AL-Invest 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesion social en América Latina. - Enero de

Documentos relacionados
AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el

DEL PERÚ PARA EL MUNDO CON INNOVADEX

GUIA DE CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

CONCURSO TRANSFORMANDO VIDAS EN EL MARCO DEL ENCUENTRO ANUAL PROGRAMA AL-INVEST 5.0

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT

Estructura: dos días y cuatro paneles temáticos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

DECLARACIÓN DE PUNTA MITA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

la Internacionalización

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Sistema Andino de Garantías

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

PROGRAMAS Y PROYECTOS. Desarrollo social, Emprendimiento, Educación, Fortalecimiento empresarial, Innovación tecnológica, Ciencia y tecnología.

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

CAPITULO 23 DESARROLLO

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

De empresas para empresas. Implementada por

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PYMES AGROALIMENTARIAS

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

Un crecimiento integrador para la cohesión social en. CLURED: Proyecto de fortalecimiento de clústers en Bolívar y Santander

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Generalidades de Costa Rica

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

TIC, empresas y políticas

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La Economía Digital, vector de desarrollo

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Presentación Programa AECID - MERCOSUR Integración Productiva. Blanca Rodríguez Responsable de Programas de Cooperación AECID Uruguay

Transcripción:

AL-Invest 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesion social en América Latina - Enero de 2016 -

ANTECEDENTES Más de 20 años de AL-INVEST: Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la CE lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL Invest. Características: Un solo consorcio. Presupuesto de subvención 25 millones Menos intensidad en internacionalización y más en aumentar la productividad de las MiPyMEs Llegada a mas instituciones a través de fondos concursables (Subgranting)

DETALLES DE LA PROPUESTA Propuesta Objetivos, componentes y actividades responden a la convocatoria e incluyen otras actividades que añaden valor. Beneficiarios y Destinatarios Organizaciones empresariales (OE) de los 18 países latinonamericanos que brindan apoyo y servicios de desarrollo empresarial a Mipymes. Mipymes de los 18 países latinonamericanos, Plazo: 48 meses Monto: Subvención -> 25 Millones, Total-> 31,25 Millones Ejecución directa: 12 Millones Fondos Concursables: 19,25 Millones

OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo General: Contribuir a la reducción de la pobreza en América Latina mediante la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su desarrollo sostenible. Objetivo Específico: Apoyar al desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de las Mipymes de LA, aprovechando los procesos de integración inter/intraregional; con inclusión social, oportunidades de empleo y trabajo decente.

CONSORCIO Consorcio Entidades asociadas REGIÓN ANDINA CC de Lima Federación Centroamericana de Cámaras de Comercio (FECAMCO) Federación Centroamericana de Exportadores (FECAEXCA) Líder del consorcio: CENTRO AMÉRICA Agexport CC de Costa Rica CC de El Salvador International Chamber of Commerce s World Chambers Federation - ICC - WCF MERCOSUR CACB CC del Uruguay Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) EU INTER. Sequa CC Paris Eurochambres BID

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA Se busca mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica Se promoverá la creación de mecanismos asociativos entre las Mipymes Se trabajará con las Mipymess para lograr mejoras desde su interior Se fortalecerá la capacidad de las OE para brindar mejores servicios Se dinamizará el mercado de servicios de desarrollo empresarial Se promoverá la creación y crecimiento de emprendimi entos de impacto Se desarrollará una plataforma de coordinació n e intercambio de experiencias Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultado 4 Resultado 5 Resultado 6

RESULTADO 1 Las Mipymes se conectan entre sí mediante mecanismos de vinculación empresarial: Actividades de vinculación empresarial y comercial de las Mipymes a partir de las OE. 26.795 Mipymes (8.945 ED y 17.850 AFT) conectadas mediante diversos mecanismos de vinculación empresarial. 14.500 Mipymes (4.500 ED y 10.000 AFT) cuentan con herramientas para mejorar su vinculación comercial/gestión de mercado 9.225 Mipymes (3.025 ED y 6.200 AFT) diversifican sus mercados gracias a los esquemas asociativos. Una plataforma Web de vinculación, capacitación y visibilidad de Mipymes intra/internacional desarrollada.

RESULTADO 2 Las Mipymes participantes elevan su productividad y competitividad: Mejoras al interior de las Mipymes en: i) procesos productivos y gestión; ii) productos y servicios; iii) habilidades gerenciales y espíritu emprendedor; iv) incorporación de sistemas de gestión e innovación y v) rol de la mujer emprendedora. 14.260 Mipymes (3.660 ED y 10.600 AFT) elevan su productividad, desarrollan sus competencias y mejoran la oferta competitiva de sus productos o servicios Al menos el 50% incorporan la innovación en sus productos-procesos, buenas prácticas de manufacturas, sistemas de calidad, gestión ambiental o gestión de responsabilidad social.

RESULTADO 3 Las organizaciones empresariales (OE) participantes refuerzan su capacidad institucional. 55 organizaciones locales (7 ED y 48 AFT) participantes han fortalecido su capacidad institucional y desarrollado 170 nuevos servicios o sistemas de gestión (26 ED y 144 AFT), beneficiando a 4.250 Mipymes (650 ED y 3.600 AFT). 18 Alianzas, agendas y/o acuerdos públicos-privados para la promoción de las Mipymes.

RESULTADO 4 El mercado de servicios de desarrollo empresarial (SDE) en Latinoamérica ha sido mejorado. Mejora de la oferta de SDE y desarrollo de 54 servicios conjuntos entre 270 instituciones locales. Apoyo al establecimiento de 18 alianzas público-privadas para la mejora del mercado de SDE.

RESULTADO 5 Las OE implementan servicios de apoyo al emprendedurismo sostenible. Apoyo al desarrollo de nuevos negocios de jóvenes emprendedores. Promoción de 119 esquemas de nuevas empresas y empleos a través de micro franquicias, re-empresa y negocios con empresas rurales y empresas familiares

ESTRATEGIA APOYO FINANCIERO A TERCEROS (AFT) ampliar Impacto Consorcio AL-Invest 5.0 Tarea principal del consorcio AFT 18 países Superar indicadores 55 Org. Empresariales (7 ED y 48 AFT) 26.870 Pymes (9.020 ED y 17.850 AFT) 400 mil por proyecto 1 SOLO PROYECTO FLEXIBLE Adaptable a la realidad y necesidades de cada país.

ESTRATEGIA APOYO FINANCIERO A TERCEROS (AFT) COMO GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y EL ADECUADO DESTINO DE LOS RECURSOS

ESTRATEGIA APOYO FINANCIERO A TERCEROS (AFT) PROCESO CONCURSABLE abierto a cualquier OE 2 CONVOCATORIAS A presentaciones de propuestas + 1 extraordinaria si se requiere Agregado de acciones Estrategia de intervención a ser ejecutada por las OE con ED Cumplimiento de resultados e indicadores Proyectos INTEGRALES A ser ejecutados por las OE con AFT Para garantizar esto se estableceran líneas, temas y tipos de herramienta para cada resultado específicos en cada convocatoria y un comité evaluador

www.alinvest5.org

Gracias