Proyecto de Ley N.. 3 Y ~ l

Documentos relacionados
I AREADETIWIITEDOCUIENTARIO

Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF

Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente:

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Geren~iJ de. ~: Presidencia Políticas de G '.. del Consejo de Ministros

1.-ANTECENDENTES GENERALES - PERU

LAS GRATIFICACIONES DE NAVIDAD. Dr. Raul Eduardo Mucha García

DECRETO SUPREMO Nº EF

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)?

Portal Hoy pero Laboral. Esta norma traslada algunos conceptos que se vienen recibiendo por motivos diversos, al fondo de asistencia y estimulo CAFAE.

Congreso de la República

GRATIFICACIONES. Ley Nº y Decreto Supremo Nº TR Ley Nº y Ley Nº 29714

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2001 OTRAS CONCORDANCIAS

DECRETO LEGISLATIVO Nº 892. D.LEG. N 945, 8va. Disp.Trans y Final

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

Fundamentos Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

LEY Nº DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO Nº (}Q_lj SERVIR/GPGSG

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

NORMAS LABORALES DEL SECTOR PRIVADO

Pago de gratificación por Navidad: régimen general

Ventanilla única de promoción del empleo Fuente :

QUIÉNES NO ESTÁN COMPRENDIDOS EN ESTE PROCESO?

DECRETO LEGISLATIVO 713

DECRETO SUPREMO Nº EF

Este modelo se soporta en tres pilares: Orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación.

Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

DECRETO SUPREMO Nº TR

LEY LEY DE DESACTIVACIÓN DE CONSUCODE, INCORPORACIÓN DE SUS FUNCIONES AL MEF Y CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COMPRAS CORPORATIVAS PÚBLICAS

Proyecto de Ley N.. 0.}.9 8 / ~ J 8 - C R

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad, y otras disposiciones DECRETO SUPREMO N EF

MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N

1. Objeto de la consulta

DECRETO SUPREMO Nº EF

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"..

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN

NOVEDADES WEB. Pago de gratificación por Navidad: I. Gratificación Ordinaria. f. Total a pagar S/.3684,20

LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2001 (D. Leg. Nº 909)

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

"Decenio de las Personas con Discapacfdad en el Perú"

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 30809

LOS IMPACTOS LEGALES DEL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MINIMA

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

~:~etn~~a(!~di:;olíticas de Gestión del Servicio Civii ''nrn ; ~~-1 \~

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Rol de la Política Salarial en la Gestión del Trabajo en Salud Perspectiva del Perú

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

CASOS PRÁCTICOS. Gratificación por Fiestas patrias Régimen general

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO DECRETO SUPREMO Nº TR

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería (Decreto Supremo Nº EM): Artículos 163º y 183º

CONCORDANCIAS: Texto Único Ordenado de la Ley de la CTS (Decreto Supremo Nº TR): Artículo 2º

NORMAS LEGALES Martes 19 de julio de 2016 / El Peruano

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

PLIEGO DE RECLAMOS PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

DECRETO SUPREMO Nº EF

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

Presidencia del Consejo de Ministros

Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.

DECRETO SUPREMO N EF

Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

PLANILLA DE TRABAJADORES CONSTRUCCION CIVIL Y OTROS REGIMENES LABORALES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del Pliego Ministerio de Defensa

ANTECEDENTES VACACIÓNES

COMPETENCIA Reconoce la evolución del Derecho Laboral como ciencia jurídica a partir de sus contenidos e instituciones.

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

DECRETO SUPREMO N EF

Transcripción:

~ _.:.., P[ R Ü Proyecto de Ley N.. 3 Y ~ l "Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional" PROYECTO DE LEY El/Congresista déia República que suscribe, Oracio Ángel Pacori Mamani, miembro del Grupo Parlamentario Nuevo Perú, en ejercicio del derecho a iniciativa en la formulación de leyes que confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y los artículos 74 y 75 del Reglamento del Congreso de la República, presenta el siguiente Proyecto de Ley: LEY QUE FACULTA A LA RENIEC INCORPORAR AL REGIMEN LABORAL DEL / DECRETO LEGISLATIVO 728 Y 276, A LOS TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL REGIMEN CAS. Artículo 1.- Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto la incorporación definitiva en planilla, del personal de todos los grupos ocupacionales y profesionales que laboran en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 y 276 según corresponda, de los trabajadores que se encuentran bajo el Régimen de Contrato Administrativo de Servicios - CAS. Artículo 2.- Alcance de la Ley. La presente Ley es de alcance al siguiente personal que se encuentra bajo el régi1en del Contrato Administrativo de Servicios - CAS: a. Profesionales b. Profesionales administrativos c. Técnicos y auxiliares Artículo 3.- Prohibición de Contratación bajo el Régimen CAS El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, a partir de la entrada de la presente Ley no podrá contratar personal a través del régimen del Contrato Administrativo de Servicios - CAS, con excepción de aquellas contrataciones que se :2,032.5 '~T6 I

encontraran vigentes y/o que fuera necesario renovar en tanto se ejecute lo dispuesto en el artículo 1 º de la presente Ley. Artículo 4.- Requisitos para la Contratación Definitiva. Para la incorporación definitiva bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral y Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, según corresponda, del personal contratado bajo el Régimen del Contrato Administrativo de Servicios - CAS, de la RENIEC, deberá cumplir a la fecha de la promulgación de la presente Ley, tener un récord laboral ininterrumpido mínimo de dieciocho (18) meses. Artículo 5.- Aplicación Progresiva La incorporación bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728 y 276, del personal que se encuentra bajo el Régimen del Contrato Administrativo de Servicios - GAS, en la RENIEC, se efectuará en forma progresiva, conforme a las necesidades y requerimientos de dicha entidad y en base al orden de prelación de tiempo de contrato, en cada grupo ocupacional independientemente de la profesión. Artículo 6.- Tiempo de Servicios El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, reconoce todo el tiempo de servicios de los trabajadores contratados bajo el Régimen del Contrato Administrativo de Servicios - GAS, el mismo se computa adicionalmente al tiempo total de servicios como trabajador bajo régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 y 276. Artículo 7.- Modificaciones Presupuesta les Autorizase al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, la realización de modificaciones presupuestales que sean necesarios para la aplicación de lo dispuesto en la presente Ley. Artículo 8.- Lineamientos de Ejecución. El Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo (MTPE), en coordinación con la RENIEC, dicta el reglamento y las normas complementarias para la implementación de la presente ley, dentro de los treinta (30) días de su entrada en vigencia.

Artículo 9.- Ejecución. Vencido el plazo señalado en el artículo precedente, la RENIEC tiene un plazo de sesenta (60) días para iniciar las acciones necesarias para las incorporaciones, conforme a lo dispuesto en la presente ley. DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL UNICA: La implementación de lo dispuesto en la presente Ley se financia con cargo al presupuesto de la RENIEC, sin demandar recursos al tesoro público ni afectar el gasto e inversión en material, infraestructura y demás elementos necesarios para la prestación idónea de los servicios registrales, y respetando las disposiciones legales 3

EXPOSICION DE MOTIVOS La Iniciativa Legislativa surge como respuesta a la demanda planteada por los trabajadores que se encuentran bajo el régimen laboral CAS, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en los que reiteran que uno de los principales problemas de los trabajadores de este sector es la inestabilidad laboral, que crea descontento institucional, traducido en el incumplimiento de los objetivos institucionales. l. ANTECEDENTE Como respuesta a estas demandas de los trabajadores de diferentes sectores, que enfrentan similares problemáticas, tanto en la Legislatura pasada (Proyecto de Ley Nº3174/2013-CR) 1, así como en la presente (Proyecto de Ley Nº174/2016- CR), (Proyecto de Ley Nº322/2016-CR)2, diferentes despachos del Congreso de la Republica, han presentado Proyectos de Ley que abordan esta problemática laboral, trayendo como consecuencia la aprobación y promulgación de la Ley Nº30555 "Ley que Incorpora al Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 a los Trabajadores Profesionales, no Profesionales, Asistenciales y Administrativos de ESSALUD que se Encuentran Bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios". Del mismo modo, el 06 de abril de 2012, fue promulgada la Ley 29849 "Ley que Establece la Eliminación Progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y Otorga Derechos Laborales", con la finalidad de eliminar progresivamente la incorporación de los trabajadores bajo el Régimen CAS, estableciendo que los trabajadores que se encuentren en dicho Régimen, pasaran a gozar de los derechos laborales determinados en el artículo 6 de la norma en mención, que otorga al trabajador los siguientes derechos: a) Percibir una remuneración no menor a la remuneración mínima legalmente establecida. b) Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Cuando labore en una entidad en la que existe una jornada de trabajo reducida establecida para los trabajadores sujetos a los regímenes laborales generales, le será aplicable tal jornada especial. c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como mínimo. d) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo. e) Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos establecidos en las leyes anuales de presupuesto del sector público. f) Vacaciones remuneradas de treinta (30) días naturales. 1 http://www.congreso.gob.pe/pley-2011-2016/ 2 http://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021/

g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras licencias a las que tienen derecho los trabajadores de los regímenes laborales generales. h) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (... ) 11. PROBLEMÁTICA DE LA RENIEC Según el informe Técnico del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), "Incremento de la Nueva Escala Remunerativa" realizado al 11 trimestre del 2018, la evolución del número del personal de esta entidad es la siguiente: EVOLUCION DEL NUMERO DEL PERSONAL DEL RENIEC DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PERSONAL CONTRATADO BAJO EL REGIMEN DEL DECRETO LEGISLATIVO 728 (Regimen Privado) 513 526 545 578 606 712 796 897 PERSONAL CONTRATADO BAJO EL REGIMEN ESPECIAL DEL DECRETO LEGISLATIVO 1057 (CAS) 3,467 4,032 3,526 3,125 3,291 3,310 3,230 3,169 TOTAL 3,980 4,558 4,071 3,703 3,897 4,022 4,026 4,066 Fuente: Informe alcanzada por la Gerencia del Talento Humano de la RENIEC de lo que podemos deducir que el número total de trabajadores activos de esta Entidad del Estado es de (4,066 trabajadores), de los cuales (897 trabajadores) se encuentran incorporados bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nº 728, que representa el 23 %, y (3,169 Trabajadores) se encuentra bajo el Régimen Laboral CAS que representa el 77% del total de trabajadores, confirmando de esta manera que la mayoría de trabajadores de esta entidad del estado se encuentran en la modalidad contractual de la administración Publica, privativa del Estado, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera no autónoma. Asimismo, se rige por normas del derecho público y confiere a las partes únicamente los beneficios y las obligaciones que establece el Decreto Legislativo Nº 1057 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008- PCM; no se encuentra sujeta a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales 3, de esta manera se ratifica la inestabilidad laboral generada en los trabajadores, debido a que una de las características de este régimen es la duración determinada. Y como podemos observar en el comparativo del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2014 al 11 trimestre del 2018, la RENIEC tiene un saldo promedio continuo de 1 O millones anuales, presupuesto que después del cierre de cada año, se convierte en recursos directamente recaudados para el siguiente: 3 http://www. ren i ec.gob. pe/tra nspa rencia/i ntra net/i magen es/noticias/ co mu n icado/0 l-412-gth-011-rs- 000032-2017-SGE N-RE NI EC. pdf 5

COMPARATIVO PIM TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2014 2015 2016 2017 20181/ PROM EDIO ANUA L PRESUPUESTO 314 345 353 416 477 381 Ejecución 316 330 331 367 460 361 Saldo presupuesta! 21 15 22 49 17 25 Compromisos Pendientes 11 6 11 38 7 15 Saldo Neto 10 9 11 11 10 10 Fuente: Información alcanzada por la Sub Gerencia de Presupuesto de la RENIEC En tal sentido, mediante la aprobación del presente proyecto de ley, se busca dar la solución a esta problemática, con la incorporación gradual y progresiva de los trabajadores al Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 y 276 según corresponda, del personal que se encuentra bajo el Régimen CAS, con los saldos anuales continuos del PIM, considerando las necesidades y requerimientos de la RENIEC, en base a la meritocracia y los años de servicio, de acuerdo al siguiente calculo: PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL PERSONAL CAS NºCAS AA<> DE INCORPORACION 1 2 3 4 5 TOTAL 3,168 737 737 737 737 220 3,168 PRESUPUESTO 10,000,000 10,000,000 10,000,000 10,000,000 2,980,003 42,980,003 Fuente: Información alcanzada por GTH de la RENIEC. Al respecto, presentaremos la planilla proyectada al Decreto Legislativo 728, tomando en cuenta los cálculos de los beneficios que le otorga al personal este régimen laboral y cuya estimación proyectada de la planilla para los cinco años es la siguiente: PLANILLA PROYECTADA...,r.'!I CONCEPTOS ' MONTO Nº PERSONAL CAS 3,168 REMUNERACION 1 15,662,592 ESCOLARIDAD (S/. 400 X Trabajador) 1,267,200 GRATIFICACION (02 sueldos x año) 12,652,448 BONIFICACION DE GRATIFICACION (9% de la aratificación) 1,309,792 COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO (01 sueldo por año + 1 /6 gratificación) 8,488,910 ESSALUD (9% de la remuneración) 3,599,061 TOTAL, ANUAL 42,980,003 1 / incluyen los siguientes conceptos: Laudos 2008, 201 O, 2011, 2012 y 2017 Refrigerio: S/. 6.50 x día efectivo laborado Movilidad: S/. 8.00 x día efectivo laborado Asignación Familiar: 10% Remuneración Mínima Vital Fuente: Información alcanzada por GTH de la RENIEC.

EFECTO DE LA NORMA EN LA LEGISLACION VIGENTE. La vigencia de la presente iniciativa legislativa, no tiene efectos negativos, ni ocasiona modificación y/o derogación alguna, a la normatividad vigente. Debido a que, se orienta a establecer mecanismos de incorporación gradual y progresiva del personal que labora en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nº 1057 que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 728 Ley de productividad y Competitividad Laboral y el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público ANALISIS COSTO BENEFICIO La aplicación de la presente iniciativa de Legislativa, no generará gasto adicional al Presupuesto Público, debido a que la implementación de los mecanismos se realizará con cargo al Presupuesto de la RENIEC, sin demandar recursos adicionales al Estado Peruano, estando además facultada la entidad para realizar las modificaciones presupuestales que sean necesarias para implementar la propuesta. Se beneficiará a la RENIEC, con la incorporación de 3,226 trabajadores que se encuentran en el régimen CAS, a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 728 y 276 según corresponda, que garantizarán la continuidad de los programas y proyectos, mejorando el desempeño de los trabajadores de la RENIEC. Asimismo, se beneficiará los trabajadores y sus familias, con el acceso a los derechos laborales y beneficios sociales, debido a que el ingreso del trabajador se transformará de temporal a permanente, dejando atrás la incertidumbre de la inestabilidad laboral. RELACION CON LAS POLITICAS DEL ESTADO iniciativa legislativa tiene relación con la catorceava política del Acuerdo Nacional sobre el acceso al empleo pleno digno y productivo. "Nos comprometemos a promover y propiciar, en el marco de una economía social de mercado, la creación descentralizada de nuevos puestos de trabajo, en concordancia con los planes de desarrollo nacional, regional y local. Asimismo, nos comprometemos a mejorar la calidad del empleo, con ingresos y condiciones adecuadas, y acceso a la seguridad social para permitir una vida digna. Nos comprometemos además a fomentar el ahorro, así como la inversión privada y pública responsables, especialmente en sectores generadores de empleo sostenible. Con este objetivo el Estado: (a) fomentará la concertación entre el Estado, la empresa y la educación para alentar la investigación, la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y productivo, que permita incrementar la inversión pública y privada, el valor agregado de nuestras exportaciones y la empleabilidad de las personas, lo que supone el desarrollo continuo de sus competencias personales, técnicas y profesionales y de las condiciones laborales; (b) contará con normas que promuevan la formalización del

empleo digno y productivo a través del diálogo social directo; (c) garantizará el libre ejercicio de la sindicalización a través de una Ley General del Trabajo que unifique el derecho individual y el colectivo en concordancia con los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo y otros compromisos internacionales que cautelen los derechos laborales; (d) desarrollará políticas nacionales y regionales de programas de promoción de la micro, pequeña y mediana empresa con énfasis en actividades productivas y en servicios sostenibles de acuerdo a sus características y necesidades, que faciliten su acceso a mercados, créditos, servicios de desarrollo empresarial y nuevas tecnologías, y que incrementen la productividad y asegurar que ésta redunde a favor de los trabajadores; (e) establecerá un régimen laboral transitorio que facilite y amplíe el acceso a los derechos laborales en las micro empresas; (f) apoyará las pequeñas empresas artesanales, en base a lineamientos de promoción y generación de empleo; (g) promoverá que las empresas inviertan en capacitación laboral y que se coordine programas públicos de capacitación acordes a las economías locales y regionales; (h) garantizará el acceso a información sobre el mercado laboral que permita una mejor toma de decisiones y una orientación más pertinente sobre la oferta educativa; (i) fomentará la eliminación de la brecha de extrema desigualdad entre los que perciben más ingresos y los que perciben menos; U) fomentará que los planes de desarrollo incluyan programas de empleo femenino y de los adultos mayores y jóvenes; (k) promoverá la utilización de mano de obra local en las inversiones y la creación de plazas especiales de empleo para las personas discapacitadas; (1) garantizará la aplicación del principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, credo, opinión, condición económica, edad o de cualquier otra índole; (m) garantizará una retribución adecuada por los bienes y servicios producidos por la población rural en agricultura, artesanía u otras modalidades, (n) erradicará las peores formas de trabajo infantil y, en general, protegerá a los niños y adolescentes de cualquier forma de trabajo que pueda poner en peligro su educación, salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social; (o) promoverá mejores condiciones de trabajo y protegerá adecuadamente los derechos de las trabajadoras del hogar; (p) fomentará la concertación y el diálogo social entre los empresarios, los trabajadores y el Estado a través del Consejo Nacional de Trabajo, para promover el empleo, la competitividad de las empresas y asegurar los derechos de los trabajadores; y (q) desarrollará indicadores y sistemas de monitoreo que permitan establecer el impacto de las medidas económicas en el empleo.