Generali Dental. Seguro de Hospitalización Diaria y Asistencia Dental. Manual de Producto

Tema 5: El papel de la comunicación en las empresas

Experto Universitario en Diseño y Marketing de Clínicas Dentales

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing:

El primer Reporte de Consumo Platense con información estratégica para la toma de decisiones de pymes, empresas y comercios de la ciudad.

CAPITULO 7. Estrategias de marketing impulsado por el cliente: creación de valor para los clientes metas.

CÓMO JUGAR ONLINE? 0. PERSONALIZA TU ESCUDO Y TUS COLORES

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Branding e Identidad (Construcción, gestión y desarrollo de la marca)

TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS UNE-EN 13816

La protección de la innovación tecnológica a través s de la Propiedad Industrial.

BÚSQUEDA Y ELECCIÓN DE LOCAL COMERCIAL PARA TU NEGOCIO

VMinteriorismo COCINAS. Imprescindibles ESPECIAL. El antes y el después. 8 claves para renovar tu vivienda. Ideas para sacar el máximo partido

INTELIGENCIA EMOCIONAL CLAVES COMPARTIDAS

Postgrado en Gestión y Dirección de Clínicas Dentales

El proceso de generación de ideas innovadoras para emprendimiento

Esta usted seguro que sus pacientes quedan contentos (satisfechos) después de haber estado bajo su manto científico?

CARTAS DE PRESENTACIÓN

PROGRAMA SUPERIOR EN CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT. Programa Superior

FACULTAD DE ADMINISTRACION HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMIA. Carrera Administración en Turismo. Luisa Valencia Izarra. Lima Perú

DOSSIER empresa.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Cómo redactamos un artículo de revisión? Elena Berrocal y Francesca Nicolau. 1.- Introducción

Guía para el propietario

Transcripción:

Copyright dentaldoctors 2014. Todos los derechos reservados Chrisharvey Dreamstime Stock Photos La importancia de la dental como herramienta de marketing INTRODUCCIÓN 1 Todo en la dental, desde las instalaciones hasta la imagen de los trabajadores, pasando por su indumentaria, la decoración o la propia disposición de las estancias (Fen Shui) influye en la imagen que se proyecta de la empresa y en la opinión de los pacientes acerca de la misma. La instalación es uno de esos servicios secundarios de alta influencia en el valor añadido que los pacientes buscan cuando han de elegir dónde cuidar de su salud bucodental. De hecho, hoy día, y si se tiene en cuenta que los pacientes no tienen el conocimiento científico necesario para evaluar y aprobar los servicios odontológicos de una manera técnica, la imagen que la proyecta se ha convertido en uno de los factores diferenciadores e influyentes en la percepción y opinión que más se tiene en cuenta a la hora de escoger una dental. Por este motivo, es de gran importancia contar con un centro que más que moderno, estiloso o simplemente bonito, conjugue aquellos elementos capaces de atraer a nuestro público objetivo. O, dicho de otro modo, que responda a las expectativas de aquellos pacientes que queremos atender. Y todo ello, de forma que el diseño se adapte además al sistema de gestión que vamos a implantar. A continuación repasamos aquellos elementos que más influyen en la construcción de la imagen de la dental.

LA UBICACIÓN Como se ha comentado antes, conocer el público objetivo al que se quiere atraer es de máxima importancia a la hora de definir la ubicación de la dental y, en este sentido, la dental deberá situarse en aquellas zonas susceptibles de concentrar núcleos de población que coincidan con el tipo de paciente al que deseamos tratar. La existencia o no de otras s dentales en esa zona será un factor secundario, que dependerá más del lugar del que se trate, pues al contrario de lo que pueda pensarse, la escasez o nula presencia de s dentales en una zona no es sinónimo de éxito; en muchas ocasiones ubicarse en zonas superpobladas de s dentales puede ser la mejor apuesta. En la elección de la ubicación se tendrán que tener asimismo presentes las facilidades de acceso: vías de comunicación, transporte público,... e incluso los aparcamientos, de modo que el desplazamiento hasta la no se convierta en un freno para los pacientes, fundamentalmente para los potenciales. Por otra parte, si bien es cierto que la mayoría de estudios establecen que las s en planta baja reciben más primeras visitas, no se trata tanto de estar en una planta baja o en un piso en altura, sino de realizar esta elección basándose, además de en los requisitos legales, en la estrategia comercial y empresarial que se haya definido para la. 2

EL DISEÑO INTERIOR No menos importante que el exterior es el interior, sobre todo si se piensa en aquellos clientes que ya han realizado su decisión de consumo y se han convertido en pacientes. El diseño del interiorismo, la tecnología, el equipamiento no clínico, las estancias, etc. todo debe reflejar el estilo y personalidad de la y de quien la dirige. Por lo que al interiorismo de la dental se refiere, conviene recordar que toda cuenta con dos áreas diferenciadas en cuanto a las tareas que en ellas se desarrollan y las vivencias del paciente en las mismas: área administrativa (clientes) y área (pacientes). La diferencia de cometido de cada una de estas zonas obliga también a generar un interiorismo diferente para cada una de ellas que transmita al paciente las distintas funciones pero sin que en ningún momento se pierda la unidad necesaria que supone el estar transmitiendo la imagen y la filosofía de la empresa. LA DECORACIÓN Un consejo en cuanto a la decoración es renovarla constantemente. Es importante que los clientes comprueben que hay una inversión constante en medios y en renovación, porque esto puede llegar a influir en ellos mucho más que los numerosos cursos que se puedan haber realizado durante todo un año y que son en la mayoría de ocasiones intangibles para los pacientes. No se trata de estar cambiando el mobiliario o la disposición del mismo en las distintas estancias continuamente, porque esto podría incluso generar desconcierto en el paciente, pero sí realizar algún cambio de cuadros, una pintura anual o introducir de forma puntual algún nuevo elemento de decoración que pueda ser fácilmente apreciable por los pacientes. EL ASPECTO DE LAS INSTALACIONES Al margen de la ubicación, interiorismo o decoración por los que se haya optado, hay un elemento que debe ser cuidado por todas las s de igual manera y es su aspecto. Es fundamental que las instalaciones presenten un aspecto limpio, ordenado y organizado, ya que esto transmitirá al cliente la sensación de compromiso con el cuidado y el buen hacer. Hay que tener muy en cuenta que una desordenada, ruidosa o sucia ofrecerá esa imagen en los servicios prestados por la misma. OTROS FACTORES QUE MEJORAN LA IMAGEN DE LA CLÍNICA 3 Además de los descritos, hay otra serie de acciones o elementos que ayudarán a marcar subliminalmente la diferencia en la mente de los pacientes, haciendo que la dental parezca mejor sin necesidad de haberlo verbalizado. Se trata de la calidad subliminal y en ella influyen también:

01. 02. 03. 04. La indumentaria del personal. Es importante que los profesionales vayan corporativamente equipados. Hacer una ligera diferenciación entre la indumentaria del personal de administración y de o entre éste y los doctores puede ser interesante para algunos casos. El aroma de la. El olor de las s es un aspecto históricamente poco cuidado, pero diversos estudios de marketing demuestran el poder que un olor tiene en la generación de sensaciones en las personas. En este punto hay diversas opciones, desde recurrir a un olor reconocible completamente alejado del mundo dental hasta encargar la elaboración de un olor propio, corporativo; será cuestión de cada y de su propia estrategia decidir cuál es la mejor opción. El sonido que se escucha y el que no se escucha. Tan importante como el aroma es el sonido, y no sólo su contenido, sino también su volumen. Puede resultar muy conveniente regular el sonido en cada dependencia de la para adaptar cada ambiente a sus necesidades; por ejemplo, algunas zonas, como la recepción requieren de mayor silencio y otras como el gabinete requieren de una regulación constante en función de la situación. El aspecto y el tacto del mobiliario y de los utensilios destinados al paciente. El tacto es un aspecto poco estudiado en Odontología pero de gran importancia para los clientes. La textura del sillón dental, de las servilletas, los vasos, el babero,... todo debe responder a una sensación de confort y limpieza. 4

CONCLUSIÓN Como se ha visto, toda su habla de usted como profesional. Desde el aspecto de las instalaciones hasta su ubicación, pasando por la decoración y los distintos elementos que en ella se integran, tienen una influencia directa en la imagen que el paciente genera en su mente sobre la dental, así como en la percepción que posteriormente tienen de su visita al dentista. Por ello, prestar atención a los detalles, cuidar el aspecto y limpieza de las instalaciones son aspectos de vital importancia para generar un impacto positivo y atraer al público que de verdad queremos atender. Asimismo, corporativizar tanto elementos físicos como inmateriales, ya sea un olor o la música, es una estrategia que ayudará a incrementar la sensación de unidad de imagen ante los pacientes, lo que, muy probablemente se traducirá en un mayor recuerdo de la dental incluso cuando en situaciones completamente diferentes perciban dicho color, olor o sonido. Esto es lo que se conoce como neuromarketing o marketing de sensaciones, una estrategia que gana posiciones de forma importante y por tanto algo que no se debe desatender, máxime si se tiene en cuenta que la visita al dentista se relaciona con aspectos emocionales que condicionan la repetición y frecuencia de las visitas. info@dentaldoctorsinstitute.com www.dentaldoctorsinstitute.com 5