SEMINARIOS CUATRIMESTRE PRIMER

Documentos relacionados
SEMINARIOS

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: CUANDO UNA MUJER AMA A UNA MUJER 2. DOCENTE A CARGO: MARCELA ERRECONDO

Primera actividad de la materia a la que tenés que concurrir es en la facultad:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO PROGRAMA AÑO 2014

Seminario Electivo no Permanente LOS TRATAMIENTOS PSICOANALÍTICOS DE LAS PSICOSIS

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece El psicoanálisis en las instituciones Psicoanálisis

Primera actividad de la materia a la que tenés que concurrir es en la facultad:

Hiperconectados Los psicoanalistas frente a los lazos virtuales

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PLATA - DISTRITO XI

Seminario Electivo no Permanente LA PRÁCTICA CON LO SINGULAR DE LAS PSICOSIS EN LA INFANCIA Y EL AUTISMO. -PSICOANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

- Propuesta para Curso de Posgrado sobre psicosis y autismo infantil. Perspectiva psicoanalítica.

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

Práctica profesional tutoreada en clínica

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DOCENCIA

PRACTICA CLINICA 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Programa

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: Discapacidad e inclusión.- 2. DOCENTE A CARGO: Anahi Ramirez. 2.1 DOCENTE COALBORADOR (si lo hubiera):

Curriculum Vitae: Psicóloga Cecilia Vissani MAT 3866

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

SEMINARIOS CUATRIMESTRE: Primero

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky

SEMINARIOS

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

SEMINARIOS La clínica desde el pensamiento de Enrique Pichon Rivière. Patologías actuales

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicoanálisis de la infancia y la. Semanas por semestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

NOMBRE Y FECHA DEL CURSO. Transferencia e interpretación en la dirección de la cura Segundo cuatrimestre de 2014 Universidad Nacional de La Plata

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA. Básico Superior/Profesional X

PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teoría del sujeto en Jacques Lacan Psicoanálisis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. Otras formas de presentación del síntoma

CURRÍCULUM VITAE. Médico: otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P) Fecha de expedición: 19 de Marzo de 1979.

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Facultad de Psicología U.N.R. SEMINARIOS 2015 EMI

Nuria Inés Alicia Marsimian Licenciada en Musicoterapia

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa

Curso de Acompañante Terapéutico Especialización en Niños

SEMINARIOS CUATRIMESTRE: PRIMERO

Ambito Civil 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: LAS PASIONES Y EL SABER EN LA ENSEÑANZA DE JACQUES LACAN 2. DOCENTE A CARGO: Prof.

ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA. Sexualidad y Muerte: dos estigmas clínicos.

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMA DE FORMACIÓN. Postgrado en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes

CONCURSO ABIERTO INGRESO A LA CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA CARGO DE PSICOLOGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN

Profesor a Cargo: Dr. Ricardo Rodulfo Profesores Invitados: Lic. Adriana Trotta; Lic. Fabiana Tomei; Lic. Ricardo Brun PROGRAMA

Psicología. PRACTICA PROFESIONAL TUTOREADA EN CLINICA Hospital de Pilar Juan C. Sanguinetti. Lic. Andrea Dolera 1. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Informe de Pasantía en Pausa

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica.

UNLP FACULTAD DE PERIODISMO COMUNICACIÓN SOCIAL

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

DATOS PERSONALES. Nombre: AGÜERO, JORGE E. Fecha de nacimiento: 10 de Enero de Estado Civil: Divorciado

SEMINARIOS CUATRIMESTRE: 1

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO CONJUNTO TEMÁTICO Temas, subtemas y referencias bibliográficas

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

SEMINARIOS CUATRIMESTRE: 1º C

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

Clase 2. Elaboraciones lacanianas de las neurosis

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

Clase del sábado 2/6. 9hs. Docente: Jacqueline Lejbowicz Transferencia en Freud:

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia Enlaces, Grama, Buenos Aires, 2016.

Interrogaciones sobre la identificación al síntoma como fin de análisis en la psicosis.

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis Psicoanálisis

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

Abigail Grosvald CURRICULUM VITAE

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales

PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA

Transcripción:

SEMINARIOS 2018 2020 CUATRIMESTRE PRIMER 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: PSICOSIS Y AUTISMO EN LA INFANCIA 2. DOCENTE A CARGO: MARCELA ERRECONDO 2.1 DOCENTE COLABORADOR (si lo hubiera):

3. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA. a) Fundamentación de la temática en relación a: plan de estudios, incumbencias profesionales y pertenencia a la actualidad del campo científico de la Psicología) Este seminario está pensado en base a múltiples interrogantes que me han planteado los alumnos que hacían sus residencias en un trabajo con niños. A lo largo de clases de consulta y supervisiones me han mostrado que les faltaba una orientación en este sentido y la importancia entonces de preparar un seminario clínico. Vemos ahí su pertinencia en cuanto al plan de estudio. Hay cada vez una mayor demanda a la inserción en instituciones que tratan psicosis y autismo infantil, como también la llegada de estos pacientes al consultorio. Es una patología que ha crecido enormemente en los últimos años y se hace necesario un estudio particularizado diferenciando las psicosis de los autismos. Encontramos que es pertinente en cuanto a las incumbencias profesionales. En la actualidad la clínica de las psicosis infantiles y el autismo han tomado mucha importancia en los últimos años dado el gran aumento de estas patologías. Por lo tanto los dispositivos de tratamiento y asistencia se vuelven cada vez más necesarios, por lo que presentaremos diversas modalidades. Consideramos que se trata de una población vulnerable que necesita de los conceptos teóricos que orientan una de las problemáticas de la infancia y que se enmarca en la clínica, las políticas públicas y de salud mental en la actualidad de nuestra realidad social y política. Para eso tomaremos la ley de autismo recientemente promulgada. b) Sugerencia de asignaturas cuyos contenidos sean importantes para el mejor aprovechamiento del Seminario: Consideramos que sería necesario tener cursada (o estar cursando) EPIS III

4. OBJETIVOS: 4.1 OBJETIVOS GENERALES: - Brindar conocimientos sobre la psicosis y el autismo, teniendo en cuenta el aumento de esta última categoría - Orientar a quienes hagan su residencia en instituciones que traten a la psicosis infantil y/o autismo. - Informar sobre las leyes y los derechos de las personas con autismo. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Aportar elementos para un diagnostico diferencial entre neurosis graves o el llamado ADD - Distinguir la diferencia de estructura de la psicosis infantil y el autismo -Deducir de las referencias a Freud, Lacan, Melanie Klein y Margareth Mahler diferentes modalidades de tratamiento posible.

PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA: 5.1 UNIDAD TEMÁTICA: I CONTENIDOS: Psicosis infantil. Sus manifestaciones. Panorama general de las psicosis. Le ley de autismo. Desarrollo de la elaboración freudiana en torno a las psicosis y el autismo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 1: AUTOR TÍTULO ED. LUGAR EDIT. AÑO S. Freud -Introducción del Narcisismo (1914) O. C. T XIV, p 65 5ta Bs. AS. Amorrortu. 1976 S. Freud - Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (demantia paranoides) descrito autobiográficamente. (1911). O.C. T XII, p 159 5ta Bs. AS. Amorrortu. 1976 S. Freud -La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924). 5ta Bs. AS. Amorrortu. 1976 O.C. T XIX, p 189 L. Kanner - Estudio de Seguimiento de 11 casos de niños autistas originalmente comunicados en 1943, en Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría. Nº9 Bs. AS. Omega L. G. 1992 Ley de autismo, en Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe Internet 2013

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 1: Nota: la bibliografía de consulta será ampliada según la particularidad de la consulta de cada estudiante en clase AUTOR TÍTULO ED. LUGAR EDIT. AÑO M. Errecondo El sujeto autista y el aprendizaje (comentario sobre el Salvaje de Aveyron), en Psicoanálisis aplicado: clínica del autismo y las psicosis. Pg 81. Córdoba Fundación Avenir 2008 Temple Grandin y M. Scariano J-C Maleval Atravesando las puertas del autismo. Una historia de esperanza y recuperación. Escuchen a los autistas! Paidos Grama 1997 2012 Eric Laurent La batalla del autismo. De la clínica a la política Grama 2013 Silvia Tendlarz Patricio Alvarez Bayon Qué es el autismo? Colección Diva 2013

5.2 UNIDAD TEMÁTICA 2: CONTENIDOS: Elaboración lacaniana. Lo que se deduce de esto para el tratamiento y dispositivos de asistencia. La práctica entre varios. El niño psicótico, y el niño autista en las instituciones. Casos y viñetas clínicas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 2: AUTOR TITULO ED. LUGAR EDIT. AÑO -J.Lacan -J.Lacan -J.Lacan - Seminario 1, Los Escritos técnicos de Freud. (1953-4). Clases: 7;8;9 y 10 - Seminario III, Las Psicosis (1955-6). Clases: 1;2; 3;6;7;11 y 21 -Seminario V Las formaciones del inconsciente (1957-8). Clases: 8 y 9. Paidos Paidos Paidos 1981 1984 1999 -J.Lacan -De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. Escritos II, pg 217 Méjico Siglo XXI 1979 -J.Lacan - Nota sobre el niño (1969), en Otros Escritos, p 393 Paidós 2012 -J.Lacan -J.Lacan - Alocución sobre las psicosis en el niño (1967), en Otros Escritos, p 381. -Conferencia de Ginebra, en Intervenciones y textos Paidós Manantial 2012 1998 -J-C. Maleval Mas bien verbosos los autistas. en Psicoanálisis aplicado: clínica del autismo y las psicosis, p 13 Córdoba Fundación Avenir 2088

Alfredo Zenoni La orientación analítica en la institución psiquiatrita, en Revista Lazos.nº 5 Pg 251 Rosario Ed. Ross 2002 Marcela Errecondo Una clínica en institución: la práctica entre varios. Revista Lazos.nº 5 Pg 279 Rosario Ed. Ross 2002 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 2: AUTOR TITULO ED. LUGAR EDIT. AÑO -S. Tendlarz Autismo generalizado en Autismo y psicosis en la infancia. Condiciones para su tratamiento. Pg.35 Córdoba Fundación Avenir 2011 -Eric Laurent Los tratamientos psicoanalíticos de las psicosis. En Autismo y psicosis en la infancia. Condiciones para su tratamiento. Pg.11 Córdoba Fundación Avenir 2011 Claudia Lijtinstens Servirse del dispositivo institucional. Servirse del Otro. En Autismo y psicosis en la infancia. Condiciones para su tratamiento. Pg.89 Córdoba Fundación Avenir 2011 Marcela Errecondo Leer la clínica. En Autismo y psicosis en la infancia. Práctica y formación. Pg 41 Córdoba Fundación Avenir 2013

Alfredo Zenoni Tratamiento del Otro. En Revista Lazos nº1. Pg 115 Rosario Ed. Ross 1995 Blog CITE http:// citerosario.blogsp ot.com.ar/ -El autismo, un desafío para el psicoanálisis -El autismo sin marcadores, M. Bassols -No sin los padres, Bruno de Halleux -Autismo, una topología del espacio pulsional -Del camino al habla, formas de empezar a hablar en el autismo, E. Berenguer Conferencia de Eric Laurent en la UBA. El autista, sus objetos, su mundo - No pronuncia ningun llamado, en Que es el autismo? Tendlarz- Alvarez Bayon -La forclusion del agujero, en Que es el autismo? Tendlarz- Alvarez Bayon Animación: MI HERMANITO DE LA LUNA https://youtu.be/0hrd310k- VOY observatorio sobre políticas de autismo rosario Facebook 5.3 UNIDAD TEMÁTICA 3: CONTENIDOS: La psicología del yo: Margareth Mahler, concepción de la psicosis y el tratamiento en el consultorio y en la institución. Casos y viñetas clínicas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 3: AUTOR TÍTULO ED. LUGAR EDIT. AÑO Margareth Mahler Simbiosis humana e individuación. Los problemas autísticos del contacto afectivo. Neuropsiquiatría de le infancia N 38 Siglo XXI 1978 Silvia Tendlarz De que sufren los niños? Caso Stanley Bs. As ED. El Lugar 1996 B. Bettelheim La fortaleza vacía, caso Joey Madrid. España Laia 1997 1. para-una-practica-entre-varios.- blogspot.com/2013/.../presentacion-del-caso-stanley.ht... BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 3: AUTOR TÍTULO ED. LUGAR EDIT. AÑO 5.4 UNIDAD TEMÁTICA 4: CONTENIDOS: La psicosis para Melanie Klein y su idea del tratamiento. Los tratamientos en institución según las diferentes orientaciones BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y ESPECÍFICA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 4: AUTOR TÍTULO ED. LUGAR EDIT. AÑO

Melanie Klein Melanie Klein M. Errecondo y otros E. Tendlarz compiladora La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo. En Obras Completas. T1 Algunos mecanismos esquizoides. Desarrollos en psicoanálisis. En Obras Completas. T1 Un trabajo en relación a la psicosis y el autismo. En temas Cruciales en la Infancia Una clínica posible del autismo infantil Bs. As Paidos 1979 Bs. As Paidos 1979 Bs. As Ed. Atuel 1990 Bs. As Grama 2012 A. Di Ciaccia Inventar el PSA en instituciones. En Los usos del psicoanálisis. Bs. As Paidos 2003 Alexander Stevens Eric Laurent El Courtil: Una elección. En De que sufren los niños? Pg 169 El psicoanalista, el ámbito de las instituciones de salud mental y sus reglas. En Psicoanálisis y Salud Mental El Lugar 1996 Bs. As Tres Haches 2000 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LA UNIDAD TEMÁTICA 4: AUTOR TITULO ED. LUGAR EDIT. AÑO Eric Laurent El analista ciudadano. En Psicoanálisis y Salud Mental Bs. As Tres Haches 2000 C. Soler Rectificar al Otro. En Estudios sobre las psicosis. Manantial 1993 Blog del Centro de Investigación del Trabajo en Equipo en Rosario Blog CITE http://citerosario.blogspot.com. ar/ internet Foro Autismo. http:// www.foroautismo.com/ internet

España eval.htm

6. REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN. CONDICIONES DE REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN: Se dará por regular la materia con el cumplimiento del 85% de asistencia. Y por aprobada con la presentación de una monografía individual que tenga 6 puntos o más en su evaluación.

7. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA (explicar cómo se dictarán los contenidos de las unidades temáticas, su distribución por clases y carga horaria). 7.1 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA: Se darán clases expositivas, dejando un tiempo para las preguntas y el debate. Y si el número lo permite, se harán grupos de 4 alumnos que preparen la exposición de un caso clínico (determinado de antemano) de la bibliografía que permita la ilustración del tema que se desarrollará. (Se entiende que es un grupo en una clase, que haya preparado el tema con 15 días de anticipación para poder dar lo más importante del caso en 20 minutos. Por ejemplo: El caso Sandy de Margareth Mahler, utilizado para trabajar la certeza delirante en el niño) Esto alienta la participación e influye en la nota final de la evaluación. Si el número es elevado no es posible realizar este dispositivo que no sería optativo, se llevará a cabo entonces la clase tradicional con la exposición del docente y las preguntas de los alumnos, intercambios de opiniones y reflexiones, entregas de trabajo prácticos. SE utilizará material audiovisual para alentar el debate y discusión. 7.2 PLANIFICACIÓN DE CLASES: CLASE 1 CONTENIDOS TEMÁTICOS Clase explicativa de lo que se desarrollara en el cuatrimestre. Ley de autismo Panorama de la elaboración freudiana y lacaniana sobre las psicosis. 2 Psicosis infantil. Sus manifestaciones. Fragmentos clínicos. El Salvaje de Aveyron. Leo Kanner. 3 Las manifestaciones en el niño de la psicosis infantil. Comentario de casos. 4 Panorama general de las psicosis Las psicosis para Freud, como pensarlas en la infancia. 5 Autismo, esquizofrenia, paranoia, las psicosis. 6 7 8 9 Las psicosis para Lacan, como pensarlas en la infancia. Rosine y Robert Lefort. Robert, El Lobo. Eric Laurent y J- A Miller Lo que se deduce de la enseñanza de Lacan. La orientación por el síntoma. Lo que se deduce de esto para el tratamiento y dispositivos de asistencia. La práctica entre varios. Antonio Di Ciaccia. Virginio Baio. Alfredo Zenoni. El niño psicótico, y el niño autista en las instituciones. Casos y viñetas clínicas.

10 11 Actualizaciones en el tratamiento. Melanie Klein, las psicosis y el tratamiento Posición de M. Mahler, las psicosis y el tratamiento 12 Posición de B. Bethelheim, la institución y el tratamiento 13 El tratamiento en la institución. 14 El tratamiento en la institución según diferentes autores. 15 16 La práctica entre varios CARGA HORARIA TOTAL DEL SEMINARIO: 16 Clases de 90 minutos 7.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN (descripción y fundamentación de la metodología de evaluación): La evaluación constará de dos aspectos. Una evaluación diaria, que considerará la participación del alumno en el curso del Seminario, Al finalizar el Seminario cada alumno entregará una monografía individual. Teniendo en cuenta que los alumnos están próximos a recibirse y ejercer como profesionales, cse les propone un ejercicio de lectura y reflexión de nivel universitario. El trabajo debe ser individual. Lo que no impide que se reúnan en pequeños grupos para su discusión y elaboración. Se trata de leer mucho y poder hacer luego un texto sustancioso y relativamente corto utilizando sus propias palabras. Hay que tener en cuenta que el trabajo debe demostrar que han entendido los conceptos desarrollados en el cuatrimestre y la mejor forma es utilizándolos, aplicándolos al tema o al caso que presenten. No serán aprobados los trabajos que sean mellizos, bajados de Internet, o transcripciones de textos, etc. -características tipográficas del texto: El trabajo debe estar confeccionado en un tamaño de letra 12 a doble espacio y no tener más de 10.000 caracteres, sin contar la bibliografía y otros datos. Las citas deben estar entre comillas y con la indicación al pie de página en donde se especifique de donde es, autor, libro, año, etc.. Igualmente las referencias, es decir los textos consultados para confeccionar el trabajo, aunque no estén citados.. Firma y aclaración del Docente a cargo

8. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DE LOS DOCENTES DICTANTES (completar sólo los antecedentes específicos para el dictado del Seminario). Nombre del dictante: MARCELA ERRECONDO Título universitario: Psicóloga Año: 1974 Actividad actual:. Analista practicante en consultorio privado. Supervisora, Control de la práctica.. Directora de la EOL-Rosario (período 2014-2015) a) Docencia: Dictado de seminarios de pre-grado desde 1992, Psicología UNR (22 años ininterrumpidos) Dictado de Seminario interno del Servicio de Psicología del Hospital Eva Perón para residentes y concurrentes de la Carrera de Psicología. Dictante de cursos en el Colegio de Psicólogos Autismo y psicosis infantil en el Colegio de Psicólogos, 2nda circunscripción. Rosario. 2013 y 2014 Dictado de cursos y seminarios en la EOL- Sección Rosario. En el año 2013 Clínica de lo femenino junto con Virginia Thedy. b) Formación: c) Investigación: d) Práctica:. Analista practicante en consultorio privado. Control de la práctica.. ex -Directora terapéutica del Equipo 111, Centro de Día

CURRICULUM VITAE (abreviado) Marcela Errecondo Licenciada en Psicología. UNR Master Psicoanálisis. Universidad de Paris 8. Francia Psicoanalista practicante. Formada en la institución belga L Antenne 110, fundada por el psicoanalista italiano Antonio Di Ciaccia, Institución para niños psicóticos y autistas. (Genval, Bélgica).Trabajó durante 7 años con diferentes responsabilidades. Diploma de la Sección Clínica y Estudios Avanzados de Paris VIII (1989) Miembro de la Ecuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de psicoanálisis Miembro co- fundador del ERINDA, Espacio Rosarino de Investigación del Niño en el Discurso Analítico que integra la Nueva Red CEREDA (Centre d etude et récherche sur l enfant dans le discours analytique). Campo Freudiano. Miembro fundador del CITE (Centro de Investigación sobre el Trabajo en Equipo, psicoanálisis de orientación lacaniana aplicado a las instituciones). Campo freudiano. Docente y supervisora de las pasantías del Hospital Escuela Eva Perón, servicio de Psicología, Lic. Juan Marchetti, desde el año 1992. Docente de los seminarios electivos de pre-grado ciclo superior, facultad de Psicología, UNR. desde el año 1992. Directora terapéutica del Centro de Día para niños Equipo 111 (1992-2005) Docente del Curso de la Escuela de Orientación Lacaniana, Rosario. Santa Fe. Dictante de cursos en el Colegio de Psicólogos Autismo y psicosis infantil en el Colegio de Psicólogos, 2nda circunscripción. Rosario. 2013 y 2014 Master en Ciencias Humanas y Sociales: Psicoanálisis. Universidad Paris 8 Vincennes Saint- Denis. Francia. Noviembre de 2012 Directora de la EOL- Sección Rosario periodo 2014-2015 Responsable del Observatorio Políticas del Autismo (AMP) en Rosario.