MANUAL SOBRE HEMORROIDES

Documentos relacionados
Qué son las hemorroides?

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

COLONOSCOPÍA. Un vistazo directo del tracto digestivo inferior

Apendicectomía. Diagnóstico y cirugía

ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

QUÉ ES LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (TURP)?

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Bloqueo de los nervios simpáticos

CIRUGÍA DE MENISCOS. Tratamiento y rehabilitación de un cartílago desgarrado de la rodilla

Tratamiento de las hemorroides. Usando métodos no quirúrgicos

Colocación de una sonda suprapúbica

Trombólisis para la TVP

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

Artroscopia de muñeca. La detección de problemas de tejidos blandos

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar

Estimulación de la médula espinal

Qué es la pancreatitis?

Qué es la colonografía CT?

Cómo tratar las hemorroides de forma natural

Qué es diverticulitis?

LESSON: Musculoskeletal System

Histerectomía supracervical laparoscópica

Cómo son los exámenes

Angiografía periférica

Hemorroidectomía. Cirugía para extraer hemorroides graves

ARTROSCOPIA DEL HOMBRO

Biopsia de próstata. Qué ocurrirá después de la cirugía? BRIGHAM AND WOMEN S HOSPITAL

Inyección en zonas reflexógenas

Resección transuretral de un tumor de vejiga

Qué es una apendicectomía? sus riesgos y beneficios

Helicobacter Pylori. Una causa común de úlceras

Qué es una colonoscopía?

Qué es una endoscopía del tracto gastrointestinal superior?

Qué es una colonoscopía?

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

Biopsia percutánea torácica. Procedimiento de diagnóstico de los pulmones

Instrucciones para el alta después del tratamiento con 3F8 o Hu3F8 I

D iscograma. La búsqueda del origen de su dolor

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA VESICULAR

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Laxantes, Incrementadores del Bolo Intestinal (Por vía oral)

Necesidad de eliminación fecal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Colocación de una sonda PEG

Manual para el cuidado postoperatorio de pacientes con labio y paladar hendido

Qué es el estreñimiento?

Biopsia de hígado. Diagnóstico de afecciónes hepáticas

Qué son los. Esguinces de tobillo

Preparación para la cirugía

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Resección del Intestino: Su Camino a la Recuperación


Cálculos biliares Alivio para un problema que produce incomodidad

detección del cáncer de colon

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

CÁNCER COLORRECTAL (CCR) Cuándo se hacen exámenes para cáncer colorrectal?

Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior

Qué son los. Neuromas. Un nervio pinzado en el metatarso

Cómo prepararse para una Colonografía por tomografía computarizada

º TRATAMIENTO DE LAS VARICES HEMORROIDALES CON ESCLEROTERAPIA MEXICO 26 Al 28 DE SETIEMBRE 2016 DR.: JORGE CORREA VELÀSQUEZ

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Probenecida (Por vía oral)

CIRUGÍA DE VESÍCULA. Comprensión de los procedimientos laparoscópicos y abiertos

Cirugía de colon. Para tratar diverticulosis y diverticulitis

Entender la artritis reumatoide

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Molestias comunes durante el embarazo

Esterilización tubárica

Una mirada en detalle a sus vasos sanguíneos

INYECCIÓN EPIDURAL EN LA COLUMNA LUMBAR

Artroscopia del codo. Tratamiento de los trastornos. frecuentes

Additional details >>> HERE <<<

LAS RESPUESTAS QUE NECESITA PARA TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA SOBRE. (Mifepristona) Tabletas, 200 mg LA PÍLDORA ORIGINAL DE OPCIÓN TEMPRANA

Explicación del desbridamiento de llagas

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.

PROCTOLOGÍA. Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Hidratos de Carbono y Electrolitos (Orales)

X-Plain Vasectomía Sumario

Qué es una endoscopía capsular del intestino delgado?

Qué es? Levantarse de la cama lo antes posible después de la cirugía. Comer y beber lo antes posible después de la cirugía

Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés).

CURSO DE COLOPROCTOLOGÍA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Jose-M Ramirez. Sección de Cirugía Colo-Rectal Hospital Clínico Universitario de Zaragoza

OLVIDA EL DOLOR POR LA INFLAMACIÓN H:

MANEJE SU PRESIÓN ARTERIAL ALTA

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

INDICACIONES POSTOPERATORIAS BAJO ANESTESIA GENERAL

Manometría anorectal

Información de salud para usted Educación del Paciente/Familia

Programa IMPACTO. Información para el Paciente. Radioterapia Tridimensional (3D-CRT)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL

ESCUELA DE CUIDADORES

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Síndrome del túnel cubital

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Antiácidos, Contienen Aluminio, Calcio y Magnesio (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Salicilato de Sodio (Por vía oral)

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario

Paciente ficticia con fines meramente ilustrativos. Diarreas. Sufre. que alteran su ritmo de vida? Todo lo que debe saber sobre Clostridium difficile

Transcripción:

MANUAL SOBRE HEMORROIDES Tratamiento y prevención de un problema común

Hemorroides problemáticas Los tejidos hemorroidales son una parte natural del cuerpo. La mayor parte del tiempo, no se notan. Pero, si se inflaman y se hinchan, pueden ocasionar síntomas molestos. La buena noticia es que las hemorroides problemáticas frecuentemente pueden tratarse y podrá sentirse mejor. En este folleto, encontrará más información. Síntomas de las hemorroides Los tejidos hemorroidales constituyen una red de vasos sanguíneos ubicados en el canal anal (la última sección del recto) y a su alrededor. Cuando estos tejidos se hinchan, puede tener síntomas. Por ejemplo: Sangrado al evacuar los intestinos Picazón alrededor del ano Ardor Dolor Abultamiento del tejido hemorroidal del ano Causas de las hemorroides No existe una única causa para las hemorroides. Pueden deberse a: Estreñimiento crónico (continuo) Esfuerzo al evacuar los intestinos Quedarse sentado demasiado tiempo en el inodoro Diarrea Embarazo y parto Edad Las hemorroides son muy comunes y pueden ocurrir incluso en hombres y mujeres activos. 2

El tratamiento puede ayudar Los síntomas de hemorroides pueden ser difíciles de pasar por alto. El primer paso para sentirse mejor es que vea a su médico. Luego, usted y su médico podrán trabajar juntos para planificar su tratamiento. En muchos casos, un cambio en su dieta y en sus hábitos intestinales puede ser suficiente para aliviar el problema. En otros casos, puede que sea necesario hacer un procedimiento en el consultorio o una cirugía. Su médico conversará con usted sobre sus opciones y le comentará los riesgos y beneficios de cada una. Antes de tomar una decisión sobre su tratamiento, asegúrese de buscar respuesta a todas sus preguntas. Si está embarazada Muchas mujeres desarrollan hemorroides durante el embarazo y el parto. Los cambios hormonales, la presión sobre la pelvis y el estreñimiento son causas probables. En la mayoría de los casos, las hemorroides se van por sí solas después del parto. Hasta entonces, el médico puede sugerirle maneras de aliviar sus síntomas. Consulte la página 9 para ver más información sobre cambios en su estilo de vida que pueden ayudarle a prevenir las hemorroides durante el embarazo. 3

Cómo se forman las hemorroides? Los tejidos hemorroidales son almohadillas de vasos sanguíneos. Normalmente, ayudan al evacuar los intestinos. Un exceso de presión en el canal anal puede inflamar estos tejidos y provocar los síntomas. Tejido hemorroidal normal Las heces (los desechos de la comida) atraviesan el colon (intestino grueso) hasta llegar al recto. Quedan en el recto hasta que el cuerpo está listo para eliminarlas a través del ano. Cuando los intestinos se movilizan para expulsarlas, las hemorroides del ano se hinchan con sangre y se vuelven algo más grandes. Esto ayuda a proteger y recubrir el canal anal mientras pasan las heces. Una vez que las heces pasaron, los tejidos deberían volver a su estado normal. Partes del canal anal El recto es la última sección del colon. El tejido hemorroidal interno se encuentra en la parte superior del canal anal. El tejido hemorroidal externo se encuentra debajo de la piel del ano. Colon El esfínter anal está conformado por músculos en forma de anillo que se expanden y se contraen para controlar la abertura del ano. El ano es el pasaje entre el recto y el exterior del cuerpo. Ano Intestino delgado Recto 4

Hemorroides problemáticas Las hemorroides se vuelven un problema cuando los tejidos permanecen inflamados. Existen dos tipos de hemorroides: internas y externas. Presentan síntomas diferentes. Es posible tener ambos tipos de hemorroides. Hemorroides internas Las hemorroides internas se producen dentro del canal anal, con frecuencia, en cúmulos. Pueden prolapsar (salir fuera del ano) al evacuar los intestinos y, luego, reducirse (regresar al interior del cuerpo). Las hemorroides internas suelen ser indoloras. Con frecuencia sangran y también es posible que secreten mucosidad. Hemorroides externas Las hemorroides externas se producen en la abertura del ano o justo fuera del ano. Rara vez causan problemas a menos que se trombosen (formen un coágulo sanguíneo). Cuando esto sucede, puede aparecer un bulto duro. Las hemorroides trombosadas pueden ocasionar dolor repentino y muy fuerte. Con el tiempo, puede que el coágulo desaparezca. En ocasiones, puede quedar piel floja o estirada por el coágulo. Problemas relacionados Ciertos problemas causan síntomas similares a los de las hemorroides. Y también pueden presentarse con las hemorroides. Una fisura es un pequeño desgarro en el recubrimiento del ano. Puede sangrar y causarle dolor al evacuar los intestinos. Un absceso es una glándula infectada en el canal anal que puede provocarle hinchazón y dolor. Una fístula es una vía que puede formarse al drenarse un absceso anal. Puede que haya supuración en el punto en que esa vía se encuentra con la piel. Hemorroides internas Hemorroides externas Hemorroides internas prolapsadas Piel floja Hemorroides trombosadas Absceso Fisura Fístula 5

Su evaluación Su evaluación incluye un examen y ciertos análisis que ayudarán a que su médico determine qué tipo de hemorroides tiene. Podrán conversar sobre sus resultados y decidir un plan de tratamiento que sea el más adecuado para su caso. Antecedentes de salud Comente a su médico cuáles son sus síntomas y su estado de salud en general. Responda preguntas sobre sus hábitos intestinales, su dieta y la cantidad de ejercicio que hace. Asimismo, dígale a su médico todos los medicamentos que toma, incluyendo los medicamentos de venta libre, las hierbas y otros suplementos. No deje de mencionar si alguno de los integrantes de su familia ha tenido pólipos o cáncer de colon. Examen físico El examen toma solo unos pocos minutos. No suele ocasionar dolor. Un examen visual sirve para observar la piel exterior del ano. Un examen rectal digital comprueba si hay hemorroides u otros problemas en el canal anal. El médico usará un guante lubricado para tocarlo. Un examen anoscópico se hace empleando un tubo con cámara llamado anoscopio. El anoscopio permite que su médico vea el canal anal. 6

Clasificación de las hemorroides Su médico puede asignarle un grado a las hemorroides internas. Los grados se basan en la gravedad de la afección. Las hemorroides de Grado I no salen del ano. Puede que sangren, pero no tienen muchos más síntomas. Las hemorroides de Grado II se salen del ano al evacuar los intestinos. Luego, regresan al canal anal cuando finaliza el esfuerzo. Las hemorroides de Grado III se salen por su cuenta, haya o no esfuerzo. No regresan dentro del canal anal, pero sí puede introducirlas usted de nuevo a su lugar. Las hemorroides de Grado IV se salen del canal anal y no pueden volver a su lugar. También pueden ser dolorosas y quizás necesiten tratamiento de inmediato. Pruebas de diagnóstico Las pruebas de diagnóstico ayudan a descartar otras afecciones, como los pólipos o el cáncer de colon. Puede que le hagan análisis de sangre y de heces. Podrán realizarle una o más de las siguientes pruebas: Sigmoidoscopia. Le insertarán un tubo delgado, con luz y cámara a través del ano. Se usa para ver el recto y la parte inferior del colon. Este examen suele hacerse en el consultorio de un médico. Colonoscopia. Le insertarán un tubo largo y delgado, con luz y cámara a través del ano. Se usa para ver el recto y todo el colon. Este examen suele hacerse en el hospital. Le darán medicamentos para ayudarle a relajarse durante la prueba. Enema de bario. Le inyectarán una solución de bario líquido en el colon. El bario actúa como tintura para que el colon pueda verse más fácilmente en las radiografías. Este examen suele hacerse en el hospital o en un centro de radiografías. Sigmoidoscopio Un sigmoidoscopio se usa para ver la parte inferior del colon. Colonoscopio Un colonoscopio se usa para ver todo el colon. 7

Cuidado personal y prevención Para aliviar los síntomas de leves a moderados, las medidas de cuidado personal pueden ayudarle. Algunas de ellas pueden brindarle alivio inmediato de los síntomas. Otras ayudan a reducir las hemorroides y a prevenir que vuelvan a ocurrir. Cómo aliviar los síntomas Para aliviar la picazón, el sangrado leve o el dolor, intente lo siguiente: Productos tópicos: Busque en su farmacia algún producto de venta libre para tratar la hemorroides. Por ejemplo, discos de algodón empapados en hamamelis, pomadas y vaselina. Si lo necesita, un médico puede recetarle una crema o una pomada que le ayude a aliviar el dolor y la picazón. Medicamentos: Quizás le recomienden medicamentos de venta libre para ayudar a aliviar los síntomas. Por ejemplo, ablandadores de heces, supositorios o medicamentos antiinflamatorios. No use laxantes ni enemas a menos que su médico le indique hacerlo. Baños de asiento: Un baño de asiento significa sentarse dentro de una tina con unas pocas pulgadas o centímetros de agua tibia. Hágalo por entre 15 y 20 minutos dos veces al día. Esto puede ayudar a aliviar el dolor. También ayuda a mantener la zona limpia. 8

Cómo manejar y prevenir el estreñimiento El estreñimiento puede causar hemorroides. También puede empeorar el sangrado y el dolor que acompañan las hemorroides. Los siguientes consejos le ayudarán a manejar o prevenir el estreñimiento. Coma más fibra. La fibra hace que las heces tengan más volumen. También absorbe el agua a medida que va pasando por el colon. Esto hace que las heces se ablanden y resulte más fácil expulsarlas. Es posible que su médico le recomiende suplementos de fibra o agentes formadores de masa, como psyllium o metilcelulosa, que son de venta libre. Comer más alimentos con alto contenido de fibra también le será de ayuda. (Consulte la contratapa para ver más información). Beba abundante cantidad de líquidos. Si bebe una cantidad suficiente de líquidos, sus heces de mantendrán blandas. El agua es la mejor opción. Los jugos de fruta, como el jugo de ciruela o el jugo de manzana, también puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Haga actividad física. Los ejercicios regulares ayudan a la digestión y a prevenir el estreñimiento. Asimismo, pueden ayudar a que la evacuación de los intestinos sea más regular. Hable con su médico sobre aumentar su nivel de actividad en forma segura. Desarrolle buenos hábitos de evacuación Esforzarse al evacuar los intestinos y permanecer sentado largos períodos en el inodoro pueden aumentar las probabilidades de hemorroides. Para mejorar sus hábitos de evacuación: No deje de prestar atención a la necesidad de evacuar los intestinos. Eso puede llevar a estreñimiento, heces duras y tener que hacer fuerza. Evite leer mientras evacúa los intestinos. Siéntese solo el tiempo necesario. Límpiese suavemente con papel higiénico o toallitas húmedas suaves, sin perfume. Esto ayuda a prevenir la irritación en la zona. También puede ayudar a aliviar la picazón. 9

Procedimientos para las hemorroides Hay ciertos procedimientos que pueden usarse para tratar las hemorroides que duelen o sangran. Suelen hacerse en el consultorio de un médico. No se necesita ninguna preparación especial, y es probable que pueda volver a su casa ese mismo día. Hemorroides externas trombosadas Las hemorroides externas pueden presentarse como un bulto duro y doloroso que puede sentirse al tacto. Para aliviar el dolor y la hinchazón, puede hacerse un procedimiento para quitar el coágulo sanguíneo o las hemorroides. Incisión Hemorroides trombosadas Tratamiento de las hemorroides trombosadas El médico le adormecerá la zona con anestesia local. Luego, le harán una pequeña incisión. Le quitarán el coágulo sanguíneo o todas las hemorroides. Le dejarán la piel abierta para que sane por su cuenta, o es posible que le cierren la herida con puntos de sutura. El dolor debería mejorar pronto después del procedimiento. Pero la zona alrededor de la incisión quizás esté sensible por unos días. Riesgos y complicaciones Los riesgos y complicaciones de estos tratamientos incluyen: Infección Sangrado Problemas para orinar Estrechamiento del canal anal (muy raro)! 10

Hemorroides internas Las hemorroides internas pueden tratarse empleando uno de los métodos que se indican a continuación. Las hemorroides internas no tienen nervios que transmitan el dolor, por lo que no sentirá molestias notorias. Si tiene muchas hemorroides, quizás necesite más de un tratamiento. Para cada procedimiento, se emplea un anoscopio para ver el canal anal. Escleroterapia Se inyecta un químico especial en el tejido alrededor de las hemorroides. Este químico hace que las hemorroides se contraigan al cabo de una a dos semanas. En este período, puede que sienta dolor y sangrado leves. Bandas Ligadura con bandas Le colocarán bandas elásticas tensas alrededor de la base de las hemorroides para cortar el suministro de sangre a las hemorroides, lo que hace que se desprendan. Eso puede tomar algunos días. Luego, la zona cicatrizará en alrededor de una semana. Coagulación por infrarrojo Se emplea un pequeño cabezal para aplicar disparos cortos de luz infrarroja en la hemorroides. Esto bloquea el suministro de sangre hacia las hemorroides. Así, las hemorroides se reducen. Es posible que tenga un sangrado leve por algunos días. La zona suele cicatrizar en alrededor de una o dos semanas. Cuándo debe llamar al médico Después de cualquiera de estos tratamientos, llame a su médico si tiene: Dolor que va en aumento Fiebre de 100.4º F (38º C) o más Hemorragia que no se detiene Problemas para orinar 11

Cirugía para casos de hemorroides graves Las hemorroides graves pueden quitarse mediante cirugía. Su médico puede explicar cómo se hará la cirugía, cómo prepararse y qué esperar mientras se recupera. Cómo prepararse para la cirugía Siga las instrucciones de su médico para prepararse para la cirugía. Asegúrese de hacer lo siguiente: Dígale a su médico todos los medicamentos que toma, incluidas las hierbas, los suplementos y los medicamentos de venta libre. Si toma medicamentos para prevenir los coágulos sanguíneos, es importante que los mencione. Es posible que deba dejar de tomar algunos de esos medicamentos (o todos) antes de la cirugía. Deje de fumar. Fumar aumenta los riesgos de la cirugía y hace que la recuperación sea más lenta. Prepare sus intestinos tal como le indicaron. Esto quita las heces del recto antes de la cirugía. Puede que le indiquen hacerse un enema o beber un laxante. Deje de comer y beber antes de la cirugía según le hayan indicado. No consuma siquiera agua, chicle ni mentas. El día de la cirugía Llegue al hospital a horario. Puede que le pidan más de una vez que diga su nombre y el procedimiento que le harán. Esto es por su seguridad. Le colocarán una línea intravenosa (IV) para administrarle líquidos y medicamentos. También le dirán qué tipo de anestesia se usará para prevenir el dolor durante la cirugía. Le darán una o más de las siguientes cosas: Anestesia local con sedación. Este tipo de anestesia adormece solo la zona de la cirugía. También le darán medicamentos que le harán sentir relajado y somnoliento. Anestesia regional. Este tipo de anestesia solo le adormecerá el cuerpo desde la cintura hacia abajo. Anestesia general. Este tipo de anestesia le pondrá en un estado parecido a un sueño profundo. Riesgos y complicaciones La cirugía para extraer las hemorroides es, por lo general, un procedimiento seguro, pero conlleva ciertos riesgos. Por ejemplo: Sangrado Infección Problemas para orinar Estrechamiento del canal anal (muy raro) Riesgos de la anestesia! 12

Durante la cirugía Su médico le insertará un anoscopio para ver el canal anal. Según el tipo de hemorroides que tenga, se utilizará, entonces, uno de los métodos descritos abajo. Hemorroidectomía con suturas Se emplean instrumentos quirúrgicos, como un escalpelo o un dispositivo de cauterización o sellado, para remover las hemorroides. Con frecuencia, la incisión se cierra con suturas. En algunos casos, es posible que la incisión se deje parcialmente abierta para permitir que los líquidos drenen y ayudar en el proceso de recuperación. Suturas Puede que se usen suturas para cerrar la incisión, ya que eso ayuda a cicatrizar la zona. Hemorroidopexia mecánica Se emplea un dispositivo especial para extraer un anillo de tejido del canal anal. La remoción de este tejido corta el suministro de sangre hacia las hemorroides, lo que hace que se contraigan. Luego, el tejido restante se asegura con grapas para ayudar a sostener el tejido en su lugar. Grapas Las grapas ayudan a prevenir que el tejido del canal anal se debilite y prolapse. Después de la cirugía Le llevarán a una sala de recuperación. Le darán analgésicos según sea necesario y es probable que pueda volver a su casa ese mismo día. Algo de sangrado y secreción es normal después de la cirugía. Estos síntomas deberían desaparecer en alrededor de dos o tres semanas. 13

Su recuperación después de la cirugía Para ayudar a acelerar su recuperación, cuide de usted en su casa tal como le haya indicado su médico. Asimismo, asista a todas las citas de control con su médico. A medida que se vaya sintiendo mejor, puede regresar a su rutina normal. Solo tenga en cuenta que quizás le tome un mes o dos tener una recuperación completa. Cuidado de la herida Cómo manejar el dolor Puede que siga sintiendo dolor unas dos o tres semanas después de la cirugía. Le recetarán analgésicos (calmantes del dolor) para ayudarle a sentirse mejor. Tome esos medicamentos exactamente según le hayan indicado. Algunos medicamentos pueden provocarle estreñimiento, por eso, es posible que su médico también le recete un laxante o un ablandador de heces. Si tiene dolor o ardor después de evacuar los intestinos, los baños de asiento pueden brindarle alivio (consulte la página 8). El cuidado adecuado de su herida ayudará a acelerar su recuperación. Podrán quitarle el vendaje el día posterior al tratamiento. A partir de ese momento, use discos de gasa suave o toallitas sanitarias para controlar cualquier supuración. Limpie la zona con agua tibia y jabón suave. Es posible que su herida demore algunas semanas en sanar. Cómo evacuar los intestinos Puede que se sienta nervioso por tener que evacuar los intestinos después de la cirugía pero no pase por alto hacerlo si siente la necesidad. Durante los primeros días después de la cirugía puede que tenga algo de sangrado o espasmos musculares al evacuar los intestinos. También puede que tenga una hinchazón que se sienta como heces sin evacuar o hemorroides. Esto es normal y desaparecerá tan pronto como la herida se cicatrice. 14

El regreso a su rutina Podrá regresar a su rutina normal tan pronto como le resulte confortable. Aquí tiene algunas pautas generales para tener en cuenta: Camine con frecuencia y retome otros tipos de actividad física tan pronto como se sienta capaz de hacerlo. Eso le ayudará a recuperarse. No conduzca si está tomando medicamentos que le dan sueño. La mayoría de la gente puede regresar al trabajo en alrededor de una semana. El tiempo depende del tipo de trabajo que haga. Consulte a su médico Consulte a su médico para las visitas de control según le hayan indicado. Eso le ayudará a comprobar si está recuperándose bien. También debería comunicarse con su médico si tiene algún síntoma nuevo o inusual. (Consulte el recuadro que se ve a continuación). Vuelva a la actividad cuando se sienta listo para hacerlo. Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarle a prevenir el estreñimiento y reducir el riesgo de tener hemorroides en el futuro. Cuándo debe llamar al médico Después de la cirugía, llame a su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas: Fiebre de 100.4º F (38º C) o más Aumento del enrojecimiento, sangrado, hinchazón, dolor o supuración alrededor de la herida Dolor que va en aumento No ha evacuado los intestinos los primeros días después de la cirugía Problemas para orinar 15

Cómo prevenir futuros problemas Una vez que lo hayan tratado por las hemorroides, no querrá tenerlas de nuevo. Por eso, tome ahora las medidas necesarias para prevenir problemas en el futuro. Siga comiendo alimentos altos en fibra y bebiendo abundante cantidad de líquidos. Mantenga buenos hábitos intestinales. Y haga actividad física con tanta frecuencia como le sea posible. Asimismo, asegúrese de consultar a su médico en forma regular y hacerse las pruebas de detección de problemas del colon, según le recomienden. Coma suficiente cantidad de fibra La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, lo que puede reducir el riesgo de hemorroides y otros problemas del colon. Debe consumir entre 25 y 38 gramos de fibra cada día. Para alcanzar ese valor, tome suplementos de fibra si así le indica su médico, y elija estos alimentos ricos en fibra: Frutas, como las manzanas, las frambuesas, las ciruelas y las peras Granos, como los cereales integrales, el salvado de avena y el arroz integral Verduras, como los chícharos (arvejas), la espinaca, el brócoli, las papas y los alcauciles Legumbres, como las lentejas y los frijoles blancos, pinto o rojos THE HEMORRHOID BOOK Este folleto no pretende sustituir la atención médica profesional. Solo su médico puede diagnosticar y tratar un problema médico. 2014, 2015 The StayWell Company, LLC. www.kramesstore.com 800.333.3032 Todos los derechos reservados. Made in the USA. 12072 1505