Comité de Contraloría Social Universidad Politécnica de. Informe de Actividades. Aguascalientes, Ags.

Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Esquema de Contraloría Social

CONTRALORÍA SOCIA I L BUAP

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Normatividad. Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento;

PROGRAMA DE APOYOS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE NECESIDAD (272) Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

ENLACE ESTATAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2011 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO (PROMEP).

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Esquema de Contraloría Social Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Esquema de Contraloría Social 2018

ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL

Definición de la Contraloría Social

Actividades de Difusión de la CS

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y FINANCIAMIENTO (PRONABES)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PARTICIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO

BASES. I. El Premio Nacional de Contraloría Social se otorgará en dos categorías:

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

Febrero CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

CRITERIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2016.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Secretaría de Fiscalización y Rendición del Cuentas Actividades de Contraloría Social

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES CICLO ESCOLAR

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

BASES. PRIMERA CATEGORÍA: Acciones de los Comités de Contraloría Social.

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013

RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y ACCIONES DE MEJORA

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

I. El Premio Nacional de Contraloría Social se otorgará en dos categorías:

INFORME DE ACTIVIDADES

BASES. I. El Premio Nacional de Contraloría Social se otorgará en dos categorías: PRIMERA CATEGORÍA: Acciones de los Comités de Contraloría Social.

TEMA 1- COORDINACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO C.P. Abdeel Zuriel Martínez Andrade

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

RELACIONES INTERNAS: servidores públicos.

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Programas Federales. A los Ojos de Todos

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

La Contraloría Social hoy

Secretaría de la Contraloría Y Transparencia Gubernamental. Contraloría SOCIAL 2012

Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño:

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Acciones de Contraloría Social con Enfoque en Blindaje Electoral 2018

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA PFCE 2016

C O N V O C A T O R I A

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social

ESQUEMA DEL MECANISMO DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA G005, 2016

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO PÁG. 63

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos Promoción Difusión

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estructura Orgánica Contraloría General

Informe Anual. INFORME DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES. Secretaría de la Función Pública.

Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016

CONTRALORÍA SOCIAL 2013 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI), 2012

CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES CICLO ESCOLAR

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

ANEXO No. 11 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAIZ CRIOLLO 2014 ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Manuales y documentos que nos auxilian para las actividades de CS

Coordinación Funcional con Enlaces de la Secretaría general de Gobierno

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

Acciones de Contraloría Social en Blindaje Electoral 2017

Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados. Contraloría Social del PRODEP Comité de Vigilancia 2015

Grupo Funcional Desarrollo Social

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del Cinvestav Programa Anual de Trabajo 2016

Transcripción:

Comité de Contraloría Social Universidad Politécnica de Aguascalientes Informe de Actividades Aguascalientes, Ags. Septiembre/2015 1

ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 3 II DESARROLLO DEL PROYECTO... 4 ADMINISTRACIÓN DE RECURSO FEDERAL PROFOCIE 2014.... 10 PROCESO DE CREACIÓN DE CÓMITE DE CONTRALORÍA SOCIAL.... 11 CONVOCATORIA... 13 PRIMERA REUNIÓN... 14 SE CONSTITUYE EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA.... 16 PROGRAMA ESTATAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA... 20 DIFUSIÓN.... 21 SOLICITUD DE INFORMACIÓN... 24 CÉDULAS DE VIGILANCIA... 25 CÉDULAS DE REVISIÓN... 28 COORDINACIÓN CON LOS DIFERENTES ACTORES... 32 REPORTE DE ACTIVIDADES... 33 PADRÓN DE BENEFICIARIOS.... 34 BUZÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS.... 34 III BENEFICIOS OBTENIDOS... 35 IV PROPUESTA DE MEJORA A LA CONTRALORÍA SOCIAL... 36 V CONCLUSIONES. 37 2

I INTRODUCCIO N A continuación se presenta el informe de las actividades que realizó, el Comité de Contraloría Social de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, en cumplimiento con el Artículo 71 de la Ley de General de Desarrollo social, el cual establece que es función del el Comité de Contraloría Social, llevar a cabo la solicitud de información a las entidades gubernamentales responsables de los programas de desarrollo social y de esta manera vigilar el ejercicio de los recursos públicos, así como su correcta aplicación en conforme lo establece la ley y a las reglas de operación. El Comité de Contraloría Social de la Universidad Politécnica de Aguascalientes tiene como propósito verificar que los servidores públicos, que tengan relación con la ejecución de los recursos federales del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE), lo realicen de una forma transparente y que el beneficio verdaderamente llegue en este caso a los alumnos ya que ellos son los beneficiarios directos de este recurso, para que de esta manera se logré el desarrollo social y consecuentemente se promueva la cultura de la transparencia y rendición de cuentas. 3

II DESARROLLO DEL PROYECTO La Universidad Politécnica de Aguascalientes firmo un convenio de colaboracion y apoyo en el marco del programa PROFOCIE 2014, con la Secretaria de Educación Pública, con el objetivo de fortalezer el desarrollo tecnologico y de incrementar la competitividad académica de la institución, gracias a este convenio la institucion recibio $4 925,226.00. A continuación se presenta el Convenio de Colaboración y apoyo que en el marco Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE), en el cual se desglosa toda la información correspondiente a la ejecución del recurso así como las cláusulas estipuladas en el convenio y el Anexo de Ejecución donde se estipula cuales con las metas y en que se utilizará el recurso. CONVENIO PROFOCIE 2014 4

5

6

7

8

9

BITÁCORA DE CUMPLIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSO FEDERAL PROFOCIE 2014. Se recibe el recurso el 08/Oct/2014 Corre: 21/may/2015, se da el visto bueno para la creación del Comite de C.S. Se firma convenio 30 /Jun/2014 Se crea el Fideicomiso PROFOCIE 2014 el dia 19/Dic/2014 Inico de la Ejecución del Recurso 23/Dic/2014 Primer depósito cuenta Bancaria 23/Dic/2014 10

PROCESO DE CREACIÓN DE CÓMITE DE CONTRALORÍA SOCIAL El día 13 de abril la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, invita a la CP. Patricia Morales Zamarripa; contralor interno de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, a participar en la capacitación para el manejo del Sistema de Contraloría Social y una plática sobre el marco normativa de ésta. Dicha actividad servirá de base para que con seguridad el responsable pueda continuar desarrollando las otras actividades de la contraloría social. Por lo cual el Maestro Eulogio Monrreal Ávila Rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes nombra a la CP. Patricia Morales Zamarripa como Representante de la Contraloría Social. 11

Posteriormente a la capacitación del día 8 de mayo de 2015 en la Cd. De México y en espera de las indicaciones enviadas el día 21 de mayo de 2015; como lo muestra el siguiente correo: 12

CONVOCATORIA El día 25 de Mayo de 2015, se lanza la Convocatoria para formar parte de la Contraloría Social. l. 13

PRIMERA REUNIÓN Elección de las funciones de los integrantes que conforman el Comité. 28 de Mayo de 2015. 14

15

SE CONSTITUYE EL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA La contraloria social una practica de tranparencia y rendicion de cuentas que contribuye a logar los objetivos, asi como el mecanismo que permite a los beneficiarios de manera organizada verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos publicos asignados a esta institución, a través del programa de PROFOCIE 2014. En cumplimiento a lo establecido, se constituyo formalmente el Comité de Contraloria Social de la Universidad Politecnica de Aguascalientes, que trabajara al interior de la universidad con el objetivo de convertirse en un mecanismo, que beneficie a la comunidad universitaria en la practica de la tranparencia y la rendicion de cuentas. El evento tuvo lugar en las intalalciones de la universidad el dia 01 de Junio del 2015. 16

17 1.

ACTA DE REGISTRO DEL COMITÉ DE CONTRALORIA SOCIAL 18

19

PROGRAMA ESTATAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA 20

DIFUSIÓN. La difusión de las acciones de la contraloria social se realizáron a través de la página de internet de la universidad, así como de medios de comunicacion locales, con el propósito de garantizar una amplia participación entre los directores, profesores y alumnos de la institución, en apego a los lineamientos para la promoción y operación de la contraloria social. 21

22

23

SOLICITUD DE INFORMACIÓN. Se solicitó copia de Convenio, a través del cual se asignaron los recursos a la UPA, y del Anexo de Ejecución. 24

CÉDULAS DE VIGILANCIA 25

26

27

CÉDULAS DE REVISIÓN El comité de la Contraloría Social, se dio a la tarea de realizar revisiones de campo con los ejecutores del recurso y algunas de estas cédulas se muestran a continuación: 28

29

30

31

COORDINACIÓN CON LOS DIFERENTES ACTORES Aunado a esta revisión nos coordinamos con las diversas áreas de la Universidad; verificando los avances de ejecución del recurso como son: 1. Los Ejecutores del Recurso PROFOCIE 2014 2. C.P. Patricia Morales Zamarripa; Contralor Interno de la UPA y Representante Federal de la C.S. 3. Ing. Ricardo Reyes; Jefe de calidad Institucional y Secretario Técnico del Fideicomiso de PROFOCIE 2014. 4. Ing. Gerardo Márquez Chávez; Auxiliar de Activos Fijos y Presidente del Comité de la Contraloría Social. 5. Así como los demás Integrantes del Comité de la Contraloría Social. 32

REPORTE DE ACTIVIDADES El comité de contraloría social se dio a la tarea de vigilar y revisar que los recursos otorgados por el gobierno federal sean aplicados de una manera transparente y en beneficio de la comunidad estudiantil, por tal motivo se realizaron las siguientes actividades: 1-Se solicitó copia de los siguientes documentos: Convenio, a través del cual se asignaron los recursos a la UPA. Anexo de Ejecución. 2-Se verificó que las compras que realizarón los ejecutores estuvieran soportadas con su respectiva requisición y factura, así mismo que cumplieran con lo estipulado en el anexo de ejecución del recurso. 3-Se solicitó información financiera a la autoridad competente. Se verificó que las trasferencias bancarias correspondieran con los montos estipulados y el respectivo proveedor. 4-Se comprobó físicamente la recepción de los bienes adquiridos. En general nos cercioramos que los recursos, se hayan ejercido con transparencia. 5-Se realizaron entrevistas para conocer el proceso de compra y los beneficios para los estudiantes. Entrevista con el area de Recursos Materiales, encargada del proceso de adquisición de los bienes y servicios. Entrevista con el personal involucrado con la ejecución del recurso. 33

PADRÓN DE BENEFICIARIOS A continuación se presenta el padrón de beneficiarios del recurso federal del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE). No. ESTADO TECNOLÓGICAS 41 Ags MONTO APROBADO 2014 HOMBRES MUJERES TOTAL Universidad Politécnica de Aguascalientes 4,925,226.00 1602 663 2265 BUZÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS Durante las actividades del Comité de Contraloría Social, no se recibieron quejas ni denuncias. 34

III BENEFICIOS OBTENIDOS A continuación se presentan cuáles fueron los beneficios del recurso PROFOCIE 2014, para la comunidad universitaria: QUE SE LOGRO? Actualización de Laboratorios de Alta Tecnología, lo cual consistió, en compra de Maquinaria de Inyección de plástico y equipo de automatización industrial. Acondicionamiento de aulas que consistió en: -Mejora iluminación - Mejora en Condiciones acústicas - Mejora Ventilación Construcción de mesas para realizar actividades escolares. Instalación de una sala virtual (Tablet, diademas, etc.) BENEFICIO El alumno se ve beneficiado ya que, podrá aprender a usar este tipo de maquinaria y equipo, que es el que actualmente se utiliza en la industria, lo cual le proporciona una ventaja competitiva. El alumno se ve beneficiado, ya que con el acondicionamiento de aulas, se brindan las óptimas condiciones para el estudio y consecuentemente esto se ve reflejado en el rendimiento de los estudiantes. El alumno se ve beneficiado gracias a que ahora cuenta con un lugar con las mejores condiciones para realizar sus actividades escolares. Enfocado a la atención de los estudiantes, proporcionando las herramientas que se utilizan actualmente por los jóvenes y permiten de esta manera estar a la vanguardia e innovación. 35

IV PROPUESTA DE MEJORA A LA CONTRALORI A SOCIAL El trabajo de la Contraloría Social- UPA es parte fundamental para lograr un proceso con Transparencia en la ejecución de recursos públicos, es importante que siempre se busque la mejora continua en la contraloría social de la Universidad, ya que es la forma en la que se puede vigilar que los recursos sean en beneficio de los alumnos y maestros. En caso de que no sea así, poder presentar una Denuncia para que se tomen acciones pertinentes Presentamos las siguientes Propuestas de Mejora en las actividades de la Contraloría Social UPA : PARTICIPACIÓN: INNOVACIÓN: Más participación de Ambas partes que intervienen, en la ejecución y la vigilancia del recurso. MAYOR DIFUSIÓN: Hacer mas extensa la Difusión por parte del Cómite. Utilización de tecnológias de la infromación para realizar Contraloria Social - UPA. 36

CONCLUSIO N: La Contraloría Social de la UPA, se define como el conjunto de acciones que se realizan de manera individual u organizada para participar activamente en la vigilancia y control de las acciones de Gobierno, y con ello elevar el cumplimiento de los compromisos de la Universidad para mejorar la Credibilidad y Confianza de la administración de la Universidad, así como la Transparencia en el ejercicio de los recursos Federales de los programas a cargo de la UPA Finalmente podemos concluir que por medio de la participación la Comunidad Universitaria desarrolla el sentimiento pertenencia y propiedad del proyecto que nos a favorecido, dando cumplimiento honesto y transparente a las metas encomendadas. 37