FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA):

Documentos relacionados
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Gráfico usando excel

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Gráfico usando excel

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Texto e inserción de imagen en word

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA):

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Blog

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Blog

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Diario mural colaborativo

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Audiovisual con movie maker

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con movie maker

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Gráfico

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Fotonovela en un programa de presentación

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): autoevaluación de capacidades físicas

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: autoevaluación de capacidades físicas

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar información en ambiente digital.

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA):

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual de contextualización histórica

MAPA Competencia Digital Docente

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016.

FICHA DE CATALOGACIÓN

Ejemplos de evaluación

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO DE TEXTO ORIGINAL CON EL DE PDF.

Guía de estudio de Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Excel Inicial. Presentación. Objetivos. General. Específicos

Material auto instructivo, destinado a la capacitación del SENATI a nivel nacional.

2. SUMILLA. Está dividida en cuatro unidades didácticas:

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Operador Windows y Office

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

TIC para el aprendizaje

ESPACIO CURRICULAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN

Modelo de madurez en el uso de TIC

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

Descripción General. Tu cuenta de Google Apps institucional te proporciona espacio ilimitado para almacenar y organizar archivos

Contenido. Protección y seguridad de la información

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

4. Secuenciación y temporización

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

GUÍA DOCENTE DE TEMAS AVANZADOS EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

Textos Escolares Digitales de Tecnología y Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA)

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

ACTIVIDAD INTEGRADORA

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

El hardware y las herramientas ofimáticas.

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

SYLLABUS CÓDIGO:

INFORMATICA EMPRESARIAL

Índice. Presentación 1. Información general 2. Habilidades y conocimientos que se evaluarán 2. Características de las pruebas 5

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2014

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

COMPUTACIÓN Y TICS SÉPTIMO AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis

SYLLABUS CÓDIGO:

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD

AREA DE CULTURA DIGITAL

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula

OPERADOR EN WINDOWS y APLICACIONES OFFICE

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

1 III 03/09/ IV. ASIGNATURA: Informática y computación I GRADO: 1 III y IV MAESTRA: Marisol Martínez Meléndez EVALUACIÓN RÚBRICA/LISTA COTEJO

Santillana COMPARTIR 3. Pleno 30. Ingreso a la plataforma 4. Localizar actividades ó tareas

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

ANEXO 05 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES AL INICIO DEL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE PEDAGOGÍA.

Guía. Del estudiante. Modalidad a distancia. Modulo HERRAMIENTAS DE INFORMÁTICA APLICADA. Programa ADMINISTRACIÓN FINACIERA II SEMESTRE

FACULTAD DE EDUACACION Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Área de Informática Educativa

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Excel Avanzado. Presentación. Objetivos. General. Específicos

Transcripción:

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Elaboración de un ejercicio de modelamiento matemático usando una planilla de cálculo. PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades que permiten reforzar y diagnosticar habilidades y conocimientos vinculados al uso de las TIC y evaluadas en la prueba SIMCE TIC. En cada una de las fichas se presenta una actividad que entremezcla habilidades TIC y contenidos curriculares. Aquí se trabajan de manera transversal gran parte las dimensiones evaluadas por SIMCE TIC y se hace un desglose de sub dimensiones y habilidades, estableciendo la alineación de éstas con las tareas que los estudiantes deben realizar para desarrollar la actividad propuesta (comportamientos observables). El objetivo de las fichas es que el equipo docente pueda diagnosticar y/o reforzar habilidades TIC en base al desarrollo de actividades concretas, las que se pueden aplicar a diferentes niveles y asignaturas dependiendo del grado de complejidad que se le asigne. El énfasis de las fichas está en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados a las TIC más que a los contenidos curriculares. De este modo, la actividad puede ser adaptada para distintas asignaturas ajustándola a los contenidos curriculares que se usarán como contexto para el desarrollo de habilidades TIC.

Este material esta hecho en base a la Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje. Publicación desarrollada por los profesionales del área de competencias y formación TIC de enlaces, Centro de educación y tecnología, Ministerio de Educación: Marzo, 2013. (http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadimg/file/pdf/formacion/matriz%20de%20habilidades%20tic%20para%20el%20aprendizaje% 281%29.pdf )

Presentación de una actividad de elaboración de un Ejercicio de Modelamiento Matemático usando una planilla de cálculo Objetivos: Modelar un experimento aleatorio mediante herramientas digitales. Comprender que la ley normal aproxima los resultados de la máquina de Galton. Nivel: se recomienda para 4º medio por el tipo de habilidades que se ponen en juego. Asignatura: matemática. La actividad ejemplificada fue planificada para que los y las estudiantes: Apliquen resultados teóricos para implementar simulaciones. Manejen funciones básicas de planillas de cálculo, para realizar síntesis de información y múltiples cálculos de gran envergadura. Trabajen en grupos como una forma de fomentar el trabajo y las decisiones en equipo. Pasos para desarrollar la actividad: La actividad se desarrolla en grupos de trabajo de tres o cuatro integrantes. Esta actividad se desarrolla en tres etapas: la primera en la sala de computación (90 minutos) y la segunda etapa es fuera del horario de la asignatura, lo ideal a través de trabajo en línea de los y las estudiantes según su planificación y una última para resolver con el profesor las dudas que pudieran surgir. La primera y última etapa son fundamentales para que los grupos de trabajo resuelvan sus dudas con él o la docente y/o a través de soportes digitales. En los siguientes link se entregan documentos con las Instrucciones que se dan a los estudiantes para realizar el ejercicio y un archivo con un ejemplo de un ejercicio realizado por un grupo de estudiantes respectivamente: - http://www.educarchile.cl/userfiles/p0001/file/simce/diagnosticos_simce_tic/enunciado.pdf - http://www.educarchile.cl//userfiles/p0001/file/simce/diagnosticos_simce_tic/modelamientomat_ejer_galton_grupo2.pdf

Matriz de habilidades TIC aplicada a la elaboración de un ejercicio de modelamiento matemático, usando como recursos tic: procesador de texto (Microsoft Word), planilla de cálculo (Microsoft Excel), plataformas de trabajo en línea (google drive). 1. DIMENSIÓN: INFORMACIÓN Sub dimensión: Información como fuente Habilidad para obtener información, manejarla, ordenarla y comprenderla. Definir la información que se necesita. Buscar y acceder a información. Evaluar y seleccionar información. Organizar información digital. Precisar la información requerida con el fin de orientar y acotar la búsqueda en ambiente digital. Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar información en ambiente digital. Elegir una o más fuentes de información y contenidos digitales en base a criterios de pertinencia, confiabilidad y validez. Ordenar y estructurar información digital en base a esquemas de clasificación dados o propios para recuperarla y reutilizarla. Lista un conjunto de palabras clave para aclarar dudas acerca del funcionamiento de la máquina de Galton y profundiza conceptos vinculados a las probabilidades y al modelamiento matemático. Navega en diferentes sitios web para profundizar contenidos sobre probabilidades y/o para tutoriales en el uso de Excel. Determina el grado en el cual la información digital encontrada satisface las necesidades de la pregunta, situación- problema a resolver en un ambiente digital. Extrae y guarda información digital (texto, audiovisual) para su uso posterior estableciendo una estructura. Rotula en forma adecuada las carpetas y los archivos, para recuperar la información con facilidad. Tiene relación con la capacidad de refinar un tema o problema para hacerlo cada vez más preciso, y de identificar la naturaleza de la información que necesita en ambiente digital. Tiene relación con la capacidad de especificar la estrategia de búsqueda y recoger información precisa en el ambiente digital, y con el nivel de autonomía con que se realizan estas tareas. Tiene relación con la cantidad de información y las fuentes evaluadas en ambiente digital, y con la capacidad de definir y reflexionar sobre los criterios utilizados para confirmar su pertinencia, confiabilidad y validez. Tiene relación con la capacidad de desarrollar jerarquías y estructuras propias para ingresar y ordenar información usando herramientas digitales.

Sub dimensión: Información como producto Habilidad para generar nueva información e un ambiente tecnológico a partir de elementos disponibles en la red, se refiere a la capacidad cognitiva superior de sintetizar elaborar y crear nueva información. Sintetizar información. Comprobar modelos o teoremas en ambiente digital. Generar un nuevo producto de información. Combinar e integrar información en ambiente digital para crear un nuevo producto de información. Verificar supuestos y reglas usando software especializado. Representar, diseñar y generar nuevos productos en ambiente digital. Utiliza una planilla de cálculo (Excel) para sintetizar información obtenida en distintas simulaciones y graficarla. Verifica que la ley de una variable normal es una buena aproximación para la distribución empírica de los resultados de la simulación de la máquina de Galton. Confecciona tablas y gráficos que representan diferentes simulaciones probabilísticas en planilla de cálculo. Genera un informe relacionando aspectos teóricos y prácticos del ejercicio en un procesador de texto. Tiene relación con la capacidad de integrar una variedad de formas y estilos de información en una síntesis o representación propia. Tiene relación con la complejidad del modelo, con el número de variables que son incorporadas dentro de un modelo y con la capacidad de realizarlo autónomamente sin la ayuda del profesor. Tiene relación con la capacidad de utilizar herramientas digitales para crear una mayor cantidad de elementos (ej. texto, representaciones, imagen, video) y presentar ideas de mayor complejidad en el diseño de un producto original.

2. DIMENSIÓN: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN Sub dimensión: Comunicación efectiva Apunta específicamente a la habilidad de transmitir información de manera efectiva en contextos virtuales para interactuar en ellos dando a conocer información de manera adecuada en cada contexto. Utilizar protocolos sociales en ambiente digital. Presentar información en función de una audiencia. Transmitir información considerando objetivo y audiencia. Reconocer y aplicar reglas y normas sociales para comunicar información en ambiente digital, según un propósito, medio digital y audiencia específica. Aplicar criterios de diseño y formato en la elaboración de un documento, presentación u otro en función de una audiencia y finalidad específica. Reconocer y destacar la información relevante e identificar el medio digital más adecuado para enviar un mensaje de acuerdo a un propósito y audiencia Sigue reglas de redacción y ortografía para elaborar un informe con las respuestas al ejercicio propuesto. Se expresa de forma respetuosa hacia sus pares al intercambiar opiniones y comentar en un chat en contexto educativo. Redacta un mail forma a su docente para enviar los resultados del ejercicio propuesto. Selecciona la información pertinente para confeccionar las tablas y gráficos. Selecciona un tipo de texto según criterios propios de forma y estilo para confeccionar gráficos y tablas en una planilla de cálculo (Excel). Potencia las herramientas que tiene una planilla de cálculo (Excel) para confeccionar tablas y gráficos visualmente claros para el observador. Elabora un informe con el procedimiento y los resultados de sus ejercicios considerando que será publicado en un espacio compartido por la comunidad escolar. Utiliza el correo electrónico o un Tiene relación con la capacidad de reconocer y aplicar reglas y normas propias de una mayor diversidad de contextos comunicativos (medios digitales, propósitos y audiencias). Tiene relación con la capacidad de definir y aplicar criterios de forma y estilo según un contexto comunicativo (medios digitales, propósitos y audiencias). Tiene relación con la capacidad de aplicar criterios para elaborar un mensaje adecuado a una mayor cantidad de contextos comunicativos (objetivos, audiencias y medios digitales).

específica. software de ciber charla para comunicarse con sus compañeros de grupo en un contexto educativo. Sub dimensión: Colaboración Describe las habilidades que se necesitan para trabajar a distancia. Colaborar con otros a distancia para elaborar un producto de información. Intercambiar información, debatir, argumentar y acordar decisiones con otros a distancia para lograr objetivos comunes en ambiente digital. Desarrollar contenidos a distancia y publicarlos con pares, profesores u otras personas, usando herramientas digitales. Justifica la elección de determinado medio de colaboración considerando el contexto de la colaboración. Usa aplicaciones en línea y herramientas de colaboración como mensajería, aplicaciones, portales (Dropbox) para intercambiar y contribuir en la resolución del ejercicio propuesto. Desarrolla el informe de resultados, en conjunto con su grupo de trabajo, utilizando herramientas de comentarios y control de cambios en el procesador de texto de Google drive. Comparte información en línea con su grupo de trabajo, mediante el uso de la nube y/o archivos compartidos en línea (Dropbox, Google drive). Tiene relación con la capacidad de participar en espacios de colaboración y con justificar la elección de un medio digital según el contexto de colaboración. Tiene relación con manejar las funciones de las distintas herramientas para crear y editar, y con la capacidad de coordinarse con otros a distancia, respetar las contribuciones de todos, argumentar decisiones y establecer acuerdos en un proceso de producción conjunta.

3. CONVIVENCIA DIGITAL Sub dimensión: Ética y auto cuidado Se refiere a la habilidad de evaluar las TIC de forma responsable en términos de decidir sobre los límites legales, éticos y culturales de compartir información y la comprensión de las oportunidades y también los riesgos potenciales (a niveles sociales y técnicos) que pueden encontrarse en internet. Identificar oportunidades y riesgos en ambiente digital, y aplicar estrategias de protección personal y de los otros. Distinguir oportunidades y riesgos propios del ambiente digital y aplicar estrategias de seguridad emocional. Aplicar estrategias de protección de la información personal y de los otros en ambiente digital. Participa de una red social del curso para compartir información u otros materiales y coordina tareas o trabajos. Asume la responsabilidad por el efecto de su comunicación en otras personas. Conoce las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales y utilizarlas para proteger sus datos personales. Realiza configuración de su perfil de manera responsable y restringida en redes sociales u otras plataformas en red. Participa en redes sociales acordes a su edad y supervisadas por un adulto. Utiliza contraseñas de usuario seguro en su correo o red social que va a utilizar para compartir el trabajo con sus compañero/as Revisa la integridad de los vínculos en internet. Utiliza comandos de protección de Tiene relación con la capacidad de participar en redes sociales de manera responsable y de aplicar estrategias para protegerse a sí mismo y a otros de manera autónoma. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias de protección en ambiente digital y la autonomía para aplicarlas.

Respetar la propiedad intelectual. Reconocer dilemas éticos y consecuencias legales de no respetar la creación de otros y aplicar prácticas de respeto a la propiedad intelectual en el uso de recursos de información. documentos en un procesador de texto y hoja de cálculo para resguardar datos, documentos y carpetas. Utiliza claves de acceso complejas que permitan restringir el acceso a la información personal a personas no autorizadas Modifica el nombre de usuario y contraseña de forma periódica para proteger las cuentas de acceso a los diversos medios y protocolos de información. Utiliza claves de acceso alfanuméricas en diferentes aparatos digitales. Extrae y referencia las fuentes (URL) desde donde se obtuvo la información seleccionada. Comprende que los autores merecen ser reconocidos por sus creaciones. Comprende el concepto de plagio y sus consecuencias. Sigue instrucciones sobre cuándo y cómo atribuir la autoría cuando se utiliza una obra ajena (ej. citar el autor y la fuente cuando utiliza un texto para un trabajo). No baja contenidos ni utiliza programas sin licencia. Tiene relación con la capacidad de comprender y explicar mayor cantidad de ámbitos donde existe la propiedad intelectual y de aplicar prácticas de respeto a la autoría de otros de manera autónoma.

Sub dimensión: TIC y sociedad Tiene relación con la capacidad del estudiante de entender, analizar y evaluar el impacto de las TIC en contextos sociales, económicos y culturales. Comprender el impacto social de las TIC. Entender y evaluar la capacidad que tienen las TIC de impactar positiva o negativamente en los individuos y la sociedad en problemáticas sociales, económicas y culturales. Evalúa ventajas y desventajas entre usar herramientas analógicas y herramientas digitales para compartir recursos de una asignatura. Realiza observaciones acerca de cómo métodos que no utilizan herramientas digitales pueden ser diferentes, refiriéndose a la calidad del resultado o facilidad para realizar las simulaciones. Reflexiona sobre cómo usa las TIC y comentar sobre los beneficios, limitaciones o dificultades que esto puede representar. Tiene relación con demostrar un conocimiento creciente sobre la variedad de usos que tienen las TIC y una comprensión más detallada sobre sus impactos en la vida de las personas.

4. DIMENSIÓN: TECNOLOGÍA Sub dimensión: Conocimiento TIC Se refiere a la capacidad de manejar y entender conceptos TIC utilizados para nombrar las partes y funciones de los computadores y las redes. Dominar conceptos TIC básicos. Demostrar entendimiento conceptual y práctico de los componentes del computador y sistemas informáticos. Utiliza terminología precisa respecto a las partes del computador (mouse, pantalla, teclado). Utiliza terminología precisa respecto a los elementos y funciones de una planilla de cálculo y de un procesador de texto. Tiene relación con la cantidad de conceptos que maneja vinculados con los componentes del computador y los sistemas informáticos. Sub dimensión: Saber operar las TIC Considera la capacidad de usar las TIC de forma segura, de resolver problemas técnicos básicos y de administrar información y archivos. Seguridad en el uso (cuidado de equipos). Resolución de problemas técnicos. Conocer y aplicar normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador Diagnosticar y resolver problemas básicos de hardware, software y redes utilizando los sistemas de Identifica situaciones en que se pone en riesgo la seguridad de los equipos (apaga el computador correctamente, utiliza la impresora). Se preocupa de que los equipos del colegio tengan el antivirus actualizado. Evalúa las condiciones de legalidad de cada sitio. Utiliza el antivirus cada vez que conecta su pendrive en el equipo. No descarga software ilegales. Utiliza foros tecnológicos, videos tutoriales u otros sistemas de ayuda entre usuarios para resolver problemas en el Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de prácticas de cuidado y seguridad de los equipos y de su autonomía para aplicarlas. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias para diagnosticar y resolver problemas

ayuda de las aplicaciones e internet. uso planillas de cálculo. Instala y desinstala programas. Instala software específico. Guarda archivos en diferentes formatos de modo que sean compatibles a través de diferentes plataformas. Utiliza el panel de control del computador para consultar o resolver problemas técnicos de hardware y software y sistemas de redes. Sub dimensión: Saber usar las TIC Se refiere a la habilidad de dominar software, hardware y programas de uso extendido en la sociedad, particularmente aquellos que facilitan el aprendizaje individual y con otros. Dominar aplicaciones de uso más extendido. Utilizar funciones básicas de herramientas de productividad Utilizar las funciones básicas de herramientas de comunicación a través de internet. Utiliza, al menos, configuración de página, sangría de página, margen de impresión, formato de texto, imagen, y tablas de un procesador de texto (Word). Crea hojas de trabajos según el tipo de información que procesa, crea y copia fórmulas básicas, procesa datos, crea y manipula gráficos. Descarga archivos. Envía mensajes por diferentes medios digitales (mail). Adjunta archivos en sus mensajes. Utilizar, al menos, herramientas de control de cambios y de comentarios. Tiene relación con la capacidad de dominar una mayor cantidad de funciones de las herramientas y de tipo más complejo.

Sugerencias para el desarrollo de habilidades TIC en la elaboración de un Ejercicio de Modelamiento Matemático usando una planilla de cálculo Durante el desarrollo de la actividad es posible que el o la docente: Oriente la selección de sitios fiables desde donde obtener la información. Dentro de los sitios fiables se encuentran los del estado, de instituciones educacionales, de organismos internacionales, etc. Para el caso de los blogs es necesario revisar quién es el autor(a). Para profundizar en los criterios para seleccionar sitios fiables: http://www.historiasiglo20.org/curso/tema5.htm. Indique la necesidad de desarrollar una rotulación coherente a los archivos de texto, imagen o presentación que se vayan generando en la elaboración de la investigación y la presentación, para que la recuperación de información sea rápida y para que todo el equipo pueda reconocerlos. Refuerce las habilidades técnicas en el uso de una planilla de cálculo: crear fórmulas, copiar fórmulas entre líneas, crear páginas de trabajo, extraer valor numérico de fórmulas, creación de tablas y gráficos. Para profundizar en el uso de Excel: http://www.aulafacil.com/excel/temario.htm, http://www.youtube.com/watch?v=cm1iu1o1kpq. Organice la creación de espacios virtuales (google drive, drop box) con carpetas compartidas por grupo de trabajo para armar un portafolio virtual, el objetivo es que todos los y las integrantes del grupo puedan acceder a ellos en diferentes momentos y desde cualquier computador. - Tutorial dropbox http://www.youtube.com/watch?v=jqg5xecgkfs&feature=related - Google drive: http://www.youtube.com/watch?v=rtu_b9ubth8&feature=related.

Productos realizado por estudiantes: TRABAJO EN EXCEL: http://issuu.com/malodo/docs/ejer_galton_grupo CONFECCIONA GRÁFICOS PROCESA DATOS CREA HOJAS DE TRABAJO

TRABAJO EN WORD DISEÑA INFORME INSERTA GRÁFICOS Y TABLAS