Primer encuentro latinoamericano de prestadores públicos de abortos seguros y legales

Documentos relacionados
Consultas frecuentes y dificultades cotidianas

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES

AVANCES Y DESAFÍOS SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA ENTIDADES FEDERATIVAS EN MÉXICO

Dr. Walter Barrionuevo Gobernador de la Provincia de Jujuy. Dr. Juan Luís Manzur Ministro de Salud de la Nación

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

El Estado como garante de los derechos sexuales de las mujeres

DEPARTAMENTO MATERNO INFANTO JUVENIL

H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN LA PLATA MISIÓN

ESTÁNDARES DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ASISTENCIAL

EJES CENTRALES PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN

Respondiendo Necesidades Insatisfechas de Anticoncepción con Evidencias y Practicas de Alto Impacto en Tiempos de Zika

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith

Obligaciones del Hospital:

Acompañamiento para mujeres en las 3 causales en el sistema público de salud

Equipo Espacio Adolescente

Documento Resumen: Procedimiento para la ILVE

MSCF. las demás iniciativas.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Reducción de Riesgos y Daños en Salud Sexual y Reproductiva

Monitoreo Social al Consenso de Montevideo

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Impacto de la problemática del aborto en la Argentina. Dra. Analia Messina Mendoza 2015

3er. Congreso Argentino de Neonatología. Buenos Aires, 1 de julio de salud perinatal. Dra. Emilce Vera Benitez

Programa de Salud Sexual y Reproductiva LOGROS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

Provincia de Chaco. Síntesis de Avances a septiembre de 2010.

HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

INFORME DE TALLADO POR ACCION CON LA META COMPROMETIDA NOMBRE DEL PROGRAMA ACCION META AVANCE

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010

SOCIEDAD CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. Presentación Comisión de Salud Senado de Chile Junio 2016

Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva

mujeres Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Reproductiva Ministerio de Salud

* EVALUACIÓN I SEMESTRE

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS MÉDICAS 2015

INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE INFORMACION A LA CLINICA MATERNO INFANTIL

CURRICULUM VITAE. Estudios Básicos y medios: Instituto de Humanidades Monseñor Alfredo Silva Santiago, Concepción,

NIÑA/ ADOLESCENTE/ MUJER. Recepción Sistema de Salud

Dra. Erika Solano Delgado, MPsc. Programa Institucional de Atención Integral a la Salud de las Mujer

Estrategias para mejorar el desempeño de los Servicios de Salud Materno-Infantil. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Dra Ana M.

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As.

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Hospital Pablo Soria. Ministerio de Salud. Provincia de Jujuy Argentina. Gestión 2002/2007

Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes?


Índice. Índice General

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Informe de Monitoreo Social 2009 PROVINCIA DE SAN JUAN

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal.

REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN SALUD DESDE LA ÓPTICA DE GÉNERO: SU UTILIZACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS

GASTO AMBULATORIO TOTAL. ENCUESTA No. 18

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención

COLEGIO DE MATRONAS Y MATRONES REGIONAL SANTIAGO

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DESDE UN SERVICIO DE ADOLESCENCIA: MIRANDO EL FUTURO

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy

INVESTIGACION Eje: Gerencial. Línea: Enfermería Obstétrica. Eje: Gerencial. Línea: Enfermería Obstétrica. Eje: Gerencial. Línea: Enfermería Obstétrica

2.785 llamadas de mujeres residentes en CABA Esto es: 126 mujeres por mes, entre 4 y 5 por día llamadas de todo el país en 22 meses

Observatorio de Violencia de Género. Defensoría del Pueblo dela Provincia de Buenos Aires. Modelo de Entrevista

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES 2015 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

FEDERACION LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (FLASOG) COMITÉ DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Estrategias en la atención pediátrica

LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

INTEGRACIÓN DE LA RED SSMO EN LA LEY QUE DESPENALIZA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES

Reformas al Código C Penal (2007). Despenalización n antes de 12 semanas Reformulación del tipo penal El delito de aborto existe cuando el embarazo se

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016.

Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

MINUTA DE LA TERCERA REUNIÓN DEL 2016 DEL SUBCOMITÉ DE BIENESTAR DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

Informe de Monitoreo Social 2009 PROVINCIA DE SAN LUIS

SITUACION DEL ACCESO AL ABORTO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE - ARGENTINA 4 y 5 noviembre de 2013

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: PERDIDAS REPRODUCTIVAS

DR.HUMBERTO HERNANDEZ AGURTO

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

Programa presupuestal Salud materno neonatal

DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

Taller Lecciones aprendidas en el acceso al aborto legal y seguro en las clínicas de ILE en México

BOLETÍN ESTADISTICO ANUAL DE LOS NIÑOS (AS) Y ADOLESCENTES VIGENTES EN LA RED SENAME ADOPCIÓN

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Informe Final INICIATIVAS LOCALES CLACAI

Transcripción:

Primer encuentro latinoamericano de prestadores públicos de abortos seguros y legales Haciendo historia: Cómo se construye un servicio de atención del aborto legal y seguro? Moderador: Fernando Giayetto (REDAAS), Argentina Analía Messina (Hospital Agudos T. Alvarez/REDAAS), Argentina 1

2

Consideraciones sobre el trabajo en los equipos de salud Uno de los principales secretos para asegurar calidad en salud estaría en una adecuada combinación de autonomía profesional con cierto grado de definición de responsabilidad para los trabajadores La autonomía responsable sólo ocurre cuando los agentes tuvieran interés por involucrarse Gestión en salud. En defensa de la vida : G. W. de Sousa Campos 2001 3

Ubicación geográfica CABA 48 barrios, 15 Comunas 4

Ubicación geográfica CABA Algunas particularidades del área: Gran cantidad de trabajadores informales, en su mayoría migrantes, que trabajan en los talleres textiles de la zona Asentamientos en los terrenos del ferrocarril, La Carbonilla La cercanía con el FFCC procedente de la zona oeste (primer cordón), 48% de los egresos provienen del área metropolitana 5

Algunos datos del Hospital y del Servicio (2015) Hospital de II Nivel por su complejidad Actualmente cuenta con 262 camas Servicio de Maternidad 26 camas. Produce el 25% de los egresos hospitalarios. 1700 nacimientos, 250 egresos por de aborto.20% de estos son ILE Promotor en la implementación de dispositivos de atención a Victimas de VF y VAS Promotor de la practica de AMEU. RRHH: 10 Médicos staff, 1 ecografista 1 Obstétrica staff 1Psicologa 1 Trabajadora Social 14 Médicos de Guardia 14 Obstétricas de guardia Residencia medica y obstetrica 6

Algunos indicadores de Servicio Fuente: SIP/CLAP 7

Algunos indicadores de Servicio 8 Fuente SIP/CLAP

Áreas sustantivas del servicio de obstetricia Guardia Internación Consultas de urgencia Admisión emergencia y programada de embarazadas e ILE Control de trabajo de parto, parto, cesarea, parto instrumental(fórceps) Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Consejería implementación y entrega de Método Anticonceptivo (MAC) ante-intra procedimiento quirúrgico(diu PPy posameu Asistencia a víctimas de violencia y abuso sexual mayores de 15 años Anticoncepción de emergencia Atención del puerperio normal y quirúrgico (posparto-posparto instrumental, poscesarea) Embarazadas de alto riesgo perinatal (DBT,HTA, Amenaza de parto prematuro) Realización de cirugías programadas Control Posaborto Consejería e implementación entrega de método con programación de turnos postalta. Consejería lactancia Auditoria de historia clínica Informatización (SIP/CLAP) Consultorios externos Embarazo Consulta programada: admisión y ulteriores Consultorios especializados Preparación integral para la maternidad (incluye encuentro sobre consejería en salud reproductiva) Detección de situaciones de violencia intrafamiliar Entrevista pre y pos-test de VIH Asesoramiento y preforma LT e insercion de DIU PP, intraxesarea Consultorio de Salud Sexual y Procreación Responsable Consulta programada: admisión y ulteriores Consejería/ Opciones Talleres Diagnóstico Ecografía programada, urgencias e internación Monitoreo fetal anteparto Detección de estreptococo β-hemolitico Colposcopía y Papanicolaou Diagnostico prenatal (triple test y genetico) 9

Un poco de historia: Transformación de Servicio de Maternidad Tradicional en un Servicio centrado en la mujer Alineamiento objetivos bajo perspectiva DD HH, con mirada de género en todas las áreas Trabajo continuo y capacitación en Calidad de Atención, Buenas practicas. 50% médicas Staff,TS, Psicóloga egresados de Diplomatura en salud, derechos sexuales y reproductivos. Gestión integral de políticas, programas y servicios CEDES/ISALUD. Rotaciones por otros Servicios Elaboración y disponibilidad de guías, aceptando desafíos y la incertidumbre que padecemos con la provisión de medicamentos para aborto. TIEMPO. Recambio. Nuevas generaciones. 11

Asistencia a victimas de Abuso y violencia (2003) Dispositivo de atención en guardia y consultorio La primera lección para los integrantes del equipo es creer la palabra de la mujer, no prejuzgar, no emitir juicios críticos sobre su relato. Recordar que Relaciones sexuales bajo coacción pueden ocurrir Violaciones por extraños Abuso sexual de niñas, niños y jóvenes En la pareja* o las citas 34% de las mujeres que padecen VF relatan sufrir VS. 75% de los agresores son pareja, ex-parejas 12 EL 50% de ILE ingresados son por causal violación.

Reducción de RR y DD: Consultorio de opciones Desde diciembre 2010 trabajamos en forma asistemática 2011 se trabaja en un modelo prestacional, designación de profesionales en día y horario prefijado, consejería y asistencia integral 20% de adolescentes(14-19 años) La escucha activa y detección de situaciones especiales, nos permite ofrecer a aquellas que lo requieran, marco institucional para practica de ILE. Se constituyo así como el espacio para toma de caso y resolución... Que sea en un hospital publico y gratuito me da seguridad Proceso de toma de decisión frente a embarazos no aceptados en mujeres mayores de 18 años que concurren al Hospital general de agudos "Dr.Teodoro Alvarez". Becaria: Lic. Monti, María F., Lettieri Marcela, Mattiuzzi, Laura 13

14

Oferta de Servicio ILE actual Menor de nueve semanas AMEU en general con anestesia local, depende de cada caso. Ej: edad de la mujer. De nueve a catorce semanas: 200µgr de misoprostol para maduración cervical. Mayores de 14 semanas dosis repetidas de misoprostol. Farmacológico ambulatorio (poco aceptado) y muy difícil entregar la medicación en el hospital, habría que derivarla a primer nivel Antes de ingresar, como parte de la información se explica el procedimiento y el lugar donde se interna porque a pesar de los espacios individuales no hay aislamiento auditivo. 15

Cómo se construye un servicio de atención del aborto legal? Conocimiento de la población y sus particularidades Impulsando, adaptando y disponiendo dispositivos de atención pertinentes Equipos de salud involucrados En el caso particular del aborto, ubicarlo naturalmente entre las practicas ofrecidas,marco institucional y legal. 16

17

La Utopía. Ella está en el horizonte. Me acerco 2 pasos, ella se aleja 2 pasos. Camino 10 pasos y el horizonte se corre 10 pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. Para que sirve la utopía?. Para eso sirve: para caminar. Eduardo Galeano 18