Identificador: Titulación: GRADUADO EN FISIOTERAPIA. PLAN 2009 (BOE 15/10/2011) FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

Documentos relacionados
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA (APARATO RESPIRATORIO)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2831

TITULACIÓN: Fisioterapia. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA)

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

TITULACIÓN: Fisioterapia. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Fisioterapia. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FISIOTERAPIA. PLAN 2009 (BOE 15/10/2011)

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Fisioterapia CENTRO: ( NOMBRE DEL CENTRO) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Fisioterapia

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso 16-17

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

Se relaciona directamente dentro del plan de estudios con las asignaturas de anatomía, valoración, cinesiterapia y procedimientos generales 1.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Métodos específicos de intervención en fisioterapia I

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN FITNESS Y WELLNESS

Fundamentos de fisioterapia

Fundamentos de fisioterapia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2822

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CONTABILIDAD FINANCIERA

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

DEL APARATO LOCOMOTOR 1 2º

Cadenas Musculares. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Cuatrimestre

E. U. DE ENFERMERÍA DE ALMERÍA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Valoración y diagnóstico fisioterápico Grado en FISIOTERAPIA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA DOCENTE. Profesora responsable: Mª Patricia Arnedo Martínez Ayudante: Blanca de los Ríos Serrano. AREA DE CONOCIMIENTO: Fisioterapia.

Aprobado en Consejo de Departamento con fecha 17 de septiembre de º 1º 6 Obligatoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Competencias Generales y Específicas Grado en Fisioterapia

FISIOTERAPIA DEL DEPORTE

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2826

GUÍA DOCENTE 2017/18. Grado en FISIOTERAPIA - 1º curso Grado en FISIOTERAPIA 1º curso. Modalidad Presencial Modalidad presencial

PROGRAMA ASIGNATURA CINESITERAPIA PARTE TEÓRICA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA FISIOTERPIA DEL DEPORTE CURSO 2008/2009

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 2

Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso

Terapia Manual Osteopática. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2814

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 1

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE PRÁCTICUM CURSO 2011/2012

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

anaa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE 1 ER CURSO Modalidad Presencial

anaa GUÍA DOCENTE 2017/2018 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE Modalidad Presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA IV (SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO)

Transcripción:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30378 Titulación: GRADUADO EN FISIOTERAPIA. PLAN 2009 (BOE 15/10/2011) Módulo: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA Tipo: OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre Créditos: 6 Horas totales: 150 Actividades Presenciales: 61 Trabajo Autónomo: 89 Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés Profesor: Correo electrónico: PRESENTACIÓN: La asignatura se divide principalmente en dos partes. Por un lado se profundiza en las técnicas de tratamiento con terapia manual (procedimientos especializados de estiramientos musculares y masaje funcional) y, por otro lado, se abarca buena parte del campo del ejercicio terapéutico, desde los conocimientos básicos de fisiología del ejercicio (ejercicio aeróbico, anaeróbico), hasta la rehabilitación del aparato locomotor tanto estructural como funcionalmente, usando como principal herramienta el movimiento. COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA: Competencias Generales de la titulación Competencias Específicas de la titulación G01 G03 G05 G06 G08 G09 G11 G14 G15 G16 E01 E09 E12 E15 E17 E18 E19 E22 Capacidad de análisis y síntesis de las informaciones obtenidas de diversas fuentes, con el objetivo de proporcionar una atención fisioterapéutica eficaz centrada en la asistencia integral a los pacientes/ usuarios Capacidad de organización y planificación de la labor fisioterapéutica Capacidad de trabajar de forma eficaz en equipos interdisciplinares, participando e integrándose en los trabajos del equipo en sus vertientes científicas y profesionales, aportando ideas y respetando y valorando la diversidad de criterios de los miembros del equipo Capacidad de incorporar a la cultura profesional los principios éticos y deontológicos, teniendo como prioridad de actuación el compromiso ético con los pacientes/ usuarios y sus familias Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida para que sea capaz de adquirir nuevos conocimientos, a través del desarrollo su propio itinerario académico y profesional Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua Capacidad de asimilar conceptos de naturaleza social y humanística dentro de una formación universitaria integral que permitan el desarrollo de valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, etc Capacidad para formular, desde un pensamiento crítico y constructivo, propuestas de transformación social basadas en la democracia y en los derechos fundamentales de las personas Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapeúticos Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/ usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y FI-010-1 - Rev.003

Profesiones reguladas Resultados de Aprendizaje E24 E29 E33 P03 P06 P07 P16 P17 R01 R02 R03 R04 R05 desarrollo Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta Realizar un diagnóstico fisioterápico específico sobre las propiedades mecánicas del tejido músculo tendinoso Tratar mediante técnicas analíticas el tejido múscular disfuncional, debido al acortamiento Realizar un diagnóstico fisioterápico de una disfunción del movimiento en una persona Diseñar y realizar un tratamiento fisioterápico en una persona con una disfunción del movimiento debido a una alteración del sistema músculoesquelético Evaluar parcialmente parte del trabajo autónomo propio y de los compañeros REQUISITOS PREVIOS: El alumno deberá tener los conocimientos y destrezas necesarias de los contenidos teóricos en la parte práctica de la asignatura, así como conocimientos previos de anatomía, biomecánica estructural, palpación y movilización articular. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA: Observaciones: La materia de la asignatura está programada de tal forma que los temas de caracter más básico se aboradan al principio de la asignatura. Así, temas como "bases del ejercicio terapéutico", "prescripción de ejercicio aeróbico" o "reentrenamiento de la fuerza", sientan las bases para pautar ejercicio en condiciones musculoesqueléticas específicas como las tendinopatías, la atrofia muscular, la prevención de lesiones musculares o el dolor lumbar. Contenidos de la materia: 1 - ESTIRAMIENTOS MIOTENDINOSOS 1.1 - Tipos de estiramientos. Técnicas de estiramientos. Autoestiramientos. Indicaciones y contraindicaciones. Aplicaciones y pautas de tratamiento. 2 - TÉCNICAS PARA EL TEJIDO BLANDO 2.1 - Masaje funcional. Técnicas. Indicaciones y contraindicaciones. Aplicaciones y pautas de tratamiento. 3 - BASES DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO 3.1 - Bases del entrenamiento aplicadas a fisioterapia (ejercicio terapéutico). Adaptaciones del organismo al ejercicio. Capacidades y habilidades físicas básicas. Variables de entrenamiento. 4 - PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO AERÓBICO 4.1 - Bases y aplicación del ejercicio aeróbico 4 - REENTRENAMIENTO DE LA FUERZA 4.1 - Métodos de entrenamiento de la fuerza para uso terapéutico. 5 - MANEJO DE CARGA EN TENDINOPATÍAS Y EJERCICIO EXCÉNTRICO 5.1 - Aplicación del ejercicio excéntrico y gestión de la carga para el tratamiento de tendinopatías y prevención de FI-010-2 - Rev.003

lesiones musculares. 6 - ADAPTACIÓN DEL CONTROL MOTOR AL DOLOR Y LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS. 6.1 - Teoría del control motor 6.2 - Análisis y clasificación de las principales adaptaciones y alteraciones del movimiento en las distintas regiones corporales, en respuesta al dolor y la lesión. 6.3 - Posibilidades terapéuticas para las alteraciones del control motor en las extremidades 6.4 - Posibilidades terapéuticas para las alteraciones del control motor en la columna 6.5 - Valoración y tratamiento del control motor durante la marcha 6.6 - Exposición gradual al movimiento, la carga y la actividad. 7 - CASOS CLÍNICOS La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada. METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar: La metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje será: I. Clases presenciales: Clases teóricas: clase magistral, interaccionando con los alumnos en el planteamiento de preguntas y en la resolución de las dudas que puedan surgir. Se fomentará la participación activa del alumno con la resolución de casos clínicos, debates guiados, resolución de problemas y ejercicios prácticos. Clases prácticas: demostración práctica de los contenidos de la asignatura. Supervisión de la práctica por parejas. Además, los alumnos impartirán parte de las prácticas por grupos, con las aportaciones posteriores necesarias por parte de los profesores. II. Trabajo autónomo: El alumno deberá de forma autónoma desarrollar las siguientes tareas y actividades: Trabajos grupales» Cuaderno de prácticas» Impartición de la clase práctica (exposiciones orales) por grupos, con posibilidad de tutorías previas.» Presentación del desarrollo de un caso clínico Estudio independiente e individual para ordenar contenidos y consolidar conceptos. El primer día de clase los profesores facilitarán las normas de presentación de los trabajos y fechas de entrega. III. Tutorías: FI-010-3 - Rev.003

Tutorías individuales, grupales y/ o virtuales. La presentación y discusión de los trabajos individuales y en grupo se realizará en tutorías presenciales. Volumen de trabajo del alumno: Modalidad organizativa Actividades Presenciales Trabajo Autónomo Métodos de enseñanza Clase magistral 24 Exposiciones de trabajos de los alumnos 2 Prácticas de laboratorio 32 Actividades de evaluación 3 Asistencia a tutorías 4 Estudio individual 33 Preparación de trabajos individuales 2 Preparación de trabajos en equipo 34 Tareas de investigación y búsqueda de información 10 Lecturas obligatorias 4 Otras actividades de trabajo autónomo 2 Horas totales: 150 Horas estimadas SISTEMA DE EVALUACIÓN: Obtención de la nota final: Pruebas escritas: 30 % Trabajos en equipo: 30 % Prueba final: 40 % TOTAL 100 % *Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN: Bibliografía básica: Vilar Orellana E, Sureda Sabate S. Fisioterapia del aparato locomotor. Madrid. McGraw-Hill Interamericana. 2005. Boeckh-Behrens, Wend Uwe. Entrenamiento de la fuerza. Barcelona. Paidotribo. 2004 Adler SS, Beckers D, Buck M. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la Práctica. 2ª edición.madrid. Editorial Médica Panamericana. 2002. Evjenth, O. Muscle Stretching in Manual Therapy vol.2 Alfta Rehab Evjenth, O. Muscle Stretching in Manual Therapy vol.1 Alfta Rehab Evjenth, O. Autostretching: The Complete Manual of Specific Stretching Sharmann S. Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones del Movmiento. Paidotribo Mulligan, B. Self Treatment for Back, Neck and Limbs: A New Approach.Plane View Services Jull G.Grieve\'s Modern Musculoskeletal Physiotherapy, 4th Edition Bibliografía recomendada: Chaitow, L. Aplicación de las técnicas neuromusculares: vol.2 parte inferior. Elsevier Chaitow,L. Aplicación de las técnicas neuromusculares: vol.1 parte superior. Elsevier Gilroy, Macpherson, Ross. Prometheus. Atlas de Anatomía. Editorial Panamericana. Páginas web recomendadas: Asociación Española de Fisioterapia World Confederation for Physical Therapy http://www.aefi.net http://www.wcpt.org FI-010-4 - Rev.003

Pubmed Cochrane www.pubmed.org www.cochrane.es * Guía Docente sujeta a modificaciones FI-010-5 - Rev.003