EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA MARGINAL EN MÉXICO. EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS PERIFÉRICOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO.

Documentos relacionados
CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe CEPAL. Santiago de Chile, 2 6 de octubre de 2017

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA MARGINAL EN MÉXICO. EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS PERIFÉRICOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO.

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA MARGINAL EN MÉXICO. EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS PERIFÉRICOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO.

SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISION DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

AGRADECIMIENTO. Primeramente a Dios, por tenerme. aun con vida hasta este momento, y. darme las fuerzas y la voluntad para. seguir adelante.

DOCUMENTO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA

Espacios abiertos y calidad de vida

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

SAN IGNACIO DE LOYOLA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Departament d Organització d Empreses. Tesis Doctoral. Doctorando: Vicenç Fernández Alarcón

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Inteligencia colectiva en los juegos sociales en Facebook.

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO. Facultad de Administración, Finanzas e Informática.

FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REDCOLSI NODOCORDOBA

Gestión gubernamental en México II MÓDULO XII

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Carrera: IDT Participantes

PAGINA DE AUTORIDADES LIC. JOSÉ MAURICIO LOUCEL RECTOR ING. NELSON ZÁRATE SÁNCHEZ VICERRECTOR ACADÉMICO LIC. LUIS RICARDO NAVARRETE DECANO

Mtra. María Sandra González Florenzano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACION CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO DIRIGIDO INTERDISIPLINARIO

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DEDICATORIA. A mis amigos a María José que la quiero como una hermana, y en especial a Andrea que donde ella se encuentre sé que estará feliz.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

Marzo Subdirección n de Sustentabilidad y Rentabilidad Social

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Biodiversidad y Mitigación.

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Proyecto de tesis Doctoral Programa de Doctorado en Gestión y

Proyecto de tesis Doctoral Programa de Doctorado en Gestión y

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES MICROLOCATIVOS QUE

Tendencias actuales de crecimiento urbano en las ciudades mexicanas

CRONOGRAMA DE TRABAJO PhD GEOGRAFIA VALERIÀ PAÜL

El currículo de la Geografía en Secundaria

2º Congreso Nacional AMICA 2015 SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

R O D R I G O H I D A L G O

FACULTAD DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública

Plan de Estudios. Doctorado en Ciencias Ambientales

Agradezco el amor, cariño, compresión y apoyo de mis padres pues en todo momento me han alentado a culminar mis proyectos y cumplir mis metas.

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

El espacio industrial en Canarias. El tejido empresarial y el territorio en las áreas insulares

DECLARACIÓN DE AUTORÍA. La autora de esta investigación, declara ante el Consejo Directivo de la

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

DEDICATORIA. El presente trabajo lo dedico con todo cariño a mis queridos y. respetables padres, Manuel Agustín Cueva y Elida Algimira Ochoa, a

`tü t VtÜÉÄ Çt fxzéä t

Sección Fortaleza Debilidad Observaciones I. Datos Geográficos Datos suficientemente específicos.

Maestría en Ciencias en Gestión del Desarrollo Regional

MEMORIA PROYECTO DE TITULO

CONTENIDO Agradecimiento Introducción Resumen Ejecutivo Capítulo I. Corpus Teórico / Capítulo II. Diseño Metodológico / 33

Proyecto de Grado, presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Gerencia Mención Operaciones y Producción

Objetivo. Como objetivo principal de las redes temáticas se tiene el. intercambio de conocimientos entre grupos de investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO

T E S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA ANALISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA DE LA REPUBLICA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

Bloque Temático: Mitigación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes

MAPA DE POBREZA URBANA Y EXCLUSION SOCIAL. 21 de abril de 2010

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TURISTICA EN EL CALLAO

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

Fragmentación urbana. N-S Centro- Periferia Prof. Lic. Claudia Albiol

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

Novena Promoción. Humanismo que Transforma

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

-Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria

CURRICULUM VITAE. Juan Guadalupe Jaramillo Tovías I. INFORMACION GENERAL. FECHA DE NACIMIENTO: 11 de Junio de CARTILLA MILITAR: TARJETA ELECTOR:

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos

CURICULUM VITAE. Perito constructor

ANÁLISIS DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Transcripción:

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA MARGINAL EN MÉXICO. EL CASO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS PERIFÉRICOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO. 0

La investigación académica es un proceso que se debe al trabajo intelectual, pero especialmente al deseo personal. Para desarrollar este trabajo es necesario contar con las condiciones propicias y los recursos, que en general son producto del apoyo de otras personas. Como Profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México tuve la oportunidad de cursar el programa doctoral en Planificación Territorial y Desarrollo Regional en la Universidad de Barcelona, gracias a las facilidades que me otorgó mi institución a través del Director de la facultad el Dr. Julio César Barrientos Cisneros y del Ing. Roberto Pichardo Ramírez. Por la Universidad de Barcelona, el apoyo y tutoría del Dr. José Luis Luzón Benedicto, a quien le reitero mi agradecimiento y amistad. Destaco y agradezco de manera muy especial el invaluable apoyo del Dr. Josep Oliveras i Samitier, que fue primeramente mi profesor en el programa de doctorado en planificación territorial y desarrollo regional, posteriormente mi asesor para el DEA y finalmente mi director de Tesis, quien se preocupó y me apoyo durante todo el proceso de investigación; lo reconozco y le aprecio su apoyo intelectual, pero sobre todo su amistad y la motivación que me infundo para poder llegar a concluir este trabajo. 1

2

A las personas a quienes dedico este trabajo les agradezco infinitamente, y les reconozco su apoyo personal para que mi esfuerzo se materializara. A mis padres, reconociendo a quienes cimentaron la estructura de mi espíritu y mi persona, y ahora, después de terminada su misión conmigo, continuando con el apoyo hacia mis niños. Especialmente a mi papá, Remigio (q.e.p.d), quien no pudo ver finalizado mi esfuerzo, pero me acompaño junto a mi mamá, a lo largo del trayecto. A Emiliano y Santiago, mis niños, quienes son mi motivación y orgullo, además de reto para continuar en el camino de mi crecimiento personal y profesional. A Raúl, mi esposo, quien es mi inspiración, mi apoyo incondicional, y mi mejor amigo, con quien compartí y disfrute la experiencia y el proceso doctoral, y con quien camino hacia la superación. 3

4

LA VERDADERA CIENCIA ENSEÑA, SOBRE TODO A DUDAR Y A SER IGNORANTE Miguel de Unamuno 5

6

ÍNDICE PRESENTACIÓN Pág. Introducción...13 Descripción del Problema.18 Planteamiento de la hipótesis de investigación.20 Objetivo general de la investigación. 21 Objetivos específicos. 21 Interés y alcance de la investigación...22 Estructura metodológica de la investigación.. 23 PRIMERA PARTE. Fundamentos de la investigación: bases teórico-contextuales del tema de estudio. Capitulo1.- El crecimiento urbano de las ciudades y la urbanización de la pobreza 1.1. El crecimiento urbano de las ciudades...29 1.1.1. Conceptos y definición de ciudad. 1.1.2. El crecimiento urbano en América Latina y México 1.1.3. Los problemas generados por el crecimiento urbano en las ciudades. 1.2. Marco de referencia de la pobreza...43 1.2.1. Conceptualización de la pobreza y la marginación. 1.2.2. Medición de la pobreza: principales enfoques 7

1.2.3. El panorama de la pobreza en México y América Latina. 1.2.4. La ubicación espacial de la pobreza. 1.3. Los asentamientos humanos marginales.....63 1.3.1. Formación y características. 1.3.2. Pronunciamientos Internacionales sobre Asentamientos Humanos. 1.3.3. Marco jurídico en México en torno a los Asentamientos Humanos. 1.4. Reflexiones al capítulo...... 87 Capítulo 2. El tema de la vivienda 2.1. Marco contextual de la vivienda. 91 2.1.1. Conceptos y definición de vivienda. 2.1.2. Revisión de los Pronunciamientos internacionales sobre el derecho a la vivienda. 2.1.3. Revisión de las políticas habitacionales en América Latina. 2.2. El panorama de la vivienda en México.111 2.2.1. Situación de la vivienda en México. 2.2.2. El mercado del suelo 2.2.3. Descripción del mercado de vivienda. 2.2.3. a Oferta 2.2.3. b Demanda 2.2.4. Políticas de accesibilidad a la vivienda en México 8

2.3. Breve aproximación a los estudios en torno a la vivienda......130 2.4. Reflexiones al capítulo.....137 Capítulo 3. La vivienda marginal y su relación con la calidad de vida y sustentabilidad urbana 3.1. Marco de referencia sobre calidad de vida y sustentabilidad urbana.141 3.3.1. Crecimiento urbano y Calidad de vida 3.3.2. Breve contexto histórico: del crecimiento económico al desarrollo sustentable 3.3.3. Medición del desarrollo sustentable 3.3.4. Reflexiones sobre la sustentabilidad urbana. 3.2. El problema de la vivienda marginal en México.... 177 3.2.1. Antecedentes sobre la vivienda marginal en México y América latina. 3.2.2. Tipología de los asentamientos marginales urbanos. 3.3. El caso de la vivienda ubicada en asentamientos periféricos a basureros (Tiraderos a Cielo Abierto).....188 3.2.1. Breve contexto histórico de los RSU en México. 3.2.2. Impacto de los basureros en la calidad de vida urbana. 3.4. Reflexiones al capítulo..197 9

SEGUNDA PARTE. Estudio de caso: presentación del ámbito estudiado y análisis de las condiciones de la vivienda marginal cerca de los tiraderos a cielo abierto en el sur de Tamaulipas, México. Capítulo 4. Descripción de la zona de estudio 4.1. Descripción general. 203 4.1.1. Características fisiográficas del estado de Tamaulipas 4.1.2. Aspectos geodemográficos del estado. 4.2. Zona Metropolitana del Sur de Tamaulipas.... 210 4.1.1 Definición de la zona de estudio. Zona conurbada o zona metropolitana. 4.1.3. Descripción de los municipios que integran la Zona Metropolitana; Tampico, Madero y Altamira. 4.3. Cronología de la mancha urbana e infraestructura en la Zona Metropolitana del Sur de Tamaulipas. 218 4.3.1. Periodo 1400-1900 4.3.2. Periodo 1900-1920 4.3.3. Periodo 1930-1950 4.3.4 Periodo 1960-2000 4.3.5 actualidad 2000-2008 4.4. Los cambios Geodemográficos en la ZMST. 232 4.4.1. Características económicas de la población 4.5 Antecedentes de la vivienda de la ZMST...251 10

4.6. Asentamientos humanos marginales en la ZMST..260 4.7. Tiraderos a cielo abierto en la zona sur del Estado de Tamaulipas.....264 Capítulo 5. Metodología aplicada al estudio de caso 5.1 Hipótesis y objetivo de la investigación..273 5.2 Elección y diseño de las técnicas e instrumentos para la investigación de campo.....274 5.2.1. Descripción de las técnicas e Instrumentos 5.3 Identificación de los asentamientos objeto de estudio 282 5.3.1. Determinación del tamaño de la muestra 5.4. Desarrollo del Trabajo de campo....306 5.4.1. Aplicación de la encuesta 5.4.2. Aplicación de las entrevistas estructuradas Capítulo 6. Análisis de la vivienda marginal, ubicada en la periferia de los tiraderos a cielo abierto del sur de Tamaulipas, México 6.1 Análisis e interpretación de los resultados...311 6.1.1. Información socioeconómica 6.1.2. Información sobre formas de vida y el ambiente. 11

6.1.3. Información sobre la tipología de la vivienda. 6.1.4. Información sobre la infraestructura básica de la vivienda. 6.1.5. Información sobre el equipamiento de la vivienda 6.1.6. Información sobre el nivel de satisfacción del Usuario de la vivienda. 6.1.7. Resultado de las entrevistas estructuradas. 6.2 Reflexiones al capítulo...377 Conclusiones Finales y Propuestas...381 Glosario.. 391 Referencias bibliográficas y electrónicas......397 Anexo 1. Resumen del programa de las 100 ciudades...419 Anexo 2. Planos y mapas históricos de Tampico....437 Anexo 3. NOM-083-SEMARNAT 2003.. 447 Anexo 4. Resultados de las encuestas aplicadas....463 Anexo 5. Índice de cuadros, gráficos y mapas...489 12