Don Quijote de la Mancha: se busca. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

Documentos relacionados
Conociendo mi entorno. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

16 añitos. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: 16 añitos, de Dani Martín

Verano azul. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Cesare Cata

Magna carta. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

Simbiosis. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Ficha 1: Simbiosis Ficha 2: Evalúo mis competencias

Conmemorando. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Ficha 1: Conmemorando Ficha 2: Evalúo mis competencias

Pijama de rayas. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Ficha 1: Ficha de trabajo Ficha 2: Evalúo mis competencias

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN BACHILLERATO CURSO

Unidad 4. ESO Educación Física 1 Programación

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CUADERNO DE AULA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA/ BACHILLERATO. PC.01-POC.03.F3 Cuaderno para ESO/BACHILLERATO

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Sugerencias didácticas

Unidad 5. ESO Educación Física 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 6. ESO Educación Física 1 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 1. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Viajando con derechos y deberes

Unidad 3. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Colegio Arboleda PROGRAMACIÓN DE ÁREA DATOS DEL ÁREA

Unidad 2. ESO Educación Física 1 Programación

Unidad 6. Primaria Religión 1 Programación

Conmemorando. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Ficha 1: El haiku Ficha 2: Poemas y árboles Ficha 3: Evalúo mis competencias

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 12. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

1 Necesita mejorar esta capacidad

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

La Vuelta al mundo en 80 cuentos

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA

Alicia, una estudiante de cuento

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

fundaciontrilema.org Trilema

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

Fecha de inicio: Primera semana de septiembre Fecha de finalización: Tercera semana de septiembre

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

Pinceladas de oro. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO.

BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

A través de las actividades propuestas en la unidad se persigue que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

Arribes del Duero. La morada del dragón

Unidad 2. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Consejería de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

Un libro; un proyecto.

Extracto de la Programación

Extracto de la Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 3. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO.

Qué es el documento puente?

ESTRUCTURA UDI. 1- IDENTIFICACIÓN

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

Unidad 1. BACHILLERATO Biología y Geología 1 Programación

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO

Cuentamos con-tic-go

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN

Metodologías innovadoras, las clases invertidas. José Sánchez Rodríguez

Construcción de UDIs en Educación Primaria Módulo I Equipo de formación de Mónica Roldán Écija. Ponente: Enrique Jabares Barrera

5. PLANETA DE CONTRASTES. a. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

20% Interpretación colectiva. 30%

Viajeros al tren de la lectura

Tecnologías de la Información y la Comunicación

2. LOS COLORES DE LA MÚSICA. a. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Esta actividad deberá ser expuesta y proyectada para su conocimiento.

La Biblioteca Universitaria es un servicio de apoyo al aprendizaje,

Ilusiones y palabras en el aire. IES Alfonso IX de Zamora.

Unidad 1. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Transcripción:

Don Quijote de la Mancha: se busca Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

Sugerencias didácticas

Identificación de la tarea Describimos el contexto y determinamos el producto final Breve análisis del contexto Descripción de la tarea Producto final - - 80

Competencias clave Temporalización Recursos Escenarios Posibles colaboraciones 81

Desarrollo de la tarea Creamos situaciones didácticas para los aprendizajes clave Actividades y ejercicios 0. Actividad introductoria Sesión 1 Respuesta a la diversidad: 1. Cuestionario inicial 2. Conocemos la bilioteca Respuesta a la diversidad: - Sesión 2 3. Realizamos un mural Respuesta a la diversidad: 82

Autovaloración de lo aprendido El alumnado valora su propio aprendizaje Soy competente Respuesta a la diversidad:- Retroalimentación Reflexión sobre la práctica docente y propuestas de mejora Reflexión sobre la práctica docente Participación Participación de la comunidad (familia, asociaciones, profesionales, municipio, etc.) - - 83

Fichas de trabajo 85

1 Cuestionario inicial Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: Antes de visitar la biblioteca biblio anaquel

2 Visita a la biblioteca Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: 8 CER ing El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha - Romeo y Julieta Nota: -

3 Cómo localizar un libro. La Clasificación Decimal Universal (CDU) Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: CDU (Clasificación Decimal Universal). Tabla de materias (CDU) CDU TÍTULO XXI

4 Cómo funciona la biblioteca Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: - - e-book-

5 Aporta tus sugerencias Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: Después de visitar la biblioteca - Sugerencias Apunta alguna actividad que podría realizar la biblioteca, fuera de sus locales, para extender su influencia a la totalidad del instituto Apunta alguna actividad que podría realizar la biblioteca, fuera del instituto, para extender su influencia al barrio o a la localidad donde se halla. Piensa de manera especial en las familias del alumnado

6 Crear un mural para el aula Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: Logotipo de la biblioteca Biblioteca Lema de la biblioteca Cómo es la biblioteca (Foto) Cómo se localiza un libro Cómo obtener el carné de usuario Dónde está (Plano) Horario de apertura Qué son el tejuelo y la ficha de un libro Normas básicas de funcionamiento Qué ofrece Qué es la Clasificación Decimal Universal (CDU) Personas responsables de la biblioteca (Foto) Cómo comportarse en la biblioteca podcasts -

7 Evalúo mis competencias Nombre del alumno/a: Grupo: Curso: Hacer esta tutoría me ha vuelto más competente? Valoro el nivel en que me encuentro en cada uno de los recuadros Aspecto evaluable: Conocimiento de la biblioteca. Objeto o prueba de evaluación: Mural divulgativo para la clase. Comp. clave: CEC (7) 1) El mural recoge los principales aspectos de la biblioteca. Nivel óptimo: Nivel destacado: Nivel suficiente: Nivel mejorable: 2) El mural da sugerencias para un buen uso de la misma. 3) El mural tiene un aspecto gráfico atractivo que invita a consultarlo con agrado. Consigo dos de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. Consigo uno de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. No consigo ninguno de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. Aspecto evaluable: Uso previsible de la biblioteca. Objeto o prueba de evaluación: Sacar un libro en préstamo. Comp. clave: SIEP (6) Nivel óptimo: Nivel destacado: Nivel suficiente: Nivel mejorable: 1) Elijo sin dificultad el tipo de libro que quiero obtener prestado. 2) Localizo el libro en los anaqueles de la biblioteca sin ayuda de nadie. 3) Realizo todo el proceso del préstamo sin ayuda de nadie. Consigo dos de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. Consigo uno de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. No consigo ninguno de los aspectos recogidos en el nivel óptimo. Una vez escogidos los niveles, paso los resultados obtenidos a mi ficha de recogida Soy competente. Leyendas de competencias 4 Aprender a aprender (CAA) 1 Comunicación lingüística (CCL) 5 Competencias sociales y cívicas (CSCV) 2 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) 6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) 3 Competencia digital (CD) 7 Conciencia y expresiones culturales (CEC)