REGLAMENTO AYUDA SOCIAL 1

Documentos relacionados
REGLAMENTO AYUDA SOCIAL

REGLAMENTO FONDO DE MUTUALIDAD Y SOCORRO

Asociación Solidarista de Empleados De Corporación D, S.A. y Afines

Reglamento Fondo Solidaridad

Solicitud del recaudador de las cajas que desea poner al cobro, indicando la ubicación geográfica.

Asociación Solidarista de Empleados de Credomatic de Costa Rica S.A. y Afines REGLAMENTO DEL FONDO DE AUXILIO SOLIDARIO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BENEFICIO SOCIAL

NORMAS DE CONTROL. Contenido

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ASEUNED REGLAMENTO DE SUBSIDIO DE MUTUALIDAD

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ASEUNED REGLAMENTO DE SUBSIDIO DE MUTUALIDAD

ASEGURADO DIRECTO Extranjeros renovación del DIMEX 01 de junio de 2010, antes del 01 junio del 2010

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

SINDICATO Nº 5 PUC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Estos son los requisitos básicos de cualquiera de los beneficios que la cooperativa tiene para sus asociados:

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ASOUNA REGLAMENTO DE APOYO SOLIDARIO. Junio, 2018

RE-FS01: Reglamento de Fondo Solidario de Emergencias.

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL BANCO DE COSTA RICA Y AFINES UNIDAD SERVICIO AL ASOCIADO REGLAMENTO DONACIONES

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO N. 001 ENERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LOS AUXILIOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR Y SE DEFINE LOS REQUISITOS Y OTROS

PRESENTARLO EN Original

REGLAMENTO DEL FONDO MORTUORIO. Asociación Solidarista de Empleados de Credomatic de Costa Rica Sociedad Anónima y Afines

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

Los trabajadores que pueden optar por estos beneficios son los siguientes:

Tarjetas de crédito Requisitos para la afiliación de comercios (Personas jurídicas) Requisitos para la afiliación de comercios (Personas físicas)

Reglamento Oficial Fondo de Mutualidad. Este reglamento ha sido publicado el día 22 de enero de 2016 y rige a partir del 1 de marzo de 2016.

BENEFICIO CUOTA MORTUORIA SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA MINERA SPENCE S.A. PREAMBULO

Secretaria General de Gobierno

5 minutos. Boleta de incapacidad extendida por el médico tratante de INS-Salud o del Dispensario Médico correspondiente.

Documentos necesarios para presentar una reclamación en caso de siniestros

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR?

CARTERA DE BENEFICIOS 2017 SERVICIO DE BIENESTAR DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR BENEFICIOS SERVICIO DE BIENESTAR SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR

Beneficios seguro Tarjeta Más Segura

ACTA No. 491 de Mayo 17 de 2017 CONSIDERANDO:

REGLAMENTO AYUDA Y SOCORRO MUTUO

REGIMEN TRANSITORIO DE REPARTO REQUISITOS PENSIÓN POR INVALIDEZ CARTA DE AUTORIZACIÓN A JUPEMA PARA SOLICITAR DOCUMENTOS EN CASO DE SER NECESARIO.

Proceso de Registro Civil

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE AUDITORES COCHABAMBA REGLAMENTO DE LA CUOTA MORTUORIA Y REPOSICIÓN DE GASTOS POR ACCIDENTE

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA POSGRADOS

FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECOR REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.

REQUISITOS PARA CADA AYUDA

INFORMACIÓN GENERAL REQUISITOS, GARANTÍAS Y TOPES DE LOS PRÉSTAMOS

VISA DE TRABAJADORES DE ESPECTÁCULOS EN PANAMÁ- REQUISITOS

DIRECCION NACIONAL DE PENSIONES

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR

Decreto ejecutivo No SP. Reforma al Reglamento a la Ley General de Migración y Extranjería EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

REGLAMENTOS DE LOS SERVICIOS DE SOLIDARIDAD

PARA REPORTAR UN SINIESTRO DEBE PRESENTAR COMO ASEGURADO

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR?

REGLAMENTO PARA OTORGAR AUXILIOS POR EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ARTÍCULO 1º. RECURSOS: El Fondo de Solidaridad, estará conformado por los recursos que:

TRAMITES QUE OFRECE EL H. AYUNTAMIENTO DE CHOCAMAN, VERACRUZ ADMINISTRACION SINDICATURA

TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04

INICIO PROGRAMA IVS. El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, inició el 01 de marzo de 1977 en todo el país.

REGLAMENTO DE EDUCACION Y BENEFICIOS APROBADO POR JUNTA GENERAL DE SOCIOS 18 ABRIL 2016

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido

REGLAMENTO DE CRÉDITO

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE AUDITORES COCHABAMBA PROYECTO REGLAMENTO DE LA CUOTA MORTUORIA Y REPOSICIÓN DE GASTOS POR ACCIDENTE

REQUISITOS PARA RECIBIR LA PENSION EN CALIDAD DE ESPOSA(O).

Cómo solicitar el Subsidio Familiar?

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA PREGRADOS

SERVICIOS, AUTORIZACIONES Y TRÁMITES QUE OFRECE LA DIRECCIÓN DE REGISTRO CIVIL

a) Cumplir 65 años de edad

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL DE COOPEGUANACASTE R.L. CAPITULO I FUNDAMENTO JURIDICO

RE-FS02: Reglamento de Fondo de Mutualidad.

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD BADIVENCOOP LTDA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ACUERDO Nro ABRIL 26 DE 2018 REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD COOPERATIVA DE SUBOFICIALES NAVALES "COOSONAV"

Contenido ARTÍCULO 1. OBJETIVO... 1 CAPÍTULO PRIMERO... 1 DE LAS ADMISIONES... 1 ARTÍCULO I... 1 ARTICULO II... 2 ARTICULO III... 3 ARTICULO IV...

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

REQUISITOS. Persona Jurídica ORIGINAL CERTIFICACIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA CON MENOS DE 1 MES DE EXPEDIDA

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

VIDA ORO TABLA DE COBERTURAS

MANUAL DE PRODUCTOS DE CRÉDITO ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Y AFINES (ASEBANPO)

Trámites y Servicios

Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social. Marta Bello B Asistente Social

ACCIONES DE PERSONAL Documentos que se necesitan para realizar nombramientos

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD POLITICAS

MATRIMONIO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVILES

REGLAMENTO DE LA RESERVA BIENESTA SOCIAL. Fecha Última Revisión sin modificaciones 09 de agosto de Revisado por: Comité Educación

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL CAPITULO UNO DE LA RESERVA PARA BIENESTAR SOCIAL

COOLEVER COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

MANUAL DE PRODUCTOS DE CRÉDITO ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Y AFINES (ASEBANPO)

VISADO DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR EN RÉGIMEN COMUNITARIO REQUISITOS

Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Coordinación Siniestros Vida SINIESTROS VIDA. Guía práctica para trámite de siniestros

Documentos Requeridos para solicitar: DEVOLUCIÓN DE SALDOS POR NO PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

RESOLUCION NUMERO 1602 DE 1995

Requisitos: Personas jurídicas, clientes o no del Banco de Venezuela. Recaudos generales Persona Jurídica / Firma Personal:

Reglamento del Subsidio de Incapacidad Transitoria (SIT)

FAM AMÉRICA LATINA MAQUINARIAS LIMITADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Rev. 4 04/03/2016 P-RH - 011

Unditam nisci doloreperunt 23

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y afines Manual de Productos de Crédito

3.2 Decreto Supremo N TR Normas Reglamentarias que regulan el descanso por maternidad y el pago del subsidio (Licencia por Maternidad)

Transcripción:

La Junta Directiva de la Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines (ASODXC) con fundamento en las facultades que le confiere el Artículo 49 de la Ley Nª 7960 establece el presente Reglamento de Ayuda Asocial. Artículo : De la Naturaleza y Objetivo del Fondo. La Junta Directiva de ASODXC, con el fin de normar su política y filosofía sobre asistencia social y solidaridad, establece el siguiente Reglamento en el cual se definen las directrices necesarias para otorgar estos beneficios con la mayor transparencia, justicia y racionalidad posible. El Fondo no se conforma con aportes de los asociados de ASODXC y constituye una liberalidad por parte de ASODXC para con sus asociados, como parte de esa filosofía sobre asistencia social y solidaridad. Artículo 2: Definiciones. a) Asociación o ASODXC: Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines, siglas ASODXC. b) Reglamento: Reglamento de Ayuda Social, de la Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines, siglas ASODXC. c) Junta Directiva: Junta Directiva de la Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines, siglas ASODXC. d) Comité Social: Comité integrado por el Presidente de Junta Directiva, el representante patronal, un Fiscal, un asociado y el Gerente de ASODXC e) Asamblea: Asamblea General de la Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines, siglas ASODXC. f) Asociado: Colaborador de EntServ Costa Rica Limitada y Ent. Services Centroamérica CAC Limitada, asociado a la Asociación Solidarista de Empleados de EntServ Costa Rica Limitada y Afines, siglas ASODXC. g) Bienes de primera necesidad: vestimenta completa para dos días; cama, colchón, almohada, sábanas y cobijas; cocina eléctrica o de gas o bien olla arrocera y sartén eléctrico, refrigeradora de pies y alimentos de canasta básica.

Artículo 3: Fondos económicos para Ayuda Social. Para hacer efectiva la ayuda social, la Junta Directiva de ASODXC establecerá anualmente una partida específica en el presupuesto que no podrá ser mayor al.5% de los ingresos netos presupuestados para el período fiscal. Cualquier incremento de este porcentaje deberá ser aprobado por la Junta Directiva. Artículo 4: Beneficiarios que pueden optar por una Ayuda Social Podrán solicitar ayuda los asociados activos en ASODXC y para sus familiares, donde se requiere una relación en primer grado de consanguinidad o afinidad, limitadas a las que se detallan a continuación: Hijos reconocidos legalmente con menos de4 días de nacidos. Hermanos en el caso de los asociados solteros, siempre y cuando los hermanos sean menores de 23 años, estudiantes universitarios de tiempo completo sin ingresos propios, solteros y/o incapacitados de forma permanente para proveerse su propio sustento y sea dependiente económicamente del asociado. Artículo 5: Beneficios que se pueden otorgar en ayuda social: Será causa justificada para otorgar una ayuda social: Incendio casual en la vivienda principal declarada por el asociado. En caso de habitar más de un asociado, el total del auxilio se repartirá en forma proporcional a los miembros socios que la habiten. Incluye únicamente bienes de primera necesidad y reparaciones efectuadas a los sitios afectados por el desastre, en cuyo caso deberá presentar la certificación registral que indique que él o alguna de las personas descritas en el artículo 4, es el propietario registral. El depósito se realizará contra factura o cotización de dicha compra; en caso de ser mediante cotización el depósito se realizará directamente a la empresa. Enfermedad terminal del asociado o alguno de las personas descritas como primer grado de consanguinidad o afinidad definidas en el artículo 4, presentando una certificación médica emitida por CCSS donde se verifique su enfermedad. Como máximo una persona afectada; en caso de familiares con relación de más de un asociado, el trámite solo se podrá presentar por uno de ellos y el auxilio debe ser destinado a cubrir los costos médicos, medicina, compra de pañales o suplemento

alimenticio. No cubre los costos asumidos por el Seguro de Gastos Médicos Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social o cualquier otro seguro con que cuenta el asociado. Desastres naturales provocados por huracán, tornado, tormenta, terremoto, inundación, rayo o incendio provocado por el desastre y que afecte el patrimonio del asociado. En caso de haber más de un asociado habitando en la misma propiedad afectada, el total del auxilio se repartirá en forma proporcional a los miembros afectados una única vez. Incluye únicamente bienes de primera necesidad y reparaciones efectuadas a los sitios afectados por el desastre, en cuyo caso deberá presentar la certificación registral que indique que él o alguna de las personas descritas en el artículo 4, es el propietario registral. El depósito se realizará contra factura o cotización de dicha compra; en caso de ser mediante cotización el depósito se realizara directamente a la empresa. Robo sufrido en la vivienda principal declarada por el asociado. En caso de habitar más de un asociado, el total del auxilio se repartirá en forma proporcional a los miembros afectados. Incluye únicamente bienes de primera necesidad y reparaciones efectuadas a los sitios violentados para volverlos nuevamente al estado original antes del robo, en cuyo caso deberá presentar la certificación registral que indique que él o alguna de las personas descritas en el artículo 4, es el propietario registral. Defunción del asociado, los beneficiarios serán los designados por el asociado en el formulario de afiliación a la Asociación. Defunción de algunos de sus familiares en el primer grado de consanguinidad o afinidad, descritos en el artículo 4. En caso de existir más de un asociado afectado por el mismo deceso, la cantidad máxima de beneficiados será de 2 asociados. Accidente sufrido por el asociado y que afecta su condición física para laborar normalmente provocándole una remuneración salarial inferior a su condición original. Artículo 6 : Requisitos para Ayuda Social: a. Casos de Muerte del asociado Fotocopia de cédula de identidad del asociado. Acta de defunción emitida por el Registro Civil o del Certificado Médico emitido por la C.C.S.S. o Medicatura forense. Llenar completamente la fórmula de Solicitud de El Fondo. El beneficio podrá ser reclamado únicamente por alguna de las personas designadas como beneficiarios en la boleta de afiliación.

b. En el caso de Hermanos menores de 23 años de los asociados solteros, que adicionalmente estuvieran solteros, estudiantes y dependiente económicamente del asociado o incapacitado de forma permanente para proveerse su propio sustento. Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado Fotocopia del documento oficial de identidad del fallecido en caso de ser mayor de edad. Original de la Certificación de nacimiento del asociado y del fallecido emitida por el registro Civil. Debe presentarse constancia de la Institución educativa en la que conste que el hermano fallecido era estudiante de tiempo completo. (En caso de ser estudiante) Acta de defunción emitida por el Registro Civil o del Certificado Médico emitido por la C.C.S.S. o Medicatura forense. Declaración jurada ante Notario Público o ante dos testigos de que el fallecido era su dependiente económico. En caso de provenientes del exterior, los mismos deberán estar apostillados o legalizados consularmente, según corresponda; y además venir acompañados de una traducción oficial, en caso que no estén en el idioma español. c. Robo Fotocopia del documento oficinal de identidad del asociado. Documentos soportes de reparaciones, compras o cotizaciones realizadas, para reposición de lo afectado. Certificado de propiedad de la vivienda principal del asociado, emitido por el Registro Nacional. Presentar fotocopia de la denuncia realizada ante el Organismo de Investigación Judicial.

d. Enfermedad Terminal del Asociado Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado. Presentar Certificación Médica donde conste que la expectativa de vida es menor a 6 meses. No cubre costos asumidos por el Seguro de Gastos Médicos Institucionales. e. Enfermedad Terminal Familiares Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado y del familiar en caso de ser mayor de edad. Presentar Certificación Médica donde conste que la expectativa de vida es menor a 6 meses. No cubre costos asumidos por el Seguro de Gastos Médicos Institucionales. Acta de nacimiento del familiar para demostrar la relación. En caso del cónyuge deberá presentar Certificación de Matrimonio emitida por el Registro Civil, en caso de unión libre debe presentar declaración jurada emitida ante Notario Público o ante dos testigos, que señale que la relación se ha extendido por al menos tres años, que ha sido única y estable y que cuenta con libertad de estado. Dicha declaración también puede ser realizada ante la autoridad policial del lugar de residencia de la pareja, siempre que se haga con la comparecencia de dos testigos mayores de edad y en pleno goce de sus facultades físicas y mentales. En caso de hijos con dependencia económica, certificado médico que demuestre la existencia de enfermedad que genera la dependencia económica o bien constancia de la Institución educativa en la que conste que el hijo es estudiante de tiempo completo. En el caso de Hermanos debe presentarse constancia de la Institución educativa en la que conste que el hermano es estudiante de tiempo completo, así como declaración jurada rendida ante Notario Público o ante dos testigos, donde demuestre que es dependiente económicamente del asociado. Facturas de los gastos médicos incurridos o facturas proformas de la atención requerida. En caso de provenientes del exterior, los mismos deberán estar apostillados o legalizados consularmente, según corresponda; y además venir acompañados de una traducción oficial, en caso que no estén en el idioma español.

f. Incendio: Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado. Llenar completamente la fórmula de Solicitud de El Fondo. Carta del cuerpo de Bomberos que atendió la emergencia. Fotografías de los daños. g. Desastres Naturales Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado. Carta de la Comisión Nacional de Emergencia. Fotografías de los daños. En casos de catástrofes que afecte un porcentaje significativo dentro de la población de asociados a criterio de la Junta Directiva, este artículo no será aplicable, siendo la Junta Directiva quien decidirá el tipo y forma de ayuda a los afectados. h. Accidente Fotocopia del documento oficial de identidad del asociado. Original y fotocopia de la incapacidad médica emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social, la cual debe ser mayor a tres meses consecutivos. Comprobantes salariales y cobro de incapacidades de los últimos 3 meses, donde se demuestre que la afectación del ingreso mensual se afectó en un porcentaje igual o mayor al 50% del ingreso bruto. Artículo 7: Documentos del trámite y pago: El asociado o beneficiario debe llenar una fórmula de solicitud y presentarla a la Administración de ASODXC; la cual le dará solución de acuerdo al presente reglamento. Este formulario debe ser el vigente y autorizado por la administración La Administración de ASODXC, podrá solicitar toda la información que considere necesaria; así como, los probatorios que sirvan de soporte a la solicitud, para darle el trámite respectivo. En ningún caso, se tramitarán solicitudes que no cuenten con los soportes respectivos.

Artículo 8: Límites y aprobación de Ayuda Social: Los montos de Ayuda Social serán aprobados por Junta Directiva o Gerencia ASODXC, según lo ampara el presente reglamento y no podrá exceder el presupuesto establecido; así como cada año en el mes abril se hará una revisión de dichos montos y se aumentaran según las metas de inflación establecidas por el BCCR. Los montos correspondientes a cada ayuda serán: Causa Monto Ocurrencia Pago Muerte de Asociado.030.000,00 Una única vez. Una semana después de entregados todos los Muerte de hijos reconocidos legalmente con menos de4 días de nacidos. 360.000,00 Máximo 2 reclamos sobre el mismo caso Una semana después de entregados todos los Muerte de Hermanos 360.000,00 Máximo 2 reclamos sobre el mismo caso. Una semana después de Robo 360.000,00 asociado.

Incendio 360.000,00 asociado Desastres Naturales 360.000,00 asociado Enfermedad Terminal Asociado 360.000,00 asociado Enfermedad Terminal Familiares 360.000,00 asociado Accidente No hay modificación Hasta un máximo de 6 meses, con solicitud recurrente

Artículo 9: Vigencia para solicitar Ayuda Social Los beneficios indicados en este Reglamento, prescriben tres meses después acontecido el evento al asociado o su familiar. Artículo 0: Atributos de Junta Directiva y Comité Social Cualquier evento o circunstancia no contenido en el presente Reglamento, deberá ser resuelto en una primera instancia por el Comité Social y en una segunda instancia por la Junta Directiva, quien a su vez, utilizará el criterio de colectividad y objetividad. Para ello podrá solicitar toda la información necesaria para tomar una decisión, en caso de fallar a favor del asociado, deberá ser con la totalidad de votos disponibles al momento de la votación. Adicional, toda ayuda económica que se brinde se tomará como referencia los límites del artículo N 8 con referencia el plazo y montos establecidos según la causa de Enfermedad Terminal y Accidente. Artículo : Vigencia del Reglamento El presente reglamento fue aprobado por la Junta directiva de ASODXC en sesión del 09 de octubre de 205 y rige a partir de su publicación.