Diseño de Base de Datos

Documentos relacionados
Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos

NORMALIZACION. MsC (c) Esp. Alexis Ovany Torres Ch. Orientador Fundamentos y Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos

Modelos y Bases de Datos

Sistemas de Información

Teoría de la Normalización

Diseño de Base de Datos

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos

BASE DE DATOS Modelos de Datos

Sistemas de Información

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

BB.DD. relacionales. BB. DD. Relacionales T Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Alicante

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Normalización. Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Catedra de Base de Datos

Sistemas de Información

Capítulo 2: Modelo relacional (Parte 2) Dr. Edwin E. González Carril SICI-4015: Archivo y base de datos agosto 2017

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

Normalización. CC20A 1 Computación II Auxiliar 10 Iván Bustamante. Clase Auxiliar 10 1

Una tabla se encuentra en primera forma normal si impide que un atributo de una tupla pueda tomar más de un valor. La tabla:

Notas para el taller de Fichado de datos para técnicos de colecciones de historia natural

Sistemas de Información

Clave Primaria Pacientes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUA U.N.I. Creada por Ley Nº:1.009/96 del 03/12/96 Facultad de Ingeniería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas)

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Pruebas en PL/SQL 13/12/2013. Pruebas en PL/SQL. Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos. Universidad de Sevilla diciembre 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

5 Diseño de base de datos relacionales 5.1 Objetivos del diseño de bases de datos. 5.2 Dependencias funcionales. 5.3 Normalización. 5.3.

Catedra de Base de Datos

Edición, emplane y realización: Ing. José Quesada Pantoja Diseño: Olga Luisa Domínguez Sánchez

Programación de la asignatura BDA ( )

Aurelio Caballero Vázquez Director de Servicios Business Resources Knowledge

Universidad Nacional del Sur Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Análisis y Diseño de Sistemas 1er.Cuatrimestre de 2007.

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

AUTOR NACIONALIDAD COD_LIBRO TÍTULO EDITORIAL AÑO

Normalización de Modelos Relacionales

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018

Guía del Curso Curso de Bases de Datos Relacionales

Modelos y Bases de Datos

Tema 7. Diseño de bases de datos relacionales.

INDICE Parte I. Conceptos Básicos Capitulo 1. Sistema de información y Bases de Datos Capitulo 2. El Sistema de Gestión de la Base de Datos

TÍTULO: BASES DE DATOS Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa

Fundamentos de Normalización

Bases de Datos y Sistemas de Información. Fundamentos de Normalización

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

NORMALIZACIÓN GESTIÓN DE BASES DE DATOS DISEÑO LÓGICO:

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Pruebas en PL/SQL 12/12/2012. Pruebas en PL/SQL. Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos. Universidad de Sevilla diciembre 2012

Programación Inicial. Requisitos previos. Objetivos. Próximos Inicios. Modalidad a Distancia. Costo y formas de pago. Resumen de Contenidos

UNIDAD 1: CONCEPTOS BA SICOS DE BASE DE DATOS

Multimedia Educativo

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Ing. Bernardo Quintana Arrioja D E S A R R O L L O D E C O N T E N I D O S

1.Introducción al Modelo Relacional.

Contabilidad de Costos

FORMAS NORMALES. Andrés Moreno S. Diagramas de Dependencias Funcionales. Diagramas de Dependencias Funcionales

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática

Introducción a las Bases de Datos

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 6: Actualizaciones, Restricciones, Formas Normales. Aidan Hogan

Técnicas de Modelamiento de Datos

Qué es SGBD? Mencionar 4 tipos de SGBD. SGBD de red. Román Gutiérrez Sosa. SGBD jerárquicos. Modelo de datos relacionales.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

SYLLABUS TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC (X)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

CI Politécnico Estella

Tema 2. DISEÑO LÓGICO DE BASES DE DATOS Parte 2

Base de Datos. Grupo 404, Ingeniería en Computación MCC Omar

BASES DE DATOS II PRACTICA I

Programación Orientada a Objetos

Unidad 3. Álgebra Relacional y Cálculo Relacional

BASES DE DATOS INGENIERÍA TÉCNICA INFORMÁTICA

FICHEROS Y BASES DE DATOS (E44) 3º INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Tema 6. El Diseño de las Bases de Datos

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE BASES DE DATOS I

Fundamentos de Programación y Base de Datos

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CURSO: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y BASES DE DATOS

INSTRUCTIVO para el correcto llenado del formato SIP-30, Registro o Actualización de Unidades de Aprendizaje (UAP)

Diseño de Base de Datos

Sistemas de Bases de Datos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - SEDE BOLÍVAR P.F.G. INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software

Fundamentos de programación y Bases de Datos

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES

Almacenamiento y gestión de datos

Diseño de Bases de Datos. Normalización

Unidad 2. Bases de Datos Relacionales

Bases de datos Unidad 4 Modelo Relacional

Modelos y Bases de Datos

Transcripción:

Diseño de Base de Datos

DISEÑO DE BASES DE DATOS 1 Lectura No. 9 Nombre: Teoría de la normalización Contextualización La normalización es un proceso mediante el cual se hace la trasformación de datos complejos a estructuras más pequeñas con la facilidad de mantenerse. A su vez se define como una serie de reglas o normas que ayudan al desarrollador de bases de datos a desarrollar esquemas que minimicen la lógica. Las reglas de normalización van encaminadas a la eliminación de información repetitiva en el diseño de tablas de una base de datos relacional, en esta sesión se darán a conocer los distintos tipos de normalización que básicamente ayudarán a que la información que se ingresa a la base de datos no altere el sistema y sea funcional.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 2 Introducción al Tema Una de las ventajas de normalizar los sistemas es el consumo de espacio. Una base de datos normalizada ocupa menos espacio en el disco, existe una mínima repetición de datos que da como resultado un menor espacio en disco. El proceso de normalización tiene un nombre y reglas para cada una de sus fases. Existen tres tipos o niveles de formalización: Primera forma normal (1FN). Segunda forma normal (2FN). Tercera forma normal (3FN). Por lo que cada una de ellas las iremos analizando paulatinamente durante estas dos sesiones, así como conocer cada una de las reglas para cada nivel y su aplicación en las bases de datos.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 3 Explicación 5. Teoría de la normalización Cómo funciona? La teoría de la normalización es un método objetivo y riguroso que se aplica en el diseño de base de datos relacionales. Como ya analizamos en la sesión pasada, el modelo relacional es representado por un conjunto de objetos y reglas de integridad. El esquema relacional se obtiene a través de dos formas: A través de la observación del universo, donde se especifican conjuntos de atributos y las restricciones. Mediante el proceso de dos fases de diseño: Conceptual y Relacional. Los problemas que se presentan son: Incapacidad de almacenamiento de algunos hechos. Redundancias. Ambigüedad. Pérdida de información. Pérdida de dependencias funcionales. Errores de inserción, modificación y borrado de datos. Por lo tanto se recomienda que el esquema relacional que se obtiene sea analizado para constatar que no contenga alguno de los problemas anteriores. Ejemplo de normalización de base de datos

DISEÑO DE BASES DE DATOS 4 5.1 Noción intuitiva de formas normales La normalización tiene como objetivo la obtención de esquemas relacionales que cumplan con ciertas condiciones mediante las formas normales. Objetivos de un diseño normalizado Eliminación de errores de actualización. Conservación de la información. Conservación de las dependencias. No crear dependencias funcionales. Facilidad de uso. Eficiencia. Definición de las tres primeras formas Existen tres niveles de normalización: Primera forma normal (1FN) Fue implantada por Codd, es una restricción inherente al modelo relacional por lo que se debe cumplir. Esta regla establece que las columnas repetidas deben de eliminarse y colocarse en diferentes tablas. Ésta resuelve aquellos problemas de los encabezados de columnas múltiples, ayuda a clarificar la base de datos y organizarla en partes pequeñas y principalmente fáciles de comprender. Segunda forma normal (2FN) Regla introducida por Codd la cual establece que todas las dependencias parciales deben ser eliminadas y separadas dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un término que describe los datos que no dependen de la clave primaria de la tabla para ser identificados.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 5 Una vez que se alcanza este nivel se han controlado la mayor parte de la problemática de la lógica, se puede insertar un registro sin exceder los datos de la mayor parte de las tablas. Tercera forma normal (3FN) Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave, son funcionalmente dependientes de la clave primaria no habiendo dependencias transitivas. Cuando las tablas se encuentran en esta forma se previenen problemas de lógica cuando se insertan o borran algunos registros. Las reglas de normalización son como guías para crear tablas fáciles de manipular, así como flexibles y eficientes.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 6 Conclusión En esta sesión analizamos las formas normales, que no son más que unas sencillas reglas para que la base de datos funcione correctamente. Como ya se ha mencionado en alguna otra sesión, en cualquier lugar nos encontramos con reglas, sin embargo éstas nos ayudan a no cometer algún error y principalmente a conducirnos por un buen camino. Cabe destacar que estas reglas surgen en base a los errores que pudiera generar la conversión del modelo entidad relación al relacional, sin embargo cada una de ellas proporcionan ciertas especificaciones con la finalidad de que la lógica del sistema no falle y principalmente no existan alteraciones al modificar o consultar los datos en la misma.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 7 Para aprender más Con la finalidad de profundizar más en la investigación de este tema te recomendamos ver y analizar el siguiente video que abarca el tema de las formas normales que encuentras en el siguiente link: http://brd.unid.edu.mx/normalizacion-2/

DISEÑO DE BASES DE DATOS 8 Actividad de aprendizaje Con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en esta sesión realizarás la siguiente actividad: De acuerdo al video que acabas de analizar: 1.- Elabora el ejemplo gráfico que se muestra en cada una de las formas normales (dibuja una tabla) y explica brevemente cómo es que se aplican las formas normales en cada uno de ellos. 2.- Elabora una conclusión general de una cuartilla. 3.Sube tu actividad a la plataforma en el lugar indicado.

DISEÑO DE BASES DE DATOS 9 Referencias Álgebra relacional (2011), Noción intuitiva de formas normales. Consultado en: http://teonormalgebrarelaciobal.blogspot.mx/p/32-nocionintuitiva-de-las-formas.html Apuntes de bases de datos (2005), Teoría de la normalización. Consultado en: http://www.prometeo.unicauca.edu.co/manzamb/bases%20de%20dat os/archivos/materiales/bases%20de%20datos/capitulo5.html Campderrich Falgueras, B. (2003), Ingeniería de Software, España: UOC C.J.Dat (2006), Introducción a los sistemas de bases de datos, México: Prentice Hall. Fernández Baizán, C. (1987), El modelo relacional de datos: de los fundamentos a los modelos deductivos, Madrid: Ediciones Díaz. Pastor, O. y Blesa, P. (2000), Gestión de Bases de Datos, Valencia: UPV Sommerville, I. (2005), Ingeniería de Software, Madrid: Pearson