Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos.

Documentos relacionados
Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos.

Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos. Rev Lima Autor: Miguel Bello

Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata)

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Entrenamiento Especializado: Fundamentación en Administración de Riesgo con apoyo de Risk Simulator

CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CIEC. Duración. El curso tiene una duración de 24 horas. Introducción

CQRM - Certificación Internacional en Administración de Riesgo Cuantitativo

Análisis de Datos de Corte Transversal, Series de Tiempo y Datos de Panel con STATA en Santiago de Chile

CQRM - Certificación Internacional en Administración de Riesgo Cuantitativo. CQRM MÉXICO 2017

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. -

Entrenamiento especializado vía web análisis de datos cualitativos con apoyo de Atlas Ti

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN MERCADEO

CQRM - Certificación Internacional en Administración de Riesgo Cuantitativo. CQRM VIRTUAL QUITO 2017

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO)

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web

CURSO TALLER TOMA DE DECISIONES Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS 7.5. Palisade Partner

CURSO: ANALISIS ESTADISTICO DE RIESGOS

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio

Credit Scoring for Risk Baking Aplicaciones en la Gestión de Riesgo Crediticio. web

Diplomado en Econometría Coordinadora académica: M.F. Esperanza Sainz López

Descripción: Propósitos de formación: Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

R for Business Analytics

Curso: Python for Analytics

Departamento de Estadística e Investigación Operativa

Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing

PROGRAMA DE CURSOS DEL CAPITULO DE INGENIERÍA DE PETROLEO Y PETROQUÍMICA 2018

Curso: Python for Analytics. Aprende Python orientado a la ciencia y minería de datos

R for Business Analytics

Entrenamiento en Modelación, Pronóstico, Mitigación y Control del Riesgo Operativo

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio

Curso: Python for Analytics

Project Management & Business Consulting Group. Entrenamiento y Consultoría de Clase Mundial que genera Resultados en sus Negocios

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO CON SDDP

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas

Diplomado Probabilidad y Estadística Fundamental

SEMINARIO-TALLER: Gestión de Riesgos Financieros con Simulación de Montecarlo

Dar formato a los documentos XML

DIPLOMADO Y CERTIFICACIÓN EN LEAN SIX SIGMA GREEN BELT

Curso: Analytics for Beginners Estadística aplicada a los negocios

CM0244. Suficientable

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

TALLER. Administración Riesgo de Tasas de Interés y Diferencial Cambiario. 4 y 5 de Febrero de 2016

Preparación para el Examen FRM Nivel I

Diplomado en Simulación y Análisis de Operaciones Coordinador académico: Dr. Edmundo Gamas Buentello

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Finanzas

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON R

Certificación en Black Belt Six Sigma

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas

SEMINARIO TALLER. Riesgo de Mercado y Liquidez con Series de Tiempo y Modelos de SARIMA. Expositor: Enrique Navarrete

CARACTERÍSTICAS CERTIFICACIÓN

MAESTRIA EN FINANZAS - ESTRUCTURA CURRICULAR. Cursos de Actualización (Semestre. Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas

Introducción. Objetivo y alcance del diplomado. General. Específicos

Aplicaciones con. Eduardo Herrera Lana

Análisis de datos con SPSS SPSS Nivel Básico. web

CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

ISO 13485:2016 DISPOSITIVOS MÉDICOS

Seminario de Riesgos Integrados

Diplomado en Estadística Aplicada

Plan de Estudios. Ciclo de Nivelación. Seminario trabajo especial de grado 3

HTML Estático: Hojas de Estilo. HTML Estático: Hojas de Estilo

Es recomendable que el alumno tenga conocimientos básicos de econometría, estadística y algebra lineal.

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SOA - PROBABILITY

Maestría en Ingeniería Énfasis en Ingeniería Industrial

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO

R for Business Analytics

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

INVITAN AL: Seminario Determinación de un Plan de Auditoría Interna Basado en Riesgos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CONVENCIÓN LATINOAMERICANA

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

Escuela de Negocios AUDITOR LÍDER ISO 27001:2013

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INVITAN AL: SEMINARIO DE AGREGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

Anexo B. Archivos CSS. tipografia.css. Anexos. Lourdes Fernandez Ramirez tipografia.css * { padding: 0; margin: 0; body { text-align: center;

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Investigación Operativa y Estadística CÓDIGO SNIES: 279. Facultad de Ciencias Empresariales

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete

Excel Intermedio: Aplicado a Finanzas, Riesgo y Proyectos

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes - Bogotá

Curso Riesgo Operacional. Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2017 Expositora: Adriana Rios Duración: 16 horas

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería De Producción

Seminario de Derivados Cambiarios basado en SUGEF 9-08

Introducción a la Infraestructura Portuaria

Transcripción:

Entrenamiento Especializado Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos. Descripción <p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2">en este entrenamiento se abordará desde un enfoque sencillo y práctico los diferentes tipos de riesgo ofreciendo al participante herramientas que le permitirán complementar los conocimientos en la administración y la gestión del riesgo.</font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; verticalalign: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2"> </font></span></p><p dir="ltr" style="lineheight: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; textdecoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2">al final del entrenamiento usted contará con información suficiente para solucionar casos habituales como: </font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; white-space: pre-wrap;"><font size="2"><br></font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; whitespace: pre-wrap;"><font size="2">- Modelación de la incertidumbre a partir de Distribuciones de Probabilidad.</font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; whitespace: pre-wrap;"><font size="2">- Evaluar Decisiones de Inversión a partir del VAN y la TIR Bajo </font> </span><span style="font-size: small; font-family: Arial; white-space: pre-wrap;">incertidumbre</span> </p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; fontvariant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2">- Realizar pronósticos de Variables Inciertas</font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; textdecoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2">- Optimizar Decisiones de Inversión de Proyectos y Portafolios</font></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; marginbottom: 0pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(0, 0, 0); background-color: transparent; fontweight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><font size="2">- Evaluación de Inversiones a través de Árboles de Decisión</font></span></p><div style="font-size: 12px;"><span style="font-size:11pt;fontfamily:arial;color:#000000;background-color:transparent;font-weight:400;font-style:normal;fontvariant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre;white-space:pre-wrap;"> <br></span></div><div style="font-size: 12px;"><span style="font-size:11pt;fontfamily:arial;color:#000000;background-color:transparent;font-weight:400;font-style:normal;fontvariant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre;white-space:pre-wrap;">

<br></span></div> Dirigido a Profesionales, directores, analistas, docentes, Investigadores y en general para todas las personas que trabajen o estén interesadas en la Implementación de técnicas y conceptos referentes a la gestión y cuantificación de Riesgos. Objetivo 1. Introducir al participante en Técnicas de Simulación por múltiples escenarios. 2. Analizar e interpretar resultados estadísticos de manera gráfica y numérica. 3. Mostrar al participante la importancia de la Gestión de Riesgos en presencia de Incertidumbre. 4. Entender la simulación de Monte Carlo como metodología para la modelación de incertidumbre en las Decisiones de Inversión. 5. Proporcionar procedimientos para realizar un análisis integrado de riesgos a través del uso de herramientas especializadas como Risk Simulator. Temario El Concepto de Riesgo: Qué es y Por qué nos Interesa Conocerlo? Definición de Riesgo El Riesgo y las Decisiones Estratégicas Importancia de la cuantificación de Riesgos Clasificación de Riesgos Metodología de Gestión Integral de Riesgos (GIR) Conceptos de Estadística para la Gestión Cuantitativa de Riesgos Medidas de Localización Medidas de Variabilidad Medidas de Distribución y ubicación relativa Medidas de Asociación Lineal y no Lineal Introducción a la Probabilidad Distribuciones para simular Variables Aleatorias Discretas Distribuciones para simular Variables Aleatorias Continuas Intervalos de Confianza Pruebas de Hipótesis El Concepto de Riesgo: Qué es y Por qué nos Interesa Conocerlo? Definición de Riesgo El Riesgo y las Decisiones Estratégicas Importancia de la cuantificación de Riesgos Clasificación de Riesgos Metodología de Gestión Integral de Riesgos (GIR)

Conceptos de Estadística para la Gestión Cuantitativa de Riesgos Medidas de Localización Medidas de Variabilidad Medidas de Distribución y ubicación relativa Medidas de Asociación Lineal y no Lineal Introducción a la Probabilidad Distribuciones para simular Variables Aleatorias Discretas Distribuciones para simular Variables Aleatorias Continuas Intervalos de Confianza Pruebas de Hipótesis Modelado de Situaciones para la Toma de Decisiones y la Gestión Cuantitativa de Riesgos Análisis de Punto único Análisis de Sensibilidad Estático Análisis de Simulación de Monte Carlo Análisis de Sensibilidad Dinámico Análisis de Escenarios Tipos de Optimización para la Toma de Decisiones y la Gestión Cuantitativa del Riesgo Optimización Estática Optimización Dinámica Optimización Estocástica Elaboración de Pronósticos para la Toma de Decisiones y la Gestión Cuantitativa del Riesgo Componentes y Patrones de una Serie de Tiempo Desestacionalizar una Serie de Tiempo Técnicas de Suavizamiento Metodología Box-Jenkins Modelo de Regresión Lineal Simple y Múltiple Modelo de Regresión Logística Modelos de Volatilidad Condicional Opciones Reales: Alternativa para la Valoración de Proyectos de Inversión Qué son las Opciones Reales? Comparación entre Opciones Financieras y Reales Variables que determinan el Precio de una Opción Real Metodologías para el Cálculo de la Opción - Black-Scholes - Simulación de Monte Carlo - Árboles Binomiales Instructores Wilmer Ramírez Ortíz Ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia, certificación en NIIF, operador Bloomberg, y auditor interno en la norma ISO 9001:2008. Con experiencia en solución de problemas en áreas

administrativas contables y financieras en empresas del sector real y estatal. Actualmente se desempeña como instructor especializado del portafolio cuantitativo en Software Shop con énfasis en análisis de riesgo. Miguel Ángel Bello Bernal, Mag. Instructor de econometría y riesgo en Software Shop para Latinoamérica, economista de la Universidad de la Salle, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Villanueva en Madrid-España, actualmente está cursando la Maestría en Finanzas Cuantitativas en la Universidad del Rosario en Colombia. Se ha desempeñado como profesor de estadística, toma de decisiones y econometría financiera en especializaciones y maestrías en varias Universidades de Colombia, como: CESA, Universidad del Norte, Universidad del Rosario, Universidad EAFIT, Universidad Piloto y Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha impartido entrenamientos especializados en materia de análisis de riesgos en entidades internacionales como: Comisión Nacional de Acreditación (Chile); Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, OSITRAN, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Perú (Perú); Banco Económico de Bolivia, Banco Fassil S.A., Universidad Privada de Santa Cruz (Bolivia); Superintendencia de Industria y Comercio, Fondo Nacional del Ahorro, Grupo Saludcoop, La Equidad Seguros, FINDETER S.A., Bolsa de Valores de Colombia, Cámara Colombiana de Infraestructura, Universidad EAFIT, Fundación Universidad de América (Colombia); Banco Central de Costa Rica, Banco Popular y de Desarrollo Comunal de Costa Rica (Costa Rica). Información General Duración 26 Horas Fecha de Inicio Sáb. 28 de Abr de 2018 Horarios Fechas: Abril 28, 30, Mayo 7, 10, 12, 14, 17 y 19 de 2018 Programación de las sesiones: Lunes y Jueves - 3 horas por sesión Sábados - 4 horas por sesión Hora de inicio por país - Lunes y jueves 4:00 p.m. San José de Costa Rica 5:00 p.m. Bogotá - Lima - Quito - CDMX 6:00 p.m. La Paz 7:00 p.m. Buenos Aires - Santiago de Chile Hora de inicio por país Sábados

08:00 a.m. San José de Costa Rica 09:00 a.m. Bogotá - Lima - Quito - CDMX 10:00 a.m. La Paz 11:00 a.m. Buenos Aires - Santiago de Chile Herramientas de apoyo Políticas Para conocer en detalle las condiciones y políticas de participación en los eventos, ingrese a nuestro link https://www.software-shop.com/formacion/politicas Inscríbete ahora