PROCESO: ELABORACIÓN DE VARILLAS PARA CONSTRUCCIÓN

Documentos relacionados
Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

capitulo2 BARRA RIPPING La Ripping Bar es una barra hexagonal de acero Tiene una uña en forma

Unidad 6. Metales ferrosos

PRODUCTOS Y SERVICIOS EN ACERO INOXIDABLE

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

INFORMACIÓN TÉCNICA ABRAZADERAS PLÁSTICAS DESA-CLIC

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L.

2.1. Productos que se fabrican en Cooper Hands Tools Planta Tlalnepantla

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS PARA TUBERÍA DE PPR CLASE 16 PULG (MM) tabla no. 26. Diámetro nominal. Diámetro externo. Tolerancias.

GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos

Real Fábrica de Cristales de La Granja Fabricación de Producto

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

PLANTA COQUIZADORA INDUMINAS TASAJERO LTDA.

Innovación Compromiso Eficiencia. Centro de Servicios

2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 274

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

CAPÍTULO 2 Descripción del proceso

DEFLECTORES EÓLICOS REDONDOS

DEFLECTORES EÓLICOS REDONDOS

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes:

ET605 Capacetes ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ET /12/2001

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

Tratamiento de temple superficial

TRABAJO PROCESOS DE FABRICACIÓN BOLIGRfOS

Soluciones problemas. Sim Puesta en marcha

NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA DEL CONCRETO USANDO PROBETAS CILINDRICAS 1 ALCANCE

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

Dirección C lcoslada 18 Teléfono Fax MADRID

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

NORMA DE CONSTRUCCIÓN CORTES NO MECÁNICOS

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: EQUIPO: PRACTICA NUM:

IN-700 CERTIFICADO UNE EN-13229

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CAPÍTULO II ANTECEDENTES. En el proceso de hilatura se llevan a cabo muchos paso para obtener el hilo como

FABRICACIONES ESPECIALES SEGÚN ESPECIFICACIONES

SISTEMAS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN POLIPROPILENO.

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materias comunes tipos A, B y C.

Válvula de agua termostática WVTS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad Con un contenido de carbono superior al 4% en peso. Kg

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA y SITUACIÓN ACTUAL. El desarrollo de todo proyecto involucra conocer más a fondo algunas características del

MVT-01 REV.01 Febrero 2015

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

NORMA DE CONSTRUCCIÓN CORTES NO MECÁNICOS

Válvula de agua termostática WVTS

Casa Matriz:Calle Dieciocho 193,Stgo Centro Fono: , Fax:

ADHESIVIDAD DE LOS LIGANTES BITUMINOSOS A LOS AGREGADOS FINOS (Método Riedel-Weber) I.N.V. E

FUNCIONES 2º E.S.O. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Anexo 5: Diagramas de Flujo de Procesos para las tareas correspondientes a la fundición de Aluminio.

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

BOMBA MANUAL DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cargo y Obras Públicas

Nombre y apellidos... Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta = +0,3; incorrecta = 0,1

Mechero-Gasificador. Construiremos un Mechero-Gasificador de biomasa leñosa (ramitas, caña, astillas de madera, pellets, trozos de carbón, etcétera).

6. MATERIALES Y MÉTODOS

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas

DIAGRAMA HIERRO-CARBONO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Balística. Catálogo Certificado Nº

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. CALORIMETRIA Y LEY DE LOS GASES

COND.TECNICAS FABRICACION Y SUMINISTRO TUBERIA PE ET/209 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Universidad de Costa Rica Ingeniería de Materiales

SEISA Southern Export Import S.A.C. SEISA Southern Export Import S.A.C. DIMENSIONES (mm)

ANEXO B PAQUETE 4 PARTIDA 1 AL 10

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes:

Moledora. Imagen Formal. Mecanismo

Capítulo IV. Plan de inspección propuesto

1. OBJETIVO: Informar al personal de Manufactura Molinos sobre el manejo y la operación de la cortadora de cores.

35 Kg 1300 N P. 99 kg. Problemario 2 ª Oportunidad

6. MATERIALES Y MÉTODOS

TUBOS DE PVC. Mangueras de PVC

ESLINGAS DE CABLES DE ACERO

RP Revisión 03. Fecha

Descripción particular de un proceso de Manufactura Elaboración de Acero Aceros Arequipa (Agosto 2011)

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

Dirección Radicación Correspondencia: Oficina de Unidad de Correspondencia del SENA Regional Bolívar, ubicada en Ternera Km 1 Via Turbaco

TUBOS DE PVC MANGUERAS DE PVC. Cristal (transparente)

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

EL TORNO C O N T E N I D O

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

NOTA: LOS DIÁMETROS DE TUBO SON CON EL AISLAMIENTO PUESTO EN LA TUBERÍA ACOMPAÑAMOS EQUIVALENCIA DE TUBO CON Y SIN AISLAMIENTO PUESTO

Componentes y equipos para distribución y sistemas de acondicionamiento FAMILIA

CAPÍTULO CINCO. CONSTRUCCIÓN DE LA PARTE INTERNA. 5.1 INTRODUCCIÓN. El presente capítulo tiene como propósito fundamental, mostrar como fue la

CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Objetivo del curso OFC OXY FUEL CUT

Transcripción:

2.4 TAREA UNIDAD 2: 1. Identificar las operaciones e inspecciones en cada uno de los procesos propuestos. 2. Realizar el respectivo diagrama de operaciones del proceso para cada uno de los ejercicios (emplee en lo posible el formato que se encuentra dispuesto al finalizar el ejercicio propuesto 1). 3. Identificar aquellas actividades y materiales que no deben ser considerados en el diagrama de operaciones del proceso. 2.4.1 EJERCICIO PROPUESTO 1 PROCESO: ELABORACIÓN DE VARILLAS PARA CONSTRUCCIÓN 1. Se compra la materia prima a la empresa TUBOS S.A., luego de ser comprados estos tubos de hierro son transportados a la empresa METALICAS LTDA. 2. Se lleva la materia prima al patio de almacenamiento a una distancia de 10 mts., esta tarea es realizado por dos personas (duración: 1 min). 3. Un tubo por ves es trasladado a la mesa de corte, área que se encuentra a cinco metro del lugar en el que están almacenados los tubos (duración: 0.2 min). 4. Ya en la mesa de corte, se procede a cortar los tubos longitudinalmente. Para esta actividad se emplea equipo de oxicorte (duración: 3 min). 5. Dos trabajadores llevan los tubos cortados a la aplanadora Slitter, esta se encuentra a 7 metros de la mesa de corte, este paso dura 0.3 minutos. 6. Los tubos son forjados a mano por un trabajador antes de pasar por la aplanadora, operación que dura 0.4 minutos. 7. Los tubos son aplanados en la aplanadora Slitter, este proceso es realizado por dos personas y tiene una duración aproximada de 0.5 minutos. 8. El tubo aplanado pasa inmediatamente a la cortadora Slitter, la cual esta previamente calibrada para cada espesor de varillas, según las especificaciones

requeridas por el cliente, (estas tiras cortadas se llaman flejes). Esta operación es realizada por 5 trabajadores y tiene una duración de 0.5 minutos. 9. Luego se traslada el fleje hacia el embobinador que se encuentra a una distancia de 6 metros de la cortadora del Slitter, transporte que dura 0.2 minutos y es realizado por tres trabajadores. 10. Se toma el fleje y se coloca en el trompo del embobinador para enrollarlo (el tiempo de duración para ajustar los flejes al trompo es de 0.3 minutos), proceso que se denomina EMBOBINADO, esta operación es realizada por dos trabajadores y dura 0.5 minutos. 11. Una vez los flejes se encuentran trenzados dando forma a la varilla, se procede al corte longitudinal de éste, operación que dura 0.15 minutos y es realizada en el área de embobinado. 12. Luego se lleva el fleje al horno que se encuentra a una distancia de 9 metros, este transporte se hace por medio de carretillas y tiene una duración de 0.3 minutos. 13. El fleje es calentado en el horno por un tiempo de 3 minutos a una temperatura aproximada de 1100ºC, interviene solo un trabajador. 14. Una vez calentado, los flejes calientes son trasladados al área de desvastado sujetos a un gancho aéreo, a una velocidad de 0.3 minutos; el área de desvastado está a 2 metros del horno. 15. Se introducen los flejes embobinados en el desvastador. El desvastado tiene como función emparejar el material. (duración: 0.3 min). 16. Al salir la varilla del desvastador, se introduce en el acabador, quien es el encargado de darle la textura y el diámetro indicado a la varilla. Este acabador tiene un sistema de refrigeración a chorro con el objetivo de enfriar los cilindros del mismo mientras está girando, debido a que por la fricción que hay entre dichos cilindros el acabador se calienta; la refrigeración consiste en una motobomba que toma el agua de una alberca y la lleva hasta el acabador dejando caer el agua sobre el acabador y el desvastador, la operación de acabado dura 0.26 minutos.

17. Cuando la varilla sale del acabador, automáticamente pasa a la mesa de enfriamiento en cuyos extremos se encuentran dos trabajadores, quienes con ayuda de unas pinzas colocan la varilla en la mesa de corte que se encuentra a 10 metros del acabador (duración; 0.1 min). 18. Con la varilla en la mesa de corte se procede a hacer el corte con una cizalla operación que dura 0.05 minutos; las varillas deben tener una medida de 6 metros. 19. Con el fin de ver si las varillas cuentan con el peso requerido son inspeccionadas por el supervisor, tarea que dura 0.05 minutos y es realizada en la zona de corte. 20. Las varillas son llevadas al cuarto de almacenamiento (a una distancia de 10 metros) en un tiempo de 1 minuto. 21. Las varillas son almacenadas para luego ser distribuidas.

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Empresa: Jefe Inmediato: Fecha realización: Proceso: Elaborado por: Área / Sección: Operaciones: Inspecciones: Formato 1. Formato del Diagrama de Operaciones del Procesos. Página de