La Gobernabilidad del agua en el Sistema Hídrico TDPS

Documentos relacionados
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

I. Acciones Estratégicas

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Acta Constitutiva del Consejo Provincial de Medio Ambiente. Las partes signatarias declaran:

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Mesa redonda GOVERNANÇA E GOVERNABILIDADE

GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Introducción a la Planeación y al Ordenamiento del Territorio

ROL MUNICIPAL EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

AREA RAMSAR FRONTERIZAS EL PAPEL DE LA AUTORIDAD BINACIONAL DE LAGO TITICACA

Experiencia de trabajo en la Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Económico del distrito de Lurín Lima - Perú

Importancia de las Aguas Internacionales en el Hemisferio

Responsabilidad Social

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

0. Introducción Antecedentes

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN

SURGE UNA NUEVA LEY DE RECURSOS HIDRICOS PARA HACER FRENTE A:

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

La Modernización de la Gestión Pública

FORO CENTROAMERICANO DEL AGUA

CONVENIO MARCO ALIANZA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL POR LA PROMOCION DE LA INTEGRACION TRANSFRONTERIZA Y EL DESARROLLO CONJUNTO

LA RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA, UN ESPACIO PARA EL FOMENTO DE LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Torrelavega, 6 de octubre de 2009

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

Trabajamos por la salud ambiental de Cajamarca

Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

Plan Distrital del Agua

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS

ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015

LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Tercera fase - ALFA III ( ) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid

Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

Medio ambiente sustentable

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

Facility FMAM-AMAMAZONAS. COMPONENTE-II Comprensión de la Base de Recursos Naturales de la Cuenca del Río Amazonas

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Local de. e u o. u s po r. n s. o t. j an. a ba

MAMSURPAZ MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

Presentación sobre la Gestión del Agua y Ambiente en Cuencas en el Perú. Situación, problemática y nuevas iniciativas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

La herramientas de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional de Indicadores de Género - SNIG

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

Consejo Económico y Social

AGUA SIN FRONTERAS. Loja, noviembre del Financiado por La Unión Europea

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Institución Rectora de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DEL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE- DEPORTE

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

2012 CAF INFORME ANUAL. Argentina

PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL

TALLER ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PERÚ

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31)

I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN DE JEFE DE DEPARTAMENTO

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

MARCO NORMATIVO Y COMITÉ DE GESTION DEL PCA. Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales

DECISIÓN DE SANTIAGO

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

PERÚ. Ministerio de Agricultura. Autoridad Nacional del Agua

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARA ENFRENTAR LA POBREZA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto

Asociación Sudamericana para el Agua (GWP Sudamérica).

Gestión de la Información, Conocimiento la Tecnología.

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre

Gobernanza del agua en America Latina Grupo 5 Aquarela do Brasil

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

Plan estratégico

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

Curso: CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Transcripción:

PRU utoridad Binacional utónoma del Sistema Hídrico del ago Titicaca, Río Desaguadero, ago Poopó y Salar de oipasa - T BV a Gobernabilidad del agua en el Sistema Hídrico TDPS

TDTS

Titicaca Desaguadero Poopó Salar de oipasa U G R U VRTT Km2 SUPRF MD Km2 T MD msnm VUM MD Km3 Sistema TDPS 143.900 ago Titicaca 56.270 8.400 3.810 930 Rio Desaguadero 29.843 ago Poopó 24.829 3.191(*) 3.686 Salar de oipasa 32.958 2.225 3.657

Promover y conducir las acciones, programas y proyectos; dictar y hacer cumplir las normas de ordenamiento, manejo, control y protección en la gestión del agua. Promover el desarrollo socioeconómico sostenible y el cuidado medioambiental en el área de su competencia. ntidad de Derecho Público nternacional, creada en 1996 por onvenio Binacional entre los gobiernos de Bolivia y Perú aprobado mediante Resolución egislativa 26873 en Perú y ey º 1972 en Bolivia. Realizar estudios técnicos con el objetivo de evaluar alternativas de opción a la contaminación de las zonas del ago Titicaca. mpulsar las acciones establecidas en el Tratado General de ntegración Perú - Bolivia en materia de recursos hidrobiológicos del sistema TDPS nstrumento orientador P DRTR GB B Protección, prevención de inundaciones y aprovechamiento de los recursos Hídricos e Hidrobiológicos de la uenca del ago Titicaca, Río Desaguadero, ago Poopó y Salar de oipasa.

bjetivo para el Sistema l sistema TDPS integrado, con gestión participativa para el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico e hidrobiológico, en armonía con el medio ambiente; contribuyendo al desarrollo socioeconómico FRTR GSTÓ D RURSS HDRBÓGS Funcion nstitucional UTRDD B que dicta y hace cumplir normas, promueve e implementa programas y proyectos, relacionados con el ordenamiento, manejo, control y protección de los recursos hídrico, hidrobiológico y ambiental RMZD las acciones que DSRR S STTUS PUBS Y PRVDS S

SSTM BFÍS SSTM TRP Subsistema Social ultural SUS GUS VGT TRS SSTM TRRTR TDPS RTRSTS D PB, S SRVS, FRSTRUTUR, RDTS, T FUS TURS ST ondición Potencial US FUS TRPS M SSTMS PRDUTVS PT STTU Subsistema conómico/nstitucional

Situación actual Situación deseada Desequilibrio de la oferta y la demanda, degrado de la calidad del agua y de la situación ambiental, que dificulta en el desarrollo socio económico de la cuenca.

1 xiste y se respeta un marco normativo concertado y para la gestión sostenible de los recursos hídricos en el sistema DS 3 as autoridades locales, regionales y organizaciones sociales cuentan con recursos humanos y manejan instrumentos de planificación y gestión de programas y proyectos de desarrollo y GRH. 2 4 xiste un orden institucional con mecanismos de concertación y para planificar e implementación la gestión integrada del recurso hídrico. 5 Patrimonio histórico y cultural local vinculado a la gestión sostenible del agua y el medio ambiente recuperado y en desarrollo. apacidades locales desarrolladas para la adquisición de hábitos y prácticas de buen uso del agua.

R BV GST B R PRU UTRDD B D G TT G S T G S T U B S D D V STTUS S Ministerio del mbiente y de gua Ministerio de Desarrollo Prefecturas de a Paz y ruro Municipios PSS Regantes Población ctividades conómicas (Multisectorial) R UTRDD UTRDD PRDRD SRVS USURS STTUS S utoridad acional del gua- Ministerio del mbiente utoridad ocal del gua Gobierno Regional de Puno Municipios Provinciales y Distritales JS MS Juntas de Usuarios Población ctividades conómicas (Multisectorial) S D D P T V G S T G S T

1. Se hagan esfuerzos para definir en el conocimiento y la conciencia de la población la necesidad de actuar con una Visión onjunta y Sistémica para lograr la sostenibilidad del desarrollo socio económico del sistema hídrico transfronterizo. 2. Que la instituciones nacionales competentes impulsen la elaboración de Planes de Gestión ntegrada de aguas transfronterizas y fortalezcan la institucionalidad binacional necesaria para su cumplimiento. 3. Dotar a las ntidades transfronterizas la autonomía técnica y financiera necesaria para el cumplimiento de su rol y el logro de sus objetivos. 4. Que los gobiernos cumplan los convenios internacionales y compromisos para el financiamiento de las ntidades de Gestión Transfronteriza y prioricen en su territorios, las obras y acciones del Plan de Gestión ntegrada. 5. Generar un espacio para el intercambio de experiencias para propiciar el desarrollo de las entidades transfronterizas. 6. Que los organismos de cooperación técnica y financiera internacional apoyen directamente los planes de gestión aprobados para las ntidades de Gestión Transfronteriza.