Plan anual de trabajo del equipo de apoyo a la organización y funcionamiento de la biblioteca

Documentos relacionados
IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2017 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2016 / IES CÁSTULO Página 1

IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2016 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2015 / IES CÁSTULO Página 1

PLAN DE TRABAJO 2017 / 2018

CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR AL FOMENTO DE LA LECTURA MEMORIA FINAL 2013 / 2014

Plan anual de trabajo del equipo de apoyo a la organización y funcionamiento de la biblioteca

pppppp PLAN DE TRABAJO

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

Plan de trabajo. Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

9. Atención a la diversidad y compensación.

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Curso

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

IES SANTA TERESA

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2015/ ) GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA. JORNADA CONTINUA CEIP FILÓSOFO SÉNECA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLAN LECTOR PARA EL CURSO º ESO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES Francisco de los Ríos Fernán Núñez MEMORIA FINAL CURSO 2017 / 18

P.G.A. Biblioteca P.G.A. BIBLIOTECA. Curso I.E.S. PINTOR ANTONIO LÓPEZ TRES CANTOS (MADRID)

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO

1. INTRODUCCIÓN Situación de la Biblioteca escolar

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

Justificación del proyecto

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR SEBASTIÁN OJEDA

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

Plan de trabajo 2016/2017

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

Plan de Trabajo de la Biblioteca. IES Santo Reino Torredonjimeno. Curso

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DESDE 1969

El plan TIC del centro

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP. ANTONIO CUEVAS

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Transcripción:

Plan anual de trabajo del equipo de apoyo a la organización y funcionamiento de la biblioteca 2014-2015 1.- INTRODUCCIÓN.- El artículo 128.2 c) de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, dispone que el reglamento de organización y funcionamiento de cada centro docente, teniendo en cuenta sus características propias, contemplará la organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del mismo, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto. Este aspecto se ha desarrollado en el artículo 26.2 c) del Reglamento Orgánico para los institutos de educación secundaria, aprobado por el Decreto 327/2010, de 13 de julio. Teniendo esto en cuenta, las instrucciones de 24 de julio de 2013 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre organización y funcionamiento de la biblioteca escolar durante el curso 2013/2014 y las indicaciones para el curso 2014-2015, elaboramos el presente plan de trabajo de la biblioteca del para el presente curso escolar. 2.- PERSONA RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA.- La dirección del centro ha designado a Lázaro Hernández Fernández como responsable de la biblioteca para el curso escolar 2014/2015, asignando la jefatura de estudios la distribución horaria estimada para la gestión y atención de la misma dentro del horario individual. 1

CONTACTO: bibliotecastulo@hotmail.com lazarohefe@hotmail.com 2.- FUNCIONES DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA.- o Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y de acuerdo con sus directrices, el plan de uso de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro. o Informar al claustro de profesores de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. o Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición, atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de los otros sectores de la comunidad educativa. o Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los tiempos. o Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural. o Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. o Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. o Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información. o Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el programa anual de trabajo de la biblioteca. 3.- EQUIPO DE APOYO.- El equipo de apoyo estará formado por profesorado de los diferentes departamentos y se encargará de: o Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. o Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. o Realizar labores de selección de recursos librarios y no librarios. o Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. 2

Durante el mes de septiembre, el coordinador contactó con los componentes del equipo, informó de las instrucciones de trabajo para este año, de los nuevos programas de formación que ofertaba la Consejería de Educación y se procedió a la creación del equipo para el curso 2014/2015. La relación de componentes es la siguiente con indicación del departamento al que están adscritos: Departamento de Lengua Castellana y Literatura.- * FRANCISCO NÁJERA MARTÍNEZ. * TERESA POZA RAYA. * JOSÉ RAMÓN MEGÍAS CILLERO. Departamento de Inglés.- * Mª FERNANDA CIFUENTES MOLINA. Departamento de Francés.- * Mª LUZ GARCÍA-SAAVEDRA SÁNCHEZ * ESTRELLA CASADO GONZÁLEZ. * JOSÉ MARÍA GARCÍA AGUIRRE. Departamento de Educación Física.- * ANTONIO JAVIER ARIZA VEGA. Departamento de Orientación.- * LÁZARO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. Departamento de Tecnología.- * ANTONIO HUERTAS MONTES. Departamento de Comercio.- *Mª JOSÉ RAYO MARTÍNEZ Además de estos componentes, se ha ofrecido como colaborador para la realización de la actividades de fomento de la lectura y gestión de la biblioteca DON FRANCISCO MARTÍNEZ MUELAS (Dpto. de Inglés). 3

4.- PLAN DE USO DE LA BIBLIOTECA.- La biblioteca del está ubicada en la planta sótano del edificio junto al aula de música y el taller de tecnología. Dispone de un conjunto de fondos (aproximadamente 2500 ejemplares) completamente actualizados fruto de la participación del centro en el Plan de Lectura y Biblioteca durante los cursos 2007/2010, las aportaciones de la Consejería, de algunas editoriales y la colaboración de la AMPA del centro así como diferentes ejemplares donados por miembros del claustro de profesores y de antiguos alumnos de nuestro centro. 4.1.- GUÍA DE SERVICIOS.- La biblioteca, en el presente curso, ofrece los siguientes servicios: * Servicio de préstamo. * Consultas en Internet. * Sala de lectura y consulta. * Sala de estudio. 4.2.- HORARIO.- De lunes a viernes durante el tiempo de recreo (de 11,30 a 12,00 horas), la biblioteca está abierta a disposición de los alumnos. En ella se puede leer, estudiar, realizar trabajos, consultar internet y, guardar silencio. De no ser así, perderemos el derecho de su uso. 4.3.- SERVICIO DE PRÉSTAMO.- Durante el recreo funciona un servicio de préstamo de los fondos actuales de la biblioteca. Para poder tomar algún libro en préstamo se debe tener el carné de biblioteca. Cada alumno podrá tener en préstamo un máximo de 3 ejemplares. 4

Los libros deben devolverse en un plazo de 15 días y, por supuesto, se exige su cuidado y reposición en perfecto estado. Si llegado ese día el alumno no ha terminado su lectura, podrá prorrogar su préstamo. Como es habitual en todas las bibliotecas, están excluidos de préstamo los ejemplares seriados (revistas, enciclopedias o tomos sueltos). 4.4.- NORMAS DE USO DE LOS ORDENADORES.- Nuestra biblioteca dispone de un rincón TIC dotado de tres ordenadores y de una impresora a color a disposición de los alumnos y profesores. Para su uso, los alumnos deberán respetar las siguientes normas: La finalidad de los ordenadores de la biblioteca es facilitar información relacionada con la actividad académica. Se pueden utilizar para realizar trabajos, recabar datos, consultar dudas de cualquier asignatura o programar futuros estudios. Antes de empezar a trabajar se deben rellenar los datos de la plantilla que hay junto a cada ordenador. Hemos establecido que de ninguna manera puede servir como un ordenador privado. No se puede chatear, instalar programas, instalar juegos o visitar páginas impropias en un centro educativo. Sólo el buen uso de los recursos hace posible que estén disponibles para los alumnos. 5.- OCUPACIÓN DE LA BIBLIOTECA DURANTE EL CURSO 2014/2015.- Dada la situación actual del centro y la escasez de espacios, la biblioteca será ocupada para llevar a cabo clases ordinarias de grupos reducidos de determinados departamentos, reuniones del Dpto. de orientación con los tutores, alumnos con materias pendientes, además de los servicios propios como biblioteca. 6.- CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS.- Desde este Plan de trabajo nos planteamos como OBJETIVO GENERAL: Impulsar en nuestro IES el desarrollo de estrategias y prácticas lectoras, incorporando el uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente. 5

Queremos dotar la biblioteca de nuestro IES de unas señas de identidad propias de tal forma que sea un lugar que: Fomente la lectura, favoreciendo el desarrollo del hábito lector y el placer por la lectura. Apoye al currículo escolar, siendo un centro de recursos materiales e intelectuales, constituyendo el soporte y la infraestructura necesaria para posibilitar la variedad metodológica y la diversidad de materiales. Favorezca la integración de las TICs, poniendo a disposición de la comunidad educativa recursos documentales en soporte digital, telemático, aplicaciones informáticas, etc. Anime a la participación, abriendo la biblioteca a toda la comunidad educativa, alumnos, profesores, AMPA, personal no docente. Se relacione con el exterior: la Biblioteca Pública Municipal, el CEP, otras bibliotecas, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones, librerías etc. 6.1.- OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA.- En base a estos planteamientos, nos proponemos: Gestionar técnicamente la biblioteca como recurso eficaz para toda la comunidad educativa. Dotar a la biblioteca de las instalaciones y el equipamiento adecuado a sus funciones: mobiliario, estanterías, ordenadores, video/dvd, señalización, decoración Dotar la biblioteca de un fondo adecuado y actualizado. Dentro de las posibilidades de nuestro centro, llevar a cabo una política de adquisición de nuevos fondos acordes a los intereses de nuestros alumnos. Además, se procurará tener un mínimo de tres ejemplares de aquellos fondos que sean lecturas obligatorias de determinadas asignaturas al objeto de que si un alumno no puede adquirir un determinado libro para su lectura obligatoria, pueda hacer uso de él a través del servicio de biblioteca. 6

Despertar en nuestros alumnos el deseo de leer y fomentar en ellos el hábito lector a través de una oferta variada de actividades. Crear un equipo de bibliotecarios dentro de los componentes de nuestro claustro. Llevar a cabo la formación de usuarios de la biblioteca. Elaborar un programa anual de actividades que parta de la biblioteca. 7.- PLANIFICACIÓN DE ACTOS DE LECTURA.- ACTUACIONES A LLEVAR A CABO DENTRO DEL PLAN DE TRABAJO.- Creación del equipo de apoyo a la biblioteca (sector profesores) para el curso académico 2014/2015. (OCTUBRE 2014) Creación del equipo de apoyo a la biblioteca (sector alumnos) para el curso académico 2014/2015. (primer trimestre 2014) Entrega del premio LECTOR DEL AÑO en los actos de inauguración del curso escolar 2014-2015 a la alumna de 4º de ESO (el año anterior en 3º ESO) AINHOA BAUTISTA RODRÍGUEZ. (07/10/2014) Planificación de reuniones periódicas para coordinación. Apertura de la biblioteca a partir del día 15 de septiembre de 2014. Planificación del profesorado responsable de la apertura de la biblioteca en horario de recreo. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LÁZARO HERNÁNDEZ TERESA POZA LÁZARO HERNÁNDEZ JUAN CAMACHO TERESA POZA Presentación de la biblioteca a los alumnos de nueva incorporación al centro y elaboración del carné de préstamo. (1º ESO) (Septiembre octubre 2014) Participación del centro en el Programa Líneas de apoyo a las bibliotecas escolares de la Consejería de Educación. REDBECREA. Teatro Cervantes de Linares.- TOCS para los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y el CFGS de comercio y marketing. (14/11/2014) Teatro en El Pósito de Linares.- Queremos saber para los alumnos de 1º FPB, 2º PCPI, 3º y 4º ESO. (14/11/2014). Teatro en Granada.- Rinconete y cortadillo. 1º ESO. (25/11/2014) 7

*Teatro en Granada: Le malade imaginaire. 2º, 3º Y 4º ESO. (29/01/2015). Actividades para la celebración del Día de la lectura en Andalucía (16 de diciembre). Elaboración de un mosaico bajo el lema Las imágenes son textos, se leen. Lectura de imágenes a nivel de aula en la hora de lectura con los alumnos de 1º ESO para comprobar la variedad de interpretaciones que puede dar lugar una imagen. Creación de un cuento en francés con grabación en video para Navidad. ( 3º y 4º ESO). Lecturas programadas por el Dpto. de Lengua Castellana y Literatura: 1º ESO 1ª EVALUACIÓN: Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl, Ed.Alfaguara. 2ª EVALUACIÓN: El secreto del galeón, Ana Alcolea, Ed. Anaya. 3ª EVALUACIÓN: Por determinar. 2º ESO 1ª EVALUACIÓN: Donde esté mi corazón., Jordi Sierra i Fabra, Ed. Edebé. 2ª EVALUACIÓN: El secreto del galeón, Ana Alcolea, Ed. Anaya. 3ª EVALUACIÓN: Por determinar. 3º ESO 1ª EVALUACIÓN: El Lazarillo, Ed. Vicens Vives. 2ª EVALUACIÓN: La catedral, César Mallorquí, Ed. SM. 3ª EVALUACIÓN: La dama del alba, Alejandro Casona, Ed. Vicens Vives. 4º ESO 1ª EVALUACIÓN: Leyendas y rimas, Gustavo Adolfo Bécquer, Ed. Vicens Vives. 8

2ª EVALUACIÓN: Marianela, Benito Pérez Galdós, Ed. Vicens Vives. Zalacaín el aventurero, Pío Baroja, Ed. Vicens Vives. 3ª EVALUACIÓN: Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez, Ed. Vicens Vives. 1º BTO 1ª EVALUACIÓN: La Celestina, Fernando de Rojas, Ed. Vicens Vives. 2ª EVALUACIÓN: Don Quijote de la Mancha, 1ª parte, Miguel de Cervantes, Ed. Vicens Vives. 3ª EVALUACIÓN: La vida es sueño, Calderón de la Barca, Ed. Vicens Vives. 2ºBTO 1ª EVALUACIÓN: El árbol de la ciencia, Pío Baroja, Ed. Alianza Editorial. 2ª EVALUACIÓN: Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez. 3ª EVALUACIÓN: Luces de bohemia, Valle Inclán, Ed. Austral. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez, Ed. Anagrama. Convocatoria del IV CONCURSO DE RELATO CORTO ILUSTRADO,. (octubre 2014) Contacto con las editoriales para llevar a cabo la selección de textos para los encuentros con autor. Durante el mes de septiembre/octubre se ha contactado con las editoriales Anaya, Edelvives. Los autores propuestos son Ana Alcolea, Joan Manuel Gisbert y Pepe Maestro. Se están estudiando la oferta de autores. Para los alumnos de 1º y 2º ESO se va a realizar la lectura del libro El secreto del galeón de Ana Alcolea cuyo encuentro con autor será en febrero de 2015. Contactos con otros organismos y entidades, Biblioteca Municipal, librerías, asociaciones, para la planificación de actividades conjuntas. 9

Elaboración de un tríptico de recomendación de lecturas para cada una de las etapas educativas del centro. (Noviembre/diciembre 2014). Planificación de actuaciones con la librería Entre Libros: o Feria del libro. o Concurso de marcapáginas. (enero 2015) o IV Concurso de relato corto ilustrado IES CÁSTULO. o Cuentacuentos en la Feria del Libro. (2º ESO). o Presentación de libros por parte de la librería. (Todos los cursos). Difusión de información sobre prácticas lectoras a través de los paneles informativos de la biblioteca ubicados en la primera planta. Celebración de la Feria del Libro. (Del 2 al 6 de febrero de 2015). o Planificación de actividades para la Feria del libro: Concurso de carteles y marcapáginas. Visitas guiadas a la biblioteca municipal con los alumnos de 1º ESO. Escaparate conmemorativo. Venta de ejemplares con 20 % Dto. Reparto de marcapáginas ganadores del concurso. Reparto de marcapáginas elaborados con las imágenes creadas en la actividad del Día de la lectura en Andalucía. Cuentacuentos y presentación de libros de actualidad de los stands de la Feria del Libro. (2º ESO). El mismo día pero a diferente hora. 2 sesiones. Diseño de las actividades para los actos del Día del Libro (23 abril). o Entrega de premios del IV concurso de relato corto ilustrado del 2014. o Reparto de ejemplares del concurso de relatos. o Lectura de poemas en francés. Escenificación. Concurso de cartas de amor con motivo del Día de San Valentín (Castellano, inglés y francés). (FEBRERO 2015) Cine forum sobre alguna obra leída en clase por los diferentes grupos. Participar en el VIII Concurso de relatos organizado por Bienestar Social y la asociación APLIJER de Linares sobre la temática, La ludopatía y la adicción a las nuevas tecnologías: móviles, internet y videojuegos. Organización de visitas al periódico Jaén.- (2º TRIMESTRE) Catalogación de fondos de los Departamentos con el programa ABIES. (Conexión en línea de los departamentos con el ordenador 10

central de la biblioteca para compartir catálogos, si podemos conseguirlo). Solicitud del programa BIBLIOWEB. (1º TRIMESTRE) Acceso al catálogo de fondos a través de la web del centro. Actualización del blog de la biblioteca. Celebración de efemérides recomendando libros relacionados con la temática correspondiente. Publicación trimestral de las estadísticas lectoras. Realización de trabajos monográficos haciendo uso de la zona TIC de la biblioteca. Difusión de las normas, servicios y horario de la biblioteca a través de los tablones y la web del centro. Formación de usuarios que componen el equipo de la biblioteca (alumnos y profesores) en el programa de gestión ABIES. Difundir la cuenta correo de la biblioteca bibliotecastulo@hotmail.com para que los distintos miembros de la comunidad educativa pueden opinar sobre el plan de trabajo y actuaciones llevadas a cabo. Ofrecer un servicio de préstamo gestionado por un lector de código de barras. Elaboración del carné de préstamo a los profesores nuevos en el centro. 8.- CRITERIOS Y PRIORIDADES EN LA SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LIBROS Y OTROS RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN. Como criterio general se priorizarán los intereses de los alumnos para lo cual se tendrán en cuenta el conjunto de sugerencias que realicen en base a la información recogida a través del buzón de sugerencias de la biblioteca. Cada componente del plan potenciará el uso de la biblioteca incitando a los alumnos a que lean libros de la biblioteca relacionados con su área. La selección de estas novelas de área la harán los propios componentes del equipo. 9.- MECANISMOS PARA LA CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PLAN. El Plan de trabajo de la biblioteca formará parte del Plan de Centro. Dinamización de la biblioteca a través de tablones informativos. 11

Difusión de las normas, servicios y horario de la biblioteca a través de los tablones, la web del centro y la guía de uso. Creación de un espacio en la página web del instituto http://www.iescastulo.com destinado a recoger las actuaciones que se fomentan desde la biblioteca. Actualización quincenal de dicha página. Apertura del centro al exterior a través de la colaboración con otras entidades. Cuenta correo de la biblioteca bibliotecastulo@hotmail.com donde los distintos miembros de la comunidad educativa pueden opinar sobre el plan de trabajo y actuaciones llevadas a cabo. Elaboración de una guía de uso de la biblioteca. 10.- TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA COLECCIÓN.- Formación de usuarios que componen el equipo de la biblioteca (alumnos y profesores) en el programa de gestión ABIES. Automatización. Catalogación y clasificación de fondos. Impresión de etiquetas. Colocación de documentos. Señalización. Base de datos de usuarios. Impresión del carné de lector. Impresión de estadísticas tanto de préstamos como de usuarios trimestrales. 11.- IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL PLAN DE TRABAJO Y EN ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.- La AMPA del centro está muy implicada en el desarrollo del plan participando de manera diversa a través de: * Subvenciona con un 5% de descuento los ejemplares vendidos en la Feria del Libro. * Regala a sus socios un ticket con valor de 10 euros para facilitar la adquisición de libros por parte del alumnado durante la Feria del Libro del centro. 12

* Subvenciona un cuentacuentos para los alumnos del primer ciclo de la ESO. 12.- COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES, ORGANISMOS O ENTIDADES.- * Se ha contactado con la Biblioteca Municipal para planificar actuaciones conjuntas. * La librería Entre Libros de Linares colabora con el instituto facilitando los ejemplares para desarrollar la Feria del Libro, organiza el concurso de marcapáginas, colabora en la maquetación del libro del IV concurso de relato corto ilustrado 2015, organiza una visita a la librería para los alumnos de 4º ESO, cuentacuentos y presentación de libros para los alumnos de 2º ESO durante la Feria del libro 2015. * Con Bienestar Social y la asociación APLIJER de Linares participamos en el Concurso de Relatos sobre ludopatía y nuevas adicciones. *Con las editoriales contactamos para seleccionar los libros y organizar los encuentros con autor. 13.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES.- Conforme se van desarrollando las actividades, el profesorado implicado hará una valoración con el fin de determinar el interés despertado en el alumno. Anualmente haremos una valoración final del conjunto de todas las actividades a través de la Memoria final. 13