UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS _AGROPECUARIAS DEPTO. DE CLÍNICA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

EXPERIENCIAS EN PRACTICAS PROFESIONALES

MANUAL DE PRACTICAS PRACTICAS PROFESIONALES CLINICO ZOOTECNICAS DECIMO SEMESTRE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Adecuación y modificación de los planes de estudio: Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal Maestría en Medicina Veterinaria y

PROGRAMA DE MATERIA PREPARACIÓN YJUZGAMIENTO DE GANADO CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CLAVE DE LA MATERIA:

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

EFICIENCIA TERMINAL EN LA ESPECIALIZACION EN PRODUCCION ANIMAL: AVES

may jun-18 18:00 a 20:00

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

PROGRAMA DE TUTORÍAS

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Características del currículo profesional

A) CICLO BÁSICO. HORAS DEL CICLO BÁSICO créditos. Horas P Semanal/total Aprobadas Regulares Aprobadas Regulares

Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Octavo Semestre. Servicio Social. Servicio Social.

veterinaria y zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCION ACADEMICA DEPARTAMENTO DE OPERACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008

11.- ESTRUCTURA CURRICULAR, CARGAS HORARIAS Y CORRELATIVAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO:

Guía para la elaboración de carta descriptiva

ACUERDO 032 DE (Acta No. 008 del 28 de abril)

Periodo: ENE-JUN 2014 Carrera: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TUTOR: DR. EFRAIN ISLAS OJEDA. Departamento Estudios Especiales

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Consultoría y Asesoría Empresarial SC DATOS PERSONALES. María de Guadalupe Gastelum Valdez. 28 años. La Paz, B.C.Sur. Soltera. Mexicana.

DOCUMENTANDO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MVZ-04-E-CR

PLAN DE ESTUDIO Y CORRELATIVIDADES DETALLADAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES D-RS Reglamento General Prestación de Prácticas Profesionales (Internado)

Equivalencias Entre los Planes de Estudios 1993 y 2006

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Psicología Reglamento Interno de Servicio Social

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

Carrera Plan de Estudios Contacto

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual de Supervisión Del funcionamiento académico de las Instituciones incorporadas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

11.- ESTRUCTURA CURRICULAR, CARGAS HORARIAS Y CORRELATIVAS Plan de Medicina Veterinaria 2011

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Especialidad en. Producción Ovina. ByCA. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria

Especialidad en. Producción Ovina. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias ByCA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros

Estructura del plan de estudios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA SEMINARIO DE TESIS

Eventos Que Realizará La Daca En 2010

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AGROPECUARIAS

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

PATRICIA ESTELA SÁNCHEZ GÓMEZ

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Representación

Implementación del Curriculum por Competencias del Bachillerato General 2011 en los Bachilleratos Incorporados a la UAA

CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO SERVICIO SOCIAL EN GENERAL 1 CAPÍTULO SEGUNDO PROGRAMAS INTERNOS DE SERVICIO SOCIAL 2

Segundo semestre. Cálculo I 1

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN

Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Foro: Funciones Sustantivas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Medición y Evaluación Psicológica Clave: 1302

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001

ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN

arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 Y 14001:2004

arquitectura del paisaje INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS _AGROPECUARIAS DEPTO. DE CLÍNICA VETERIRIA MEDICI VETERIRIA Y ZOOTECNIA PRACTICAS PROFESIOLES CLINICO ZOOTECNICAS CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS 1553 10mo 2001 MATERIA CRÉDITOS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS EN AULA 1 EN LABORATORIO/TALLER 2 17 0 0 17 PERIODO DEL CURSO AGOSTO DICIEMBRE 2012 FECHA DE ELABORACIÓN ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO 2008 ENERO 2010 NOMBRE DE LA INSTANCIA O DOCENTE QUE LO ELABORÓ NOMBRE DE LA INSTANCIA O DOCENTE QUE LO ACTUALIZÓ MVZ MC RICARDO ALVAREZ SANCHEZ MVZ MC RICARDO ALVAREZ SANCHEZ DESCRIPCIÓN GENERAL Actividad formativa que realiza el alumno en el que se consolidan e integran los conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas en las áreas de clínica y zootecnia de acuerdo con el perfil profesional de egreso de MVZ donde se propician acercamientos a la realidad del ejercicio profesional, con asesoría especializada en las áreas de bovinos productores de leche, caninos, ovinos, porcinos, equinos y fauna silvestre. OBJETIVOS GENERALES Mejorar la formación y calificación de los futuros profesionistas mediante su contacto o acercamiento formal con la realidad del medio de acción del ejercicio profesional veterinario, ejercite la mecánica de reportar correctamente las acciones clínicas realizadas, así como emprender el manejo, administrativo, zootécnico, clínico, sanitario y de medicina preventiva de empresas y clínicas hospitalarias en las diferentes áreas de la medicina veterinaria y la zootecnia, fortaleciendo además los vínculos de la UAA con el sector productivo, así como conocer las leyes y normas oficiales zoosanitarias vigentes que regulan la actividad profesional. 1 Si no aplica este elemento se escribirá. 2 Si no aplica este elemento se escribirá. * En unidades receptoras 1

CONTENIDO GENERAL I.-CURSO DE INDUCCIÓN. OBJETIVO ESPECÌFICO: QUE EL ALUMNO CONOZCA LA MECANICA QUE OPERARÁ PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIOLES, ESTABLEZCA LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL PROYECTO DE LA UNIDAD RECEPTORA QUE CONSTA DE UN DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA UNIDAD RECEPTORA, SEA PRODUCTIVA, O DE SERVICIOS CLINICOS, RECREACIÓN, ETC, DONDE IDENTIFIQUE LA PROBLEMÁTICA QUE SE OBSERVA, FORMULE UN PLAN DE INTERVENCIÓN Y PROPONGA SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS. II.- ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO: PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO EL ALUMNO CONTARÁ CON U SEMA EN LOS UNIDADES RECEPTORAS, DURANTE ESE PERIODO EL ALUMNO DESARROLLARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. a) Diagnostico integral e identificación de la problemática observada. b) Elaboración de un plan de trabajo, bajo la asesoría del MVZ de la unidad receptora. c) Elaboración de un plan de trabajo e intervención que se pretende llevar acabo durante la estancia en la unidad receptora. d) Presentación y aprobación del diagnostico, plan de acciones y plan de trabajo por el coordinador y asesor del área. e) Calendario de actividades a supervisar por el tutor. III.- ESTANCIA EN LA UNIDAD RECEPTORA. El alumno permanecerá durante un periodo de catorce semanas en la unidad receptora donde implementara su plan de trabajo y el calendario de actividades propuesto durante la semana de diagnostico, bajo la asesoría del MVZ responsable de la Unidad Receptora y la supervisión del MVZ coordinador por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2

Durante este periodo se realizarán las siguientes actividades complementarias a las aprobadas en el plan de trabajo. a) Elaboración de bitácoras semanales que serán supervisadas por el MVZ tutor. b) Elaboración de un reporte mensual de actividades y resolución de casos clínicos o acciones derivadas de su plan de trabajo. c) Entrega de un informe final que será revisado y aprobado por el tutor del programa, el MVZ de la unidad receptora y el MVZ asesor en el área. IV.- PARTICIPACIÓN EN SEMIRIOS DE PRACTICAS PROFESIOLES MEDIANTE PRESENTACIÓN DE INFORME FIL Y DEFENSA DEL MISMO. Presentara en forma oral y escrita ante un jurado integrado por tres sinodales el informe final en cada unidad receptora, donde defenderá y será examinado acerca de las capacidades profesionales adquiridas durante su estancia, en relación a la capacidad de resolución de problemas clínico zootécnicos abordados en cada unidad. Actividades y documentos a entregar. a) Presentación oral y escrita de los informes finales de cada unidad receptora. b) Examen y defensa de los informes y actividades reportadas. UNIDADES UNIDAD I: (nombre de la unidad) OBJETIVO PARTICULAR ( hrs. aproximadas) CONTENIDO UNIDAD II: (nombre de la unidad) ( hrs. aproximadas ) OBJETIVO PARTICULAR CONTENIDO 3

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dentro del presente programa se pretende que el alumno adquiera las competencias profesionales en las diferentes áreas de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, estando inmerso en las actividades propias de cada empresa, realizando actividades de diagnostico integral donde identifica problemas, propone soluciones e implementa medidas correctivas en torno a los problemas clínico zootecnicos identificados. FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para acreditar y liberar al alumno del requisito de egreso de Prácticas Profesionales se requiere de manera indispensable cubrir los tres siguientes requisitos: a) Asistencia al Curso de Inducción, temas complementarios y asesorias. b) Entrega de bitácoras semanales, informes mensuales e informe final. c) Presentación del Seminario de Prácticas Profesionales. Los porcentajes de evaluación por actividad serán los siguientes: 1.- Diagnostico y plan de trabajo 10% 2.- Bitácoras y asesorias 10% 3.- Informes mensuales 20% 4.- Seminario e informe final 60% -------- 100% Nota: para que el alumno tenga derecho a presentar su seminario deberá cubrir el requisito en porcentaje (40%) de los tres primeros puntos. Porcentaje por debajo de este será considerado sin derecho. 4

FUENTES DE INFORMACIÓN (BIBLIOGRAFÍA) TODAS EN TODAS LAS AREAS CLINICAS Y ZOOTECNICAS NOTA: Para el llenado de este formato se puede apoyar en el documento Orientaciones básicas para el diseño o revisión de los programas de curso o materia, el cual se encuentra en el S.G.C. con el código DI-30000-09. 5