COPIA NO CONTROLADA (DOCUMENTO PARA CONSULTA)

Documentos relacionados
SE APRUEBA EL CÓDIGO MARCO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

ELECTRO ORIENTE S.A. Código de Ética de Electro Oriente S.A.

Ley del Código de Etica de la Función Pública. Ley No Universidad Nacional del Callao Oficina de Planificación

ÉTICA EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO

LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LEY Nº (Publicada el 13 de agosto de 2002)

CÓDIGO DE ÉTICA DE ELECTROSUR S.A. ÍNDICE

LEY Nº LEY DEL CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PÚBLICA

Ley del Código de Ética de la Función Pública Ley Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ley del Código de Ética de la Función Pública LEY Nº 27815

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES CONTENIDO

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

CODIGO DE ETICA PARA LOS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS. PRESENTACION

LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez

III Tema: Principios que rigen la función pública

CÓDIGO DE ÉTICA CORPORATIVO

Ética y Anticorrupción en la Función Pública. Av. Arequipa 810 5to. Piso Cercado de Lima Telf

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY CALENDARIO

Ley del Código de Ética de la Función Pública LEY Nº 27815

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA

Resolución Directora! No o!' AG-PEJSIB-6401

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

CÓDIGO DE ÉTICA DEL BANCO DE LA NACIÓN

GRUPO TALGO POLITICA ANTI FRAUDE Y ANTI CORRUPCIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SENESCYT

CODIGO DE ÉTICA DE LA CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA CONTRATISTAS

Código de Ética 2014

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCION

DEMOCRACIA Y VALORES ÉTICOS LUIS F. COBEÑA NAVARRETE

Código de Ética y Conducta

DIRECTIVA N IIAP-GE

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA

2 CÓDIGO DE ÉTICA 2013

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN.

I. OBJETIVO II. CONSIDERACIONES GENERALES

GOBIERNO MUNICIPAL TENABO

CODIGO 982 MANUAL DE CONDUCTA ÉTICA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

COTRASCAL SAS LE PONEMOS CORAZON PARA SERVIR CON EL ALMA

Misión. Visión. Valores

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO DE ÉTICA?

RESOLUCIÓN SUPREMA N PCM

Edición Nº 01 marzo 2010

CÓDIGO DE ÉTICA Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCESO DE INVERSIONES

ARCESE trasporti S.P.A. Código ÉtiCo

Ley del Código de Ética de la Función Pública LEY Nº 27815

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

TRUJILLO - PERÚ 2O12

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

MANUAL DE CONFLICTOS DE INTERÉS

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES Rev.:0 Fecha: 22/08/2016

CÓDIGO DE CONDUCTA DIrECCIÓN NACIONAl DE ADUANAs

CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO

CODIGO DE ÉTICA DE LA AUDITORÍA INTERNA DE LA CORPORACION GANADERA

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Trébol

CÓDIGO DE ÉTICA INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA S.A. El presente Código asume las siguientes asunciones básicas:

ESTATUTO DEL DIRECTIVO

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EMPRESARIAL.

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

CÓDIGO DE CONDUCTA. Lima, 4 de noviembre del Página 1 de 7

Artículo 3. La comunidad universitaria se rige por los siguientes valores:

Documento No. GR-DG-01 Vv 0

CONTENIDOS. Introducción. Principios generales. Prevención de actos de soborno y corrupción. Denuncia confidencial

Generación Colombia CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS EMPLEADOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA

ESTATUTO DEL DIRECTIVO

POLÍTICA DE DECLARACIÓN Y TRÁMITES DE CONFLICTO DE INTERÉS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO, ITSA.

Código de Ética CÓDIGO DE ÉTICA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

Código de Ética Unity Corredores de Seguros

CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA EMPRESARIAL

10 PRINCIPIOS BÁSICOS A LOS QUE DEBE ATENERSE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE TODOS SUS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS

Código de Responsabilidad Social Empresarial de Kutxabank

CÓDIGO DE ÉTICA. Contiene los lineamientos que guían las conductas esperadas de todos los que colaboramos con Minera México e Infraestructura

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA CÓDIGO DE ÉTICA

SUSTENTABILIDAD AXTEL

Código de ética. El presente Código asume las siguientes premisas básicas:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CÓDIGO DE ÉTICA. Código de Ética de la SUNASS 1

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE CÁDIZ

ÉTICA INTEGRIDAD HONRADEZ EFICACIA TRANSPARENCIA

Política Corporativa de Sostenibilidad

CODIGO DE CONDUCTA DEL TRABAJADOR DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO PECSA: PERUANA DE COMBUSTIBLES S. A. PERUANA DE PETROLEO S.A.C.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

II.- ÉTICA. 2.1 Introducción. 2.2 Objetivo. 2.3 Aprobación. 2.4 Actualización. 2.5 Principios Éticos

INTRODUCCION VALORES

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD

Mensaje del C. Secretario de Finanzas. Lic. Joaquín Castillo Torres

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Código de Conducta y Valores Institucionales

CÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA EMPRESARIAL

Rubén Velázquez López Director General

Transcripción:

Página: 1 de 17 1. Objetivo 2. Alcance El objetivo del Código de Ética de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) es establecer los valores y principios éticos que rigen nuestro actuar diario, así como las relaciones con nuestros grupos de interés y todas aquellas actividades desarrolladas en la Empresa. El presente código constituye un marco de conducta para orientarnos en aquellos casos en que es necesario tomar una decisión de carácter ético, garantizando la integridad de nuestro actuar. Establece además políticas de solución de conflictos promoviendo las buenas prácticas, utilización de mecanismos de menor costo, mayor efectividad y que privilegien los intereses del Estado. La aplicación del presente código alcanza a todos los trabajadores de la empresa, en cualquiera de los niveles jerárquicos que se encuentre, incluyendo puestos de dirección o confianza, sea nombrado, contratado o designado, independientemente del régimen laboral o de contratación en que se encuentre. El código de ética involucra a directores y accionistas de SEAL, así como también a cualquier persona relacionada con la Empresa en razón de los servicios que prestan. 3. Base Legal - Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de Empresas del Estado y Código Marco de Ética de los Trabajadores de las Empresas de Estado. - Ley 27588 Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 019-2002-PCM. - Ley 27815 Ley de Código de Ética de la Función Pública y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 033-2005-PCM. - Ley 26872 Ley de Conciliación y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 004-2008-JUS. - Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado; su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 184-2008-EF y sus modificatorias.

Página: 2 de 17 4. Aprobación, difusión y actualización Aprobación : de la Sociedad Eléctrica de Sur Oeste S.A. - SEAL Difusión : Interna (Unidad de Recursos Humanos) Proveedores (Unidad de Logística) Clientes (Gerencia de Comercialización) Otros Grupos de Interés (Gerencia General) Actualización : Gerencia de Planeamiento y Desarrollo 5. Misión, visión, valores y principios que nos definen 5.1. Visión 5.2. Misión Consolidarnos como un modelo de empresa eficiente, moderna y responsable, brindando un servicio de calidad con alternativas energéticas que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Satisfacer las necesidades de energía de nuestros clientes con innovación tecnológica y mejora continua; con el permanente compromiso de aprovechar las sinergias corporativas, buscar la superación de nuestros colaboradores y generar valor para empresas y personas vinculadas con nuestros servicios, respetando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad y del país. 5.3. Código de Valores - Vocación de servicio Somos una organización conformada por un grupo humano con permanente convicción y compromiso de servir con calidad a nuestros clientes, logrando su satisfacción. - Creatividad e innovación Buscamos constantemente el cambio y alternativas innovadoras, orientadas a la creación de valor y desarrollo continuo de nuestra organización y la sociedad. - Orientación a la calidad total Estamos comprometidos con la calidad total, a través de la búsqueda de la mejora continua en todos nuestros procesos. - Trabajo en equipo Buscamos alcanzar los objetivos de nuestra compañía con la participación conjunta y comunicación fluida entre nuestros colaboradores, promoviendo un buen clima laboral.

Página: 3 de 17 - Integridad Somos una empresa orientada a promover valores, mediante actitudes y comportamientos éticos, que generen confianza y buena imagen de nuestra organización. - Transparencia en la gestión Realizamos una gestión transparente en nuestras decisiones y procesos, cumpliendo los principios del Código de Buen Gobierno Corporativo. - Responsabilidad Social Estamos comprometidos con los grupos de interés, el bienestar de nuestros colaboradores, la seguridad integral en los procesos, el desarrollo de la sociedad y el respeto al entorno. 5.4. Principios a) Respeto Adecuar su conducta hacia el respeto de la Constitución y las leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos se respeten los derechos a la defensa y al debido proceso; descartando todo tipo de injerencias respecto de decisiones propias del ámbito de gestión del empleador. Asimismo, a fin de garantizar un ambiente de trabajo adecuado y armónico, el personal debe abstenerse de conductas que alteren el orden interno de la empresa, debiendo mantener el respeto y consideración por sus compañeros de trabajo y sus jefes. b) Probidad Actuar con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer los intereses legítimos de la empresa, sus clientes y la sociedad en su conjunto, y desechando el provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona. Profesa y practica un claro rechazo a la corrupción en todos los ámbitos de desempeño de la Empresa y cumple cabalmente con las normas vigentes. c) Eficiencia Brindar calidad en cada una de las labores a su cargo, buscando el resultado más adecuado y oportuno. d) Idoneidad Desenvolver con aptitud técnica, legal y moral en el desempeño de su labor. Propende a una formación sólida acorde a la realidad,

Página: 4 de 17 capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus labores y funciones. e) Veracidad Expresar con autenticidad y transparencia en las relaciones laborales con todos los miembros de la empresa y con terceros. f) Lealtad y Obediencia Actuar con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de la empresa, cumpliendo las órdenes que le imparta el nivel jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las labores a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, los cuales deberá poner en conocimiento de la administración de la empresa. Asimismo, actuar con reserva y diligencia en el manejo de la información que conoce. 6. Deberes y Prohibiciones Éticas 6.1. Deberes El Personal tiene los siguientes deberes: a) Neutralidad Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones ajenas. b) Transparencia Debe ejecutar los actos de su labor de manera transparente, ello implica que dichos actos son accesibles al conocimiento de la ciudadanía a través de los mecanismos legales, de acuerdo a las disposiciones de la Directiva sobre Transparencia aprobada por FONAFE. c) Discreción Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o con ocasión del ejercicio de sus labores y la prestación de sus servicios, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en caso de conocer actos ilegales o contrarios al orden público y las buenas costumbres.

Página: 5 de 17 d) Uso Adecuado de los Bienes de la empresa Debe proteger y conservar los bienes de la empresa donde trabaja o presta sus servicios, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus labores de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes de la empresa para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados. e) Comunidad, Responsabilidad Social y Medio Ambiente Debe preocuparse por realizar una operación segura, eficiente y responsable con la comunidad y el medio ambiente, sobre la base de un cohesionado trabajo en equipo de trabajadores, contratistas y proveedores. Debe buscar brindar herramientas que permitan la mejoría del estándar de vida de los habitantes de la comunidad, y generación de oportunidad, respetando las diversas culturas existentes especialmente las relacionadas con las etnias originarias. 6.2. Prohibiciones El Personal está prohibido de: a) Mantener relaciones o participar de situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes, funciones y labores a su cargo. b) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, influencia o apariencia de influencia. c) Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus labores o por medio de la utilización de infraestructura, bienes o recursos de la empresa, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos. d) Hacer mal uso de la información privilegiada. Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información privilegiada de la empresa a la que pertenece o que pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, no deberá permitir el uso impropio de dicha información para el beneficio de algún interés particular, e) Ejercer presiones, amenazas o acoso que puedan afectar la dignidad de la persona o inducir a la realización de acciones dolosas.

Página: 6 de 17 7. Nuestras Guías de conducta 7.1. Conductas consideradas inapropiadas 7.1.1. Casos de embriaguez o consumo de drogas No podrá ingresar a las instalaciones todo trabajador que concurra con síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas, alucinógenos o drogas. De presentarse el caso se informará al supervisor de seguridad, el jefe inmediato y la Jefatura de Recursos Humanos, quienes se encargarán de trasladarlo para el respectivo dosaje etílico. Una vez conocido el resultado del dosaje, Recursos Humanos a través de la Gerencia Administrativa con conocimiento de la jefatura del infractor, aplicará la sanción correspondiente a la gravedad de la falta y la reiteración. Si se considera falta grave se procederá al despido justificado, en cumplimiento al Reglamento Interno de Trabajo. 7.1.2. Hostigamiento Sexual La empresa se encuentra comprometida a mantener un centro de trabajo libre de hostigamiento sexual. Los(as) trabajadores(as) que sean hostigados(as) sexualmente deberán comunicarlo a su jefe inmediato y a la Unidad de Recursos Humanos, detallando los actos que en su opinión son hechos de hostigamiento sexual, se llevará un procedimiento con la finalidad de determinar la existencia o configuración del hostigamiento y la responsabilidad correspondiente. Garantizando una investigación reservada, confidencial, imparcial y eficaz que permita sancionar al hostigador y proteger a la víctima, cumpliendo con el debido proceso. La empresa no tomará ningún tipo de represalia contra la víctima de hostigamiento que presente la denuncia de buena fe, incluso si la misma no pudiese ser probada. Sólo se sancionará a quienes lo hagan de mala fe (por ejemplo; falseando hechos o documentos) con el propósito de afectar a una persona inocente de los cargos imputados. 8. Grupos de interés vinculados 8.1. Colaboradores Son todos los trabajadores de la empresa, incluye puestos de dirección o confianza, con contrato a tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. La empresa impacta en el desarrollo personal y profesional de los colaboradores, así como en su vida de familia. Y las decisiones y acciones de los colaboradores en los resultados e imagen de la empresa.

Página: 7 de 17 8.2. Clientes Todos aquellos con los que la empresa suscribe contratos de suministro eléctrico. SEAL busca brindar un servicio de calidad que permita cubrir las expectativas de sus clientes. 8.3. Accionistas SEAL tiene como principal accionista al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE, y accionistas minoritarios considerados como accionistas independientes. FONAFE al ser el accionista mayoritario es el encargado de aprobar el presupuesto que se asigna a SEAL. Las acciones y decisiones tomadas por la empresa afectan a su inversión ya se positiva o negativamente. 8.4. Proveedores Personas naturales o jurídicas que suministran bienes, servicios u obras de la Empresa. La forma en que SEAL se relaciona con los proveedores es mediante contratos originados por procesos de selección de acuerdo a las leyes y normativas vigentes. Nuestros proveedores influyen en el desempeño de la empresa y la calidad del servicio que brindamos. 8.5. El Medio Ambiente Hace referencia al entorno donde opera la empresa y como las acciones realizadas por SEAL pueden contribuir a su preservación o deterioro. Es importante considerar el medio ambiente ya que es nuestra fuente generadora de recursos por lo que es indispensable para la sostenibilidad de la empresa. 8.6. La Comunidad Grupo conformado por las personas que viven en la zona de influencia donde la empresa presta servicio, y mantiene sus instalaciones. Las acciones de la empresa afectan a la comunidad, asimismo la comunidad influenciará en la imagen de SEAL y desarrollo de sus operaciones. 8.7. Gobierno y Sociedad El gobierno es el conjunto de instituciones que representan al Estado. El gobierno funciona como fiscalizador y regulador, sus reglas norman la forma de trabajo de la empresa. La sociedad civil genera un impacto sobre la opinión pública, imagen y reputación de la empresa frente a los grupos de interés.

Página: 8 de 17 9. Guías de Conducta con nuestros grupos de Interés. 9.1. Relación con los Clientes - Relación o SEAL tiene como propósito ser la mejor solución energética para sus clientes. o Somos leales con todos los clientes, y procuramos que no haya condiciones desiguales para las prestaciones que generen situaciones desventajosas entre competidores. - Compromisos o Proporcionar información veraz, clara y precisa sobre nuestros productos y servicios a aquellos clientes o potenciales clientes que lo soliciten atendiéndolos con prontitud, gentileza y esmero. o Proporcionar información clara sobre los consumos de energía, brindando una atención rápida y personalizada a sus requerimientos. o Respetamos las leyes que regulan la libre competencia y no establecemos ningún tipo de pactos que puedan atentarlo. - Promoción o Nuestra promoción y/o argumentos de venta se caracterizan por su veracidad acerca de la disponibilidad, oportunidad y/o calidad brindada. - Regalos y atenciones o El personal de SEAL no está permitido de recibir ningún tipo de regalo u otras cortesías por parte de los clientes. 9.2. Relación con los proveedores - Equidad y justicia o Toda relación con los postores debe ser transparente, profesional, respetuosa evitando que exista conflicto de intereses y/o ventajas, brindándoles igualdad de condiciones y oportunidades. - Relación con los proveedores o Las relaciones comerciales con los proveedores y contratistas se basan en un trato profesional y de respeto mutuo, velando por el cumplimiento de los acuerdos contractuales de ambas partes.

Página: 9 de 17 o Efectuamos el pago a nuestros contratistas y proveedores respetando los compromisos contractuales asumidos, en la oportunidad prevista, en la ley, y en los contratos suscritos. - Respeto de los términos de contratos, licencias, leyes y reglamentos o Para SEAL es muy importante el respeto de lo establecido en sus contratos. Así como también los derechos de propiedad intelectual e industrial por lo que el personal no puede establecer relaciones comerciales con contratistas o proveedores que no demuestren estar debidamente autorizados para el uso y comercialización de productos y servicios sujetos a pago de regalías o derechos de propiedad intelectual o industrial a terceros, así como la autenticidad y legalidad de los mismos. - Regalos y atenciones o Nuestros colaboradores no tienen permitido utilizar su posición para la obtención de beneficios personales de cualquier índole otorgados por el proveedor que atenten con el presente código de ética y el buen desarrollo de nuestras relaciones comerciales. o Tampoco le está permitido al personal solicitar a los proveedores (actuales o potenciales) donaciones o servicios para beneficio propio o de terceros, a menos que la empresa SEAL haya decidido sumarse al esfuerzo de otras empresas para apoyar campañas de responsabilidad social dirigidas a necesidades específicas, previa aprobación de la dirección. 9.3. Relación con el Personal En nuestra empresa se reconocen los niveles jerárquicos, orientando y aprovechando las ventajas del trabajo en equipo, SEAL busca que sus relaciones de trabajo estimulen la colaboración y participación en equipo, esfuerzo necesario para soluciona los retos y desafíos presentes en la organización. Es necesario llevar acciones encaminadas a lo siguiente. - Colaboración o Atender las solicitudes de apoyo entre unidades y áreas, fomentar el trabajo en equipo y la formación de redes de expertos donde puedan compartir conocimiento y experiencia. o Priorizar los resultados generales de SEAL sobre los específicos de algún área, o individuo. o No sacrificar al grupo en el largo plazo por obtener mejores resultados en el corto plazo.

Página: 10 de 17 o Reconocer que una competencia sana entre compañeros de trabajo puede ser un medio para crecer personal y profesionalmente. Es necesario recalcar que esta competencia no debe deteriorar el espíritu de colaboración ni afectar los resultados de la organización. - Comunicación o Promover los valores, y ser ejemplo de las conductas y prácticas fomentadas en este Código de Ética. o Comunicar en forma responsable y oportuna nuestras ideas y preocupaciones manteniendo la claridad y veracidad, mediante la aportación de comentarios constructivos. o Respetar las opiniones de los demás, y con ellas enriquecer las propuestas de soluciones y mejoras en nuestro trabajo. - Gestión de Personas o Contribuir a crear y mantener un ambiente de trabajo sano, estimulante y productivo. o Establecer objetivos comunes que signifiquen un reto para todos. o Dar y recibir retroalimentación cuando sea oportuno y siempre con fundamento. o Reconocer el trabajo bien realizado y manifestarlo cuando sea oportuno. o Los colaboradores son el activo más importante que posee la empresa y valoramos su diversidad, tratamos a todos con respeto y dignidad. 9.4. Relación con los accionistas Nuestro comportamiento con los accionistas se rige por la Ley General de Sociedades, Directiva de FONAFE y el Estatuto, así como los principios de Buen Gobierno Corporativo. Contamos con información exacta y completa de los registros y operaciones contables. Todas las transacciones se encuentran documentadas y son informadas con exactitud a accionistas y a quien corresponda. Atendemos oportunamente los requerimientos de información de los accionistas y los mantenemos informados de cualquier hecho relevante relacionado con la empresa y sus transacciones. 9.5. Relación con la Comunidad En SEAL nos hemos comprometido a promover y contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operamos; buscamos cuidar el medio ambiente y procuramos el beneficio mutuo, para lo cual mantenemos siempre un canal de comunicación abierto con las comunidades.

Página: 11 de 17 Respetamos y valoramos a las comunidades y su diversidad cultural en todas nuestras actividades, propiciando en todo momento la armonía y la paz, evitando conflictos mediante el diálogo con las poblaciones de nuestra área de influencia. La relación con las comunidades se basa en la transparencia y confianza, nuestra palabra tiene valor y se mantiene; por lo que no asumimos compromisos que no están a nuestro alcance en ese momento. 9.6. Relación con el Gobierno Actuamos de forma honrada e íntegra en todas las transacciones con autoridades y funcionarios, asegurando que toda la información, certificación y declaraciones que presentamos, sean veraces claras y completas. Publicamos información relevante de la empresa, su gestión y las actividades que realizamos de manera transparente y brindamos aquellas que se nos solicite. 9.7. Responsabilidad Ambiental - Compromiso de SEAL SEAL crea consciencia en su personal sobre el cuidado del medio ambiente en las comunidades donde opera. - Compromiso del personal de SEAL El personal de SEAL participa activamente de campañas y prácticas ambientales, así como también tiene el compromiso de realizar buenas prácticas de trabajo para optimizar el uso de recursos. 10. Comité de ética - El Comité de Ética es el organismo interno de la Empresa creado con la finalidad de hacer cumplir el presente Código de Ética. Está conformado por las Gerencias de Área y el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos. - El Comité de Ética tiene las siguientes responsabilidades: o Fiscalizar el cumplimiento del Código de Ética. o Es el encargado de absolver cualquier duda o consulta referida a decisiones que puedan resultar inmorales o ilegales o que contravengan el cumplimiento del Código de Ética. o Atender toda denuncia que llegue a la Empresa referida al incumplimiento del Código de Ética y remitir las recomendaciones respectivas del caso a la Gerencia General. o Informar sobre el cumplimiento del Código de Ética con una periodicidad semestral, existan o no situaciones que contravengan lo dispuesto en lo mismo.

Página: 12 de 17 11. Conflictos de Interés Todo el personal de SEAL debe trabajar con honestidad y ética, anteponiendo siempre los intereses de la empresa. El personal y directivos de SEAL siempre deben evitar situaciones que puedan generar conflictos de intereses. Conflicto de intereses; por ejemplo, se da cuando una persona trabajadora de SEAL busca beneficios personales o cuando un miembro y/o su familiar reciben beneficios indebidos. 11.1 Personal con intereses externos o negocios independientes. Los trabajadores de SEAL deben guardar lealtad con la empresa, por lo que no deben: Participar en cualquier negocio o actividad que de manera directa o indirecta compita o interfiera con la empresa. Tomar provecho de su puesto o posición para obtener beneficios personales, incluyendo miembros de familia o terceras personas. Recibir ingresos y/o beneficios de proveedores competidores o clientes. 11.2 Personal como cliente de SEAL El personal de la empresa puede adquirir nuestros servicios para su propio consumo, siempre que sea de acuerdo con la política establecida para ello. De ninguna manera quienes trabajan en SEAL pueden tener negocios dedicados a la comercialización, distribución, transportación o transformación de nuestros servicios. 11.3 Personal como proveedor No está permitido que el personal de SEAL sea al mismo tiempo proveedor de nuestra empresa. 11.4 Familiares del personal como clientes o proveedores El personal de SEAL no debe participar ni influir, directa o indirectamente, en los requerimientos, negociaciones y procesos de decisión con clientes o proveedores con quienes tenga una relación familiar, o algún otro interés distinto a los de SEAL, por el que pueda obtener beneficios personales. SEAL busca mantener sus operaciones fuera de conflictos provenientes de prácticas desleales de su personal.

Página: 13 de 17 11.5 Accionistas como clientes o proveedores Los accionistas que tiene o pretenden establecer una relación comercial con SEAL se sujetan a los mismos procedimientos y condiciones que el resto de nuestros proveedores y clientes. 11.6 Nepotismo Los funcionarios de dirección y/o personal de confianza de las entidades del Sector Público Nacional, así como de las empresas del Estado, que gozan de la facultad de nombramiento y contratación de personal, o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección, se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad en su entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio. 11.7 Regalos y atenciones El personal de SEAL no tiene permitido aceptar regalos u otras cortesías de cualquier tipo que puedan comprometer la objetividad de sus decisiones en actuales o futuras negociaciones. Está prohibido pedir o condicionar una negociación a la entrega de una atención, cortesía o regalo. Se exceptúan los artículos de promoción y las atenciones que sean para prácticas comerciales usuales y que están autorizadas por la dirección. 11.8 Soborno y/o extorsión Bajo ninguna circunstancia está permitido el soborno y/o la extorsión. Si alguna persona se siente bajo esa modalidad debe reportarlo de inmediato. 11.9 Patentes y derechos de propiedad intelectual e industrial Sujeto a lo previsto por la legislación vigente, los inventos, mejoras, innovaciones y desarrollos generados por quienes laboran en SEAL, en relación directa con nuestro trabajo y responsabilidad, son propiedad de la empresa. 11.10 Reporte de conflictos de interés Las situaciones que involucran un conflicto de interés, no siempre son obvias o fáciles de resolver. Los empleados de SEAL deben reportar los conflictos de interés reales y potenciales a su jefe inmediato. En circunstancias similares, los ejecutivos y directivos de SEAL deben reportar al Comité de Ética cualquier transacción o relación que pudiera propiciar esta clase de conflictos.

Página: 14 de 17 11.11 Manejo de conflictos de interés En caso de presentarse un conflicto de interés real o potencial, en las relaciones personales, profesionales o actividades de un empleado en la compañía se espera que el empleado resuelva la situación de manera ética de acuerdo a las previsiones de este Código de Ética y de acuerdo a las Normas de Conducta. 12. Solución de conflictos - De presentarse algún conflicto o controversia, SEAL promueve mecanismos de solución como la negociación, conciliación y arbitraje, de forma que toda controversia sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez de actos jurídicos o contratos entre cualquier accionista y SEAL o su o entre los propios accionistas, incluyendo la impugnación a la decisión de un Tribunal Arbitral de derecho. - El y la Gerencia de SEAL son conscientes que el agotamiento del último recurso en el Poder Judicial sustentada en la defensa de los intereses de la Empresa, no siempre es la solución más eficiente. - De recurrirse a la conciliación como mecanismo de solución de conflictos, debe utilizarse en un centro de conciliación público o acreditado por el Ministerio de Justicia. - En todo contratos suscrito por SEAL con terceros, se debe insertar la siguiente cláusula de solución de conflictos: Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de Derecho, conforme al Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa al cual se someten las partes. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas. El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. - SEAL deberá adoptar medidas preventivas y correctivas, tales como la información a los grupos de interés sobre las disposiciones del presente código y la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.

Página: 15 de 17 13. Supervisión de la solución de conflictos - El de SEAL es la máxima instancia encargada de supervisar los conflictos de intereses que se presenten, y delegará en el Comité de Ética la coordinación del seguimiento del estado de dichas situaciones, para lo cual éste solicitará a quien corresponda los reportes correspondientes y será el encargado de implementar las medidas correctivas a que hubiera lugar. - El Comité de Ética deberá reportar semestralmente a la Gerencia General sobre el cumplimiento de lo establecido en nuestra política de solución de conflictos, se hayan presentado o no este tipo de situaciones. - El remitirá al los informes correspondientes y éste dejará constancia en sus actas del seguimiento realizado. - La Gerencia General está encargada de comunicar a las áreas involucradas los resultados de una situación de controversia en particular que afecte los intereses de la Empresa, una vez haya sido resuelta. 14. Sanciones El incumplimiento de las disposiciones previstas en el Código de Ética de la Empresa será considerado, según corresponda, como falta laboral conforme a las normas laborales y el Reglamento Interno de Trabajo. Obligación de comunicar o denunciar los actos contrarios al Código El personal, bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar los actos contrarios a lo normado en el presente Código de Ética de la Empresa. Las quejas y denuncias contra el personal que contravenga el Código de Ética de la empresa, o cualquier otra norma relacionada, podrán ser presentadas en la Gerencia General de la Empresa. El Reglamento Interno de Trabajo de la empresa contempla como infracción la inobservancia de las disposiciones contenidas en el presente Código de Ética, debiendo ser sancionada de acuerdo a la escala establecida en dicho reglamento. Las sanciones aplicables con personas que no mantienen vínculo laboral con la empresa pueden ser; Multa o Resolución Contractual y deben constar expresamente en los contratos que se suscriban a nombre de la empresa con dichas personas naturales o jurídicas. De producirse alguna situación que genere conflictos de interés de directores, gerentes y trabajadores de SEAL, resultarán aplicables las disposiciones sobre prohibiciones éticas y sanciones previstas en la sección 6 y 14 del presente Código de Ética, debiendo anteponerse los intereses de la propia empresa.

Página: 16 de 17 ANEXOS SEAL se adhiere a los valores establecidos por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE, corporación de la cual forma parte. Valores y Principios del Accionar de la Corporación FONAFE Valores Honestidad Actuamos en base a principios éticos, siendo íntegros, veraces y justos. Puntualidad Respeto por el tiempo de los demás, cumpliendo con los plazos establecidos. Perseverancia Constancia, dedicación y firmeza en la consecución de propósitos y metas. Principios del Accionar Eficiencia Optimizamos el uso de recursos en todos los procesos de la organización para alcanzar los objetivos y metas planteadas. Servicio Atendemos proactivamente a clientes internos y externos. Transparencia Transmitimos a la sociedad la información de la gestión en forma veraz, clara y oportuna. Integración Cohesión, colaboración, búsqueda de una dirección común, identificación con la corporación y la generación de sinergias. Calidad Trabajamos para que nuestros productos y servicios aporten valor a nuestros clientes internos y externos, respondiendo a sus requerimientos.

Página: 17 de 17 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primera.- Las disposiciones de este código constituyen normas de carácter general; en tal sentido, no pueden ser interpretadas o aplicadas en prejuicio de derechos y/o beneficios más favorables establecidos en la Constitución Política del Estado. Segunda.- A partir de la vigencia del presente Código, la Gerencia de Administración y Finanzas deberá incluir en su plan anual de capacitación, temas vinculados a la ética en el ejercicio de la función. Tercera.- La inobservancia del presente Código por parte del trabajador de SEAL, en cualquiera de los niveles jerárquicos, de dirección, o confianza, sea nombrado, contratado o designado, que desempeñe actividades o funciones a nombre de la empresa, independientemente del régimen laboral en que preste el servicio o de contratación al que se encuentre sujeto, será sancionado de conformidad a lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo. Cuarto.- El presente Código entrará en vigencia al día siguiente de su aprobación por el de la Empresa.