MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS CLIENTES DECEVAL CONTENIDO CAPÍTULO X TRANSACCIONES ATL

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS CLIENTES DECEVAL

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS CLIENTES DECEVAL

ATL PAGARÉS. 02 de Agosto de 2017

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS CLIENTES DECEVAL

CAPÍTULO I INVERSIONISTAS TABLA DE CONTENIDO

MANUAL OPERATIVO PARA LA SOLICITUD Y EXPEDICION DE CONSTANCIAS DE DEPÓSITO Y CERTIFICADOS DE VALORES

Manual para la pre inscripción de

Pago de servicios. Inscribir facturas. Menú de acceso:

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MANUAL DE USUARIO SIFSE Fondo SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS

MANUAL DE USUARIO ENLACE LIBRANZAS CONTENIDO

APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL. MANUAL DEL USUARIO Versión: 02

Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Instructivo Cargue de Archivos Póliza Caución y consulta cargues

Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MANUAL CARGUE PLANTILLA DE USUARIOS CONTROL DE ACCESO 2016

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

1. Presentación. 2. Antecedentes. 3. Descripción del Proceso Descarga del Módulo

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME TABLA DE CONTENIDO

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos:

Módulo de Registro de Información Institucional

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

Cargue archivos Planilla Viaje Ocasional PVO RNA

BMC-BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

SIRFIN. Sistema Integrado de Reportes Financieros

CONTENIDO Consulta y Actualización Gestionar cláusula Creación Gestionar Contratos Creación

Manual de Usuario del Portal de Servicios PORTAL DE SERVICIOS

Código del empleado: Aquí escribe el número de la cédula del evaluador.

Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me

Manual de generación de archivo XML, de consultas masivas manuales de cuota monetaria, desde Microsoft Excel

Manual del Usuario Asiste Hospitales Web

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS MÚLTIPLES ACH EN E-BANKING. Transacciones a un solo clic!

Gestión y Administración de Compras

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Guía para contribuyentes. Factura Comercial Negociable. P á g i n a Factura Comercial Negociable

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Seguro de Calidad Aseguradora

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

Manual de usuario Pago de Nóminas y Proveedores

Adelantos a Responsables. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

Módulo de Registro de Información Institucional

Paso a Paso Vale Electrónico Perfil Prestadores

PORTAL DE RECEPCION DE FACTURA ELECTRONICA

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO RECIBIR LA SOLICITID DE PAGO GESTIÓN DE PAGO CONFIRMACIÓN DE RESULTADO DE PAGO...

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

GUÍA DEL USUARIO. MyBill

MÓDULO DE TESORERÍA MANUAL DE USUARIO

GC - FR Versión 05

INSTRUCTIVO PARA INGRESO Y MANEJO DE LA SOLICITUD DE TRÁMITES A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE DIMAR

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa

MANUAL DE AYUDA PARA EL USO DEL FACTURADOR ELECTRÓNICO GRATUITO DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE APROBACIÓN DE REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Servicio al Afiliado: Entidades Crediticias

MÓDULO FACILITADOR USHAY

Reporte de Conciliación fiscal Anexo Formulario Formato 2516 Año gravable 2017

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

Ministerio de Economía y Finanzas. Manual del Usuario MODULO DE DEUDA PÚBLICA SIN GARANTIA - EN WEB Versión SIAF

M MANUAL DE USUARIO - 0

CIRCULAR 13. Ejecución del Plan: a medida que se vayan ejecutando las pruebas de los transformadores, se podrá registrar dicha ejecución.

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

Allí nos aparecerá la siguiente pantalla

ELABORACION DE PLIEGOS LICITACIÓN OBRAS

Tabla de contenido MANUAL DE USUARIO GESTION DEL TOKEN OTP PARA APLICACIONES WEB

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

Manual de generación de archivo XML, de consultas masivas manuales de pagos pila, desde Microsoft Excel

SIPEC2 MOVIMIENTO EN RECINTOS FERIALES

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

Manual de generación de archivo XML de consulta masiva de capacitaciones en GIASS, generado desde Microsoft Excel

Instructivo de Uso de los Bonos Electrónicos de Crédito Fiscal

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Índice. Introducción... 3

A continuación, se detallan los principales cambios que se incorporan en la Banca virtual.

Servicio al Afiliado: Entidades Crediticias

5.4 Manual de Usuario

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

MANUAL DE TESORERIA/ORDEN DE PAGO

Consulta Web para Dependencias. e5cinco. Manual de Usuario Operador

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Manual de Usuario CFDI Versión 3.3

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

Instructivo Funcional

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO

Solicitud de Contratación, aprobación y distribución. P-PS

Transcripción:

CONTENIDO CAPÍTULO X TRANSACCIONES ATL 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 3 4. PRECONDICIONES GENERALES 3 5. TRANSACCIONES ATL 4 5.1 Generar Archivo Registro ATL 4 5.2 Consulta Estado Archivos ATL 11 5.3 Registrar Salida ATL Masivo 15 5.4 Consulta Estado Operaciones ATL 17 5.5 Confirmar Salida ATL Masivo 19 5.6 Complementación Ingreso ATL Masivo 24 5.7 Confirmación Ingreso ATL Masivo 31 5.8 Consulta Estado Operaciones ATL 34 5.9 Certificados Operaciones ATL 37 5.10 Generar Archivo Operaciones ATL 43

1. OBJETIVO Dar a conocer cada una de las opciones del menú Transacciones ATL, detallando el paso a paso que le permite a los usuarios tener una guía para utilizar esta nueva funcionalidad. 2. ALCANCE Mediante el presente Manual se pretende orientar a los usuarios de los Depositantes en el registro, confirmación y aprobación de las Transacciones ATL con el Banco de la República. Al respecto, es pertinente mencionar que de acuerdo con la Resolución Externa No. 6 de 2001, la Junta Directiva del Banco de la República, modificada por la Resolución Externa No. 13 de 2016, a partir del 1º de enero de 2018, la utilización de los recursos de apoyos transitorios de liquidez del Banco de la República mediante el descuento y/o redescuento de pagarés, sólo podrá realizarse con pagarés inmaterializados y/o desmaterializados. En el parágrafo 2º del artículo 15 de la Resolución 6 de 2001, se establece que Se entenderá por pagarés desmaterializados, los pagarés que han pasado por el proceso de conversión del soporte material al soporte electrónico, inmovilizando el documento original, depositados para custodia y administración ante un depósito centralizado de valores debidamente autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia que cumpla con los requisitos establecidos por esta entidad y aquellos adicionales que establezca el Banco de la República. Más adelante, ese mismo parágrafo indica que Se entenderá por pagarés inmaterializados, los pagarés emitidos en forma electrónica, depositados para custodia y administración ante un depósito centralizado de valores debidamente autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia que cumpla con los requisitos establecidos por esta entidad y aquellos adicionales que establezca el Banco de la República. Ahora bien, Deceval se permite aclarar que en su Reglamento de Operaciones aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante la Resolución 1003 del 27 de julio de 2017, los pagarés desmaterializados definidos en la Resolución Externa No. 6 de 2001 del Banco de la República, son denominados pagarés inmovilizados; mientras que los pagarés inmaterializados, son denominados como pagarés desmaterializados. La anterior diferencia se podrá evidenciar en el siguiente cuadro: Definición Para el Banco de la República Para Deceval S.A.

Conversión del soporte material al Pagarés Desmaterializados Pagarés Inmovilizados soporte electrónico Emisión en forma electrónica Pagarés Inmaterializados Pagarés Desmaterializados Nota: Para el presente Manual se utilizará las definiciones adoptadas por el Reglamento de Operaciones de Deceval. 3. DEFINICIONES ATL: Apoyo Transitorio de Liquidez Gestor Documental: Entidad especializada y contratada por Deceval, para prestar el servicio de depósito, custodia y administración de pagarés físicos. 4. PRECONDICIONES GENERALES 4.1 Los establecimientos de crédito que requieren acceder a los servicios de Deceval, deben suscribir los acuerdos establecidos para tal fin. 4.2 Toda Entidad financiera que requiera acceder a una operación de ATL, entregando como garantía admisible pagarés físicos, requiere que estos pagarés estén depositados, custodiados y administrados por un depósito centralizado de valores, para el caso en particular en Deceval. 4.3 Las Entidades financieras deben endosar los pagarés físicos en administración a favor de Deceval, para que estos puedan ingresar a depósito, custodia y administración. 4.4 Deceval debe efectuar la Revisión Técnico Legal, de los pagarés inmovilizados y de los pagarés desmaterializados, con el fin de que los pagarés cumplan con los requisitos definidos en el Anexo 5ª y 5B del Banco de La República. 4.5 Para el caso de pagarés desmaterializados, la Revisión Técnico Legal puede realizarse desde la parametrización de las plantillas, y todos los pagarés que se generen con esta plantilla quedarán automáticamente marcados con la Revisión Técnico Legal. 4.6 Solo los pagarés que tenga la Revisión Técnico Legal, son susceptibles de ser seleccionados dentro de una operación ATL.

5. TRANSACCIONES ATL Este módulo está diseñado para permitir que las Entidades Financieras realicen las operaciones ATL (Apoyo Transitorio de Liquidez) con el Banco de La República. Deceval, es la entidad que provee al mercado la solución por medio de la cual se realiza la circulación electrónica de los pagarés (inmovilizados o desmaterializados) que estén bajo el principio de Anotación en Cuenta. 5.1 Generar Archivo Registro ATL El usuario autorizado de la Entidad una vez se ha autenticado en la aplicación, debe ingresar al menú de Transacciones ATL y seleccionar la opción Generar Archivo Registro ATL.

Al dar clic en esta opción, el sistema trae la ventana Generar Archivo Registro ATL. Esta opción permite consultar el portafolio de los pagarés que se encuentran registrados en el sistema para un depositante determinado. En este caso para la Entidad identificada en el sistema con el código 142. Tipo Revisión: Hace referencia al estudio que el Depósito le ha realizado al pagaré. Naturaleza: Si el pagaré fue expedido físico o de manera electrónica (desmaterializado o inmovilizado).

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS Destino Documento: Corresponde a las diferentes líneas de crédito que son respaldadas con la firma de un pagaré por parte del deudor. Ejemplo: Crédito Hipotecario, Crédito de Libre Inversión, etc. Clase de Documento: Hace relación específica a la línea a la cual pertenece un pagaré. Ejemplo: Pagaré Hipotecario en Pesos, Pagaré Hipotecario en UVR, Pagaré Hipotecario en Dólares, Pagaré Hipotecario con Cuota Fija, etc. Fecha (Desde): Fecha en que se firmó el pagaré. Firma del Pagare (Desde) (Esta fecha corresponde a la fecha en que el estado del pagaré paso a Registrado en Blanco y no a la fecha de creación del registro). Una vez seleccionada la información de los filtros obligatorios (Tipo Revisión y Naturaleza), oprimimos el botón Consultar. El sistema carga la grilla con la información de los pagarés, según los filtros seleccionados y que tengan marcada la Revisión Técnico Legal.

En la parte superior de esta ventana, se observa el campo Depositante Comprador. Al oprimir el botón agregar, el sistema nos permite buscar los datos de la entidad compradora. Al oprimir este botón, el sistema deja ver la siguiente ventana, que permite realizar la búsqueda de la entidad, que en esta operación actúa en calidad de comprador.

Esta búsqueda la podemos realizar por el número de identificación o La Razón Social de la entidad compradora; al diligenciar alguno de estos dos criterios y dar clic en el botón Buscar, el sistema trae la información correspondiente. En esta información debemos dar clic en el botón Seleccionar., ubicado en la columna

Se observa en la parte superior de la grilla la información de la entidad compradora; como el Código del Depositante, el Tipo de Identificación, el Número de Identificación, la Razón Social, el Estado y el Detalle. En la parte inferior podemos verificar los datos de los filtros seleccionados como la Entidad, Destino Documento y la Clase Documento. Una vez verificados estos datos, oprimimos el botón Generar Archivo.

El sistema solicita confirmación de la ejecución del proceso. Al dar clic en el campo Aceptar, la aplicación asigna un número de tarea, que es generado automáticamente de forma secuencial.

5.2 Consulta Estado Archivos ATL Verificamos el estado de la generación del archivo ingresando a la opción del menú Consulta Estado Archivos ATL. La aplicación deja ver la ventana Consulta Estado Archivos ATL. La consulta la podemos realizar por el No. Transacción o por el rango de fechas; ingresada la información de los filtros oprimimos el botón Buscar.

Verificamos en el campo Mensaje el estado del proceso El proceso de generación del archivo ha finalizado. Al dar clic en el botón de, el sistema descarga el archivo en la carpeta o dirección seleccionada por el usuario.

El archivo es descargado en formato csv, como se observa en el siguiente archivo. Se debe organizar el texto de las columnas por punto y coma (;) para facilitar la manipulación de la información contenida en el mismo.

Una vez organizado el archivo, el usuario debe ingresar la información correspondiente a: Valor Cesión: Corresponde al valor en pesos que se otorga al pagaré. Con Responsabilidad S/N: Hace referencia al compromiso que adquiere la entidad compradora del pagaré. Si selecciona S : En caso que el deudor incumpla con su obligación, la entidad compradora asume el valor que aun adeuda el girador. Si selecciona N : En caso que el deudor incumpla con la obligación, la entidad compradora no asume el valor que adeuda el girador y esta será asumida por el girador. Nota: En las operaciones de ATL, cuando la Entidad de Crédito transfiere los pagarés, estos deben ser siempre con responsabilidad, es decir S ; si la operación corresponde a la cancelación del ATL, el Banco de la República registrará la operación sin responsabilidad, es decir N

El usuario debe guardar el archivo con extensión.csv y comprimirlo en.zip 5.3 Registrar Salida ATL Masivo En esta parte del registro de la operación, el usuario debe ingresar a la opción Registrar Salida ATL Masivo. El sistema deja ver la ventana Registrar Salida ATL Masivo, en donde la aplicación permite cargar el archivo para procesarlo.

Nota: La aplicación sólo permite cargar archivos con extensión.zip Se debe dar clic en el campo +Adición de Archivos, buscamos el archivo para cargarlo y damos clic en el campo Aceptar. El sistema deja ver el siguiente aviso; damos clic en el campo Aceptar.

5.4 Consulta Estado Operaciones ATL Seleccionamos la opción del menú Consulta Estado Operaciones ATL, para validar el estado del archivo cargado. El sistema trae la ventana Consultar Estado Operaciones ATL. Ingresamos la información de los filtros Tipo de Tarea, No. Transacción; oprimimos el botón Buscar.

Se observa en la ventana la información de acuerdo a los filtros seleccionados. En caso de registrarse un dato errado en el archivo, no se generará un número de operación; como se observa en la siguiente imagen; sin embargo, podemos descargar el archivo para verificar los errores.

Si se genera el archivo con el número de operación, quiere decir que la operación fue exitosa y podemos continuar con el registro, ingresando a la opción Confirmar Salida ATL Masivo. 5.5 Confirmar Salida ATL Masivo Seleccionamos la opción del menú Confirmar Salida ATL Masivo.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS En esta ventana el sistema deja ver el Número de Operación, la Fecha de Registro, el nombre del Depositante Comprador, el Número Total de los Pagarés relacionados en el archivo y el Valor Actual de Cesión. Al dar clic en el campo detalle la aplicación trae la siguiente ventana, en donde se tiene la opción de Confirmar, Rechazar o Cancelar la salida de los pagarés. Se debe dar clic en el campo Confirmar ; el sistema solicita validación.

Al dar clic en el campo Confirmar, el sistema deja ver el siguiente mensaje. Al ingresar nuevamente a la ventana Confirmar Salida ATL Masivo, el registro confirmado desaparece automáticamente. Una vez revisado el archivo, si el usuario autorizado requiere rechazar la operación, debe dar un clic en el campo Detalle.

El sistema deja ver la siguiente ventana, en donde el usuario debe dar clic en el botón Rechazar. Al oprimir el botón Rechazar el sistema muestra el siguiente aviso y solicita el motivo del rechazo.

Una vez ingresada la causa o motivo del rechazo, se debe dar clic en el campo Confirmar. El sistema automáticamente asigna un consecutivo al proceso de rechazo. Verificamos el estado de la operación, ingresando a la opción Consulta Estado Operaciones ATL.

Cuando se realiza el rechazo de una operación, los pagarés quedan en el estado en que se encontraban inmediatamente antes de registrar la operación, es decir, Registrado en Blanco si es un pagaré en Blanco o Anotado en Cuenta si corresponde a un pagaré diligenciado. 5.6 Complementación Ingreso ATL Masivo Una vez confirmada por parte del vendedor la salida de los pagarés por Salida ATL Masivo, la Entidad que actúa en calidad de comprador debe ingresar al sistema para complementar y aprobar el ingreso masivo. El usuario autorizado debe ingresar al módulo de Transacciones ATL y seleccionar la opción Complementación Ingreso ATL Masivo.

El sistema lo ubicará en la siguiente ventana. Al identificar el número de la operación a complementar, se debe dar clic en el campo Detalle. La aplicación deja ver la información del Número Operación, el Código del Depositante Vendedor, el Código del Depositante Comprador, la Fecha de Registro, el Tipo de Pago, el Número Total de Pagarés, el Valor Actual de Cesión.

Descargamos el archivo para la complementación dando clic en el icono guardamos el archivo en una dirección seleccionada. y Realizada la descarga del archivo.zip se encuentran tres archivos: Archivo OUT : Hace referencia a la confirmación de los registros cargados. Archivo ERROR: Hace referencia a los errosres que no fueron cargados del archvo.

Archivo Excel: Es el archivo con la información a complementar. Al abrir el archivo Excel, observamos la siguiente información a complementar. Se debe ingresar en el campo Beneficiario (Cuenta Girador), el código de la Cuenta Inversionista de la persona que adquiere el pagaré.

Una vez ingresada esta información se debe guardar el archivo en Excel, comprimirlo y subirlo a la aplicación. Para subir el archivo se debe dar clic en el botón + Adición de Archivos ; al ejecutar este proceso la aplicación solicita confirmación para cargar el archivo seleccionado. Al oprimir el botón aceptar, automáticamente se habilita el campo Complementar, como lo muestra la siguiente grafica.

Al dar clic en el botón Complementar, el sistema solicita confirmación del ingreso de ATL.

Al dar clic en el botón Confirmar, el sistema automáticamente asigna un consecutivo al proceso. Realizamos la consulta, ingresando al módulo Transacciones ATL, seleccionamos la opción Consultar Estado Operaciones ATL. Al ingresar a esta opción el sistema deja ver la ventana Consultar Estado Operaciones ATL.

5.7 Confirmación Ingreso ATL Masivo El usuario autorizado debe ingresar al módulo de Transacciones ATL y seleccionar la opción Confirmación Ingreso ATL Masivo. El sistema lo ubica en la ventana Aprobar Ingreso ATL Masivo.

Se debe dar clic en el botón aprobar. para validar la información de la operación a En esta ventana el usuario tiene la opción de Confirmar, Devolver, Rechazar o Cancelar la operación.

Para validar los datos del registro el usuario puede descargar el archivo al dar clic en el icono. Una vez confirmada la información contenida en el archivo se debe oprimir el botón Confirmar, para aprobar el ingreso. Al dar clic en el botón Confirmar, el sistema solicita confirmación del ingreso a aprobar.

Al confirmar el ingreso, el sistema asigna un consecutivo al proceso de ingreso ATL masivo. 5.8 Consulta Estado Operaciones ATL En esta opción del menú la entidad receptora de las operaciones para ATL, tiene la herramienta para ver el estado en que se encuentra cada una de estas operaciones y así ejercer un mejor seguimiento para su cumplimiento. El usuario autorizado debe ingresar al módulo de Transacciones ATL y seleccionar la opción Consultar Estado Operaciones ATL.

Al dar clic en esta opción del menú, el sistema despliega la ventana Consultar Estado Operaciones ATL. En esta ventana se debe ingresar la información de cada uno de los filtros. Depositante Vendedor: Es el nombre de la Entidad que entrega los títulos para la operación ATL. Número Transacción: Hace referencia al número asignado por el sistema a la operación para ATL. Tipo de Tarea: Esta relacionado con el estado en que se encuentra la operación para ATL (Rechazo de ATL Masiva, Complementos de ATL Masiva, Aprobación de Ingreso Cesión ATL, Cargue de Archivo Registro Cesión ATL y Generación de Archivo de Registro ATL). Número de Operación: Es el número asignado al archivo generado. Fecha Inicio: Fecha en la que se registró la operación para ATL

Una vez ingresada la información en los filtros solicidos por el sistema se debe dar clic en el botón Buscar. El sistema trae la información de acuerdo a los filtros ingresados.

Para descargar los archivos generados se debe dar clic en el ícono y el usuario podrá ver la información contenida en el archivo. 5.9 Certificados Operaciones ATL El sistema tiene la opción para generar los certificados de las operaciones ATL, que contiene la relación de los pagarés que recibe de la Entidad que entrega los títulos para el cumplimiento de la operación de Apoyo Transitorio de Liquidez. El usuario autorizado debe ingresar al módulo de Transacciones ATL y seleccionar la opción Certificados Operaciones ATL. El sistema lo ubica en la ventana Certificados Operaciones ATL.

En esta ventana se debe seleccionar el Código del Depositante Vendedor (la Entidad que registró la operación para ATL), el Número de Operación y seleccionar el rango de fechas de la operación para ATL. Para ingresar el Código Depositante Vendedor, se debe dar clic en el botón sistema despliega la ventana Buscar Depositante., el Ingresamos el Número de Identificación o el nombre de la Razón Social y se debe dar clic en el botón Buscar.

El sistema trae la información de acuerdo a los filtros seleccionados. Al dar clic en el botón Seleccionar Código Depositante Vendedor., automáticamente el sistema ingresa el El usuario debe ingresar el rango de fechas y dar clic en el botón Buscar.

El sistema trae la lista de las operaciones de acuerdo a los filtros seleccionados. Si se ingresa el rango de fechas y se da clic en el botón Buscar, el sistema trae la lista de todos los certificados generados durante el rango de fechas selecionado.

Número de Operación: Corresponde al número asignado por el sistema de la operación ATL que registró la Entidad. Fecha de Registro: Es la fecha en que la Entidad registró en el sistema la operación para ATL. Depositante Comprador: Es el nombre de la Entidad que recibe los títulos de la operación ATL. Número Total de Pagarés: Hace referencia al número de pagarés que hacen parte de la operación ATL. Valor Actual de Cesión: Es la valoración de los pagarés que hacen parte de la operación para ATL. Para verificar la información contenida en el archivo generado por el sistema, el usuario debe dar clic en el ícono, el sistema trae dos archivos.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS Certificado en PDF: Este certificado es expedído por el banco de La República y contiene la información del número de la operación registrada para ATL, así como la cantidad de pagarés ya sean inmovilizados o desmaterializados que se registraron en la operación para ATL.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS Archivo.csv.pgp : Este archivo tiene la información de la operación para ATL. 5.10 Generar Archivo Operaciones ATL En esta opción de la aplicación el sistema permite generar un reporte de los pagarés entregados por una Entidad al banco de La República para iniciar el proceso de transferencia al banco como requisito para la operación de Apoyo Transitorio de Liquidez. El usuario autorizado ingresa a la aplicación y selecciona la opción de menú Generar Archivo Operaciones ATL. El sistema despliega la ventana Generar Archivos Operaciones ATL ; en la cual se debe ingresar el Código Depositante Vendedor, el Número Transacción, Número Operación, Fecha Inicio y la Fecha Final.

Una vez ingresada esta información, se debe dar clic en el botón Buscar. El sistema trae la lista con la información de acuerdo a los filtros seleccionados.

Para verificar la información de una transacción, damos clic en el ícono sistema descarga los archivos correspondientes. el En este archivo de puede validar el usuario que generó el reporte, la fecha en que fue generado el reporte, el código de la entidad que entregó los pagarés para el

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PAGARÉS ATL, el número del NIT de la entidad que solicita el ATL, la cantidad de pagarés que hacen parte del ATL y si estos pagarés se generaron con o sin responsabilidad.